Las consecuencias del accidente cerebrovascular tocan aspectos físicos, pero también cognitivos y psicológicos. Las personas que han sufrido este padecimiento necesitan un trato especial, ya que esto genera muchos cambios en sus vidas, más aún, si estos generan secuelas permanentes que los incapacitan.
Consecuencias del accidente cerebrovascular
Las consecuencias del accidente cerebrovascular van a depender de la gravedad del mismo. hay casos donde la presencia del Ictus no reviste mayores daños y la persona puede recuperarse completamente, pero existen casos de mayor gravedad donde las secuelas son de por vida. Los trastornos o lesiones pueden ser de índole físico, psicológicos y cognitivos. ( ver artículo: factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)
Secuelas del accidente cerebrovascular isquémico
La mayoría de los problemas físicos están relacionados al movimiento. Este daño puede ser temporal o permanente dependiendo de la gravedad del caso. Las personas pueden presentar lesiones de un lado del cuerpo o una parálisis total de ambos lados.
Son bastantes frecuentes los trastornos visuales, donde el paciente después de haber sufrido el ictus sufre un daño temporal de la visión donde el mismo queda reducido. Esto puede mejorar con un poco de terapia y entrenamiento.
Otros de los síntomas recurrentes son notables problemas de lenguaje. A este trastorno se le conoce como afasia, donde a la persona se le dificulta el habla y es incapaz de comunicarse y a las otras personas les cuesta entender lo que desean expresar.
Las personas tienden a padecer problemas de sensibilidad, donde quedan muy suceptibles y con una desagradable sensación de hormigueo en todo el cuerpo. ( ver artículo: clasificación del accidente cerebro vascular)
Otro problema que sufren los afectados es la espasticidad, donde los músculos se ponen rígidos y se dificulta la capacidad de movimiento. Esto puede ser controlado con la utilización de algunos medicamentos y en casos más severos también es aconsejable realizar algún tipo de terapia física.
Otros de los síntomas es la dificultad que tiene la persona para tragar. Esto se conoce con el nombre de disfagia y donde es necesario tomar medidas para evitar la desnutrición y deshidratación del paciente. Cuando el caso se agrava es vital el uso de sondas que vayan directamente al estómago. ( ver artículo: enfermedad cerebrovascular )
Problemas psicológicos
Es común que una de las consecuencias del accidente cerebrovascular es que las personas tengan la tendencia a deprimirse y un cambio del carácter que los transforma en individuos irascibles. Este tipo de conducta influye de forma negativa en el proceso de rehabilitación. Otros tipos de trastornos emocionales son la apatía y la falta de motivación.
Cuando esto ocurre, lo más recomendable es tratar a estos paceintes con anti-depresivos y en caso de no surgir efecto, buscar ayuda especializada que le permita a la persona salir de la depresión.
Problemas cognitivos
Cuando ocurre un accidente cerebrovascular una gran cantidad de pacientes sufren problemas cognitivos, donde la atención y la memoria sufren severas alteraciones. Cuando los daños son leves, la persona con el tiempo puede recuperar la totalidad de sus capacidades, pero en los casos severos la persona debe ser sometida a terapia y atención especializada. (Ver artículo: Tratamiento en muerte cerebral)
Consecuencia del accidente cerebrovascular diagnóstico
Las consecuencias de un accidente cerebrovascular a menudo dejan secuelas en las personas, por esta razón, es necesario que un grupo de especialistas realicen un diagnóstico de acuerdo a cada caso en particular.
Para ello, se llevarán a cabo una serie de pasos, donde se comenzará por una exploración física del afectado, luego se procederá a realizar algunos exámenes y estudios computarizados, para finalmente dar con el diagnóstico y proceder a realizar el tratamiento respectivo.
Tratamientos
Existen distintos tipos de tratamiento dependiendo de la fase en la cual se encuentre la enfermedad. En una fase aguda, el tratamiento debe tener como objetivo reactivar la función neuronal. Sí el accidente se produjo en un período breve, cabe la posibilidad de lograr la reperfusión del tejido.
Existe una segunda fase donde se puede aplicar una rehabilitación a través de una técnica conocida como técnica de rehabilitación por plasticidad neuronal, pero para que funcione, es necesario la aplicación de un tratamiento precoz. Esto favorece en gran medida para que el cerebro logre establecer nuevas habilidades motoras.
El tiempo que se emplee en la aplicación de las terapias es crucial, ya que le mismo requiere constancia y al menos la dedicación de una hora diaria para lograr mayores y mejores resultados. También se requiere la participación activa del paciente para su pronta recuperación. (Ver artículo: Enfermedades del cerebro degenerativas)
La fisioterapia neurológica es un alternativa en las consecuencias del accidente cerebrovascular, que garantiza que el paciente puede mejorar su condición y que en algunos casos la recuperación puede llegar al cien por ciento. Pero para que esto se cumpla es necesario que exista la buena disposición del paciente, la pronta asistencia al iniciar el tratamiento y la regularidad en la aplicación del mismo.
En este vídeo encontrarás una información ampliada sobre este tema.