La recuperación de un infarto cerebral va a depender de cada persona en particular. Cuando son casos leves los pacientes tienden a recuperarse en corto tiempo, pero cuando el accidente a ocasionado lesiones graves el tiempo de recuperación se extiende y puede dejar secuelas permanentes.
Recuperación de un infarto cerebral
Un infarto cerebrovascular es un padecimiento recurrente en la sociedad actual. Esta considerada como la tercera enfermedad que ataca y produce la muerte de miles de personas en todo el mundo. Es un tipo de trastorno que deja discapacidad y minusvalía, así como limitaciones para llevar una vida social digna. ( ver artículo: Enfermedades del cerebro)
Recuperación de un infarto cerebral espontánea
Después de un infarto cerebrovascular, la persona puede recuperar algunas de las funciones que se habían perdido durante el ictus. hay casos de personas donde la recuperación sólo le lleva semanas, mientras hay otras que pueden llevar meses.
Recuperación de las funciones motoras
El cerebro humano tiene la capacidad de modificar sus funciones y de lograr, que después de sufrir un daño o lesión en las neuronas, otras áreas del cerebro puedan cumplir esas mismas funciones. Esto se debe a que nuestro cerebro, gracias a su plasticidad puede revertir estos daños y adaptarse a las nuevas modificaciones.
De acuerdo a estudios realizados en los últimos años se ha llegado a la conclusión que las neuronas del cerebro pueden asumir funciones de otras que han sido severamente dañadas. Esto se ha descubierto con el uso de las últimas tecnologías como la resonancia magnética funcional y la tomografía de emisión de psoitrones. ( ver artículo: Síntomas de un derrame cerebral )
Rehabilitación
La rehabilitación en pacientes que ha sufrido un infarto cerebrovascular debe iniciarse lo más rápido posible. La misma debe ser orientada por un equipo especializado, el cual se encargará de graduar la intensidad y la duración de la terapia dependiendo de cada persona.
Hay personas que sólo necesitan meses porque su caso no ha sido tan extremo,pero hay pacientes que la terapia le puede llevar años. La recuperación también va a depender del sitio donde son atendidos los afectados, ya que hay casos que son atendidos en lugares especializados, donde los resultados son realmente significativos y el paciente logra en corto tiempo una franca mejoría. ( ver artículo: Enfermedad cerebrovascular)
En La recuperación de un infarto cerebral , la rehabilitación representa una salida para resolver algunos de los problemas o limitaciones que provoca este tipo de padecimiento. Con la terapia, algunas personas logran adquirir un grado de independencia y la posibilidad de llevar una vida lo más normal posible.
Otras terapias
Una terapia conocida con el nombre de electroacupuntura puede ayudar en la recuperación de un infarto cerebral de pacientes que han sufrido un infarto cerebrovascular. La terapia consiste en tocar puntos específicos del paciente, utilizando una máquina que pasa electricidad, ayudando a aliviar ciertas dolencias.
La terapia ayuda a que la persona poco a poco vaya adquiriendo la movilidad perdida producto del accidente. Esto debe hacerse de forma constante para lograr resultados favorables a corto o mediano plazo.
La terapia mecánica es un tratamiento que ayuda a remover los coágulos y a normalizar el flujo de sangre que va al cerebro. La técnica consiste en realizar una incisión en la ingle del paciente donde se introduce un aparato en la arteria que va al cerebro, una vez localizado en el área se extrae el coágulo y la sangre comienza a fluir normalmente.
¿Puede llegar a repetirse un infarto cerebrovascular?
Las personas que han sufrido previamente un infarto cerebrovascular corren el riesgo de sufrir otro y el cual puede sobrevenir en menos de un año. Cuando la persona es mayor, el riesgo se duplica y sí presenta otra complicación como una enfermedad o problemas de hipertensión el riesgo sigue en aumento.
Para evitar estos riesgos es necesario que la persona tome las previsiones, realizando exámenes y controles con su medico. También deberá realizar cambios en el estilo de vida que disminuyan el riesgo de que el ataque vuelva a repetirse. ( ver artículo: Tipos de infarto cerebral).
El paciente
El papel que desempeña el paciente para la recuperación de un infarto cerebrovascular es crucial, y que en él recae la mayor responsabilidad para que el tratamiento y la terapia sean 100 por ciento efectivos. Es el afectado quien tiene la potestad de tomar las decisiones más importantes.
A muchos pacientes les cuesta la terapia de rehabilitación, ya que no se sienten capaces por las mismas limitaciones físicas que han sufrido, sin embargo, las mismas, son las que le ayudarán a lograr tener un grado de independencia que le permitan llevar una vida medianamente normal.
En el link encontrarás un vídeo de como debe ser la recuperación de un paciente después de haber sufrido un infarto cerebral.