La Retinosquisis consisten en que la retina en la parte interna ha empezado a generar productos muy similares a unas ampollas que viene ligado a una miopía alta, creando un pequeño agujero en la parte central de la visión y por esto ocurre una disminución o una especie de ceguera parcial.
¿En que consiste la Retinosquisis?
Se trata de una enfermedad que comienza en las primeras etapas de la edad infantil, altera la retina macular y ocasiona la pérdida de la vista o por lo menos la nitidez. Su origen es hereditario por el gen recesivo X que es el encargado de suministrar la proteína y según el patrón de herencia, al igual que la Amaurosis congénita de leber, los niños la manifiestan, mientras que las niñas sólo son portadoras.
Este trastorno trastoca la capa interna de la retina y tiende a afectar el funcionamiento de ambos ojos al mismo tiempo y es definida también como una duplicación de la retina con capas internas y externas. Según su clasificación, la Retinosquisis se conoce como juvenil o congénita por la edad en la que se detecta y la degenerativa que aparece a la edad adulta.
La persona que padece esta enfermedad presenta dificultades para leer libros, conducir, reconocer rostros, sin embargo, no convierte a la persona en un discapacitado o en una persona inútil, solo le ocasiona inconvenientes como los antes mencionados y con el paso del tiempo si podría ocasionarle ceguera total de no aplicarse los correctivos a tiempo.
Anteriormente no existían cirugías para la Retinosquisis porque la ciencia médica no contaba con la tomografía que permitía ver detalles más pequeños y obtener mejores resultados
Según los estudios hechos hasta ahora en la Retinosquisis, esta enfermedad no amerita que reciba tratamiento la persona que la padece, pero si debe acudir a consulta una vez al año para que se evalúe el progreso o las lesiones que pudieran afectar otras zonas del órgano ocular.
Es muy poca la probabilidad de que se presente un desprendimiento de retina si un individuo padece de Retinosquisis, aun cuando al principio se explicó que se producen agujeros pequeños en las capas más internas de la retina en donde se introduce involuntariamente humor acuoso, pues, esto no altera el pronóstico.
Como muchas de las enfermedades tienen signos que lo hacen parecer similares, para realizar el diagnóstico diferencial y determinar con precisión que se trata de una Retinosquisis y no de una retina desprendida, el médico tratante en proyecta rayos de láser en los alrededores de la lesión intentando identificar si se generan quemaduras, considerando que si el paciente presenta desprendimiento de retina entonces no se mostrará lesión alguna por la intervención con el láser.
Cuando la Retinosquisis la presenta un niño o algún adolescente, es decir, la Retinosquisis juvenil, la mayoría de las veces ocurre de ambos lados alterando la periferia y haciendo que el paciente solo pueda tener la visión central.
Ahora bien, si dicho trastorno comienza aparecer en la edad senil, esto se debe a que la persona inició el proceso de generación de quistes en la periferia retinal y hace que la mayoría de los pacientes se encuentren de alguna manera estables, que si los estudios demuestran que la lesión es bastante severa se puede realizar una intervención con láser o de igual forma aplicar crioterapia tratando de evitar que su progresión haga recorrido hacia la mácula.
La crioterapia lo que hace es transportar el frío del nitrógeno líquido a un vapor agradable.
En resumen, estos agujeros antes mencionados son roturas que ocurren en cualquiera de las capas más internas de la retina y se ubican generalmente en la periferia, que según los médicos especialistas en oftalmología, es la menos importante para la visión.
Recomendaciones
Si bien ya se había mencionado anteriormente de los tratamientos que se disponen para la Retinosquisis, no se puede pasar por alto la importancia de la alimentación en estos casos de regeneración de trastornos oculares. La alimentación es una de las cosas más importantes para evitar la progresión de las degeneraciones, de hecho existen estudios que confirman que haciendo dieta rica en fruta y verdura, tomando antioxidantes, complejos vitamínicos que contenga vitamina C, teofilina, Omega 3, y una serie de sustancias reducen el riesgo de progresión de toda enfermedad.
Desde el punto de vista de la alimentación es una opción válida que incluye sumos de naranja, consumir pescados y demás dieta mediterránea que evita el avance de las lesiones.
Práctico padel, es peligroso 🙏💕.