Situaciones de alta tensión o ansiedad pueden generar problemas de estrés y este se manifiesta según sea el caso, muy distinto en cada persona, a continuación nos enfocamos en una de los síntomas que se pueden generar, viendo entonces como una persona puede sufrir de dolor de oído por estrés.
¿Que es el estrés?
Cuando se habla del estrés se hace referencia a un proceso totalmente natural del cuerpo humano, que se expresa de manera tanto física como emocional. Es principalmente un sentimiento, que surge cuando el individuo se ve expuesto a situaciones en las cuales el organismo se siente (de manera consciente o inconsciente) amenazado o desafiado, por lo que debe responder de alguna forma ante estos cambios, y lo hace mediante el estrés ( ver artículo: trastorno por estrés)
Al ser un proceso natural, todas las personas en algún momento de sus vidas deben experimentar estrés, porque además este les permite responder de manera correcta a las situaciones, ya que hace que tanto sus cuerpos como sus mentes trabajen al máximo para solventar la situación y volver a su equilibrio natural. De esta manera, cuando el estrés se maneja en pequeñas dosis suele ser muy positivo para la persona y le permite cumplir sus metas y proyectos de una manera más efectiva.
El problema aparece cuando una persona se ve sometido a situaciones de estrés de manera muy constante, sin dejar a su organismo descansar; esto se traduce en problemas y consecuencias directas para la salud de la persona. No solo se ven perjuicios como el dolor de oído por estrés, sino que también se pueden presentar cambios en la conducta y dolores en cualquier parte del cuerpo, debido a que una persona estresada suele tensarse de todas las maneras posibles (física y mental), lo cual prolongadamente se vuelve negativo.
Es por esto que si bien las personas necesitan de estrés en algunos momentos muy puntuales de sus vidas, es necesario que intenten vivir sometiéndose a la menor cantidad posible de situaciones estresantes, de manera que puedan mantener un equilibrio y vivir una vida plena y lo más amena posible. Mientras más estrés, más cansada y agotada se siente la persona tanto física como mentalmente, lo cual puede generar consecuencias aún más permanentes y preocupantes que un simple dolor de oído o de cabeza.
Situaciones estresantes
Son muchas las situaciones ante las cuales una persona se puede ver expuesta que le generen estrés debido a distintos factores. En todas ellas, si la persona no soluciona el conflicto rápido y y se ve afectado por el estrés de manera muy prolongada, es muy probable que le cause una serie de consecuencias que afectarán su vida cotidiana, entre las cuales se encuentra la presencia de dolor de oído. En conclusión, algunas de las causas por las cuales se puede generar dolor de oído son las siguientes:
- Cambios repentinos en la vida de una persona.
- Muerte de una persona cercana.
- Entrega final de algún trabajo o proyecto.
- Problemas en el trabajo o en la casa.
- Mudarse.
- Empezar en un nuevo trabajo.
- Graduarse.
- Casarse o divorciarse.
- Ser despedido.
- Problemas de dinero.
Estas son algunas de las situaciones más comunes por las cuales una persona se siente estresada, sin embargo, no son las únicas, ya que cada persona reacciona diferente ante cada contexto o problema que se le presenta en su vida, y algunos se mantienen más calmados ante las situaciones que otros, todo dependerá de las características individuales de cada persona (ver artículo: inflamación del cerebro por estrés)
De esta manera, cuando las consecuencias de estas situaciones se manifiestan como dolor de oído por estrés, las personas pueden presentan diferentes síntomas, desde la sensación de un zumbido en el oído o de una presión en la parte interna del mismo, hasta la sensación de tener los oídos tapados de manera constante. Todos estos signos se vuelven bastante molestos para la persona, y pueden ocasionar que su calidad de vida desmejore si no soluciona el problema de manera rápida.
¿Cómo mejorar el dolor de oído por estrés?
El estrés se puede manifestar directamente como dolor de oído debido a que el mismo se encuentra directamente relacionado con el sistema de masticación, el cual es el primero en tensarse cuando una persona se encuentra ante una situación de estrés. De esta manera, algunas de las medidas que se pueden tomar para aliviar el dolor de oído son las siguientes:
- Controlar la situación por la cual se está generando el estrés.
- Evitar rechinar los dientes, por lo que cuando ocurra de manera incosciente tratar de convertirlo en un proceso consciente ( ver artículo: bruxismo y dolor de oídos).
- No masticar hielo ni objetos duros.
- No morderse los labios ni las mejillas.
- Evitar masticar alimentos de manera muy repetitiva, como por ejemplo los chicles.