Trastornos de la conducta alimentaria: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Consumir alimentos ricos en proteínas y vitaminas y mantener una dieta balanceada y saludable es sumamente importante para nuestro organismo. Sin embargo, existen trastornos de la conducta alimentaria los cuales pueden afectar nuestro sistema digestivo, nuestro cuerpo, nuestra salud mental y por lo tanto nuestra salud en general. Por ello aquí te presentaremos todo lo que debes conocer sobre esta enfermedad.

¿A qué se refiere los trastornos de la conducta alimentaria?

Los trastornos de la conducta alimentaria o los desordenes de la alimentación, es también uno de los tipos de trastornos mentales que puede sufrir una persona. Esto se debe a que existe una alteración de su conducta con respecto a la ingesta de alimentos, lo cual puede afectar al individuo de manera de que deje de consumir los nutrientes, las proteínas y las vitaminas necesarias para poder mantener una salud estable o que en otro sentido, y en otro extremo totalmente diferente, que la persona coma sin control alguno causando serios problemas en su organismo.

Es importante saber que este tipo de trastorno tan grave puede ocasionar alarmantes consecuencias en la vida del que la padece, pues a pesar de parecer una enfermedad que solo afecta la condición física de la persona, lo cierto es que puede causar graves daños en todos los órganos que constituyen nuestro cuerpo y producir un daño en la salud mental que tenemos.

De igual forma se ha comprobado que ésta es más frecuente en la población femenina en comparación con la masculina. Además, ciertos estudios médicos han apuntado de que estos trastornos de la conducta alimentaria suelen ser más comunes  sobretodo durante el periodo de la adolescencia de las personas y esto puede desencadenar otros tipos de trastornos mentales tales como la excesiva ansiedad e impulsividad y el estado de suma tristeza.

¿Cuáles son sus causas?

Al igual que los trastornos mentales, aun no se conoce una causa exacta del origen de esta alteración de nuestra salud. Sin embargo, existen diversos componentes los cuales podrían ser los causantes de estos trastornos de la conducta alimentaria. (Ver artículo: tratamiento de muerte cerebral)

Entre diversos componentes podemos destacar aquellos que consisten en las condiciones biológicas o de la herencia que posee el individuo en el cerebro, ya que varios estudios de medicina han comprobado a través de diferentes pruebas y exámenes que nuestro órgano central posee diversas sustancias en su interior  las cuales desempeñan actividades tales como el control de la ansiedad, el perfeccionismo y la compulsividad u obsesión.

Por ello, cuando una persona está pasando por alguno de los trastornos de conducta alimentaria o un desordena alimenticio de cualquier tipo, dichas sustancias se encuentran alteradas, desordenadas y se les dificulta ejecutar correctamente sus funciones para llevar a cabo un control de esta situación.

Seguidamente podemos encontrar los factores psicológicos. Las personas que tienden a tener una dificultad mayor para sentirse valiosas consigo mismas (con baja autoestima), que suelen sentirse incapaces e inútiles de realizar determinadas tareas, las cuales no se sienten a gusto con su físico ni en la manera en que se ven. Las personas con rasgos de perfeccionismo sumamente estrictos y de tener todo siempre bajo control y con indicios de sufrir ataques de pánico tienen un incremento de posibilidades de sufrir algunos de los trastornos de la conducta alimentaria.

En el mismo orden de ideas, estos factores psicológicos pueden desencadenar otro tipo de consecuencias a parte de los desordenes alimenticios, tales como los problemas de distorsión de personalidades, la ansiedad, el aislamiento social, la impulsividad, la autodestrucción física (como el suicidio o actos que puedan ocasionar cualquier tipo de daño hacia el, como las cortadas en las extremidades de los cuerpos, sobretodo en manos, brazos y piernas)  (Ver artículo: Criterios de muerte cerebral)medidas

Otro de los factores claves que pueden ocasionar este tipo de trastorno son los familiares. Tener una buena relación con la familia, con los amigos y con el entorno social con el que mantenemos contacto continuamente es sumamente importante para mantenernos en un buen estado mental y que por lo tanto no pueda causar otra clase de problemas como los trastornos de la conducta alimentaria.

La familia puede desempeñar un papel fundamental a la hora de esta enfermedad, pues si la madre o el padre de manera continua le insinúa a su hijo o hija que está pasado de peso (sobretodo de forma despectiva) puede ocasionar que éste reaccione posteriormente con malos hábitos alimenticios que pueden implicar desordenes con la comida.

De igual forma puede suceder si el núcleo familiar desde un inicio contribuye con una mala alimentación con el hijo o hija, con comidas poco saludables que pueden traer como resultado otras enfermedades como la obesidad, la diabetes, con niveles de colesterol alto, problemas de los riñones, enfermedades relacionadas con el corazón y en algunos casos puede aumentar las posibilidades de sufrir alteraciones mentales como la demencia.

La sociedad también puede influir como una de las causantes de estos desordenes alimenticios, sobretodo en los trastornos como la bulimia y la anorexia. Esto se debe a que existen diversos estándares de »belleza» donde catalogan sobretodo a las mujeres que no tienen unas medidas »90-60-90» como personas poco atractivas. Además de pretender de que hay la existencia de un cuerpo perfecto cuando no es así y además la sociedad suele enfocarse y por lo tanto juzgar los aspectos físicos que tiene un determinado individuo sin tomar en cuenta otros factores internos como los valores, las cosas buenas que puede aportar a la comunidad y sus virtudes en general. (Ver artículo: trastornos mentales en la adolescencia)

Trastornos Alimenticios: Causas y características

Tipos de trastornos de la conducta alimentaria

Existen muchos tipos de trastornos de la conducta alimentaria los cuales se enfocan mayormente a afectar al sexo femenino, sin embargo, éstas pueden ocasionar daño en cualquier persona sin importar su identidad sexual, su edad o el origen étnico que tengan. No obstante, estos desordenes alimenticios tienen siempre el mismo objetivo: deteriorar el sistema digestivo del individuo, su organismo en general y su salud mental.

Por ello es sumamente importante tener conocimiento de que estos trastornos pueden ser graves factores que pueden afectar de manera pésima a nuestro cuerpo y como dijimos anteriormente, a nuestra salud mental. Entre ellos podemos destacar a la más conocida »la anorexia» o la anorexia nerviosa y la bulimia.

La anorexia y la bulimia

Estos desordenes alimenticios en muchas ocasiones han sido confundidos y las personas suelen pensar que se trata de la misma enfermedad. Sin embargo, estas se diferencian en diversos aspectos que serán explicados a continuación. (Ver artículo: atrofia cerebral cortical)

Niñas con anorexia: La dieta más maligna

En cuanto a la anorexia, esta enfermedad se define como aquel trastorno alimenticio en donde la persona pierde peso porque se siente obesa. Es importante saber, que en esta situación la persona no pierde peso a través de diversos ejercicios y dietas saludables, sino que reduce su ingesta de alimentos diarios de manera que ocasione posteriormente una pérdida de su peso actual. Además, esta enfermedad es enormemente preocupante debido a que los individuos llegan a perder alrededor del diez o del cincuenta por ciento de su peso actual.

En la mayoría de los casos, las personas que sufren esta enfermedad son personas considerablemente delgadas sin ningún indicio de otro tipo de enfermedades tales como la obesidad, pero de igual forma la pueden sufrir los individuos que tengan sobrepeso.obesidad o bulimia

Una de las causas más comunes del origen de la anorexia es sin duda alguna el bajo autoestima y la baja valoración que percibe la persona sobre sí misma, pues las mujeres sobretodo tienden a pensar que son poco atractivas por no tener unas medidas »perfectas» como fue explicado con anterioridad y recurren a estos métodos poco sanos para poder adelgazar.

Además, también la obesidad o el sobrepeso puede ser uno de los componentes que originan esta trágica enfermedad, así como de igual manera influyen de manera importante los hechos por los que haya pasado la persona con anterioridad, que pueden ser distintos tipos de abusos o problemas familiares y personales y otro tipo de sucesos como el fallecimiento de alguien que la persona apreciaba mucho y la separación entre la pareja o entre sus padres.

Estos diferentes factores influyen debido a que en múltiples ocasiones, estos al ocurrir pueden traer como resultado que la persona se sienta inconforme con respecto a su entorno, con su familia, con lo que se encuentra a su alrededor y sobretodo como se observa ella misma o el mismo al verse en un espejo, por lo que puede ocasionar que la persona sufra otro trastorno mental como la depresión y cause uno de los trastornos de la conducta alimentaria, como lo es la anorexia.

De esta manera podemos concluir que este desorden alimenticio es originado por una creencia social de que una figura esbelta y sumamente delgada es el estereotipo del cuerpo perfecto. Además se han llevado a cabo diversos estudios a mano de especialistas médicos que han apuntado a la posible existencia de un factor biológico que influya en las personas para el origen de esta enfermedad aunque no se ha logrado verificar dicha hipótesis. (Ver artículo: hipoxia cerebral)

Los síntomas de la anorexia

Este trastorno alimenticio caracterizado por llevar a cabo prácticas poco saludables para bajar el peso del cuerpo a través de actividades como reducir la ingesta de alimentos en lo máximo posible, realizar ejercicio excesivo en ayuno y por un temor o miedo algo exagerado por no querer subir de peso puede presentar en los enfermos diversos síntomas que afectan las condiciones psicológicas o mentales y las del organismo en general de forma bastante importante.

Podemos clasificar o dividir estos síntomas en diferentes aspectos, entre ellos:

  • Los síntomas psicológicos: entre los indicios que puede presentar una persona en cuanto a los aspectos mentales o psicológicos es sin duda alguna la alteración de la imagen en la que se percibe la persona a sí misma. Este factor es uno de los más trascendentales pues los individuos en la mayoría de los casos tienden a pensar y a asegurar que se ven obesos o con sobrepeso cuando no necesariamente es así, además de tener problemas con zonas de su cuerpo que según ellos se ven anchas y  gordas.

También es común que  las personas que sufren esta enfermedad tiendan a tener actitudes un poco obsesivas, buscando cada vez más una »perfección» en sus cuerpos y en la forma en que se ven.

De igual forma, otro de los síntomas psicológicos que indican que una persona es propensa a pasar por este tipo de trastornos de la conducta alimentaria, como fue explicado con anterioridad, es la baja autoestima y la baja valoración que se tienen a ellos mismos como personas, pues sólo tienden a tomar en cuenta los factores exteriores (el físico, la imagen que proyectan y la forma en que se ven) en vez de dar atención a otros componentes fundamentales que constituyen a un ser humano como lo son los valores, el respeto que pueda manifestar hacia los demás, la honestidad, entre otros.

Anorexia Nerviosa ¿Qué es la Anorexia y Cuáles son sus Síntomas?

Pueden presentar algún tipo de miedo o temor con respecto a su peso y a la subida de éste, además de presentar sentimientos de culpa continuamente. Y de la misma manera, el estado psicológico del enfermo puede verse deteriorado causando otra clase de enfermedades como el trastorno de la ansiedad o el trastorno de obsesivo compulsivo.

Las personas que sufren esta enfermedad de los trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan también presentar un alejamiento o aislarse progresivamente e de sus seres queridos, de sus amigos y familiares, de manera que éstos no se involucren en la situación por la que se encuentra.

  • Los síntomas emocionales: el enfermo puede presentar cambios en su estado de humor o comportamiento. Pueden reaccionar de manera violenta o agresiva, aunque en la mayoría de las ocasiones los pacientes se caracterizan por tener un estado de ánimo de suma tristeza (la depresión) y se sienten con bajos niveles de energía, debido a que no consumen las proteínas y nutrientes que necesita nuestro cuerpo. De igual manera tienen a dejarse llevar por sus emociones al realizar estos actos, además de caracterizarse por ser sumamente hiperactivos.
  • Los síntomas físicos: debido a las condiciones a las que se someten de no comer continuamente, las personas que pasan por este trastorno de la conducta alimentaria tienen un cuerpo sumamente delgado, en donde se pueden observar los huesos de las diferentes extremidades del organismo.

También suelen tener un rostro ojeroso, con palidez y con apariencia enferma. Además puede afectar de manera importante la altura del paciente pues este ocasiona un deterioro en el crecimiento, en el cual sucede de manera lenta y por lo tanto los enfermos que sufren esta enfermedad tienden a aparentar menos edad de la que realmente tienen, ya que también ocasiona daños en el proceso de la pubertad.

Otro de los síntomas físicos de este tipo de los trastornos de la conducta alimentaria son los problemas gastrointestinales o los relacionados con la digestión de los alimentos. La piel de la persona con anorexia también puede verse deteriorada y verse sumamente enferma, de forma pálida, seca y rígida, sobretodo en la zona de los labios. Además en la piel en general de todo el cuerpo pueden observarse »morados» o hematomas como consecuencia de la mal nutrición y la excesiva reducción de alimentos.

De la misma manera, la piel de las extremidades de los brazos y de las manos pueden presentar un color algo amarillo o verdoso claro, sobretodo en la parte de las palmas. En el mismo orden de ideas, al igual que la piel, otras zonas exteriores de nuestro cuerpo se ven algo desgastadas, tal como el cabello que tenemos en nuestra cabeza. Este suele presentarse de forma seca y sin vida y en algunos casos suele caerse en cantidades alarmantes.

Debido al consumo insuficiente de nutrientes y vitaminas en la ingesta de alimentos, ésto ocasiona daños en cualquier zona de nuestro cuerpo y hasta en la parte que menos creamos que puede afectar. Un claro ejemplo de esto es el crecimiento de las uñas, el cual suele ser más lento de lo común y por la insuficiencia del elemento químico denominado con el nombre de calcio puede generar una clase de manchas blancas de la uñas o generar que estas aumenten su debilidad y por lo tanto se quiebren con facilidad.

Consecuencias de la anorexia

Este tipo de trastornos de la conducta alimentaria puede traer como consecuencia diversos factores que pueden ser fatales y dejar marcas de por vida y por lo tanto ser irreparables en la vida y en la salud que el paciente padece. Además, como fue explicado con anterioridad, esta enfermedad puede afectar tanto a la población masculina como a la femenina, aunque las mujeres se encuentran en mayor proporción con respecto a esta enfermedad y por lo tanto suelen presentarse mayores resultados negativos. (Ver artículo: trastornos mentales raros)

Una de las consecuencias que pueden ocurrir en el paciente, sobretodo en el caso de ser una mujer, es la posible in-fertilidad, pues al sufrir este trastorno en la mayoría de los casos suele ocurrir un deterioro de los ciclos menstruales en donde este no se presenta con continuidad o simplemente desaparece debido a que el organismo no está recibiendo los nutrientes que debería recibir. Sin embargo en el caso de los hombres también suele ser muy frecuente que se presente la incapacidad de poder embarazar, casi siempre ocasionado por un número bajo de los espermatozoides presentes o también por hechos que hayan ocurrido con anterioridad los cuales se caractericen por causar algún tipo de trauma.

En esta clase de los tipos de trastornos de la conducta alimentaria en mujeres más jóvenes o adolescentes puede ocasionar que el desarrollo de crecimiento sea más lento y con más dificultad, así como también afectar sus etapas que constituyen el proceso de la pubertad.

También puede originar que el paciente padezca otro tipo de complicaciones en la salud tales como la presión arterial en niveles muy bajos, además de ocasionar otros problemas en cuanto a la función y el ritmo que tiene el corazón de su cuerpo, que por lo general en estos pacientes suele presentar una disminución o un nivel algo bajo con respecto a su velocidad.

La bulimia

A diferencia del trastorno de la conducta alimentaria explicado con anticipación, este desorden alimenticio se caracteriza debido a que las personas que lo sufren tienden a consumir alimentos en cantidades excesivas y posteriormente recurren a métodos para poder expulsarlos de su cuerpo y así evitar poder aumentar en el peso del cuerpo. El método más común que realiza la persona enferma es el vomitar los alimentos insertándose dos dedos en la garganta, aunque con el paso del tiempo pueden llegar a vomitar sin necesidad de hacer esto pues es una actividad que realizan constantemente y por lo tanto su cuerpo se acostumbra y responde a esta acción.

Sin embargo otra de las maneras que utilizan para poder aventar las cantidades exageradas de comida que ingieren, es a través de los medicamentos que ayudan y facilitan la expulsión de dichos alimentos por medio de la excreción o por el intestino.

Otra de las cosas que diferencian a las personas que padecen un desorden alimenticio como la bulimia y la anorexia, es que principalmente los enfermos que sufren la anorexia se caracterizan por tener una contextura sumamente delgada en donde es posible observar los huesos del cuerpo debido a que reducen su ingesta calórica en lo más que se pueda.

En cambio, la bulimia es aquel trastorno en donde la persona manifiesta un sentimiento o sensación por comer y comer, sobretodo alimentos poco saludables y con mucha grasa, los cuales consume a escondida de los demás y posteriormente recurre a métodos para expulsarlos de su cuerpo, pero sin embargo estos individuos suelen presentar una figura o una contextura normal de su cuerpo.

Valeria, víctima de bulimia: «Todo lo que ingiero lo vomito»

Al igual que la anorexia, no se encuentra una causa exacta del origen de esta enfermedad pero sin embargo se ha relacionado en múltiples ocasiones con factores del ambiente, por las condiciones mentales que posea el individuo, por los estereotipos que son generados en la sociedad y por componentes que se vinculan íntimamente con los genes o la herencia.

Es importante saber que la bulimia es muy común en personas que hayan sufrido anteriormente de otros desordenes alimenticios como la obesidad o el sobrepeso, como también puede encontrarse en aquellos que mantengan una dieta poco saludable la cual no ha sido recetada por un nutricionista o cualquier especializado.

Además esta enfermedad es caracterizada por ser un trastorno silencioso. Con ello se quiere decir, que sus síntomas o indicios no suelen percibirse con tanta facilidad como en el caso de la anorexia, debido a que los pacientes tienden a tener una figura considerablemente normal.

bulimia trastorno

Síntomas de la bulimia

Uno de los indicios más comunes que se encuentra en las personas que sufren cualquier tipo de los trastornos de la conducta alimentaria es la depresión y en el caso de la bulimia no es la excepción. En estos casos las personas suelen sentirse inconformes con su cuerpo, por lo que recurren a realizar actividades que pueden ocasionar daños a largo plazo.

Las personas que sufren este desorden en la ingesta de los alimentos tienden también a actuar de manera impulsiva y en algunos casos pueden reaccionar de manera poco racional, conductas poco comunes causado por otros trastornos como el obsesivo compulsivo, además de que en otras ocasiones pueden tener problemas por agresividad y también pueden sufrir de otras enfermedades mentales como la ansiedad y la promiscuidad, que consiste en mantener relaciones sexuales con diferentes personas.

bulimia

En otro orden de ideas, también puede presentar unos síntomas los cuales son muy generales sobretodo en enfermedades del cerebro, el cual es el dolor de la cabeza constante y los mareos.

Con respecto a los síntomas físicos, estos se encuentran con inconvenientes con la dentadura que abarcan factores tales como el mal olor o el mal aliento proveniente de la boca (debido a los constantes vómitos inducidos), las caries y de igual forma que la anorexia, con piel seca sobretodo en la zona de los labios. También pueden tener una importante caída del cabello y en las mujeres sufrir de amenorrea (la ausencia del ciclo o periodo menstrual durante un periodo determinado de tiempo).

La Bulimia ¿Qué es la Bulimia y cómo detectarla? 

Consecuencias de la bulimia

Esta clase de los tipos de los trastornos de la conducta alimentaria puede ocasionar en el individuo daños fatales como el deterioro del ritmo y de la capacidad de velocidad que tiene el órgano del corazón. Este en muchos casos puede detenerse y por lo tanto ocasionar la muerte.

También puede ocasionar muchas personas la deshidratación lo cual puede desencadenar otras consecuencias como los mareos constantes, los vómitos, problemas y debilidades en cuanto a la capacidad muscular y entre otros más.

Como fue mencionado con anterioridad, también pueden presentarse problemas dentales como las caries y un deterioro general con respecto a los dientes causado por los vómitos causados intencionalmente a través de la inserción de los dedos por la garganta. De igual forma el paciente puede tener otras complicaciones con respecto a su salud como por ejemplo la inflamación del páncreas y diferentes inconvenientes que tienen relación con el sistema digestivo.

trastornos de la conducta alimentaria bulimia

Deja un comentario