Los accidentes cerebrovasculares son un tipo de enfermedad que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo y lamentablemente la cifra va en aumento. La clasificación del accidente cerebrovascular depende de su duración y el lugar del organismo donde ocurre. ( ver artículo: Enfermedad cerebrovascular)
Clasificación del accidente cerebrovascular
Los accidente cerebrovascular puede tener dos modalidades diferentes, Los isquémicos y los hemorrágicos. Los mismos van a depender del área de cerebro que sufra la lesión.
Accidente cerebrovscular Isquémcio
Un accidente cererbovascular isquémico ocurre cuando una arteria que irriga flujo sanguíneo al cerebro queda obstruida y esto trae como consecuencia que se produzca un infarto cerebral. Los coágulos son la principal causa para que los accidentes se presenten y normalmente ocurren en personas mayores.
Trombótico
En la clasificación del accidente cerebrovascular, el trombótico es el que más suele pasar. En este caso, el coágulo sanguíneo impide el paso de la sangre a ciertas zonas del cerebro. A esto también se le denomina trombosis.
El trombo se forma en una arteria del cuerpo que esta afectada por la arterosclerosis, un padecimiento cuya principal características es que las arterias se tapan por placas que hacen que las arterias se pongan más gruesas y de esta forma evita el normal flujo de sangre al cerebro.
Esta placas que se depositan en las arterias se forman de grasa, colesterol y calcio. Cuando las placas quedan adheridas a las arterias, la sangre tiene menos posibilidades de circular y esto a la final, es lo que desencadena el accidente cerebrovascular.
Embólico
Los accidentes cerebrovasculares embólicos se producen por coágulos sanguíneos que se forman en otra parte del cuerpo. El corazón es el sitio más común donde suele aparecer estos coágulos, los cuales viajan por el torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro. El accidente cerebrovascular ocurre cuando una pequeña parte del coágulo se desprende hasta que llega al cerebro. ( ver artículo: consecuencias del accidente cerebrovascular)
El fragmento es también llamado émbolo. Una vez localizo en el cerebro, llega a un punto en que no puede seguir su curso y queda atascado, lo cual tapa una arteria y es ahí cuando sobreviene el accidente cerebrovascular.
Accidente cerbrovascular Hemorrágico
El accidente cerebral hemorrágico se produce por el rompimiento de un vaso sanguíneo en el cerebro y que es causado por problemas de hipertensión o un aneurisma de origen congénito. Las aneurismas son el resultado de una arteria débil, que con el tiempo se van hinchando hasta llegar un momento en que se rompen, liberando sangre que comprometen a las células cerebrales.
Cuando el problema es de hipertensión, las arterias que ya están enfermas y débiles corren el peligro de romperse produciendo sangrado en el espacio donde se encuentran las células cerebrales.
Hemorragia subaracnoidea
Esto ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro de la superficie del cerebro. El sangramiento se ubica entre el cerebro y el cráneo. Este tipo de patología se presenta por un problema de malformación congénita, hipertensión arterial o algún tipo de daño sufrido en el cerebro.
Ataque isquémico transitorio
Un ataque isquémcio transitorio o mini-accidente cerebrovascular tiene los mismos síntomas que un accidente cerebrovascular, pero su duración es tan breve, que normalmente no suele dejar secuelas en las personas que lopadecen. Este tipo de ataques es un aviso para las personas de sepan que pueden sufrir uno de mayor gravedad y por lo tanto es necesario tomar precauciones para que esto no ocurra. Ver artículo: Criterios de muerte cerebral)
La duración es muy breve, donde dependiendo del caso. pueden ser minutos o hasta una hora. Los síntomas desaparecen bastante rápido. Sin embrago, las personas deben ser atendidas a la brevedad posible para evitar futuras complicaciones.
Accidente cerebrovascular recurrente
En la clasificación del accidente cerebrovascular, el recurrente es el que se da muy a menudo. Es un tipo de patología que causa estragos en las personas y que causa incapacidad y muerte. Es común, que las personas al sufrir un primer accidente cerebrovascular vuelvan a padecer otro en muy breve tiempo.
Terapias para el accidente cerebrovascular
Las terapias que se le aplican a los pacientes con accidente cerebrovascular van a depender de la gravedad y condición en que se encuentre la misma.
Existen tres etapas de tratamientos o terapias. La primera se relaciona con la prevención y tienen que ver con los factores de riesgo tales como la hipertensión, padecimiento de algún tipo de enfermedad. ( ver artículo: ¿ Cómo prevenir un derrame cerebral?)
En el caso de ser un padecimiento agudo, se busca la manera de disolver el coágulo o tratar de detener la hemorragia provocada por el accidente cerebrovascular.
Finalmente, después de ocurrir el accidente, se busca ayudar al paciente a lidiar con las incapacidades que le quedaron producto del accidente. Los tres tipos de terapias mas frecuentes son medicamentos, cirugía y rehabilitación.
En el link conseguirás un vídeo que te aportará más datos sobre este interesante tema