Demencia vascular: Qué es, características, síntomas, causas y más.

La demencia es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población, especialmente en las personas de la tercera edad, sin embargo hay muchos casos en los que son mal atendidos o que incluso no son atendidos por no conocer bien acerca de esta enfermedad, es por ello que este artículo posee la información completa sobre la demencia vascular.

demencia vascular

Demencia vascular

Como toda demencia, ocurre cuando son perjudicadas por alguna razón las facultades cognitivas y psiquicas de quien lo padece. Las facultades psiquicas con aquellas relacionadas completamente con la parte inconsciente e involuntaria del cerebro humano, por ejemplo cuando te sientes triste, cuando te sientes feliz, cuando algo te desgrada, cuando algo te molesta, cuando algo o alguien te hace sentir incomodo, al igual que los movimientos involuntarios del cuerpo humanos, como el movimiento de los ojos, entre otros.

Por otra parte, las facultades cognitivas son aquellas que estan estrechamente relacionadas con la memoria, como por ejemplo podemos encontrar el habla.

Sin embargo la demencia vascular, va más allá de lo ya mencionado, esta afecta primordialmente algunos apectos del paciente como la memoria,  pensamiento,  lenguaje,  juicio y el comportamiento.

demencia vascular

La principal característica de la demencia vascular es que la persona que lo sufre tiene fuertes dificultades relacionadas con la memoria, pues se le complica extremadamente tomar decisiones o resolver determinados problemas que pueden ir desde lo cotidiano como amarrarse las trenzas, hasta decisiones financieras y un poco más complejas y a futuro.

La causa de esta terrible y perjudicial enfermedad está completamente relacionada con los vasos sanguíneos, pues estos son los encargados de transportar la sangre impulsada por el corazón con la finalidad de llevar nutrientes, minerales, desechos, entre otros, sin embargo el problema real aparece cuando por alguna razón estos vasos se tapan con grasa corporal y dificulta el buen tránsito de todo lo ya mencionado, siendo esta la razón de la aparición de la demencia vascular.

Las enfermedades vasculares cerebrales de tipo isquémico o hemorrágico, producida por una deficiencia en el flujo de sangre por los vasos sanguíneos, son las causas de esta enfermedad.

Después de Alzheimer, el cual es otro tipo de demencia, la vascular es la segunda más frecuente en personas adultas o de la tercera edad. Hay estudios de demuestran que el 20% de todos los casos a nivel mundial de personas con demencia sufren de la vascular. Es mas probable sufrir de demencia vascular, que de un derrame cerebral.

Es de suma importancia prestar atención a esta enfermedad, pues está demostrado estadísticamente que las personas no toman previsiones a esta enfermedad por con conocer casi de ella. Lo que genera que se descubra muy tarde, cuando ya hayan problemas en la corteza cerebral imposibles de arreglar, la prevención siempre será el mejor aliado, en cualquier enfermedad, pero sobre todo en esta, pues si no se cuida y se maneja, poco a poco se irá comiendo las neuronas, lo que por supuesto generará un fuerte impacto en el desarrollo cognitivo y psíquico de la persona que lo padece.

El Alzheimer puede estar aferrado a este tipo de demencia en muchas ocasiones, es decir, es común y frecuente que una persona con demencia vascular desarrolle Alzheimer y viceversa. (Ver articulo. Tratamiento en muerte cerebral )

A continuación se dejará un video en donde se explica con mayor detalle que es la demencia vascular, para así tener una mejor comprensión del tema.

Características de la Demencia Vascular

La principal característica de esta enfermedad es que convierte en todo un reto la simple tarea de tomar decisiones simples, por ejemplo escoger la ropa que se van a colocar (cuando la enfermedad ya esta muy avanzada), o resolver problemas sencillos. (Ver artículo: Síntomas del infarto cerebral)

Síntomas de la Demencia Vascular

Esta enfermedad puede atacar las múltiples partes del cerebro humano, y dependiendo de que zona afecte, se verán los síntomas. Otro factor que influye es la exacta causa del origen de la enfermedad, sin embargo lo que más se afecta es sin lugar a dudas la memoria. Los síntomas también dependerán de la edad, sexo y fase o etapa de la enfermedad, pero los más frecuentes son los siguientes.

  • Caminar con poca confianza, pues a veces no tiene claro exactamente a donde se quieren dirigir los pacientes pues no recuerdan su camino.
  • Estar constantemente confundido de todo, confundido de las personas que lo rodean, confundido de lo que tiene que hacer, confundido por no recordar exactamente que es lo que vino a hacer. Ocurre muchas veces que por ejemplo el paciente se levanta para ir a la cocina, y cuando llega no recuerda que era lo que iba a buscar. O por ejemplo cuando va a la ducha y no recuerda cómo abrir el grifo, entre otros casos.
  • Estar agitado.
  • Dificultades en el lenguaje, mantener una conversación fluida les resulta todo un reto, pues se le olvidan las palabras, y aún peor, se le olvidan los significados de otras palabras. También olvidan lo que quieren decir y olvidan de que están hablando. De igual manera repiten en muchas ocasiones lo mismo y piden que les repitan información ya dada. En muchas ocasiones también son mal vistos, pues olvidan en que contexto se encuentran y que por normas sociales hay cosas que no deben ser dichas.

demencia vascular

  • La incontinencia urinaria también es sumamente normal de encontrar cuando existe una demencia vascular, estar personas tiene problemas para mantener las ganas de orinar y es por eso que muchas familias optan por colocarles protectores de adultos, para evitar accidentes.
  • Usar mal la lógica también es recurrente es esta enfermedad. Se les dificulta en gran medida hacer juicios y mantener conceptos claros. Ya para estas personas se les dificulta tener las nociones claras sobre lo que esta bien y lo que esta mal, no pueden mantener una postura rígida ante situaciones, en primer lugar porque sus valores éticos y morales estan practicamente desaparecidos, y segundo porque después de tomar una postura es posible que olviden lo que anteriormente habían dicho.

demencia vascular

  • Cambios en la personalidad bastante notorios.
  • Manipular objetos de la vida cotidiana se les hace muy complicado pues no suelen recordar para que funcionaban exactamente o como encenderlos y utilizarlos en general. Por ejemplo cuando agarran un control remoto, no recuerdan cual es la función de cada tecla, al igual que cuando toman sus teléfonos, olvidad las funciones de las redes sociales, o se dan cuenta que tiene agregado en sus listas de contactos a personas que ya no recuerdan que conocen.
  • Ansiedad y depresión también son habituales. (Ver artículo: Prevención de un infarto cerebral)

A continuación se presentará un material audiovisual informativo sobre los síntomas presentes cuando una persona tiene demencia vascular.

Cambios conductuales de la Demencia Vascular

Al poseer esta demencia, es muy normal observar a gran escala cambios conductuales en la persona, a veces son visibles para todo el que lo rodea, como a veces pasan un poco más por desapercibidos, a tal punto que solo los familiares o amigos que lo conocen de toda la vida, son capaces de reconocer esta variable emocional. Los mas comunes son los siguientes:

  • Pensamiento alterado: en muchas ocasiones se observa que el paciente tiene en su cabeza conversaciones que no han ocurrido, cree que pasaron cosas que solo están en su imaginación. Por ejemplo puede creer que la persona que esta en la televisión, estaba hace un momento en su casa. También suelen tener delirios, por ejemplo, creen que alguien los abandonó, se plantean cosas irreales.

En estos casos lo que la familia debe hacer es distraer al paciente en todo momento, nunca burlarse de lo que esta diciendo pues eso podría desencadenar una mala actitud por parte de quien sufre la enfermedad. Lo que deben hacer es llenarse de paciencia y no discutirles lo que estan diciendo, simplemente cambiar el tema de conversación.

demencia vascular

Los fármacos recomendados para estas situaciones son los neuroléticos. Es importante recordar que el médico es el único con la potestad de medicar a las personas con demencia. Son muchos los casos que se han visto donde la misma persona que sufre la enfermedad o algún familiar cercano proporciona medicamentos que no son los adecuados según los síntomas. Un medicamento mal dado, o suministrado en cantidades que no son las recomendadas por el médico, puede provocar parálisis faciales, corporales e incluso problemas irreparables que perjudicarán completamente el estilo de vida que esta llevando el que los ingiera.

  • Alucinaciones o ilusiones constantes: en estos casos, el paciente siente cosas que no hay, dice que vio cosas irreales, puede incluso sentir el olor de algo que solo el puede percibir. Este síntoma es de fácil percepción puede son experiencias sensoriales irreales o inexistentes.

Nuevamente en estas situaciones la intervención de la familia es fundamental, deberán cambiarle el tema, buscar distraerlos, no discutirles por lo que plantean pues dentro de sus cerebros es real lo que están sintiendo. La paciencia es clave dentro de estos casos, e igual que el pensamiento alterado, los fármacos que suele mandar el equipo médico encargado del caso serán los neuroléticos.

  • Comportamientos agresivos: estas personas se encuentran muy irritables y todo lo que digan o hagan los otros se podría malinterpretar para ellos. Esta es la causa del por que se muestran tan antipáticos y de tan malhumor. Suelen agredir a las personas que los rodean como mamá, papá, hermano, hermana, tio, tia, etc, como a los amigos más cercanos. La agresión puede ser tanto física como verbal.  También se oponen a las instrucciones que les intenten imponer las personas encargadas de el como sus cuidadores.

Lo que la familia deberá hacer es primeiramente entender que la agresión no es con un  fin individualista en específico , tienen que entender que es simplemente una expresión de uno de los miles de síntomas que acarrean esta enfermedad. Este será el momento en la familia donde tiene que relucir la paciencia en su totalidad.

Deberán conversar con el paciente que estan tratando de manera calmada y profesional, deberán igualmente respetar la posición del paciente,  aproximarse de frente, utilizar lenguaje no verbal, avisar, explicar, negociar y reforzar la colaboración. La paciencia es la clave el éxito en estos momentos, pues debe prevalecer ante cualquier adversidad. El amor familiar también será de suma importancia pues mientras mayor sea la fase de la enfermedad por la que esté pasando el paciente, mas complicado sera sobrellevarlo, peor actitud va a tener el individuo y mayores serán los tratamientos que hay que realizar.

También deben hacer un ligero análisis sobre que fue lo que desencadeno tanta ira, molestia, inestabilidad o desagrado, para así evitarlo, pues esta enfermedad amerita cambios en el contexto familiar con el fin de proporcionarle a la persona con demencia vascular un ambiente idóneo, donde se sienta cómodo.

demencia vascular

Una causa que se ha demostrado por análisis al paso del tiempo, es que a estas personas les molesta sentir que merman su dignidad, por ejemplo cuando entre médicos hablan en frente de el sobre su situación y no le anticipan nada, lo ignoran, como si no estuviera ahí, eso desencadena episodios de ira.

  •  Depresión: la falta de esperanza sobre su enfermedad es terrible para los pacientes, al igual que sentir que es una carga tanto económica como emocional para los que lo rodean, la tristeza, entre otros factores.

Lo que debe hacer la familia es primero llevarlo con un psicologo, y luego de esto seguir al pie de la letra sus indicaciones, pues nunca habrá mejor ayuda que la que viene de un profesional, muchas familias optan por tener varios psicólogos y así formar un equipo médico, para tener variedad en cuanto a opinión y así poder escoger la solución más adecuada para el paciente y que le pueda brindar una mejora a largo plazo.

Sin embargo una actitud que puede asumir la familia es distraer al paciente, llenar de luz sus habitaciones, sacarlo de paseo a lugares que sean de su agrado, convertir el espacio en donde siempre se encuentra la persona con demencia vascular, un sitio que en el que le guste estar, donde existan cosas que le resulten cómodas, donde él no se sienta un estorbo para los demás.

Esta comprobado científicamente que recordar anécdotas viejos ayuda a combatir la depresión, así que esa puede ser una buena técnica a utilizar con el paciente. por ejemplo recordarle de momentos felices de su vida, como su tiempo en la universidad, sus amores de verano, sus amores del colegio, la primera vez que tuvo un hijo, entre otros recuerdos que lo llenen de alegría para asi poder seguir motivando a luchar contra su enfermedad, es importante darles razones constantemente sobre el porque es bueno mejorar y continuar con la vida a pesar de las adversidades que tiene con su propio cuerpo.

  • La intensa ansiedad: surge mayormente por la desesperación que sienten los que sufren de demencia vascular al observar que no pueden controlar su cuerpo como estaban acostumbrados. Ahora dependen de otras personas para funcionar como lo habían venido haciendo, o peor aún, dependen de medicamentos.

Las personas con demencia se sienten frustrados, pues esta enfermedad no tiene cura y dura toda la vida. Requiere de muchos tratamientos para poder sobrellevarla, y todo esto representa un problema para los pacientes.

demencia vascular

Para manejar este síntoma se recomienda el uso de la psicoterapia, en el caso de sufrir una demencia ligera, también implementar actividades que involucre la música, animales, ejercicio físico.

En cuanto al uso de fármacos, siempre se necesitará un equipo médico capacitado para tomar el caso de demencia vascular, y por lo general, lo que ellos ordenan es que el paciente tome antidepresivos, y lo asocie con neurolépticos.

  • Apatía: existe una importante falta de interés ante todo, ante la comida, ante la actividad e interacción social, etc. Ya a los pacientes les da igual comer, les da igual vestirse bien, no les importa salir mal vestidos a ocasiones importantes, la higiene personal les resulta innecesaria y estorbosa, no están motivados a ser mejores personas cada día, las emociones resultan inexistentes y no se preocupan por lo que deberían. Se presenta mal humor, cambios de humor rápidos no justificados, impaciencia, intolerancia, entre otros.

La correcta actitud de la familia será buscar estímulos con movimientos y componentes afectivos como música, animales, entre otros. También  proponer o persuadir para actividades de máximo disfrute, sin posibilidad de error.

En diversas ocasiones se mandan medicamentos como metilfenidato y bupropión. O también Citalopram, paroxetina (libido), acetato de ciproterona (libido), neurolépticos, entre otros. (Ver artículo: Clasificación del accidente cerebrovascular.)

A continuación se presentará un material audiovisual sobre como debe ser el correcto apoyo de los familiares frente a la dura enfermedad de la demencia vascular.

Causas de la Demencia Vascular

Los accidentes cerebrovasculares son los protagonistas de esta enfermedad, de ellos depende si una persona va a tener o no lo conocido como demencia vascular.

Un accidente cerebrovascular leve es la forma en que los médicos llaman a los infartos, y estos ocurren cuando por alguna causa (bien sea un factor interno o externo) los vasos sanguíneos dejan de suministrarle al cerebro la sangre que este requiere. Otra forma de llamar a la demencia vascular es «multiinfarto», lo que esto quiere decir es que esta demencia es ocasiona porque en varias zonas del cerebro deja de llegar sangre.

Solo se necesita que el flujo de sangre se pare por unos segundos para tener un accidente cerebrovascular, este poco de tiempo será necesario para que el oxígeno deje de llegar hasta el cerebro y se pueda producir un infarto.

El flujo de sangre se puede para por muchas razones, sin embargo la más cotidiana o la más normal, es que se obstruyan los vasos sanguíneos por la presencia de grasa.

Justo en el momento en el que se produce el accidente cerebrovascular, es probable que no se muestren los síntomas, sino que se necesite un poco de tiempo para que el paciente los vaya manifestando poco a poco. Lo que quiere decir que esta enfermedad puede ser considerada como silenciosa y destructiva.

demencia vascular

La insuficiencia de sangre puede ocurrir por muchas razones, como ya se mencionó anteriormente, la más normal es cuando la sangre deja de circular por una obstrucción en los vasos sanguíneos. Sin embargo existen muchas más formas de presenciar una demencia, como por ejemplo fumar, tener anomalías en el corazón, sufrir de sobrepeso (lo que tapa las arterias), tener la tensión sanguínea alta, sufrir de diabetes, mantener el colesterol alto, o poseer antecedentes familiares de problemas con el corazón.

Muchas de las personas que tienen este tipo de demencia, es porque anteriormente tuvieron un derrame cerebral o un infarto cerebral, que es cuando mueren ciertas zonas del cerebro, lo que conlleva a tener muchos de los síntomas mencionados anteriormente.

La demencia vascular suele desarrollarse en el lado izquierdo del cerebro, en el hipocampo, que es la parte que maneja todo lo que vendria siendo la memoria. Por eso es que se ve tan afectada esta facultad cognitiva de manera tan directa.

La hipertensión también es de las causa mas imponentes de esta enfermedad y explica aproximadamente la mitad de los casos.

Aunque sea difícil de creer el lupus eritematoso y la arteritis temporal, son importantes causas de la demencia vascular, el lupus es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por alterar los períodos de exacerbaciones y remisiones, en cambio la arteritis temporal  es una inflamación en los vasos sanguíneos. (Ver artículo: Recuperación de un infarto cerebral.)

A continuación se presentara un video informativo sobre las causas más comunes de la aparición de una demencia vascular.

Fases y etapas de la Demencia Vascular

Para determinar las etapas de la demencia vascular se debe tomar en cuenta que tan grave se va convirtiendo, sin embargo, según la Escala Global del Deterioro para la Evaluación de la Demencia Primaria Degenerativa (GDS) (Escala de Reisberg) hay 7 niveles bien diferenciados.

En la Escala Reisberg se distinguen las siguientes fases:

  • Fase 1: no existe ningún declive cognitivo, aqui es cuando recientemente se ha producido el accidente cerebrovascular o se ha detonado cualquier otro factor que tenga como efecto secundario la aparición de una demencia vascular.
  • Fase 2: se produce un declive cognitivo muy leve, la memoria comienza a ser atacada, sin embargo, no hay mayor complejidad en cuanto los síntomas, la persona por lo general acude al médico en esta etapa porque piensa que sufre de algún tipo de alzheimer, no que tiene una demencia.
  • Fase 3: declive cognitivo leve, la memoria vuelve a ser el foco de atención para los médicos, ya el individuo presenta riesgos mayores. El paciente en este punto por lo general manifiesta su temor haciendo referencia en los síntomas que se presentan poco a poco.

demencia vascular

  • Fase 4: declive cognitivo moderado. Ya para este punto los síntomas son innegables, comienza a hacerse presente la ira, la molestia ante muchas situaciones, entre otros.
  • Fase 5: declive cognitivo moderadamente severo. Ya es necesario un cuidador para la personas con la demencia o que algún familiar se eduque lo suficiente para poder llevar la complicada situación.
  • Fase 6: declive cognitivo severo. Se comienza a mandar medicación para el paciente. En este punto será clave la ayuda que la familia y amigos cercanos le proporcionen al paciente. Casi todos los síntomas son muy manifestados en esta fase, como por ejemplo la memoria es casi nula, los pacientes deambulan por los corredores, son incapaces de mantener una conversación fluida, sienten mucha ira pues hay demasiadas cosas que ya no entienden, las cuentas bancarias tienen que ser manejadas por una persona de confianza pues ya no se encuentran en la capacidad mental de mantenerlas.
  • Fase 7: declive cognitivo muy severo. La medicación es mas fuerte y sin ella sería extremadamente complicado. Todos los síntomas, o mejor dicho, casi todos los síntoma siguen siendo notorias en esta fase. Es la peor de todas y es la más difícil de sobrellevar. El paciente tiene que estar bajo observación incondicionalmente, no es capaz de cuidarse por sí solo, necesita que alguien lo ayude a dar una ducha, a comer, a vestirse. La lógica en su cerebro desapareció casi por completo.

demencia vascular

Diagnóstico de la Demencia Vascular

Antes de diagnosticar una posible demencia vascular, es necesario saber primero si existe una demencia en el paciente. Para comprobar esto, el paciente que va al médico por presentar problemas cognitivos, como el habla, las relaciones sociales, el aprendizaje, entre otros, realiza un test y escalas neuropsicológicas como el miniexamen del estado psíquico (mini-mental status examination, MMSE), y otros más complejos. Ya con esta información se va a realizar otro examen para descubrir la causa de la demencia, ya que dependiendo de esta causa se van a manifestar los síntomas.

Una vez finalizado el diagnóstico y teniendo ya la certeza de que hay demencia vascular en el individuo, se procede a realizar un análisis en el laboratorio, para revisar los niveles de hormonas tiroideas y vitamina B12. Luego se realizan pruebas de imagen, se hace una resonancia magnética al paciente para poder descartar tumores, hidrocefalia, o hematomas inadvertidos, como causa de los síntomas.

demencia vascular

Después se procede con la Escala de Puntuación Isquémica de Hachinski, el cual es un test neuropsicológico  que resulta indispensable a la hora de tomar decisiones con respecto al caso por parte del equipo médico. Y finalmente se emite una ecografía con el objetivo y la finalidad de dejar en evidencia cualquier área del cerebro que haya sido lesionada por la enfermedad, para poder estar atentos a eso, a demás se realiza la ecografía para observar si hay algún defecto en el funcionamiento del corazón que pudiera ser el que esté causando los accidentes cerebrovasculares o mejor conocidos por todo el mundo como infartos y derrames cerebrales. (Ver artíulo: Enfermedad cerebrovascular.)

A continuación se presentará un video informativo sobre las pruebas y diagnósticos que se deben realizar cuando se presume que algún individuo sufre de demencia vascular.

Evolución de la demencia vascular

La evolución de esta enfermedad se mide bajo el parámetro de tres etapas, mediana, temprana y avanzada. Cada una perjudica a la salud mental del paciente pero en diferente magnitud o proporción.

La mediana es la menos nociva, en ella están presentes lo problemas con la memoria, desorientación en rutas que son frecuentes, dificultad para hablar o recordar nombres de objetos cotidianos y pérdida de objetos.

En la demencia vascular multiinfarto cuando va por la etapa temprana, son evidentes otros síntomas de los cuales hay que estar pendiente, como por ejemplo, cambios en la personalidad, pérdida de interés en actividades que antes atraían, insomnio y cambios en los patrones de sueño, olvido de detalles sobre hechos recientes, delirios y alucinaciones.

A su vez, cuando está en la etapa avanzada los síntomas cambian un poco y los ya mencionados se agravan, los nuevos serán : depresión, dificultades para leer o escribir, alejamiento del contacto con otras personas.

A continuación se presentara un material audiovisual informativo sobre el correcto tratamiento que deben de llevar todas aquellas personas que sufran de algún tipo de demencia vascular.

Pronóstico de vida en la demencia vascular

El tiempo que dura viva una persona después de ser detectado con demencia vascular varía por demasiados factores, dentro de ellos, los que más prevalecen son el lugar o área cerebral exacta en donde atacó la enfermedad y las causas específicas de esta misma. Lo que si es un hecho es que la única forma de revertir esta enfermedad, es que su causa haya sido por  una infección o un desorden metabólico, el resto de las causas convertirán a la demencia en una condición que llevará el paciente el resto de su vida.

El deterioro cognitivo del paciente se va a ir agravando con el paso de los meses. En algunos será de una forma mucho más rápida, y en el caso de otras personas será un poco más lenta, sin embargo no se puede evitar este desgaste cognitivo, es decir, todas las personas con demencia vascular van a llegar a la fase 7, es muy complicado, por no decir casi imposible, evitar llegar a tan elevada fase. Lo que se puede hacer es prolongar ese camino a la fase 7, mediante tratamientos y cuidados costosos, es posible hacer que se tarde en llegar la fase 7.

La cantidad de tiempo que tomará en empeorar el mismo paciente dependerá de como ya se mencionó la causa y el lugar donde afectó esta enfermedad, aunque también hay factores biológicos y genéticos como la edad, el peso, la estatura, historial familiar, entre otros.

demencia vascular

Lo que recomienda los médicos y los expertos, es que los familiares se nutran en la medida de lo posible sobre este tema, pues solo con su ayuda se va a lograr retrasar la aparición de más síntomas. La intervención familiar es la clave para esta enfermedad. No sirve de nada contar con el equipo médico de mayor prestigio de tu zona, si no hay un ambiente familiar idóneo en casa. Esta enfermedad mental confunde demasiado a quien lo padece, lo pone sensible, lo hace sentir mal, es decir, hay una carga emocional excesivamente importante que debe ser atendida bajo los requerimientos por separado de cada paciente.

No hay una cantidad de años de vida exacta para las personas con demencia vascular, en unos puede ser de 15, otros 30, otros mueren por cualquier otra causa que no sea exactamente la demencia ya mencionada anteriormente. (Ver artículo: Embolia cerebral)

Fase terminal de la demencia vascular

Primeramente hay que saber identificar cuando el paciente se encuentra en la fase terminal, esta fase aparece cuando se juntan dos factores: el primero es que el individuo no pueda reconocer ni a sus familiares más cercanos, como lo son la mamá, el papá, los hermanos o incluso los hijos, y la segunda es cuando esta misma persona depende en un 100% del equipo médico para sobrevivir, pues ya masticar se le hace imposible, al igual que hablar o moverse.

Esta es probablemente la parte más dificil de toda la enfermedad, cuando ya el paciente ni siquiera esta en condiciones para pedir mantenerse en paz. En este punto básicamente la persona esta en un estado vegetal, no tiene calidad de vida en lo más mínimo, no puede saborear los placeres de la vida, no puede comunicar absolutamente nada.

La decisión de mantener en vida a esta persona le corresponde completamente a los familiares, es una ardua tarea, pues en este punto los médicos están conscientes de que solo un milagro podrá hacer mejor a este individuo. En el caso de muchas familias occidentales, donde abunda el cristianismo con todos sus valores y sus preceptos, es normal conseguirse con familias que se rehusan completamente a «atentar contra el tiempo de vida de una persona», ellos prefieren mantener al paciente en una silla de ruedas o una cama de por vida a dejarlo dormir en paz, y eso se respeta por ser parte de la cultura. (Ver artículo: Consecuencia del accidente cerebrovascular.)

demencia vascular

Tratamiento de la demencia vascular

La demencia vascular no se puede curar de ninguna forma, es por eso que los únicos tratamientos que se realizan son con la finalidad de evitar problemas que pueda originar los accidentes cerebrales causantes de la demencia, como por ejemplo se suelen realizar pruebas para observar si hay anemia, la aparición de algún tipo de tumor cerebral, alguna importante y espontánea infección crónica, intoxicación con drogas y medicamentos (sobredosis), depresión grave (esta enfermedad es muy común observarla cuando hay demencia), enfermedad tiroidea o incluso una importante ineficiencia vitamínica.

Luego de haber detectado esta demencia por algún accidente cerebrovascular, es muy común que estos accidentes aparezcan pero en otras áreas del cerebro lo que puede ser claramente perjudicial para quien lo padece pues se agravan todos los síntomas y disminuye no solo la calidad de vida sino también la esperanza de vida,de igual modo hace que los familiares se preocupen más pues los retos serán mayores y las atenciones médicas también.

Para poder estar al alerta de estas reapariciones de accidentes cerebrovasculares, es de suma importancia realizar los estudios y exámenes correspondientes, como lo son por ejemplo una tomografía computarizada de la cabeza y una resonancia magnética de la cabeza. (Ver artículo: Síntomas de un derrame cerebral.)

A continuación se presentará un material audiovisual informativo referente a los tratamientos que deberían de llevar todos los pacientes con demencia vascular.

https://www.youtube.com/watch?v=r71zSUFOCb0

Demencia vascular mixta y tipos de demencia

La demencia vascular mixta es ocasionada por lesiones vasculares a causa de la unión de dos problemas cerebrales, el primero será la muerte de neuronas por  causa neurodegenerativa, y el segundo es por la aparición de accidentes cerebrovasculares, infartos cerebrales o derrames cerebrales en muchas ocasiones.

Los principales signos de que la persona a tratar tiene demencia vascular mixta son: progresión escalonada, con curso fluctuante y deterioros súbitos, múltiples y muy frecuentes síntomas y signos neurológicos como disminución de fuerza o parálisis, importantes y preocupantes problemas de memoria, al igual que los alarmantes problemas de concentración, depresión asociada a la demencia, crisis epilépticas y constantes episodios de confusión aguda

demencia vascular

En cuanto al tratamiento, tal como todos los otros tipos de demencia, no tiene cura, sino que la ciencia busca minimizar los posibles problemas secundarios que puedan ser generados a corto, mediano o largo plazo. Con respecto a los medicamentos, como tal no se ha descubierto uno que ataque directamente a la demencia vascular mixta, sin embargo son implementados o empleados por muchos equipos médicos a nivel mundial, unos medicamentos para tratar otras demencias pero que en cuanto a la practicidad han dado buenos resultados a todas aquellas personas que lo usan como parte del tratamiento médico.

La sintomatología que presenta cada paciente es diferente, depende de la causa de su demencia, de su edad, de estilo de vida que lleva (si hace deporte, si come saludable, si vive feliz, entre otros), su historial familiar en cuanto a esta enfermedad, entre otras, y dependiendo de todo eso, es que los médicos toman la decision de medicarlo con diferentes fármacos, pues no todas las personas pueden recibir el mismo tratamiento.

demencia vascular

Por ejemplo cuando se ve alterado el estado de ánimo se recetan antidepresivos, pero en cambio si el la hora de dormir lo que se complica, el médico recetará hipnóticos. Sin embargo todo esto dependerá de como ya se mencionó la persona a la que se este trabajando en ese preciso momento. Nadie que no sea médico tiene la potestad de medicar a una persona con demencia, pues tomando en cuenta que el cerebro controla todo el cuerpo, sería sumamente peligroso, ya que la persona podría quedar incluso con parálisis en todo el cuerpo o alguna pero condición, siempre debe irse al medico y que el sea el encargado de recetar al paciente. (Ver artículo:Factores de riesgo de una enfermedad cerebrovascular.)

Demencia vascular mixta: cortical

La demencia vascular mixta cortical, es un tipo de demencia con caracteristicas y condiciones psiquiatricas, pues esta afecta de manera brusca las facultades psíquicas de la persona que la padece, conociendo que las capacidades psíquicas son aquellas que involucran toda el área inconsciente, como por ejemplo, el habla, el lenguaje,los movimientos de los ojos, las emocines, el juicio, el criterio, entre otros.

La principal característica de esta terrible enfermedad  es el deterioro de la parte psíquica del paciente que la presenta, haciendo mayor énfasis en la capacidad de tener juicio y criterio propio.

demencia vascular

Dentro de la demencia mencionada anteriormente, la mas imponente es la enfermedad de Alzheimer, la cual ataca de manera casi exclusiva a la memoria de quien lo padece, es un trastorno cerebral que imposibilita en muchas ocasiones la vida cotidiana de estas personas, quienes por lo general son personas mayores, de edades avanzadas.

El alzheimer es una enfermedad que ataca lentamente, va de forma muy progresiva porque lo que toma mucho tiempo completar las 7 etapas que se habían mencionado anteriormente , las primeras etapas resultaban perjudiciales para controlar el pensamiento, la memoria y el lenguaje. El deterioro del sistema cognitivo es realmente lento y leve, las probabilidades de morir por esta enfermedad no son tan elevadas. Sin embargo los síntomas que se presentan y las consecuencias que trae esta enfermedad pueden ser muy perjudiciales para la salud y estilo de vida del paciente, esta es una demencia leve pero que requiere muchas atenciones médicas para poder sobrellevarla. (Ver artículo: enfermedad cerebrovascular.)

demencia vascular

Demencia vascular mixta: subcortical

La demencia vascular mixta subcortical también es un tipo de trastorno mental que afecta a la parte cognitiva (todo lo que esta íntimamente relacionado con la memoria), y la parte de la psiquis (todo lo referente a la parte inconsciente del ser humano). Esta afecta principalmente al tálamo y los ganglios basales.

Se caracteriza por tener enlentecimiento psicomotor, esto sin contar con que ahora el paciente tiene una respuesta lenta ante los estímulos externos y una respuesta motora también lenta.También hay unos notorios cambios de personalidad y hay mucha pruebas de cambios fuertes de humor, se muestra en estadios iniciales, apático, falto de motivación.  La depresión también tiene su gran importancia en esta enfermedad, pues es muy normal conseguirla dentro de todos estos pacientes.

demencia vascular

Una de las enfermedades más conocidas dentro de la demencia vascular mixta subcortical, es el Parkinson, el cual ocurre cuando células nerviosas o mejor conocidas como neuronas no mantiene el correcto funcionamiento y no se segregan las soluciones que se deberían, provocando movimiento involuntarios en la persona que por desgracia lo padece por alguno de los factores mencionados en la parte de arriba del articulo.

Tratamiento farmacológico de la demencia vascular

Para combatir esta complicada enfermedad los farmaceutas se han tomado la tarea de investigar las mejores alternativas a la hora de enfrentar los síntomas de la demencia vascular. Primeramente han comenzado a utilizar inhibidores de la colinesterasa, esto ha sido beneficiosos pues demuestra cambios globales cognitivos, de comportamiento y funcionales además de que también retrasa las 7 fases que fueron mencionadas anteriormente.

Otro tratamiento que se ha estado utilizando es la memantina, pues este al igual que los inhibidores, retrasa los problemas que genera esta enfermedad, no la cura, pero si evita que los síntomas que van a aparecer, para que asi afecten en menor tiempo al paciente. En un inicio solo era recomendado por parte del equipo médico encargado suministrarle este potente medicamento a personas que estuvieran en la etapa media o avanzada, sin embargo ya se ha realizado estudios que comprueban que no existen problemas al suministrarle a personas con demencia inicial, claramente la dosis es más baja y tiene otro parametros que atacar, pero si funciona, o eso es lo que afirman los expertos.

De igual modo, la selegilina y la vitamina E, también ha tenido su resplandor dentro de la búsqueda de una mejor calidad de vida para las personas con demencia.

demencia vascular

Fisiopatologia de la demencia vascular

Las lesiones cerebrales microvasculares, mejor conocidas por los expertos en el area como tipos de demencia o accidentes cerebrovascular, no resultan ser clave para el desarrollo cognoscitivo en el Alzheimer,  sin embargo, todos los órganos relacionados con esta función y tarea van a trabajar en conjunto  para desenmascarar o desencadenar los síntomas de demencia, en la enfermedad de pequeños vasos (como lo es la demencia y sus diferentes tipos). Los hallazgos patológicos del Alzheimer son significativamente menos intensos en presencia de lesiones cerebrovasculares.

Sin embargo, según reconocidos médicos y muchos organismos encargados en todo lo que tiene que ver con el área de la salud, afirman que es necesario la realización de más estudios que puedan validar de manera mas homogénea lo que se estipulo previamente, pues para muchos resulta ser una teoría bastante cerca de la verdad absoluta pero que sin lugar a dudas requiere mas de tiempo, incluso muchos de estos expertos dicen que la tecnología actual no es suficiente para realizar las validaciones necesarias, la idea no es descartar estas hipótesis sino esperar el momento adecuado para tomarlo como una realidad, y así poder mejor la calidad de vida de muchos pacientes con demencia.

demencia vascular

Cadasil: demencia vascular hereditaria

la arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía, o mejor concocida a nivel mundial donde haya habla hispana como CADASIL, es una enfermedad hereditaria, para ser específicos, es una demencia vascular que se transmite de generación en generación. Esta resulta ser uno de los tipos de demencia mas peligrosos, pues esta misma se caracteriza por provocar múltiples micro infartos a la persona que la padece, lo que trae muchas cosas como consecuencias, porque como se mencionó anteriormente, cada vez que hay un micro infarto, el sistema del cuerpo sufre y trae repercusiones.

Los síntomas del CADASIL son prácticamente los mismos que los de la demencia vascular normal, es por ello que es tan difícil descubrir cuando una persona tiene CADASIL, sin embargo, e investigaciones de los últimos tiempos, se ha logrado demostrar que los doler de cabeza, el mal humor  y la disminución de la memoria del paciente aunque este en fase 1, suelen ser de mayor magnitud y gravedad, esta es la única forma de distinguir a simple vista la demencia vascular del CADASIL.

demencia vascular

Cuidados de enfermería con demencia vascular

  • Mantener en vigencia actividades diarias y rutinarias como vestirse por sí solo y asearse por si mismo.Eso le demostrará al paciente que aún es capaz de valerse por sí mismo, lo que lo motivará cada dia a mejorarse o a sobrellevar su enfermedad. A nadie le gusta pensar que depende de los demás para sobrevivir, las personas con este tipo de demencia no son la excepciona la norma.

demencia vascular

  • Mantenerse al tanto de si la persona con demencia comió o no, pue muchas veces ocurre que se le olvida comer o o se distrae, o aun peor, por causas de depresión se restringe la comida. La hora de la comida se convierte en todo un reto cuando se trata de una persona con demencia, pues por su condición ya se dejó claro que se le pueden olvidar las horas de comer, es por ello que la persona de encargada de atender al paciente le coloque suma atención a esta tarea, ya que como el cuerpo e estas personas tiene una enfermedad es indispensable que se alimenten de manera adecuada y balanceada.
  • Mantener hidratado a la persona con la deficiencia cognitiva, pues al igual que la comida, es muy fácil que se le olvide al paciente que no ha tomado agua en todo el dia, y es importante mantenerlos hidratados por su bienestar fisico y biologico.

Nuevamente el problema recae en la memoria del paciente,  que se le olvide tomar agua es tan peligroso como que se le olvide comer, y no lo hacen aproposito, por lo general no es que deciden simplemente dejar de tomar agua, sino que por su problema con la memoria lo pasan por alto, lo cual podría llegar a ser completamente contraproducente y perjudicial para la salud física de la persona con la demencia.

demencia vascular

  • Eliminar todos los obstáculos que puedan generarle algún tipo de problema al paciente a la hora de caminar. Las personas con esta demencia suelen ser más torpes que el común denominador, y caerse por tropezar con algún objeto, podría ser más común de los que imagina todo el mundo.

Tener pasillos y habitaciones lo suficientemente iluminadas podría ser una buena idea cuando se tiene viviendo en la casa una persona con esta discapacidad. Asi se podrán evitar caidas y lesiones por caerse, en especial es de suma importancia porque la cabeza del paciente debe ser cuidada tanto física como biológicamente.

demencia vascular

  • Mantenerse alerta cuando este comiendo estos pacientes, pues tragar la comida a veces se les puede hacer muy complicado, lo que podría traer como consecuencia que se ahoguen con lo que estan ingiriendo.
  • Es muy común que le salgan úlceras a estas personas, por eso la higiene del ambiente que los rodea es vital cuando se quiere tratar la demencia vascular y sus síntomas.

Tratamiento natural de la demencia vascular

Otra manera de cómo tratar la demencia vascular es mediante hierbas naturales, alimentos naturales y suplementos. Se suele utilizar en gran cantidad en ginseng y el trigo. Sin embargo los estudios médicos demuestran que esto no genera en mayor medida una mejoría sino un efecto placebo.

El aceite de coco es otro de los alimentos que se usan en abundancia para intentar combatir los complejos síntomas que produce la demencia vascular, pero como se mencionó anteriormete, los estudios realizados demuestran que es solo un efecto placebo. (Ver artículo: consecuencias y secuelas de derrame cerebral.)

A continuación se presentará un video informativo en donde se explica de manera clara las diferencias entre la demencia vesticular y el alzheimer.

Demencia vascular de inicio agudo

Se origina basicamente por trombosis vasculares, embolias o hemorragias. Los síntomas que presenta son muy parecidos, por no decir que casi iguales, a los de la demencia vascular, es por ello tan dificil distinguirlos entre si. Una de las maneras de cómo tratar la demencia vascular de inicio agudo es con el donepezilo, el cual es un inhibidor de la colinesterasa, mejora las funciones mentales, la concentración, la memoria, entre otros, ayuda a pensar con claridad, mejora el habla, la capacidad de interactuar con otros.

La rivastigmina también es una forma de cómo tratar la demencia vascular de inicio agudo, este es un fármaco colinergico, también es un inhibidor de la colinesterasa, cumple básicamente con las mismas características que el donepezilo, la diferencia esta, en que la rivastigmina es uno de los más utilizados cuando se quiere saber como tratar la demencia.

Otra forma de como trabajar la demencia vascular de inicio agudo es trabajando la atención, para eso el médico deberá eliminar cualquier factor distractor, como lo son los televisores, para poder empezar la terapia. Es importante llamar siempre por el nombre al paciente y recordarle que está haciendo, con quién y con cuál finalidad.

La estimulación del lenguajes también resulta ser de suma importancia  a la hora de cómo tratar la demencia vascular de inicio agudo, pues cuando esta presente algún tipo de  demencia, sin importar su origen o que áreas del cerebro esté afectando, comunicarse con el resto de las personas pueden llegar a convertirse en una tarea con un alto grado de complejidad. (Ver artículo: enfermedades del cerebro degenerativas.)

demencia vascular

Deja un comentario