En el mundo de la medicina, los tipos de enfermedades y sus variaciones son múltiples, sobre todo alrededor de la causa que las ocasionan. Este es el caso de la migraña, una enfermedad del cerebro que tiene muchas variantes, sin embargo, uno de sus mayores detonantes es la tensión y el estrés, generando una atormentante migraña tensional
¿Qué es la migraña?
La enfermedad de la migraña, es una de las condiciones cerebrales más frecuentes que existe en la medicina, y está caracterizada principalmente por tener un síntoma o señal principal el cual se trata de un dolor fuerte, intenso y pulsátil dentro del cráneo, algo como si se tratara de que estuvieran realizando trabajos con martillos dentro de la cabeza y en uno de los lados del cerebro.
Esta enfermedad del cerebro, no solo presenta este síntoma, si no que también va acompañado de otros más tales como nauseas, el vómito, la sensibilidad a la luz, también llamada fotofobia por profesionales, y la sensibilidad a los sonidos muy fuertes o fonofobia. Estos síntomas terminan siendo incapacitantes para el paciente, tanto que no les permite trabajar durante el resto del día, después de un episodio de migraña, en las labores del hogar, trabajo o estudios.
La migraña no es una enfermedad para tomársela a la ligera, pues incluso puede afectar a jóvenes y adolescentes que a penas están en sus estudios secundarios, aunque el primer episodio puede aparecer hasta los 30 años de edad debemos estar al tanto de la situación y saber que incluso los más pequeños, de incluso 15 años de edad, son propensos a sufrir de cualquiera de los tipos de migraña.
Representa una de las enfermedades cerebrales más comunes en el planeta, afectando aldededor de un once a un dieciseis por ciento de la población general del planeta Tierra, sin embargo, las mujeres presentan un mayor porcentaje de afectadas. La mayoría de casos son encontrados en el Contienente de América, seguido de Europa, África y Asia en ese orden
Por otro lado, los episodios que sufren los pacientes pueden variar de tiempo y de veces de aparición durante los meses o las semanas, pues es posible que una persona sufre de un ataque migrañoso de unos cortos tres (3) o cinco (5) minutos, pero el próximo sea de unas cuantas horas. Los lapsos de dolor y de síntomas alarma como el aura suelen empezar alrededor de 30 min antes que la enfermedad, y suelen durar de (cinco) 5 minutos a setenta y dos (72) horas, sufriendo por lo menos 5 episodios mensuales.
Signos y síntomas
https://www.youtube.com/watch?v=yglJ9FCAem8
Por último, en las migrañas, también pueden estar sumados otros síntomas, los cuales sirven en manera de alerta para las personas de que el típico dolor pulsátil de la migraña está a punto de llegar. Estos síntomas son llamados aura, y se tratan de diversas reacciones que tiene el cuerpo como hormigueos en las manos, hombros y boca, visión borrosa y extraña, a veces incluso problemas para hablar. Sin embargo, es posible que estas señales no aparezcan, tanto como también es posible que aparezcan pero que el dolor se haga esperar y nunca llegue, lo que se denomina Migraña sin aura y Aura sin migraña respectivamente.
¿Qué es la migraña tensional?
La migraña tensional es un tipo de cefalea y a la vez de migraña, es decir, que consiste en un tipo de dolor de cabeza vascular el cual es causado principalmente por la ampliación de los vasos sanguíneos del cerebro y de la liberación de muchos productos químicos por las fibras nerviosas que se encuentran alrededor de estos vasos que se amplían.
Cuando una persona sufre de una migraña tensional, la arteria temporal, aquella que se encuentra justo debajo de la piel en la sien se expande, haciendose más grande y a su vez extendiendo los nervios que le rodean, liberando así los productos químicos que causan dolor.
Mientras más se expande la arteria, más sustancias químicas los nervios liberarán, y ya que estos químicos son los principales responsables del dolor en la migraña tensional, pues seguirá aumentando el dolor de cabeza como si el cerebro se estuviera presionando cada vez más.
Este tipo de enfermedad del cerebro está ligada directamente al estrés y a la fatiga por diferentes razones, cansancio, el trabajo, el ejercicio físico, etc y para evitar sufrir de ellos antes del primer ataque es mejor tomar descansos prolongados y la cantidad necesaria, dormir las horas estipuladas y no menos de eso y si se sufre de un dolor pues tomar medicinas o medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas.
Migraña y cefalea tensional
Tipos de migraña tensional
Así como existen muchos tipos de cefaleas y de migraña, también los hay de migrañas tensionales, dividas en tres tipos, las migrañas mixtas, las migrañas con aura y las crónicas. Podrían estar separadas por síntomas y por gravedad de la enfermedad, sin embargo, estos son los más comunes y los que más la gente conoce.
Migraña tensional mixta
Las migrañas tensionales mixtas es una variable de la migraña tensional, y se trata de una combinación de dos tipos de migraña, tomando características de la migraña tensional y la cefalea tensional. Muchos científicos consideran posible que los dolores se originen por una cefalea tensional como por un dolor ocasionado por un extremo del cuerpo que esté tenso.
Este tipo de migraña tensional suele aparecer con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres sin embargo, para muchos, los medicamentos como la aspirina pueden ser de una gran ayuda para aliviar los dolores.
Con este tipo de migraña tensional, la persona sufre de diversos síntomas como dolores en uno o o los dos lados de la cabeza, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz y a los sonidos, dolores de cuello, irritabilidad, depresión, entumecimiento, debilidad en los músculos y extremidades y fatiga.
Migraña tensional con aura
Este tipo de migraña tensional no es muy común, sin embargo, se trata de una migraña que antes de presentar el típico dolor tan intenso de cabeza por el que es reconocido, presenta señales o síntomas iniciales que alertan a la persona de que próximamente sufrirá de un dolor fuerte. El aura es como se denominan estos síntomas, y pueden ser de diferentes tipos, visuales, los cuales son los más comunes, sensitivos, del lenguaje, retiniana, del tronco encéfalo y el aura motora.
Además de ellos se suelen presentar otros síntomas como hormigueos en la piel, parecidos a como si se hubiera dormido esa zona del cuerpo. Estos son más frecuentes en las manos, piernas, boca y la lengua.
Tiene relación con la migraña con aura convencional, la cual es una de las más conocidas y que ha demostrado aparecer con frecuencia en la población.
Migraña tensional crónica
Las migrañas tensionales crónicas, simplemente es una situación donde los síntomas de la migraña tensional común se vuelven mucho más agresivos y duran más que hasta una situación severa de la enfermedad.
En las migrañas tesionales crónicas, el dolor dura más de quince días al mes, es decir, que pasa a ser una migraña diaria o que incluso el episodio, los dolores o la incomodidad con la condición no terminan ni cesan a pesar de los medicamentos.
Estas migrañas suelen aparecer sin aura, por lo que no tienen señales que puedan avisar para prevenirse o tomar alguno medicamento para evitar que surja el dolor por lo general el stress influye mucho en este tipo de migrañas.
Las personas que son diagnosticadas con migraña tensional crónica debieron haber sufrido de esta condición por mas de 15 días al mes a lo largo de tres largos meses, donde los dolores eran pulsantes, con una intensidad de moderada a severa, y que eran agravados o se hacían mucho peores si existía alguna actividad física. Además se cree que debe afectar tan solo uno de los lados de la cabeza.
Síntomas
Esta extraña enfermedad puede mostrar diferentes síntomas a lo largo de sus episodios, los cuales pueden resultar similares o parecidos a otras migrañas de las que se han hablando en este mismo Blog. Sin embargo, existen otros síntomas que también varían, al igual que las causas que las ocasiona, los que ayudan al médico correspondiente a poder identificar el tipo de migraña que el paciente posee al momento que deba hacerlo.
La migraña tensional puede presentar episodios de dolor durante unos 30 minutos o hasta de 7 días, en los cuales diferentes síntomas y condiciones son partícipes además de los dolores principales de este tipo de migraña.
Con la migraña tensional, la persona sufrirá de un dolor bilateral y occipitonichal o capaz bifrontal del cerebro, el cual según descripciones, será pleno, como si estuviera oprimiendo sobre la cabeza, con mucha presión y muy estruendoso e intenso los cuales pueden aparecer de diferentes formas, ya sea aguda, moderada o severa, bajo algún estrés relacionado a las emociones y preocupaciones.
La persona incluso puede padecer de insomnio, y una opresión muscular en el cuello, parecido a una fuerte rigidez en el cuello, la región occipital o incluso las regiones frontales. Por último, esta enfermedad puede causar que la persona tenga problemas para concentrarse, a pesar de que no se presentan pródromos o auras, los que actuarían como síntomas iniciales que alertan sobre la venida del dolor, precediéndolo.
Uno de los síntomas más comunes de esta migraña son el mareo, es decir, sentirse inestable o inseguro en el lugar en que estemos o el espacio en que nos encontremos en ese momento, además, la persona puede presentar dolores fuertes con los movimientos bruscos y rápidos de los músculos, además de los típicos síntomas en todas las migrañas de fotofobia, o mucha sensibilidad a cualquier tipo de luz, fonofobia, sentirse incómodo con los ruidos estruendosos, aunque a diferencia de otros tipos de migraña, este no presenta como síntoma las nauseas y los vómitos.
Las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad presentan una mínima cantidad de al menos 10 episodios de cefaleas anteriores, lo que significa, 10 lapsos donde el paciente sufriera de un dolor de cabeza intenso, y si presenta una cantidad menor de 180 días por días con migraña se considera una enfermedad poco frecuente en el paciente.
Migraña Tensional, ¿qué es?
Este además podrá sentir como si su cabeza estuviera a punto de explotar, incluso sentirá un mareo excesivo si deseara leer estando en un auto en movimiento, presentando cinetosis y posiblemente una opresión sobre las sienes o la nuca, como si le apretaran esa zona contra el cuerpo.
Concluyendo los síntomas, es común observar entre los pacientes que tienen esta condición síntomas de ansiedad o que sufran de crisis de pánico debido al intenso dolor, además, todos estos cambios emocionales pueden terminar en una fuerte depresión con la que el paciente deberá luchar. La migraña tiende a deteriorar poco a poco la vida social, laboral y familiar de la persona, no definitivamente, sin embargo, sus capacidades se limitan por estar debilitado gracias a esta enfermedad, por lo que siempre es necesario buscar ayuda con un especialista para hallar las soluciones pertinentes.
Causas
Las verdaderas causas de la migraña en realidad no se conocen del todo, pues ha sido imposible estudiarlas completamente a fondo. Lo mismo sucede con la migraña tensional, los más indicados para encargarse de buscar la razón de estas enfermedades no han tenido ningún éxito en encontrar porqué se produce este intenso dolor en el cerebro y muchas veces en los músculos, como sucede con la migraña tensional.
Muchos centros de investigación han dedicado extensos proyectos y los mejores científicos para investigar la causa particular de la migraña en general, y por supuesto de la migraña tensional, sin lograr llegar a una conclusión final.
Aunque se sospecha que la razón de las migrañas podría estar relacionada con una alteración en las actividades comunes y normales en la zona del tronco del cerebro, o también un cambio del sistema Circulatorio del cuerpo humano y el flujo de la sangre al cerebro, lo que puede causar que la persona perciba e interprete los dolores de una forma diferente a como lo hacemos comúnmente cuando los recibimos del ambiente.
Se cree además, que migraña tensional o cualquier otro tipo de migraña podría estar ocasionado por un mal funcionamiento de algunas de las vías nerviosas y químicas del cuerpo del ser humano, incluso se considera que las venas, arterias y vasos podrían estar vinculadas con la migraña tensional.
Por otro lado, existen múltiples agentes que detonan estos síntomas en muy poco tiempo, sobre todo alimentos, por lo que las personas que son migrañosas es preferible que tomen precauciones al respecto en cuanto a lo que nos consumimos tales como la cafeína en exceso, tener abstinencia de alguna adicción, los cambios hormonales típicos de una mujer durante a menstruación , trastornos , cambios en el sueño y el tiempo que dedicamos para dormir diariamente o de comer apropiadamente.
También la resaca, luego de una noche de excesos de alcohol, consumir frecuentemente el tabaco podrían ser una de las posibles razones por las que las personas generan migrañas, sobre todo las migrañas tensionales en gran cantidad.
Incluso, existen muchos alimentos que se consideran agentes detonantes de las migrañas comunes y tensionales, y es por ello que se recomienda siempre a los pacientes a disminuir la ingesta de estos alimentos o simplemente, si pueden, dejar consumirlos.
Muchos perfumes intensos u olores que tienen orígenes químicos muy agresivos, fácilmente pueden ocasionar una fuerte migraña en las personas, sobre todo si la persona se encuentra débil por los trastornos de sueño y de comida. Los ruidos muy altos, la ansiedad, el estrés por trabajo u otras razones y los alimentos que tengan sabores muy fuertes son mejores evitarlos, ya que suelen ser los más causantes de las migrañas.
Estos tienen mucha tendencia a detonar las migrañas tensionales, sobre todo bajo altos niveles de estrés, por lo que siempre se recomienda consumir alimentos ligeros, utilizar productos naturales y tratar de no forzarse tanto en diferentes aspectos como el trabajo físico o en la vida laboral para evitar un desgaste del que podrían arrepentirse en un futuro no muy lejano.
Diagnóstico
El diagnóstico de las migrañas es en su mayoría tomado en base a los síntomas que presente la persona que se está inspeccionando, a través de una analisis del historial médico, un examen físico y preguntas sobre los síntomas o malestares que ha sentido en los últimos días que podrían sugerir que padece de la migraña tensional. Para esta migraña se toman en cuenta las diferentes características, propias de este tipo de cefalea, los cuales giran alrededor de muchos factores.
En una forma muy general, los doctores y especialistas neurólogos, observan si la afección coincide con el perfil de la enfermedad de la migraña tensional la cual de forma general presenta un intenso dolor de cabeza que podría durar desde tan solo 30 minutos o media hora hasta 7 días, es decir, una semana completa, aunque siendo más ligera, tan solo aparecería 12 días al año. Además, el paciente no debería presentar ningún tipo de sensación de náuseas ni haber vomitado para ser una paciente de la migraña tensional.
Cefalea o migraña tensional mixta
Y por último, haber presentado una hipersensibilidad a la luz, llamado fotofobia, o una a los sonidos, sin embargo, no debería de presentar ambos como sucede en la migraña vestibular.
Incluso, para ser diagnosticado como paciente de la migraña tensional, debe presentar por lo menos dos de algunas de las características más específicas de este tipo de migraña, como lo son una localización bilateral, una dolor con una sensación opresiva y no pulsátil como la migraña convencional, de una intensidad leve a moderada y cuyos dolores de cabeza no empeoran al momento de realizar alguna actividad física.
A veces es muy difícil diferenciar si una persona está padeciendo de un tipo de migraña llamado Migraña sin aura, o si en realidad se trata de una migraña tensional, puesto que las personas podrían presentar uno o más tipos de migrañas e incluso de cefaleas, además que estas dos a simple vista son muy similares.
Los pacientes, al momento de realizar la consulta, suelen preocuparse mucho cuando se trata de el diagnóstico de algún tipo de dolor de cabeza, puesto que piensan que se podría tratar de algún tipo de tumos maligno o cáncer de cerebro o algún tumor benigno en el cerebro, sin embargo, estos no son capaces de generar migrañas a la persona, y por otro lado, si el perfil del paciente y su historial médico encaja perfectamente con el cuadro clínico o los síntomas de la migraña tensional, pues no se tiene porqué preocupar.
Esto sale a relucir ya que muchas personas solicitan la realización de alguna imagen del cerebro, ya sea una Tomografía cerebral, o una imagen de resonancia magnética, para poder descartar cualquier otro padecimiento que puedan sufrir, desde algún tipo de demencia o contusiones cerebrales de las que no se tenga conocimiento. Con tal de que el paciente presente el conjunto de síntomas acordes, una neuroimagen, como también se le llama, no será necesaria para completar el diagnóstico, cosa que no sucede con muchas otras enfermedades que sugieren que la persona podría estar en riesgo.
Un dato importante de recalcar es la frecuente asociación que tiene esta forma de cefalea con la ansiedad, la depresión y otros tipos de trastornos emocionales, así como con otros problemas de dolor crónico y disfunción de articulación de la mandíbula.
Tratamiento desde la casa
Existen muchas maneras de tratar las migrañas desde la comodidad de nuestro hogar sin necesidad de asistir a un consultorio médico, no solo con medicinas que puedes obtener fácilmente en una farmacia.
La mejor recomendación para aliviar una migraña que lleva afectando todo el día a una persona es tomar una siesta o simplemente descansar en una habitación alejada de las demás personas, tranquila y donde sabes que nadie molestará, incluso puedes tomar un paño humedecido con agua fría y colocarlo en tu frente para tranquilizarte un poco e incluso detener el dolor tan intenso que produce la migraña tensional.
Además puedes decidir por optar por largos baños relajantes, con agua fría o caliente, según sea tu gusto, ya que es posible que este tiempo que dediques para ti mismo puedas liberar un poco el estrés y que los dolores y la tensión en el cuerpo, así como la fatiga desaparezcan rápidamente.
Ir a tomar un masaje, o pedirle a tu pareja o familiar que haga algunos masajes en la espalda y la cabeza pueden aliviar en gran tamaño los dolores que genera esta condición, además si la persona sufre de ansiedad o de estrés por el largo día que ha tenido.
Sin embargo, si estos métodos no funcionan y te crees en la necesidad de recurrir a los medicamentos o a métodos farmacológicos, puedes comprar analgésicos de venta libre, tales como la aspirina o el ácido acetilsalicílico, ibufrofeno o paracetamol, los cuales te ayudarán a detener los dolores de cabeza al instante. Muchas veces es necesario evitar participar en actividades donde haya mucho movimiento si ha sufrido de dolores de cabeza y migraña últimamente, ya que esto puede generar aún más tensión y que la situación empeore.
Cómo prevenir una migraña tensional
Existen muchas y diversas maneras de cómo prevenir tener una migraña tensional, sin embargo, también existen muchos factores que pueden causarla sin siquiera saberlo, es por ello que conocer cuales son los aspectos que podrían desencadenar el dolor de cabeza podría ser gran ayuda para ti y así evitar todas esas situaciones.
Una idea que puede resultar útil es llevar un diario de los dolores de cabeza, anotando el día y la hora de cuando empieza la migraña o un dolor simple de cabeza, también añade que comiste, cuanto dormiste y describe un poco el dolor, además escribe lo que has bebido en las pasadas 12 o 24 horas y luego añade como culminó el dolor, a que hora terminó y que utilizaste para aliviarlo. También podrías escribir sobre que te encontrabas haciendo antes de que surgiera ese dolor. (Visitar artículo: ¿ Cómo prevenir un derrame cerebral ? )
Migraña o la cefalea tensional
https://www.youtube.com/watch?v=oLu3uJFU3Y8
Revisando este diario frecuentemente, podrás buscar por patrones, es decir, factores que sean repetitivos y que podrían ser el agente detonante de la migraña tensional para ti, de esta manera, si lo consultas con tu médico de cabecera, podrás tomar los medicamentos que necesites para erradicar ese dolor y modificar tu estilo de vida en ese aspecto para no sufrir más de los dolores.
Además, hacer diversos cambios tontos en nuestra vida pueden significar una gran mejora para los dolores de cabeza y del cuerpo también, por ejemplo:
- Utilizar una almohada diferente o cambiar las posiciones al dormir.
- Adoptar una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.
- Ejercitar y estirar la espalda, el cuello y los hombros con frecuencia al escribir, trabajar en computadoras o hacer otro trabajo similar.
- Hacer ejercicio más vigoroso. Este es el ejercicio que hace que su corazón palpite rápidamente.
- Hacerse revisar los ojos y Si usa gafas, usarlas.
- Aprender y practicar el manejo del estrés. Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o meditación les sirven.