Triglicéridos altos: Qué significa, causas, síntomas, como bajarlos y más.

Supera tu enfermedad

Updated on:

trigliceridos altos

El cuerpo humano posee funciones y habilidades increíbles, cada parte que lo compone y su nivelación es de vital importancia para gozar de una buena salud, todos en algún momento hemos escuchado hablar sobre los triglicéridos y en este artículo te hablaremos específicamente de qué significa tener los triglicéridos altos, qué lo provoca, las consecuencias que puede tener esto en el organismo y muchas cosas más que pueden ser de tu interés, si deseas aprender sobre este tema continua leyendo la información que tenemos para ti.trigliceridos altos

¿Qué son los triglicéridos?

Este es un lípido del tipo glicerol o glicérido que se compone estructuralmente de tres grupos de OH divididos por una cadena de entre 16 y 22 átomos de carbono, estos tres grupos de gliceroles puede ser de ácidos grasos iguales o diferentes, debido a esto se le llama triglicéridos.

Es decir, son una unión de una molécula de glicerina con tres ácidos grasos, estos pueden ser grasas si a temperatura ambiente su estado es sólido o aceites si a temperatura ambiente su estado es líquido.

La grasa encontrada en la carne de res o en la manteca del cerdo son triglicéridos grasas pues provienen de los mamíferos y la mayoría de estos son triglicéridos grasas.

A pesar de que estas grasas se mantienen en un estado sólido al estar bajo la temperatura del ambiente una vez que estas entran al cuerpo y la temperatura es un poco más tibia la grasa se vuelve un poco más fluida para que de esta manera tenga la libertad de moverse por el cuerpo.

Se entiende por triglicéridos una forma del cuerpo para almacenar energía en forma de grasa y así transportarla por todo el organismo, esta es una fuente a largo plazo de energía ya que los triglicéridos se encuentran en las células del tejido adiposo o tejido graso del cuerpo, pero para que esto pueda suceder y la grasa pueda obtener su depósito de energía es necesario el transporte de la misma por medio de la sangre previamente.

[su_note]El nivel total de triglicéridos en el cuerpo es el nivel de los mismos encontrados en la circulación sanguínea y se mide a través de análisis de sangre cotejados con los valores que se consideran normales.[/su_note]

Cuando consumimos nuestros alimentos diarios el intestino absorbe variedad de ácidos grasos de los cuales provienen los triglicéridos, de la misma manera estos pueden provenir del hígado pues este tiene la capacidad de crear una cierta cantidad de ellos, las lipoproteínas son unas proteínas diseñadas específicamente para transportar a los triglicéridos desde el intestino y desde el hígado hasta la sangre.

Sin embargo las lipoproteínas poseen nombre distintos dependiendo de qué lugar provienen los triglicéridos y la cantidad de los mismos que vienen en estas proteínas, por ejemplo las lipoproteínas que poseen una carga grande de triglicéridos que usualmente son los provenientes del intestino luego de haber ingerido algún alimento tienen el nombre de quilomicrones, en cambio las VLDL o lipoproteínas de muy baja densidad son todas aquellas que transportan los triglicéridos desde el hígado hasta la sangre.

Existen otras lipoproteínas como la HDL, IDL y LDL que igual que las demás lipoproteínas se dirigen al tejido adiposo, las células que se encuentran en este tejido son las que principalmente almacenan energía, por esta razón se consideran las reservas principales del organismo.

Pero exactamente ¿Cómo se transportan los triglicéridos por el organismo? Pues todas las grasas que son ingeridas y que provienen de los alimentos pasan por un proceso de hidrolisis, esto quiere decir que esta sustancia se descompone bajo la acción del agua.

Esto sucede en el intestino delgado para que de esta forma se puedan crear tanto la glicerina como los ácidos grasos y así estos puedan incorporarse y atravesar la pared del intestino bien sea de manera individual, es decir aislados o junto a los jugos intestinales y los jugos pancreáticos en forma de jabones.

Una vez que estos han atravesado la pared intestinal se reconstruyen unidos a proteínas que provengan del intestino para que el transporte y distribución de estos en la «Y» en el organismo sea adecuada pues los lípidos por sí solos no son solubles al agua. Así como se da el transporte de los triglicéridos al mismo tiempo se relaciona con el colesterol que es otro tipo de lípidos.

Además de las lipoproteínas antes mencionadas existen dos formas más de transporte de triglicéridos y otros lípidos, por ejemplo la albumina sérica que se encarga de llevar por el organismo a los ácidos grasos que son libres y los cuerpos cetónicos.

Estos son básicamente unas moléculas hidrosolubles de un tamaño disminuido que provienen del hígado debido a una oxidación que se da en los ácidos grasos, como estos cuerpos cetónicos son solubles al agua y a la sangre son capaces de transportarse por ella sin ninguna dificultad.

En muchas ocasiones se le ha atribuido a los triglicéridos significado emocional, por la facilidad que tienen para alterarse en sus valores, lo cierto es que estas estructuras tienen funciones específicas en el organismo, por ejemplo la tarea de otorgar una protección mecánica a ciertas áreas del cuerpo.

Como por ejemplo el tejido adiposo que se encuentra alrededor del riñón el cual se encarga de que este tenga una protección y no se desprenda de su lugar, de igual manera protege al área del tejido adiposo perteneciente a la planta del pie y a la palma de la mano.

Además de esto los triglicéridos, como ya se mencionó, representan la reserva de energía más importante de todo ser bien sea en forma de grasas en la especie animal o en forma de aceites en especies vegetales, cuando existe una cantidad muy grande de lípidos estos se conservan en los tejidos adiposos en forma de depósitos.

[su_box title=»Fuente de energía» radius=»6″]En el momento de su degradación los triglicéridos son excelentes aislantes térmicos pues por cada gramo de grasa existente en el organismo se da una producción de 9,4 kilocalorias y cuando el metabolismo tiene una reacción oxidativa tanto los glúcidos como los prótidos crean 4,1 kilocalorias.[/su_box]

Otra de las funciones de los triglicéridos es la de ser un aislante térmico para los animales que se encuentran en hábitats de clima frío, esto porque se almacenan dentro de los tejidos adiposos en el interior de la piel de animales como el oso polar, las ballenas, entre otros.

Una nivelación adecuada en los niveles de triglicéridos en el organismo es de vital importancia porque esto está estrechamente unido a los problemas a nivel cardiovascular al igual que el colesterol pero en menor medida, pero a pesar de que el colesterol esté en niveles normales aún así los triglicéridos pueden influir en los problemas cardiovasculares.Además de esto si los triglicéridos están elevados a niveles desproporcionales pueden ser la causa de una pancreatitis aguda provocando un dolor en el abdomen bastante fuerte debido a una inflamación en el páncreas lo cual puede provocar la muerte en un plazo corto de tiempo si se dan complicaciones en torno a esta afección.

[su_note]El nivel de triglicéridos que se considera normal es aquel que se encuentra por debajo de 150 mg/dl y si los valores se encuentran entre 150-200 se considera una elevación límite.[/su_note]

Una cantidad adecuada en los niveles de triglicéridos en el organismo es de vital importancia porque esto está estrechamente unido a los problemas a nivel cardiovascular al igual que el colesterol pero en menor medida, pero a pesar de que el colesterol esté en niveles normales aun así los triglicéridos pueden influir en los problemas cardiovasculares.

A continuación se ofrece un material audiovisual donde se explica con claridad qué son los triglicéridos, lo cual servirá para ilustrar y complementar la información explicada hasta el momento en este artículo:

[su_box title=»Descripción de los Triglicéridos» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=iPKJJoiDBaY»][/su_box]

Triglicéridos altos

Como ya sabemos, los triglicéridos son los depósitos de grasa en el cuerpo que proveen energía al organismo, si esta cantidad de triglicéridos se encuentra en un nivel elevado los mismos se comienzan a depositar en los tejidos adiposos del cuerpo para que posteriormente el organismo los utilice si es necesario.

Las personas desarrollan sobrepeso y este se le manifiesta en forma de grasa abdominal prominente almacenando los triglicéridos de más en esa zona. Además de la grasa en los alimentos los triglicéridos también son los azucares que se encuentran en las pastas, los panes, los dulces, entre otros alimentos que solemos ingerir diariamente, estos azucares son absorbidos por el hígado y transformados en los triglicéridos que representan la energía almacenada.

Los niveles de triglicéridos altos son una condición que se conoce también con el nombre de hipertrigliceridemia, situación que puede representar un riesgo muy elevado para la salud de las personas pues al tener los triglicéridos altos existe una posibilidad mayor de padecer problemas en el páncreas o a nivel cardiovascular pues se pueden dar infartos al miocardio o anginas de pecho.

Unos niveles de triglicéridos que se encuentren entre 150 y 200 mg/dl se consideran una elevación moderada o límite, una vez que estos niveles se comienzan a elevar por encima de los 200 mg/dl ya representan un problema para la salud pues significa que pueden producirse alteraciones en ciertos órganos como la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos o la presencia de una afección llamada aterosclerosis.

Cuando los pacientes son mayores de 20 años de edad lo recomendable es mantener un control tanto de los triglicéridos como del colesterol cada cinco años al menos, pues si presenta unos niveles de triglicéridos entre 200 y 499 mg/dl se consideran altos y representa un riesgo principalmente para el corazón, cuando estos niveles llegan a igualar o sobrepasar los 500 mg/dl se consideran niveles demasiado altos, lo cual puede afectar al páncreas.

La variación de los niveles de triglicéridos depende de algunos factores como la edad y el tiempo de alimentación, es decir, si la persona ha comido antes de realizarse el examen para determinar los valores de los triglicéridos estos pueden resultar alterados, por esta razón se suele pedir que la persona se encuentre en ayunas al menos 12 horas previas al análisis.

Asimismo se le ha atribuido en muchas ocasiones a los triglicéridos significado emocional dada su facilidad de afectación en los valores.

[su_note]A pesar de que el valor normal de los triglicéridos se considera hasta los 150 mg/dl en las personas que padezcan problemas cardíacos, es decir del corazón, los triglicéridos deberían encontrarse por debajo de los 100 mg/dl.[/su_note]

Esta enfermedad se considera el enemigo silencioso de muchas personas pues es un padecimiento hoy en día muy común y que puede pasar desapercibido en cierta forma pues los signos y síntomas pueden ser muy leves y en algunas ocasiones pueden ni siquiera manifestarse.

Muchas personas no sospechan de la existencia de la hipertrigliceridemia hasta que ya es demasiado tarde pues solo existe una manera de saber cuáles son los niveles de triglicéridos y si estos están alterados, a través del examen de sangre.

Es importante mantener a raya cualquier causa emocional de los triglicéridos altos ya que como se mencionó anteriormente son de muy fácil afectación por este tipo de circunstancias.

Para chequear sus niveles es posible hacerlo por medio de un análisis o examen de sangre, si este padecimiento no es descubierto a tiempo puede que se manifiesten otro tipo de afecciones que puedan ser mucho más graves, las cuales serán el medio por el cual se descubrirá la elevación de los triglicéridos.

Siempre es importante que se mantenga un control médico para que los triglicéridos elevados vuelvan a la normalidad.

¿Cuáles son las causas?

Existe una gran variedad de motivos por los cuales los triglicéridos pueden aumentar su nivel en la sangre y a su vez la hipertrigliceridemia se divide en primaria y secundaria, esta clasificación se basa en lo siguiente:

Los triglicéridos altos primarios son los que se dan por problemas o alteraciones a nivel genético que pueden presentar algunas personas provocando triglicéridos altos y que se basan en una sobreproducción de triglicéridos aun cuando no consume un exceso de grasas o azucares.

También por herencia genética, es decir cuando algún familiar directo padece de triglicéridos altos, en estos casos de tipo genético los pacientes pueden presentar una elevación de valores hasta de 1000 mg/dl situación que se considera grave.

Por otra parte está la secundaria, esta se da por cualquier otra circunstancia o influencia externa, es decir aquella que se da por  el consumo de más calorías de las que se quema regularmente en específico cuando se trata de azúcar, es decir una dieta hipercalórica, sedentarismo  o falta de actividad física.

En este tipo de manifestación también influye la edad pues a medida que las personas van envejeciendo es más probable que sufran de triglicéridos altos como por ejemplo las mujeres que llegan a su etapa menopaúsica, otra causa común es el hábito de fumar cigarrillos o tabaco.

Es muy común que el aumento en los niveles de los triglicéridos venga de la mano con ciertos problemas o alteraciones en otro lípido que es el colesterol, lo más común es que se encuentre una elevación de LDL también conocido como el colesterol malo o también una disminución del colesterol bueno o HDL.

No es del todo común que los triglicéridos se vean alterados de manera individual, es decir que cuando esto suceda el colesterol esté en un valor normal.

Además se tiene conocimiento acerca de la incidencia que tiene en los triglicéridos altos causas emocionales como el estrés, y en este mismo orden de ideas existen otras que suelen ser muy comunes, como por ejemplo:

Enfermedades

Existen algunas enfermedades que pueden ser la razón por la que se da una hipertrigliceridemia, algunas de ellas serán destacadas a continuación:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]

  • Enfermedades de los riñones como el síndrome nefrótico que es una afección que se da por el daño de los vasos sanguíneos pertenecientes a los riñones.
  • Enfermedades del hígado como por ejemplo la cirrosis hepática.
  • Diabetes mellitus la cual no es controlada de manera adecuada.
  • Problemas o enfermedades que afectan la tiroides bien sea por excesiva actividad o falta de la misma. [/su_list]

Medicamentos

Cuando algunos medicamentos se ingieren de manera regular y por períodos muy largos de tiempo pueden ocasionar que los niveles de triglicéridos estén altos, algunos de estos medicamentos son descritos a continuación:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]

  • Los diuréticos que sirven para expulsar el exceso de líquido que se pueda encontrar en el cuerpo a través de la orina.
  • Medidas anticonceptivas de consumo oral.
  • Betabloqueantes como el metroprolol, atenolol, bisoprolol, propranolol o carvedilol.
  • Estrógenos.
  • Esteroides.
  • Ciclosporina.
  • Isotretinoína.
  • Tamoxifeno.
  • Corticoides.
  • Antirretrovirales. [/su_list]

El alcohol

Cuando se da una excesiva ingesta de alcohol por parte de una persona propensa a sufrir de los triglicéridos y cuando una persona tiene una especie de vicio alcohólico esto afecta al organismo pues el nivel de los triglicéridos se eleva, esto sin contar los otros aspectos en los que el alcoholismo puede afectar a una persona.

El alcohol tiene distintos efectos incluyendo un aumento en las calorías del cuerpo y en la presión arterial, tomando en cuenta que hasta las dosis pequeñas pueden afectar los triglicéridos en el organismo, por esta razón el alcohol está relacionado estrechamente con la hipertrigliceridemia.

El hígado es el órgano que se encarga de metabolizar la mayor parte del alcohol que entra al cuerpo, por esta razón la función de este órgano se puede ver afectada si las dosis de alcohol son muy elevadas.

En estas situaciones cuando se toma demasiado alcohol este se introduce en nuestra sangre y llega al hígado para que las enzimas correspondientes de metabolizar las grasas y los carbohidratos hagan su trabajo en el alcohol.

Esto provoca que el metabolismo se vea afectado y alterado evitando que las grasas y los azúcares se metabolicen de manera adecuada, el en hígado es donde más se acumulan los triglicéridos por esta razón este órgano comienza a producir una cantidad mayor de la lipoproteína VLDL.

Al consumir alcohol estos niveles de triglicéridos se alteran elevándose y provocando una alta concentración de los mismos, situación que provoca distintas complicaciones a nivel cardiovascular pues estos se oxidan y se concentran en las paredes de las arterias provocando ateroma o una placa dura.

Esta afectación obstruye las arterias del corazón evitando que el flujo de sangre sea normal llevando la situación a padecimientos más graves como un infarto al miocardio o una isquemia que puede provocar la muerte.

Obesidad o sobrepeso

Se considera que una persona padece de obesidad o sobrepeso cuando existe un aumento importante de peso corporal, los valores de esto se basan en una fórmula que se conoce como índice de masa corporal o IMC, esto se basa en el peso y estatura de cada persona para poder determinar si esta sufre de sobrepeso.

[su_box title=»Valores» radius=»6″]El índice normal masa corporal está entre los 18,5 y 24,9. Cuando una persona tiene un índice de masa corporal entre 25 y 29,9 es sobrepeso sin embargo esto puede variar si el peso se basa en masa muscular, es decir peso de músculo y no de grasa el cual es el caso de los atletas.[/su_box]

Si un adulto promedio tiene un índice de masa corporal de 30 hasta 39,9 es considerada una persona con obesidad y si pasa de los 40 es considerada una obesidad extrema, también existe algo llamado obesidad mórbida que es cuando las personas tienen un sobrepeso de más de 45 kg.

Este padecimiento se da principalmente gracias a la alimentación exageradamente excesiva y al sedentarismo, es decir la falta de actividad física, cuando esto sucede la grasa comienza a acumularse en el cuerpo provocando que el peso aumente progresivamente.

Cuando un cuerpo está sano y con un peso adecuado este funciona bien a nivel hormonal, inmunológico y reproductivo, posee la capacidad de aislamiento térmico y de almacenar la energía necesaria que será utilizada posteriormente.

Cuando la grasa comienza a acumularse de manera excesiva el movimiento de las personas comienza a limitarse además de que los sistemas antes mencionados dejan de funcionar adecuadamente.

Además de esto se da un desequilibro a nivel de energía pues las calorías en los alimentos consumidos excesivamente aportan grandes niveles de energía que entran al cuerpo pero no logran salir en la misma proporción.

[su_note]Es común que los niveles de triglicéridos vayan de la mano con el peso de las personas, pues si su grasa corporal es elevada los triglicéridos también lo serán, cuando existe un exceso de calorías consumidas que suelen originarse por los azúcares y el alcohol.[/su_note]

El sobrepeso u obesidad es un problema grande en el mundo pues muchas personas lo padecen por no tener la educación nutricional adecuada para cuidar la cantidad de grasa o azúcares que consumen en su día a día.

Existe otro factor que entra en esta categoría y es el consumo de grasa trans, este es una especie de ácido graso que se puede encontrar en algunos alimentos como por ejemplo los alimentos que son previamente cocidos y congelados, estas grasas trans pueden también ser las responsables de un aumento en los niveles de triglicéridos.

Estrés

Se considera estrés a un sentimiento en el cual expresas tensión que puede ser tanto emocional como física el cual se puede dar gracias a prácticamente cualquier situación que provoque frustración, enojo o nervios en la persona.

Al estrés se le considera como una causa emocional de los triglicéridos altos ya que una de sus consecuencias radica en la capacidad de elevar estos niveles.

Esta es una especie de respuesta corporal a los desafíos externos o internos, no es un sentimiento del todo malo pues en una medida baja o moderada el estrés puede ser incluso de gran ayuda para evitar alguna situación que lo ponga en peligro y también ayuda en ciertos momentos a aplicar presión para ser más puntual en cosas estimadas, sin embargo cuando este sentimiento se intensifica y se alarga por períodos muy extensos comienza a provocar daños en la salud.

Usualmente el estrés tiene un detonante específico y muchas personas luego de estar expuestas al factor estresante padecen un estrés postraumático que continúa aún cuando el factor ya no está, a esto se le llama ansiedad.

Existen dos tipos de estrés, el agudo que es un estrés que no dura un período muy extenso el cual se suele sentir en situaciones como una pelea o discusión, al momento de frenar un auto, al hacer algún deporte extremo, en alguna acción nueva o que provoque emoción y nerviosismo, entre otras situaciones, en estos casos el estrés es una ayuda para la persona pues de esta manera se pueden controlar ciertos peligros.

Existe también el estrés crónico, este es aquel que dura mucho más tiempo y se puede presentar en las situaciones como la experimentación de problemas a nivel laboral o económico, infelicidad por algún suceso o situaciones a largo plazo que le puedan provocar molestias como un matrimonio infeliz.

[su_note]Para considerar que un estrés es crónico este debe durar semanas o meses y es posible que se desarrolle una costumbre por este sentimiento, al punto de siquiera notar que representa un verdadero problema de salud.[/su_note]

La relación entre el cuerpo y el estrés se basa en una reacción del mismo ante dicho sentimiento cuando se liberan hormonas del organismo, estas provocan una respuesta de alerta del cerebro el cual envía señales a los músculos para que estos se tensen, de igual manera se puede dar una elevación en el pulso de la persona, todo esto es una respuesta defensiva y autoprotectora del cuerpo ante situaciones de peligro físico o emocional.

Al padecer un estrés crónico el cuerpo continúa manifestando niveles de alerta elevados aún en los momentos en los que no se corre ningún peligro, esto la pasar el tiempo provoca problemas como una elevación de la tensión arterial o hipertensión, diabetes, obesidad, problemas en el corazón, problemas hormonales o menstruales, problemas a nivel dérmico, ansiedad o depresión.

Si la persona ya padece alguna de estas u otras afecciones el estrés puede provocar el empeoramiento de la enfermedad y de sus síntomas. Se puede identificar la existencia de un elevado nivel de estrés con diferentes síntomas que se pueden manifestar tanto física como emocionalmente como por ejemplo los siguientes:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]

  • Problemas a nivel intestinal como el estreñimiento o la diarrea.
  • Un deterioro en la capacidad de la memoria.
  • Constantes dolores corporales.
  • Dolor de oído.
  • Cefalea o dolor de cabeza.
  • Problemas a nivel sexual.
  • Baja energía o falta de concentración en las actividades diarias.
  • Rigidez en la mandíbula o en el cuello.
  • Agotamiento o cansancio.
  • Alteraciones del sueño que pueden comprender o un cansancio excesivo o una dificultad para conciliar el sueño.
  • Dolores y malestares estomacales.
  • Variaciones en el peso bien sea por disminución o por aumento del mismo.
  • La sensación de que el alcohol o las drogas pueden ser un refugio de relajación.[/su_list]

El estrés puede provenir de diferentes motivos y cada persona se estresa por situaciones diferentes, sin embargo las causas más comunes suelen ser compartidas por la mayoría de las personas y se pueden sintetizar en la siguiente lista:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]

  • El divorcio o el matrimonio.
  • El fallecimiento de familiares cercanos o personas muy queridas.
  • El inicio de un empleo nuevo o de una rutina diferente.
  • Problemas familiares.
  • Mudanzas.
  • Jubilación.
  • Problemas a nivel laboral.
  • Despido.
  • Problemas económicos.
  • La adición de un integrante nuevo a la familia como un bebé.
  • El padecimiento de alguna enfermedad grave.[/su_list]

Cuando estos problemas de estrés o preocupación duran por un período mayor a los seis meses se puede considerar o manifestar un trastorno de ansiedad generalizada, por esta razón es siempre importante buscar ayuda cuando el estrés está generando pánico, vértigo, aceleración de la frecuencia cardíaca y respiratoria, aparición de temores incontrolables, recuerdos recurrentes de algún trauma por el que pasó en su vida o si sus capacidades laborales se están viendo afectadas

Como ya se mencionó, el estrés provoca muchas consecuencias que son factores detonantes de una elevación de los niveles de triglicéridos como el aumento de grasas corporales.

Biodescodificación

La biodescodificación se basa en la consideración de que las enfermedades son un proceso biológico que ayuda a los seres humanos a sobrevivir suprimiendo el estrés que puedan causar ciertos conflictos del día a día.

Este concepto se basa en la codificación de toda la naturaleza, el universo se basa en la información, por lo tanto el cuerpo humano también y el ADN es un claro ejemplo de esto, la información codificada que contiene el ADN no es la única en el organismo sino que también existe una información en el inconsciente biológico al cual no se ha podido tener acceso.

[su_note]Esta información tiene la capacidad de controlar y activar ciertas respuestas para que el organismo se adapte a impactos emocionales y biológicos.[/su_note]

Cuando se da algún impacto a nivel emocional en una persona el cuerpo lo considera un impacto biológico, sin embargo existe una diferencia, el segundo mencionado es objetivo y es considerado real pues está afectando al organismo y su funcionamiento, en cambio el emocional se encuentra en los pensamientos de cada uno, sin embargo la mente a veces no es capaz de encontrar diferencia alguna entre una realidad y la creencia de que algo sucede.

En casos de triglicéridos altos biodescodificación es un proceso capaz de descubrir la relación de las emociones que se encuentran ocultas con los síntomas de las afecciones que se presenten.

Al encontrar esta relación las enfermedades pueden ser descodificadas y sanadas en cierta medida al liberar a la persona de este sentimiento  o comportamiento inconsciente que se transforma de una parte emocional a una parte física para que así deje de pensar que la enfermedad es independiente a sí mismo sino que comprenda la importancia inconsciente en estas situaciones, las señales que desea manifestar y cómo entenderlas.

[su_box title=»Descripción de la Biodescodificación» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=Wje59srTlx4″][/su_box]

Con esto se puede tratar tanto problemas a nivel de psiquis como por ejemplo las obsesiones, fobias, depresiones y más, así como las enfermedades físicas que pueden ser las alergias, la diabetes, el cáncer, la esclerosis o la angina, entre otras.

En cuanto a la relación triglicéridos biodescodificación existe una manifestación de dependencia, es decir el inconsciente desea dar a entender que en tu vida existen situaciones de “quiero hacer y no me ayudan” es decir cuando se desea hacer algo pero no puedes llevarlo a cabo por tu propia cuenta.

[su_box title=»Ejemplo» radius=»6″]Cuando necesitas la ayuda de alguien para hacer o aprender cualquier acción y la otra persona no lo hace, bien sea porque no pueda o porque no quiera, por ejemplo “necesito que mi estilista me maquille porque yo no sé hacerlo y él no llega” en esta situación se expresa la dependencia de alguien ajeno a ti para hacer algo que necesitas.[/su_box]

Por otra parte, también se puede relacionar en menor medida con la obligación o imposición de recibir ayuda, por ejemplo “no necesito que me acompañen a mi consulta médica y mi madre insiste en llevarme en su auto”, en esta situación se ve un claro conflicto en el no querer la ayuda de alguien más para llegar al destino pero al mismo tiempo te ves obligado en cierta parte a aceptar esta ayuda.

La expresión relacionada con la elevación de los triglicéridos es “recibo todo pero yo no aporto nada” con esto se refiere a que se cuenta con la ayuda o colaboración de los demás para poder vivir diariamente pero una vez recibida esta ayuda, no se aporta nada ni para la independencia emocional ni para la retribución de los favores que se reciben.

Síntomas

Es necesario tomar en cuenta que no se manifiestan en los triglicéridos altos síntomas particulares, es decir son asintomáticos, por esta razón es tan importante realizar exámenes o análisis de sangre para poder determinar el nivel de triglicéridos existentes en la sangre, realmente lo que provoca la manifestación de síntomas son los problemas que vienen relacionados a la hipertrigliceridemia.

Las personas que poseen un nivel de 500 mg/dl lo que significa tener los triglicéridos altos, o en palabras más técnicas una hipertrigliceridemia crónica, cuyas manifestaciones pueden presentar:

Xantomas: estas son una especie de acumulación de grasa bajo la piel, estas acumulaciones poseen la forma de nódulos amarillos o placas y son de un color pálido las cuales se suelen manifestar en las articulaciones como los codos y las rodillas, en los pies, rodeando los ojos, en los glúteos y en las palmas de las manos.

Estos pueden poseer un tamaño variado pues aunque existen xantomas muy pequeños otros llegan a alcanzar un tamaño hasta de 7,5 centímetros. Se suelen solucionar con el uso de intervención quirúrgica, estos nódulos no son malignos por lo tanto si se decide no operarlos no existe ningún riesgo a menos que estén obstaculizando la función de algún área del cuerpo.

Hipertrofia del bazo: esto es básicamente el aumento de tamaño de este órgano, no se considera una enfermedad o afección sino más bien una consecuencia a otras afecciones como el hígado graso o la elevación de colesterol en la sangre. Esta situación limita las funciones del bazo pues este no es irrigado por completo causando la muerte de los tejidos.

Pancreatitis: esto es una inflamación en el órgano llamado páncreas, esto se da por el trabajo excesivo de este órgano por la producción elevada de células grasas, si este órgano no cumple con su objetivo no se produce la cantidad necesaria de insulina en el cuerpo provocando un aumento de azúcar en la sangre, esto puede resultar en una diabetes posteriormente.

La fiebre, la taquicardia, vómitos, nauseas, hipotensión, coloración amarillenta en las heces, dolores en el área del vientre y la pérdida de peso son algunas manifestaciones de esta enfermedad.

Fibromialgia: el cual se refiere a un dolor intenso en los músculos, en los tendones y en los ligamentos que son los tejidos fibrosos del cuerpo, por lo general esto viene acompañado con fatiga o cansancio, se puede presentar tanto en hombres como en mujeres.

Además de estos síntomas graves existen otros un poco más comunes como por ejemplo:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]

  • Acumulación de grasa en el área abdominal así como en otras áreas del cuerpo, situación que se puede dar tanto en hombres como en mujeres.
  • Manifestación de acné en la cara u otras partes del cuerpo como la espalda así como la aparición de vellos faciales.
  • Dificultad para dormir o ansiedad, además se puede dar apnea de sueño en los hombres por lo general.
  • Mareos, vómitos y náuseas.
  • Falta de apetito.
  • Retención de líquidos en el cuerpo.
  • Deseos de consumir muchas calorías o grandes cantidades de dulces.
  • Pérdida del cabello, así como exceso de grasas naturales en el cuero cabelludo.
  • Dolores constantes en el abdomen.
  • Cefalea o dolores de cabeza constantes.
  • Dificultad para respirar, adormecimiento de extremidades, visión distorsionada y sensación de opresión en el pecho, síntomas que suelen ser característicos de los taponamientos arteriales. [/su_list]

Estos problemas y síntomas son comunes y característicos de otras enfermedades y por esta razón no son la fuente más confiable para determinar la existencia de niveles de triglicéridos altos, sin embargo el aumento de la grasa en el abdomen puede ser una ayuda pues se debe estar atento a este signo para realizarse un control constante.

En el video que se muestra a continuación se hace mención de todos estos aspectos con la finalidad de profundizar más en la información ya clarar las dudas que pudieran generarse al respecto.

[su_box title=»Síntomas y Causas de Triglicéridos altos» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=Mr-qXLh4QlE»][/su_box]

Examen para determinar los triglicéridos altos

Para determinar si existe una elevación en los niveles de triglicéridos se utiliza un análisis de sangre, como estos son un tipo de grasa que viaja por nuestra sangre es posible determinar la cantidad existente en el torrente sanguíneo, de igual manera se observa la cantidad de colesterol en el organismo.

Este examen se realiza tomando una muestra de sangre proveniente de una vena que suele estar en el dorso de la mano o en el área interna del codo.

Para realizar este examen es necesario que la persona no haya ingerido ningún alimento por al menos ocho o doce horas previas al análisis, esto es porque los alimentos pueden alterar los resultados del examen sanguíneo.

De igual manera es importante que no se consuma ninguna bebida alcohólica ni tome ningún fármaco. Es siempre importante que el médico o persona que realizará el examen sepa si el paciente está bajo algún tratamiento.

Para poder extraer la muestra de sangre es importante que se desinfecte el área en donde se introducirá la aguja que servirá para la extracción sanguínea, además de esto se coloca un torniquete, es decir una banda que hace presión en el brazo comprimiéndolo y provocando que se acumule la sangre en el área y que de esta manera sea más sencillo extraer una cantidad considerable, luego se introduce la aguja en la vena y se extrae la sangre con una jeringa o directamente en un tubo de ensayo en el cual será analizado.

Este examen no provoca una molestia mayor, el dolor puede ser muy leve o quizá solo tenga la sensación de un pinchazo, luego de esto se puede formar un pequeño hematoma que desaparecerá la cabo de unos pocos días. Con este examen se puede determinar el nivel de triglicéridos, de colesterol LDL, así como la posible aparición de afecciones en el corazón.

¿Cómo bajar los triglicéridos altos?

Para bajar los niveles de triglicéridos altos existen diferentes métodos o estrategias que pueden ayudarnos con esta situación, los principales son la reducción de grasas saturadas en la dieta, el equivalente de un 5% a 10% de reducción de peso es un 20% a 30% de triglicéridos además se recomienda el ejercicio que es muy importante para la salud.

Teniendo conocimiento de la incidencia de triglicéridos altos causas emocionales mientras más se puedan reducir los niveles de estrés y emociones fuertes mucho mejor será el pronóstico de afectación.

Además se sebe evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de drogas o tabaco, sin embargo además de estas medidas principales existen otras soluciones para la hipertrigliceridemia. Entre estas opciones podemos encontrar las que se describen a continuación:

Tratamiento homeopático

La realización y creación de los medicamentos homeopáticos se basa en ciertas sustancias minerales, animales o vegetales encontradas en la naturaleza.

Aunque no existan para los triglicéridos altos síntomas específicos, estas sustancias poseen un gran potencial curativo, estos se procesan por medio de unas técnicas de dinamización y potenciación, en estos procesos la sustancia extraída se diluye en agua destilada o alcohol para luego ser agitada por un tiempo determinado golpeando la sustancia contra un objeto elástico fuertemente. A esto se le llama sucusión.

Algunos de los medicamentos homeopáticos que se suministran para los triglicéridos altos son: la carnitina, esto es un suplemento natural creado por el mismo organismo, la pantetina que es una especie de vitamina B la cual funciona al ser suministrada durante tres días continuos para que los niveles de triglicéridos se disminuyan, se debe tomar en cuenta que los demás suplementos de vitamina B no funcionan de la misma manera.

También se puede utilizar la niacina que tiene la cualidad de reducir los triglicéridos altos y aumentar la grasa positiva que es la HDL, la dioscórea villosa o conocido por su nombre de ñame silvestre la cual absorbe el colesterol y baja los triglicéridos y finalmente el ajo, este ayuda a que el nivel de azúcar en la sangre se normalice.

Tratamiento médico

Además de la dieta y el ejercicio el médico tratante puede recomendar el uso de ciertos medicamentos que controlen los niveles de triglicéridos y que ayuden a evitar o controlar los riesgos que se puedan presentar si los medios comunes no funcionan correctamente. Los medicamentos que se pueden utilizar para esto son los siguientes:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]

  • Estatinas como la atorvastatina, sinvastatina, rosuvastatina y pravastatina que ayudan a controlar los niveles de colesterol y es un medicamento que se utiliza principalmente cuando hay un riesgo de sufrir problemas a nivel cardiovascular.
  • Fibratos como fenofibrato, gemfibrozilo o clofibrato que se usan al estar en riesgo de padecer pancreatitis con los cuales se puede obtener una reducción de lipoproteínas con carga de LDL y un aumento de la cantidad de lipoproteínas cargadas de HDL, sin embargo sus resultados no son tan efectivos como los de otros medicamentos.
  • Ezetimibida son medicamentos de vía oral que ayudan también si se desea bloquear el efecto de absorción del colesterol que se obtiene de los alimentos al igual que de los jugos gástricos del intestino, baja el colesterol LDL hasta un 25% y ayuda para los triglicéridos hasta en un 8%. Esto combinado con la estatina ayuda a que los efectos sean aún mayores tomando en cuenta que el colesterol LDL se reduce hasta un 60% y los triglicéridos mejoran hasta un 14%.
  • Niacina este medicamento es conocido también con el nombre de ácido nicotínico y ayuda a que los niveles de triglicéridos bajen al igual que el colesterol LDL, sin embargo es un medicamento indicado solo para las personas que presentan triglicéridos altos a niveles graves, entendiéndose con esto los que sobrepasen los 500 mg/dl. [/su_list]

Algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios comunes al combinarse con otros como dolores de espalda, cabeza, musculares, mareos, diarrea, fatiga y  otros efectos secundarios no tan comunes como la hepatitis, hipersensibilidad en la piel y dolores en las articulaciones.

Omega 3

Estos son ácidos grasos poliinsaturados, el omega 3 se encuentra en muchos alimentos vegetales al igual que en pescados o mariscos, además existen suplementos de aceites de pescado que contienen omega 3, esto se utiliza para sustituir en cierta medida las grasas saturadas e introducir grasa sana al cuerpo pues esta es necesaria para que el cuerpo cumpla con sus funciones correctamente.

Los alimentos que poseen ácidos grasos omega 3 son los pescados azules como el atún, el salmón, el jurel, la sardina, entre otros, las nueces y frutos secos, el aceite de oliva extra virgen, la semilla de lino, chía, calabaza, los aceites de girasol, canola o colza y otros.

El omega 3 reduce los triglicéridos altos de una manera notable, además de estos alimentos existen suplementos ricos en omega 3 con aceite de pescado que pueden venir el capsulas o en presentación líquida que son de administración oral.

Tratamientos naturales

La alimentación es básica para solucionar los casos de triglicéridos altos, es necesario consumir mucha fibra pues esto reduce la absorción de azúcar y grasa, algunos alimentos con una carga de fibra importante pueden ser el brócoli, avena, espinaca, remolacha, naranja, pera, quínoa, manzana, cereales integrales, mandarina, legumbres, arroz integral, frutas, pasta integral, vegetales, granos, batata, maíz y mucha agua.

Existen además algunos tratamientos naturales que se basan en la preparación de recetas con ciertos ingredientes específicos que se pueden utilizar como paliativo en el control del nivel de los triglicéridos en la sangre, estos son:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]

  • El té de canela: la canela contiene antioxidantes que ayudan a que los triglicéridos sean normalizados debido al control del azúcar en la sangre. Para hacerlo se necesita hervir una taza de agua y se deben colocar dos ramas de canela, se deja aproximadamente cinco minutos en el fuego bajo y luego se debe colar, esto se debe tomar en ayunas y de manera moderada.
  • La infusión de perejil: el perejil posee niacina, esto ayuda a nivelar los triglicéridos y funcionar como diurético, para realizar esto se debe hervir un litro de agua y una vez que esta agua esté hervida se saca del fuego y se le agrega un manojo de perejil que esté fresco, luego se deja reposar por unos minutos y se cuela.
  • Jugo de berenjena con pepino: ambos poseen antioxidantes y distintos nutrientes que son de ayuda de diferentes maneras al cuerpo y al área cardiovascular, se debe lavar ambos ingredientes, licuarlos juntos con agua y consumir por 15 días una hora antes de desayunar. [/su_list]

[su_box title=»Recetas caseras para Triglicéridos altos» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=EPgYPUqZLtE»][/su_box]

¿Qué alimentos se deben evitar?

Es conocido que los triglicéridos altos se deben a una saturación de grasas saturadas al igual que el incremento de carbohidratos en la dieta.

Algunos alimentos que es importante evitar su consumo durante la hipertrigliceridemia y disminuir una vez que los triglicéridos se han normalizado son los dulces, el pan, las gaseosas o bebidas que se le asemejen, pizzas, tortas, quesos que posean mucha grasa, papa, helados normales o helados de yogurt, chocolate, pastas, bizcochos, leche, frituras, mantequilla, aceite de palma, carnes que posean demasiada grasa, nata y comidas procesadas.

Al hacer las compras de mercado es importante que los alimentos no sean ricos en azúcares como la melaza, la sacarosa, el jarabe de maíz, la glucosa, la matosa y la fructosa.

Riesgos y enfermedades asociadas

Los triglicéridos altos son los responsables de muchas complicaciones como los problemas a nivel cardiovascular pues el exceso de grasa comienza a juntarse en las paredes arteriales provocando que la circulación se vea afectada, de esta manera el corazón no puede cumplir con sus funciones y el cuerpo no recibe suficiente sangre en diferentes áreas.

Se puede asociar además con el síndrome metabólico que se basa en hipertensión, azúcar elevada, acumulación de grasa en la cintura y colesterol HDL bajo. Los accidentes cerebrovasculares, la insuficiencia cardiaca y la diabetes son comunes en este síndrome.

Las enfermedades que comúnmente se pueden asociar a la hipertrigliceridemia son:

Diabetes

Se trata de una afección de la glucosa en la sangre, en esta afección el nivel de este tipo de azúcar es elevada, cuando la glucosa es demasiada provoca problemas en los nervios, en los ojos y en los riñones, además provocar complicaciones como un derrame cerebral y problemas en el corazón. Existen algunos tipos muy comunes de diabetes que son:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#ec1b24″]

  • La diabetes tipo 1: en este tipo de diabetes el páncreas no produce, o produce en cantidades muy pequeñas una hormona que ayuda a que este tipo de azúcar entre a las células y las transforma en energía, esta hormona es la insulina.
  • La diabetes tipo 2: se trata de una mala función del cuerpo para procesar la glucosa y la insulina.
  • La prediabetes: en este punto el azúcar está en un nivel elevado pero no al punto de llegar a tipo 2.
  • Diabetes gestacional: un aumento de glucosa en la sangre que afecta a las mujeres embarazadas. [/su_list]

Hipertensión

Esta es una afección en la que la tensión arterial se eleva, esta es la fuerza que se da en las paredes pertenecientes a las arterias cuando el corazón está bombeando sangre hacia el cuerpo.

Para determinar la presión arterial se utilizan dos cifras que representan la presión en la sistole y en la diastole, la elevación de la presión se puede dar en ambas cifras o en una sola.

[su_note]Una presión arterial se considera normal si es menor a 120/80 mm Hg y la hipertensión es la presión que sobrepasa el 130/80 mm Hg.[/su_note]

Hipotiroidismo

Está en la falta o la poca producción de la hormona tiroidea en el cuerpo, esto puede afectar el metabolismo pues esta hormona es la principal encargada de manejar y controlar este aspecto del organismo, además puede provocar alteraciones en la frecuencia cardíaca y la temperatura del cuerpo.

Hígado graso

Debido al incremento y acumulación de las células grasas en el hígado este aumenta de tamaño, a eso se le conoce como hígado graso, provoca malestares y dolores en el abdomen, además de fatiga y cansancio. Si es tratada a tiempo no implica un riesgo para el paciente sin embargo si no se trata a tiempo este comienza a inflamarse de manera descontrolada.

Triglicéridos altos en casos especiales

Es importante conocer qué sucede cuando el cuerpo experimenta triglicéridos altos en un estado diferente al habitual, por ejemplo en el embarazo o cuando se está en la etapa infantil, incluso es importante conocer qué sucede en los perros cuando tienen hipertrigliceridemia pues ellos también pueden padecer esta afección.

En el embarazo

Durante el embarazo las mujeres experimentan una gran cantidad de cambios pues sus hormonas están bajo constantes modificaciones por lo tanto los aspectos de su organismo también, en esta etapa es muy común la presencia de triglicéridos altos, de hecho se suelen triplicar y es más común observar este incremento entre los dos últimos trimestres del embarazo pues tanto la madre como el bebé tienen una demanda de carbohidratos mayor.

Pero el hecho de que sea normal no quiere decir que no se deban mantener controlados, es siempre importante ejercitarse y que la dieta que lleve la mujer embarazada sea moderada en cuando a las grasas y los azúcares.

En niños

Es de vital importancia tratar los niveles elevados de triglicéridos en los niños pues a futuro pueden implicar problemas muy graves, esto puede ser la señal de que el niño no está llevando una alimentación sana o que puede ser propenso a sufrir enfermedades cardíacas.

Lo más común es utilizar medicamentos y cambios de alimentación así como el ejercicio para controlar esta afección pues en los niños con obesidad y sedentarismo es más común observar hipertrigliceridemia, por lo general los niños no manifiestan síntomas.

En cuanto a los bebés o niños menores a dos años es muy poco probable que estén los niveles de triglicéridos altos o que se vean alterados pero si se presenta se puede deber a un consumo excesivo de leches altas en grasas.

En la sexualidad: uso de viagra

La hipertrigliceridemia afecta la vida sexual de muchas personas pues un aumento en el nivel de colesterol puede afectar a los hombres provocándoles disfunción eréctil, esta es una condición en la que el hombre no logra obtener rigidez peniana a pesar de que se le estimule, además de los triglicéridos altos otros factores pueden ocasionar esto como el colesterol, la diabetes, la depresión, el exceso en el consumo de tabaco, entre otros.

Algunas personas utilizan un medicamento llamado viagra para contrarrestar una enzima conocida como PDE-5 esta enzima es la que dificulta la firmeza peniana, cuando existen problemas de triglicéridos altos se puede tomar esta medicina pero solo si no posee problemas a nivel cardíaco o de otro tipo.

En perros

En los perros se conoce como hiperlipidemia el exceso de grasa en la sangre. Lo normal es que luego de la alimentación del animal los nutrientes se transporten hasta el intestino delgado, en este lugar son absorbidas por los quilomicrones, es decir la grasa líquida, luego de media hora o una hora.

Por quilomicrones nos referimos tanto a triglicéridos como a colesterol, es normal que esta absorción provoque un aumento de tres o diez horas sin embargo si los niveles de colesterol y triglicéridos dura más de doce horas se considera que el animal esta lipémico.

Se consideran los triglicéridos altos si estos pasan de los 200 mg/dl aunque existen casos en los que superan los 1000 mg/dl. Los síntomas que suelen presentar los perros en estos casos son xantomas, piel parchosa, convulsiones, dolores en el abdomen y problemas a nivel del sistema nervioso.

Para tratar los triglicéridos altos en los perros se debe efectuar un cambio en la dieta de la mascota, esta dieta debe contar con un porcentaje de grasa menor a diez, si esta medida no funciona se suministran medicamentos.

2 comentarios en «Triglicéridos altos: Qué significa, causas, síntomas, como bajarlos y más.»

Deja un comentario