Un infarto cerebral es un padecimiento que sufre un gran número de personas en todo el mundo. Los síntomas del infarto cerebral es un aviso de que algo no está bien en el organismo y que requiere que se tomen medidas urgentes a fin de prevenir futuras complicaciones.
Síntomas del infarto cerebral
Los síntomas del infarto cerebral en muchas ocasiones puede salvar la vida de una persona, así como evitar que el mismo de secuelas de por vida. Cuando los infartos producen síntomas, eso representa que la persona debe tomar medidas drásticas para prevenir futuros daños o ataques de mayor intensidad que tengan consecuencias mayores.
En la actualidad existen muchos avances científicos que permiten la prevención y control de un infarto cerebral, evitando así la muerte de las personas o lesiones que sean irreversibles.
https://www.youtube.com/watch?v=9kPsgtY52zg
Problemas en el habla
Cuando las personas padece un infarto cerebral, uno de los primeros síntoma que se manifiesta son problemas para articular palabras. Aparece como una especie de aturdimiento o confusión, donde el afectado le cuesta comprender el habla. En lo que respecta a los familiares, se les dificulta mucho entender lo que la persona trata de expresar, ya que sólo logra emitir una especie de balbuceo.
Parálisis facial, de los brazos y de las piernas
Otro de los síntomas que suelen ser recurrentes en un infarto cerebral es la parálisis, que puede darse sólo en un lado del cuerpo y puede ocurrir en ambos lados. La persona siente entumecimiento de los brazos, las piernas y adormecimiento del rostro.
Una manera fácil de comprobar sí una persona está padeciendo un ataque cerebral es colocar ambos brazos levantados y sí uno de ellos cae, es una clara señal de que el ataque es inminente. Suele ocurrir que un lado de la boca se tuerza. (Ver artículo: Demencia semántica)
Fuerte dolor de cabeza
Ocurre de repente y sin ninguna causa aparente. Es un intenso dolor que provoca nauseas, mareos y vómitos, donde la persona puede llegar a padecer alterados estados de conciencia, lo cual es un claro indicio de que la persona tiene un infarto cerebral.
Problemas en la visión
Los problemas visuales como visión borrosa o visión doble es una de las características que anuncia un problema cerebral.
Dificultad para caminar
Cuando las personas tienen este tipo de padecimiento su andar se vuelve torpe y tropiezan fácilmente con todo lo que está a su paso. Hay problemas notables de coordinación y problemas con el equilibrio.
¿Cuáles son las complicaciones?
Los infartos cerebrales pueden ocasionar una serie de lesiones y trastornos que pueden ser temporales sí el ataque es de corta duración , pero cuando el tiempo es más prolongado pueden presentare discapacidades permanentes. Algunas complicaciones que pueden sufrir estas personas son:
- Dificultad para hablar y ciando la condición es severa lo más recomendable es buscar un especialista en terapia de lenguaje
- Se puede presentar dificultad para tragar, porque se pierde el control de los músculos de la boca y la garganta.
- Cuando ocurre la parálisis un lada del cuerpo puede quedar con daños permanentes. Cuando se dan estos casos la persona necesitará terapia que revierta esta condición.
- Casos de pérdida de memoria o discapacidades cognitivas que requerirán terapia de lenguaje y terapia ocupacional
- Problemas de depresión que terminan aislando a estas personas. Muchas de ellas tienen que ser asistidas para realizar actividades básicas como comer, bañarse o peinarse, ya que su misma discapacidad se lo impide.
¿Qué se debe hacer ante los síntomas del infarto cerebral?
Cuando una persona está en presencia de un infarto cerebral es necesario tomar una serie de medidas que salven la vida del afectado o evitar a tiempo daños irreversibles que puedan quedar producto de una lesión en el cerebro.
Lo más recomendable en estos casos es observar el comportamiento de estas personas y verificar sí se manifiestan algunos de los síntomas previos a un ictus o ataque, luego se debe buscar ayuda médica especializada lo antes posible para que atienda la emergencia. ( ver artículo:Prevención de un infarto cerebral )
Otra de las recomendaciones es colocar a la persona con la cabeza inclinada hacia adelante para evitar que se trague sus propios fluidos y se ahogue, así como aflojar aquellas prendas de vestir que estén muy ajustadas.
Entre las cosas que no se deben hacer, está suministrarle a la persona ningún tipo de medicamento, bebidas o alimento, ya que puede ser contraproducente. Se debe actuar lo más rápido posible, ya que esto le permitirá al paciente poder ser atendido que se le suministre la medicación o tratamiento más idóneo para superar las crisis. ( ver artículo: Recuperación de un infarto cerebral)
En este vídeo hallarás información valiosa sobre los síntomas del infarto cerebral y mucho más.