Tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro: qué es, síntomas, tipos y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

cerebro

El tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro, afecta a una considerable parte de la población, siendo esta una de las mayores causas de muertes tanto en niños como en adultos, es por eso tan importante conocer más sobre esta enfermedad, para poder detectarla con una gran velocidad y así tener un mayor margen de posibilidades de acción.

tumores cerebrales

¿Qué es un tumor cerebral?

Un tumor  de cerebro es una masa encontrada en la zona o corteza cerebral, producida por un crecimiento anormal de células que no tienen funciones  fisiológicas. De los tumores cerebrales hay dos divisiones, los que son benignos, que no poseen células cancerígenas, y los malignos que si poseen estas células.

El origen de estos tumores se puede dar en el propio cerebro o incluso por la expansión de otro tumor que este ubicado en alguna otra parte del cuerpo humano (estos son conocidos como tumores secundarios).

De igual modo es importante tener en cuenta que el daño que le ocasione al sistema nervioso dependerá de la rapidez con la que aparezca esta masa.

Tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro

Tumores cerebrales malignos y benignos

Las células mantienen un procedimiento de reproducción que debe ser inalterable, deben crecer, dividirse y luego morir, siendo las células muertas reemplazadas por las que están creciendo. Sin embargo, cuando hay algún cambio o alteración en este proceso, surgen los tumores, por ejemplo que las células se dividan en mayor cantidad de lo esperado, o que las células que deben morir no lo hagan, de esta forma se acumula materia que próximamente será considerada como un tumor.

Los tumores sin importar si son benignos o malignos son perjudiciales, ya que dependiendo del lugar pueden ocasionarle daños incluso irreversibles a ciertos órganos o provocar una presión que desencadene muchos problemas, como en el caso de los benignos.

Los tumores benignos no invaden los tejidos y no son considerados directamente como peligrosos en gran medida para el cuerpo humano (siempre que no apliquen presión a ningún órgano esencial), aunque igualmente hay que tener en consideración que algunos de estos tumores tienen la capacidad de convertirse en malignos, razón por la cual hay que estar pendiente de ellos de igual modo.

tumores cerebrales

Los tumores benignos en los adultos pueden causar anemia como consecuencias de algunas hemorragias o también alteraciones cosméticas, esto sin contar la producción irregular de hormonas, pero a pesar de estos síntomas, como se puede observar, no es un problema de mayor índole, ni son problemas que puedan ser considerados como perjudiciales para la vida en general del paciente.

Muchos de estos tumores no necesitan de intervención quirúrgica, ni mucho menos de quimioterapia o radioterapia ya que no responden a estos tratamientos.

¿Qué es un tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro?

Como se dijo anteriormente, un tumor cerebral es una masa que ha crecido de forma descontrolada y sin ninguna finalidad en específico. Sin embargo, los problemas del tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro aparecen cuando se diagnostica como maligno, ya que ahí es cuando invade órganos importantes y limita casi por completo su función.

Uno de los importantes aspectos a considerar cuando se tiene un tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro son los accidentes cerebrovasculares, muchas veces, no son tomados en cuenta debido a que las personas se enfocan solo en extirpar el tumor ocasionado por las células cancerígenas y no se dan cuenta, por ejemplo, de los síntomas de un infarto cerebral.

Cuando existe la presencia de un tumor cerebral, aumentan las probabilidades de padecer de un problema cerebrovascular, como un acv o ecv, debido a la presión que ejerce esta masa dentro de la corteza.

Las consecuencias de un accidente cerebrovascular podrían llegar a ser muy delicadas para la salud del paciente, incluso podrían ser mortales, es por eso importante estar al tanto de sus características, para poder atacar el problema con la mayor velocidad posible.

La recuperación de un infarto cerebral es larga y tediosa tanto para la víctima como para los familiares, suele tener muchos momentos de angustias y muchos momentos críticos para quien lo padece.

tumores cerebrales

Tumor cerebral maligno: supervivencia

Lo primero que hay que tener en consideración después de vencer un tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro, o incluso si aún lo padecen, es que el estilo de vida nunca será el mismo, debido a que el cuerpo está más sensible a cualquier factor externo que pueda comprometer al organismo, es por eso que el día a día debe estar pensado en los cuidados requeridos para mantenerse sano.

El ejercicio resulta fundamental para la vida de cualquier persona, sin embargo, cuando se habla del cáncer, se triplica la necesidad de mantener el cuerpo en constante movimiento, ayuda a la prevención de la fatiga, mantener el peso ideal, aliviar el estrés por tantas intervenciones quirúrgicas, motiva al paciente a seguir luchando, entre otros.

Mantener el cuerpo en movilidad es esencial para llevar una menor vida o incluso poder sobrellevar este terrible tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro, no es necesario que sean largas jornadas de deporte, con caminar 10 minutos al día basta, con subir las escaleras es suficiente. Solo se necesita una pequeña dosis diaria de ejercicio físico para mantener la vitalidad del paciente.

La dieta es otro factor de suma importancia para prevenir problemas metabólicos, al igual que la osteoporosis, presión arterial y diabetes. La Sociedad Americana de Cáncer recomienda llevar una dieta a base de vegetales, frutas, productos bajos en azúcar y que no seas procesados, granos, sopas, y cualquier otro alimento que provenga directamente de la naturaleza, que careza de productos químicos e intervenciones del hombre. (Ver artículo: accidentes cerebrovasculares.)

tumores cerebrales

Tumor cerebral maligno: grandes retos

Las mayores repercusiones en cuanto a estilo de vida después de haber tenido un tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro se dan a largo plazo, dentro de ellas podemos encontrar:

  1. Altos costos para el cuidado de la salud: la gran mayoría de los tipos de cáncer dejan secuelas que deben ser medicadas, muchos de los tratamientos requeridos para el control del paciente son difíciles de conseguir porque no se producen por su baja demanda (en algunos casos), sin embargo, estas personas deben comprarlos, pues podrían ser decisivos para su vida.

Las pólizas de seguro a veces no cubren lo suficiente para una persona con un tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro  por ende el aspecto financiero es realmente un inconveniente para quienes no tienen los recursos.

  1. Discriminación laboral: los índices de personas que reciben trabajo y que padecen o padecieron de cáncer son muy bajos, cerca del 18% nada mas. Es una triste realidad, debido a que como anteriormente se mencionó, los costos médicos del cáncer son extremadamente altos, pero a pesar de esto las industrias no suelen contratar a estas personas por considerarlos discapacitados y poco rentables. (Ver artículo:accidentes cerebrovascular: riesgos.)

tumores cancerigenos

Tumor cerebral maligno: tiempo de vida

El índice de supervivencia del tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro, ha sido triplicado por las investigaciones de los últimos 15 años, gracias a los avances tecnológicos. Las industrias especializadas en este tema, al igual que múltiples médicos reconocidos  afirman la cercanía que hay para conseguir un tratamiento efectivo que pueda crear una revolución dentro de la medicina, en especial en esta área del cáncer cerebral, ya que es uno de los más agresivos y perjudiciales que hay, uno de los más frecuentes y uno de los más mortales.

Cada año es más alarmante la cantidad de muertes por cáncer cerebral. De cada 2000 personas que lo padecen, 1500 mueren los primeros 8 años. El 80% de los pacientes con esta enfermedad presentan un cáncer altamente agresivo y poco controlable, lo que mayormente le ofrecen a los familiares del paciente es un tratamiento para alargar la vida, no para curar a la persona.

No hay un periodo aproximado de “tiempo de vida” de una persona que padezca de esto, ya que dependerá  completamente de su genética, su composición corporal, el estilo de vida que lleva, la manera cómo reacciona su cuerpo a los tratamientos médicos, la velocidad a la que se propague el cáncer en el paciente, entre otros.

Un factor del cual hay que estar presente a la hora de estipular un tiempo de vida para quien lo padece es el tipo de carcinoma, ya que de él depende la capacidad de propagación y daño del cáncer.

Causas  del cáncer de cerebro

Aún no se ha descubierto una causa exacta de la aparición del tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro, sin embargo hay varias teorías que afirman como ciertos factores pueden influir en su aparición, como por ejemplo las radioterapias, al igual que ciertas afecciones hereditarias como neurofibromatosis o el síndrome de Turcot.

También se ha demostrado que los tumores que comienzan siendo suaves y no tan peligrosos, con el pasar del tiempo pueden llegar a ser muy agresivos, propagarse por todo el cuerpo y colocar la vida del paciente colgando en un hilo. (Ver artículo: enfermedades cerebrovasculares)

Síntomas del cáncer de cerebro

Los síntomas provocados por este tumor dependen de múltiples factores como lo son el tamaño, la ubicación, si existe una inflamación cerebral o no, entre otros.

Sin embargo, dentro de los más conocidos, podemos encontrar el latente dolor de cabeza, debilidad en ciertas partes del cuerpo, muchos mareos y ganas constantes de vomitar, cambios conductuales y anímicos,  confusiones constantes y dificultad en el habla, dificultad para escribir y leer,  debilidad física y ganas de dormir.

Vomitos en la contusión cerebral

Cuando el tumor es de mayor magnitud, los síntomas se dividen dependiendo del lugar en donde se encuentre el cáncer:

  1. Lóbulo frontal: caracterizado por la presencia de parálisis en ciertas zonas del cuerpo, principalmente en las extremidades.
  2. Lóbulo occipital: por lo general provoca ceguera a la persona.
  3. Lóbulo parietal: ocasiona problemas relacionados con la vista y dificultad para reconocer objetos y personas a simple vista.
  4. Lóbulo temporal: al igual que el lóbulo parietal, genera problemas relacionados con la vista.

Tumor cerebral maligno agresivo

Conocido como “Glioblastoma multiforme”, es el cáncer más agresivo y peligroso que ha sido descubierto dentro del área de cáncer de cerebro. Se encuentra principalmente en hombres chinos mayores de 50 años. Su tratamiento, además de ser extremadamente costoso, no promete grandes resultados, debido a que la esperanza de vida de una  persona que lo padezca no es mayor a los 3 meses, este tiempo puede duplicarse si se siguen todos los procedimientos médicos necesarios, sin embargo, no sobrepasara los 6 o 7 meses. Esto sin tomar en cuenta que sus cuidados son de los más caros y con el único objetivo de alargar la vida del paciente, no de curarlo.

tumores cerebrales

La radioterapia en este caso parece ser la mejor opción para intentar extirpar el tumor, sin embargo las probabilidades de una operación exitosa son muy pocas, y en caso de tener algún logro con la intervención, este tumor es tan fuerte que es capaz de regenerarse. Las personas que poseen este tipo de tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro son considerados como poseedores de un tumor cerebral maligno en fase terminal.

Tipos de tumores cerebrales malignos

La clasificación de tumores cerebrales se realiza mediante el análisis de las células que los forman y el lugar en donde se encuentran, los cuales son mostrados a continuación:

  1. Los astrocitomas: inicia atacando a las células denominadas “astrocitos”, quienes trabajan fundamentalmente para mantener la buena calidad de las células nerviosas. Este tipo de tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro resulta complicado a la hora de tratarlo, debido a su complejidad para extirparlo, lo que minimiza considerablemente la posibilidad de curación.
  2. Los ependimomas: es complicado de diagnosticar debido a que muestra síntomas diferentes en cada individuo, sin embargo, se deben realizar pruebas en el encéfalo y la médula espinal. Por su repercusión en el encéfalo, este tumor afecta directamente a la memoria y la capacidad de aprender.

tumores cerebrales

El método mayormente utilizado para descubrir si hay existencia o no de este tipo de cáncer, es a través de la punción pulmonar, el cual consta de un proceso en el que se recoge liquido cefalorraquídeo.

El tratamiento es largo y costoso ya que deben ser atendidas tanto las células malignas que hay en el cuerpo del paciente, como las que ya se han extirpado.

  1. Los meduloblastomas y los tumores neuroectodermicos primitivos: el mayor problema de este tipo de cáncer no radica en el proceso de extirpe como tal, debido a que es sensible a la quimioterapia y radiación, lo que lo convierte en un tipo de cáncer con fácil curación, sino en los efectos secundarios, los cuales son complicados de sobrellevar.

Es principalmente un tumor cerebral maligno en niños, ya que el 65% de su diagnósticos se encuentra en infantes. Su pronóstico de supervivencia es de 73%.

  1. El oligodendroglial: se encarga de atacar las células con el nombre de “oligodendrocitos”. En este son frecuentes las convulsiones y ataca fuertemente a la personalidad, combinados con dolores de cabeza, visión borrosa y debilidad motora.
  2. El ependimario: son poco frecuentes y atacan principalemente a las células que bordean el sistema ventricular y se caracteriza por la rápida pérdida del apetito y dificultad a la hora de dormir. Cuando logra asentarse en el cerebro, bloquea el correcto flujo cefalorraquídeo, lo que trae como consecuencia náuseas y fuertes dolores de cabeza.
  3. El craneofaringioma, que es poco habitual y ataca las células de la glándula pituitaria. Es más común en niños, aunque también afecta a adultos mayores de 50 años. Su proceso curativo es largo porque son tumores que crecen muy lentamente.

tumores cerebrales

Es un tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro con demasiados síntomas, dentro de ellos podemos encontrar la pérdida o ganancia descontrolada de peso, poca estatura, fiebre, fatiga, piel seca, problemas del sueño, fuertes dolores de cabeza, alteraciones en los tejidos, entre muchos más.(Ver artículo: fisopatologia del accidentes cerebrovascular)

Cirugía del tumor cerebral maligno

La intervención quirúrgica en el caso de la aparición del cáncer cerebral es utilizado principalmente cuando el tumor es primario, es decir, que su origen se dio en la zona del cerebro, el objetivo de esta se basa en la expulsión parcial o total del cáncer en cuestión, o también puede funcionar para aliviar la presión que provoca esta masa, o mejor conocida como presión intracraneal, para así poder eliminar múltiples síntomas.

tumores cerebrales

La cirugía guiada por imagen intraoperatoria a lo largo de trayectoria ha arrojado buenos resultados, debido a que la imagen de la resonancia magnética funciona como mapa guía para el doctor, no solo facilitando su trabajo sino también proporcionando mayor seguridad para la operación.

A pesar de la efectividad de estas cirugías, siempre hay casos en donde existe un tumor cerebral maligno inoperable, el cual es tan fulminante que no puede ser sometido a ningún tipo de intervención, bien sea porque no hay manera posible de salvar al paciente o porque el cáncer toca o presiona ciertos tejidos de tal manera, que removerlo sería completamente contraproducente.

Sin embargo, hay una forma de intentar salvar la vida del paciente, no por tener un tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro que no pueda ser intervenido quirúrgicamente, significa el fin de la vida, es ahí cuando los doctores encargados recurren a las llamadas “alternativas médicas” las cuales ayudan a extirpar el tumor sin necesidad de operar.

tumores cerebrales

Estas técnicas son bastante nuevas e innovadoras, no se practican en todos los países por sus altos costos, pero han arrojado buenos resultados, son muchas las historias de personas que han logrado salvar su vida mediante estos procedimientos.

Es esta la razón de porqué se han comenzado a volver tan populares a nivel mundial, y porqué cada día es mayor la cantidad de personas que desean probarlas.

A continuación se presentara un material audiovisual cuyo contenido es sobre el tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro.

Alimentos contra el cáncer

Poco a poco estudios revelan cada día como hay una relación tan directa entre lo que se ingiere y lo que ocurre en el cuerpo. Cada célula se regenera en base a la alimentación que se lleva, somos literalmente lo que comemos, es por eso la razón de la importancia de una buena alimentación para evitar enfermedades como el cáncer, los nutrientes de los alimentos son las mejores medicinas que nos ha brindado la naturaleza, es por eso importantes consumirlos a diario, en especial si hay un récord de cáncer en la familia, lo que nos haría propensos a padecerlo.

tumores cerebrales

Acá se muestra una lista de los productos cuya injesta pueden evitar la aparición de cáncer a corto, mediana y largo plazo:

  1. Licopeno: se encuentra en todos los productos que son basados en tomate, por ejemplo las salsas o los tomates pelados y enlatados. Se pueden encontrar en las toronjas, múltiples estudios arrojaron resultados muy buenos contra la prevención de esta terrible enfermedad, en especial el tumor cerebral maligno o cáncer cerebral.
  2. Granada: esta beneficiosa fruta es excelente para evitar que las células se conviertan en cancerígenas, además, en caso de que exista un tumor en el cuerpo, ella previene la mayor expansión del tumor alrededor de los órganos.
  3. Leche: además de tener alto valor nutricional, es rico en vitamina D, lo cual tiene propiedades anticancerígenas por excelencia, evita la producción de células cancerígenas y evita la propagación y extensión del tumor cerebral maligno o cáncer de cerebro.
  4. Té verde: por su generosa cantidad de polifenoles y antioxidantes evita la propagación de células cancerígenas, esta bebida es recomendad por casi todos los médicos del área, recalcan todos sus beneficios y su importancia para consumir.

Tumor cerebral en infantes

El número de niños con alguna clase de tumor cerebral maligno o cáncer cerebral aumenta exponencialmente con el pasar de los años, siendo cada vez más frecuente, pero aún sin una cura definitiva para esta enfermedad. Los adultos y los infantes comparten casi todos los tipos de cáncer, es decir, las diferentes clases de cáncer no se dividen en las que se dan en los menores de edad y los que se dan en los adultos.

Sin embargo, por las estadísticas realizadas a nivel mundial, se ha demostrado que dentro de la variedad del cáncer, hay unos que son mas probables en los pequeños que en las personas adultas, dentro de ellos podemos encontrar el tumor cerebral maligno o cáncer cerebral.

En los niños entre 5 y 10 años y que tienen cáncer, es muy común encontrar lo conocido como astrocitomas, que es una enfermedad donde se observa la presencia de células que podrían ser o no cancerígenas, pero que aunque sean benignas ocasionan daños por la obstrucción que genera dentro del cerebro al ser esta una masa sin ninguna finalidad. (Ver artículo: factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)

tumores cerebrales: infantes

En este orden de ideas, también podemos evidenciar la alarmante cantidad de niños con meduloblastoma, el cual es un tumor que se encuentra en el cerebelo, lo que trae como consecuencia una obstrucción del liquido cefalorraquídeo dentro del cráneo. Se trata con quimioterapia mayormente, aunque también se ha demostrado que funciona casi a la perfección la radioterapia. Este tipo de cáncer tiene mucha incidencia en los niños menores a 10 años, lo que suma un total de casi 10 millones de infantes en el mundo que padecen de esto.

A continuación se muestra un vídeo relacionado con el tumor cerebral maligno o cáncer cerebral en los infantes, con el objetivo de tener una mejor visión de los patrones que manifiestan los niños cuando tienen esta enfermedad.

Datos Curiosos

  1. Los perros, por su excelente sentido del olfato son capacez de detectar ciertas células cancerígenas con tan solo acercarse al paciente. Pueden detectar los casi 100 tipos de cáncer, incluyendo claramente el cerebral.
  2. En Canadá y Austria esta revolucionando la industria de la salud, lo que conlleva a la realización de estudios revolucionarios para el cáncer de cerebro, dentro de estas investigaciones se esta intentando demostrar que la vacuna contra la malaria puede ayudar enormemente a atacar este tipo de cáncer.
  3. La Universidad Rey Juan Carlos, que se encuentra en Móstoles, España, esta intentando demostrar que el consumo elevado de azúcar refinada tiene una alta incidencia en lo que sería la producción de células cancerígenas, lo que lo coloca en el puesto número uno (1) como prevención directa. Esta hipótesis que maneja dicha Universidad esta a poco de comprobar en un 100% estos alegatos.tumores cerebrales
  4.  Está demostrado por la Organización Mundial de la Salud, o mejor conocida como OMS, que si hay una forma ya comprobada de evitar casi el 30% de todos los tipos de cáncer, incluyendo el cerebral, solamente dejando de fumar tanto cigarrillos como tabaco, teniendo un estilo de vida muy saludable, comiendo sano y haciendo actividades físicas regularmente, visitando al médico general por lo mínimo una vez al año.
  5. El cáncer de cerebro es una de las mayores causas de muerte en todo el mundo, pero esta cifra aumenta alarmantemente en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, lo que demuestra que el sistema de salud en estos paises necesitan cambios de políticas internas, para poder abastecer a los pacientes que así lo que requieran.

Deja un comentario