Cuando la visión central es afectada nuestra visión se puede distorsionar esto sucede porque la macula sufrió algún tipo de daño o lesión que ocasiona que aparezca la degeneración macular, es entonces cuando el paciente pierde su visión fina.
¿Que es degeneración macular?
En el ojo dentro esta la retina, que se encarga de percibir la luz, transformando los colores e imágenes que recibe para enviar la información al cerebro por medio de impulsos nerviosos, la retina se encuentra en la parte posterior del ojo y tiene en su zona central una parte que se llama mácula de color amarillento que se encarga de que la información visual que recibimos sea clara y detallada esta zona tiene pigmentos conocidos como luteína y zeaxantina; cuando la macula se lesiona o se daña, se produce una degeneración macular.
La degeneración macular es una afección que afecta a la macula que es parte de la retina de nuestros ojos, esta afectación provoca que el paciente pierda lo que llamamos visión fina, que nos permite observar las cosas con mayor detenimiento, la utilizamos además para leer y fijarnos en los detalles de un rostro. Cuando se produce la degeneración macular no hay dolor, pero las células de la macula mueren.
Entre los primeros síntomas que puede ocasionar la enfermedad es la visión borrosa si la degeneración macular es húmeda; cuando la degeneración macular es seca el síntoma es ver las líneas distorsionadas o torcidas, por ejemplo, si estamos viendo una cuadricula.
Como la degeneración macular se presenta en cada ojo por separado el paciente puede padecer de los dos tipos de degeneración macular, es decir en cada ojo podría presentar una degeneración macular seca y en el otro una degeneración macular húmeda. En otros casos también se puede presentar que en las primeras etapas de la degeneración macular seca se pase a tener una degeneración macular húmeda.
La probabilidad de que un paciente que presente solo la degeneración macular en un ojo, y que también el trastorno afecte el otro ojo es del 100% y esto puede suceder en un tiempo menor a 5 años.
Esto es provocado porque los vasos sanguíneos sufren una alteración u obstrucción que impide que el paso de la sangre hacia las zonas que irrigan la retina, cuando esto sucede los vasos tratan de crear nuevas vías de acceso, es cuando se forman nuevos vasos sanguíneos, pero estos se desarrollan dentro de una zona fibrosa que impide de igual forma el paso de la sangre y provoca que la sangre gotee o se filtre hacia otras zonas de la retina ocasionando daños a la macula.
Los daños ocasionados se evidencian cuando ya el paciente siente que tiene la vista borrosa o se le dificulta ver las líneas y lentamente va perdiendo su visión central.
La mácula se encuentra en el área central de la retina, por eso se ve afectada la visión central, cuando se manifiesta que se ven como especie de manchas oscuras que deforman las imágenes o estas se ven borrosas, además no se pueden distinguir con claridad los estén lejos o cerca de nosotros, la visión fina que permite leer o enhebrar una aguja es imposible, podrá seguir utilizando la vista periférica o lateral pero no lo que se encuentra en el centro de esta.
Utilizar la computadora o ver televisión serán actividades que tampoco podrá realizar, porque la vista borrosa y la distorsión de las lineas no se lo permitirán (Ver Articulo: Enfermedades de la vista más comunes)
Si el paciente se encuentra en la calle no podrá observar algún objeto, persona o vehículo que se encuentre frente a él, pero si diferenciar lo que esta hacia los lados o pasa por su lado, utilizando su visión periférica.
Lo que refieren los pacientes con degeneración macular es que su visión periférica es normal en la primeras etapas de la enfermedad, la especie de punto o mancha que visualizan además de la visión borrosa le impiden hacer observaciones detalladas de las personas, objetos o cosas que estan a su alrededor, el sentido de profundidad también se ve afectado.
La degeneración macular suele presentarse con más frecuencia en adultos mayores de 60 años por eso se conoce también como degeneración macular asociada a la edad o en su defecto por las siglas DME o DMAE. Estos pacientes presentan la formación de depósitos amarillos o drusas que se acumulan debajo de la retina.
Este trastorno se presenta como un proceso del envejecimiento natural de las personas adultas, los tratamientos en algunos casos no son eficaces, pero las obstrucciones pueden ser tratadas con inyecciones que destruyen los vasos sanguíneos dañados.
Según estudios la degeneración macular es una enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas a nivel mundial.
La degeneración macular en niños es un trastorno hereditario que se diferencia del trastorno de degeneración macular relacionado con la edad porque esta es un provocada por el paso de la vejez.
La degeneración macular en niños se presenta como un conjunto de raras enfermedades que atacan y dañan la macula estas son el trastorno de Stargardt, la enfermedad de Best y la retinosquisis que provocan la perdida de la visión central en los niños y jóvenes.
Tipos de degeneración macular
De la degeneración macular se conocen dos tipos de afecciones: la degeneración macular húmeda y la degeneración macular seca.
Degeneración macular húmeda
Este trastorno se da cuando los vasos sanguíneos que se encuentran en la zona posterior de la retina del ojo empiezan a crecer de forma anormal por debajo de la mácula formando vasos sanguíneos nuevos que son muy delgados y frágiles, lo que trae como consecuencia que en ocasiones goteen sangre y fluidos que provocan obstrucciones que levantan la macula y la mueven del fondo del ojo, ocasionando daños inmediatos y drásticos pues es una degeneración mucho más fuerte que la degeneración seca.
El síntoma de alarma de la degeneración macular húmeda es visualizar las líneas distorsionadas, es decir sin son rectas verlas con ondulaciones.
La degeneración macular húmeda se puede presentar de dos formas:
- La degeneración macular húmeda oculta es cuando la perdida de visión es menos probable, debajo de la retina se forman nuevos vasos sanguíneos que provocan también perdida de fluidos pero no son evidentes.
- La degeneración macular húmeda clásica produce perdida grave de la visión debido a que el crecimiento de los vasos sanguíneos es mas evidente por las protuberancias que se observan debajo de la retina.
Degeneración macular seca
La degeneración macular seca afecta la visión central, cuando esta se presenta el paciente sentirá que progresivamente se va nublando la visión del ojo con la lesión, ya que en medio de su campo visual se interpondrá una especie de punto o mancha que se ira poco a poco incrementando y que dificulta la visión fina, ya que se deterioran las células fotorreceptoras que son sensibles a la luz.
El síntoma principal que se presenta con la degeneración macular seca es sentir que la vista se vuelve borrosa, los rostros de las personas no podrá distinguirlos con claridad (Ver Artículo: Prosopagnosia), enhebrar agujas y visualizar objetos cercanos y lejanos. Esta afectación puede atacar a los ojos a la vez, pero mientras que uno pierde la visión el otro parecerá estar normal.
En pacientes mayores de 60 años aparece otro síntoma las drusas que son unos depósitos amarillentos que se localizan debajo de la retina, estas pueden ser detectadas por el oftalmólogo durante una consulta.
La visión central es afectada pero la perdida gradual de la visión es menor que en los casos de los pacientes que presentan degeneración macular húmeda.
Las degeneración macular seca se puede afectar ambos ojos o solo uno y esta se desarrolla en 3 etapas:
La degeneración macular temprana es la primera etapa no hay síntomas aparentes, aun la visión es normal, aparecen las drusas pequeñas o medianas.
La degeneración macular intermedia en esta segunda etapa se comienza a visualizar un punto algo borroso en el centro de nuestro campo visual, las drusas ya son medianas o mas grandes, necesitara mayor iluminación para realizar las actividades diarias.
La degeneración macular seca avanzada se ven afectadas las células fotorreceptoras encargadas de percepción de la luz y colores, el punto borroso en el medio de su visión se incrementa, es más oscuro y la visión es muy borrosa, la dificultad ya es evidente se le hará difícil reconocer objetos o rostros a corta distancia, leer, ver la hora en el reloj, coser y actividades donde utilice su visión fina serán imposibles.
Degeneración macular atrófica
La degeneración macular seca es la más común que se presenta en personas de edad avanzada, ya que el tejido de la mácula se adelgaza, provocando que el paciente pierda gradualmente la visión.
Degeneración macular exudativa
Esta degeneración ataca un promedio del 10% de los pacientes. Los vasos sanguíneos se atrofian y levantan por debajo de la retina, estos vasos filtran sangre o fluidos que provoca que la visión se distorsione y sea borrosa.
Síntomas de la degeneración macular
- La sintomatología es diferente para cada paciente y los síntomas en algunas personas no son perceptibles desde el inicio.
- La afección puede ser en uno o ambos ojos, hay casos donde uno de los ojos pierede la visión y el otro sigue sin síntomas evidentes.
- Cuando la afección es en ambos ojos la percepción de la visión central borrosa es más se percibe con mayor rapidez.
- Cuando lees las palabras se ven borrosas.
- Al observar líneas rectas estas se ven distorsionadas, podría detallarse más claramente al observar una cuadricula ya que las líneas se verán onduladas.
- En la visión central se detalla un punto o mancha oscuro que no permite realizar enfoques para leer, ver la hora o enhebrar una aguja.
Causas de la degeneración macular
- La causa principal de la degeneración macular es el daño a los vasos sanguíneos que circulan la sangre a través de la mácula.
- Deterioro de la macula y de la retina.
- Envejecimiento.
- Según especialistas no se conocen causas muy especificas que puedan provocar la degeneración macular
Los posibles factores de riesgo para las personas sufrir de la degeneración macular:
- Tener antecedentes familiares de degeneración macular.
- Las personas de tez o color de piel blanca son más susceptibles.
- Fumar.
- Índices altos de colesterol debido alto consumo de grasas.
- Las mujeres son más susceptibles.
- Factores genéticos, conocido como factor H y factor B, que ha sido asociado a los casos de ceguera por degeneración macular (Ver Artículo: Ceguera Nocturna).
- Hipertensión arterial.
- Obesidad y sedentarismo.
- Exagerada exposición a la luz solar, sin lentes protectores de rayos UV.
- Ojos claros (Ver Artículo: Enfermedades oculares raras).
- Efectos secundarios de drogas toxicas como Aralen o fenotiazine
Degeneración macular asociada a la edad
La degeneración macular asociada a la edad se presenta en pacientes mayores de 60 años, cabe destacar que es poco común conseguir casos de menores de 55 o mayores de 75 años. Esta afectación degenera la macula zona de la retina que permite la percepción clara de los detalles finos que observamos como por ejemplo cuando se lee, detallamos el rostro de las personas o necesitamos utilizar una aguja para coser y se conduce un auto.
Como la degeneración en algunos casos avanza muy lentamente las personas pasan desapercibidos los síntomas y en otros casos avanza rápidamente y es ya cuando aparecen signos tan perceptibles como la perdida parcial de la visión que recurren a las consultas médicas con su oftalmólogo.
En los pacientes mayores es más común que aparezcan drusas dentro de la cavidad de los ojos y dependiendo de la etapa de la degeneración macular serán pequeñas o medianas en la etapa temprana medianas y grandes en etapa avanzada.
La degeneración macular asociada a la edad se presenta como símbolo del envejecimiento, este trastorno es muy poco común en personas jóvenes y cuando aparece es asociada a otras enfermedades que causan la degeneración, es considerada la primera causa de ceguera en pacientes adultos mayores de 60 años.
En el trascurso de la enfermedad van perdiendo la capacidad de reconocer un rostro, leer un libro debido a los puntos o manchas que se presentan en la centro del campo visual del paciente. Con los nuevos tratamientos que han aparecido algunos cuentan con una visión aceptable y retardan en gran parte la enfermedad.
Diagnostico degeneración macular
Para la evaluación y diagnóstico de la degeneración macular, el médico especialista debe conocer los antecedentes clínicos y familiares del paciente y realizar los siguientes estudios o exámenes:
Examen de agudeza visual con esta se medirá la capacidad visual para observar objetos a corta o larga distancia.
Examen de fondo de ojo en el cual el especialista dilatara la pupila del paciente con la finalidad de observar dentro del ojo las posibles lesiones o malformaciones que pueden estar afectando la visión, saber si tiene miopía, hipermetropia, astigmatismo hipermetropico.
Medición de la presión ocular, para esto se utiliza un examen de Tonometría.
El especialista puede sugerir que vea diferentes plantillas o utilizar la rejilla de Amsler una rejilla con una cuadricula que posee en el centro un punto oscuro, que al observar podrá distinguir si las líneas rectas que están ubicadas de manera vertical y horizontal se distorsionan, es decir se ven onduladas. En casos de ser un adulto mayor y que no se visualicen algunas líneas puede ser señal de degeneración macular asociada con la edad.
Cuando la afección es una degeneración macular húmeda el especialista optará por sugerir una angiografía fluoresceinica, mediante la cual con la utilización de una tinta especial que se inyecta en el brazo esta luego pasará por los conductos de la retina y el especialista podrá observar si hay alguna obstrucción o goteo en los vasos sanguíneos que irrigan la retina.
Tratamiento de la degeneración macular
Los tratamientos utilizados para la degeneración macular aun no brindan una cura definitiva para la enfermedad solo retardan los síntomas que provocan que la persona vea borroso, en algunos casos recuperan parte de su visión y pueden volver a leer, pero en otros casos solo retardan la perdida total de la visión.
Se han creado numerosas estudios que conllevan a innovadores tratamientos que prometen combatir la degeneración macular, los ensayos clinicos en los cuales se han utilizado hasta celulas madres, pero en muchos casos se espera que no se produzcan efectos secundarios que contrarresten los avances que se han obtenido en cuanto a la reducción del avance de las lesiones que ocasiona este trastorno en la macula y la retina.
Para cada tipo de degeneración macular existen tratamientos que pueden ayudar a detener los daños o en otros casos hacer que el proceso sea más lento.
Tratamiento para la degeneración macular húmeda
La degeneración macular húmeda tiende a ser más agresiva y rápida, en algunos casos la enfermedad puede seguir su curso y por consiguiente el paciente perder su visión. Los procedimientos que se utilizan en los tratamientos de degeneración macular húmeda son inyecciones en el ojo, cirugía láser y terapia fotodinámica.
Inyecciones con terapias antagonistas del VEGF estos medicamentos tienen un efecto sobre los vasos sanguíneos anormales que afectan la macula, ya que impiden su crecimiento por medio de la administración de inyecciones que pueden ser aplicadas una vez al mes, con el fin de lograr mejorar la visión y que se retrase la perdida de la visión.
El procedimiento para las inyecciones consiste en aplicar gotas que dilaten la pupila, e inyectar en el ojo una sustancia antiangiogénica que ayuda a prevenir el crecimiento de los vasos sanguíneos que deterioran la retina y que son los causantes de la ceguera.
En los pacientes con Degeneración macular húmeda se inyectan fármacos como afilbercept, bevacizumab, ranibizumab y pegaptanib que ayudan a detener la filtración de fluidos. Aplicandose cada 1 a 2 meses puede ayudar a mejorar la visión.
Recientemente se ha innovado con un colirio que contiene las mismas sustancias antiangiogénicas que son más económicas que las inyecciones, pueden ser administradas por el paciente y es menos nocivo para la salud del ojo.
Con la Cirugía láser se pueden destruir los vasos sanguíneos que están originando el goteo, pero trae como consecuencia que se destruya también el tejido saludable que rodea los vasos y además puede disminuir la vista. Es aconsejable en pacientes que los vasos sanguíneos dañados están alejados de la zona central de la mácula la zona de la fóvea. Los vasos sanguíneos defectuosos pueden seguir creciendo después del tratamiento por lo cual podría necesitar nuevos tratamientos.
La terapia fotodinámica consiste en inyectar en el brazo veterporfin. una droga que se encarga de llegar a los vasos sanguíneos y que se adhiere a estos, luego se utiliza una luz especial que ilumina el ojo por 90 segundos activando así al veterpofin para destruir los vasos sanguíneos defectuosos, no tiene los mismos efectos secundarios de la cirugía láser, pero el paciente por un lapso de 5 días no podrá exponerse a la luz solar, ni artificial porque la droga administrada se activa con la luz. No causa fuerte dolor y es ambulatoria tarda un promedio de 20 minutos la aplicación.
Esta terapia se utiliza para retrasar la rapidez con la que avanza la enfermedad pero no restituye la visión perdida y no detiene la perdida de visión que ocasiona la degeneración macular.
Utilizar dispositivos para baja visión especiales para pacientes con degeneración macular.
Para la degeneración macular húmeda no suele aplicarse cirugías.
Tratamiento para la degeneración macular seca
Los tratamientos utilizados para la degeneración macular seca se utilizan para retrasar los daños de la enfermedad, pero cuando esta en etapa avanzada no se puede prevenir la perdida visual con ningún tratamiento.
Según algunos estudios se ha determinado que consumiendo altas dosis de antioxidantes y zinc se puede reducir el riesgo de manera considerable de pasar de una etapa intermedia a una etapa avanzada evitando así o la posible pérdida de la visión.
Las dosis recomendadas por el estudio sugieren dosis diarias de vitamina C, vitamina E, vitamina A o betacaroteno, óxido de zinc y óxido cúprico.
Tratamiento natural para degeneración macular
Los tratamientos naturales no brindan una cura efectiva para la degeneración macular, ya que científicamente aun no se ha encontrado pero puede contrarrestar el rápido progreso de la enfermedad, los tratamientos naturales son:
*Consumir vitamina A y betacarotenos, que se encuentra en algunos alimentos de color amarillo como la zanahoria, maíz amarillo, auyama.
*El omega 3 presente en el pescado como las sardinas, atún, salmón.
*Consumir alimentos ricos en licopeno y carotenoides como el tomate, que reduce el riesgo de padecer de degeneración macular.
*Los alimentos con la Astaxantina que está presente en las algas, por tal motivo los peces que las consumen como la trucha, el salmón y los camarones son ricos en este carotenoide.
*Los antioxidantes como la luteína y la zeaxantina se consiguen en alimentos como las yemas de huevo, zanahorias, tomates, lechuga romana, espinacas y col. Los efectos de la luteína sirven para prevenir los daños del sol a pacientes con degeneración macular seca.
* El Ginkgo Biloba contiene antioxidantes que previenen daños contra la retina y previene los daños degenerativos.
*La vitamina E para evitar o reducir los daños a la retina.
*Evitar el consumo de alcohol.
*No fumar.
*Consumir Te Verde
Prevención de la degeneración macular
La degeneración macular es más propensa a ser sufrida por pacientes mayores de 60 años, por lo tanto, es importante que dependiendo de su edad lleve una vida sana y saludable, trate de seguir consejos que le ayuden a prevenir esta enfermedad que en muchos casos se asocia a la edad.
- Evite Fumar y consumir alcohol.
- Siga una dieta rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E y Omega 3.
- Ante la presencia de los primeros síntomas acuda al oftalmólogo o medico especialista.
- Cheque anualmente su visión.
- Utilizar lentes de sol y evitar la exposición continua a los rayos Ultra Violetas (UV).
Enfermedades que afectan a la retina
Otras enfermedades que afectan la retina y también pueden estar relacionadas con la degeneración macular son:
Retinopatía Diabética
Los diabéticos en algunos casos sufren alteraciones provocadas por enfermedades vasculares que afectan el fondo de ojo, el paciente puede perder la agudeza visual y casos graves perder la visión.
Obstrucciones venosas retinianas con edema macular
Las obstrucciones de las venas de la retina son consecuencias de las enfermedades cardiovasculares, se producen hemorragias (Ver Artículo: Derrame cerebral).
Test de la rejilla de Amsler
Una forma cómoda y rápida de evaluar usted mismo su visión es realizando el test de la rejilla de Amsler, con la cual podrá determinar si su visión central está siendo afectada. Esta rejilla es de fácil elaboración puede optar por tomar una hoja de un cuaderno cuadriculado y repasar un cuadrado digamos de 15 x 15 con un lápiz negro en el centro de esta cuadrilla debe colocar un punto negro.
Al observar el centro de la rejilla debemos cerciorarnos de que las líneas horizontales y verticales se ven rectas y que los bordes de la rejilla no están distorsionados, ondulados o deformados.
Debe colocarse a una distancia de 35 centímetros de la imagen
Si utiliza lentes de corrección colóqueselos.
Tape uno de los ojos observe y luego destape y pruebe con el otro ojo.
Observe fijamente el punto negro que esta en la rejilla fíjese que no se desvanezca.
En caso de que sufra alguna alteración en su visión normal al observar la rejilla consulte con el médico.