Trastorno de migración neuronal: Todo lo que debes saber

Podemos decir que la migración de las neuronas es un proceso fundamental que lleva a cabo nuestro sistema nervioso central, el cual puede verse afectado por condiciones como el trastorno de migración neuronal, el cual será explicado a continuación.trastorno de migración neuronal

¿Qué es el trastorno de migración neuronal?

Cuando hablamos de la migración de las células nerviosas conformadas por un núcleo (las neuronas) las cuales constituyen nuestro sistema nervioso central, nos referimos específicamente al cambio de posición de las mismas.

Así mismo podemos decir que el trastorno de migración neuronal es un cambio o alteración de la salud del individuo el cual se produce por un crecimiento de las células que constituyen los nervios de nuestro órgano central, las cuales se desplazan desde su lugar de origen hacia otro destino.

La Neurona | Psicología

Los tipos que constituyen este trastorno

Hay muchas clases de trastorno de migración neuronal y entre ellos podemos encontrar los siguientes:

  • La esquizencefalia: este es el primero de los muchos trastornos de migración de las neuronas que hablaremos y podemos resaltar que es una enfermedad que afecta de manera puntual al órgano central de nuestro cuerpo. Sin embargo, éste ocurre con poca frecuencia.

Como punto a resaltar de esta enfermedad, podemos decir que ocasiona una abertura estrecha, de forma alargada y con poca profundidad de los hemisferios del cerebro (ya sea el izquierdo o el derecho) o puede manifestarse en ambos lados. (Ver artículo: trastornos de la conducta alimentaria)

La hendidura que se exponga en ambos hemisferios cerebrales, trae como resultado que las personas con esta condición se caractericen principalmente por presentar deterioros en las capacidades intelectuales que pueden desempeñar, pues pueden tener un notorio retraso de sus condiciones mentales.

En el mismo orden de ideas hay que conocer que este deterioro de la condición mental del individuo que se manifiesta durante la esquizecefalia puede abarcar también problemas que tienen relación con la comunicación a través del habla y del lenguaje. (Ver artículo: trastorno de estrés post-traumático)

Cuando se produce una esquizecefalia en un solo hemisferio cerebral, la persona con este trastorno de la migración neuronal puede tener obstáculos para realizar diferentes movimientos con el cuerpo. Sin embargo hay que resaltar que si el hemisferio cerebral izquierdo es el que se encuentra afectado, el individuo tendrá inconvenientes para mover las extremidades del lado contrario (el derecho) y viceversa.

  • La lisencefalia: Seguidamente podemos encontrar a este otro tipo de trastorno de migración neuronal. De igual forma que la esquizencefalia, es una condición sumamente rara y por lo tanto es considerada poco común en una sociedad.

En esta ocasión podemos decir que tiene una gran diferencia con respecto a la anterior mencionada, debido a que ésta tiene como característica primordial la ausencia de ‘’textura’’ o de circunvoluciones en la zona del cerebro. Esta condición ocasiona que el órgano central tenga una apariencia lisa como consecuencia de la carencia de estos pliegues y de allí se genera el nombre de lisencefalia.( Ver artículo: Trastorno generalizado del desarrollo no especificado)

Esta enfermedad de igual forma es ocasionada por un desplazamiento equivocado de las neuronas y las señales de esta pueden conformar una importante variedad, entre las cuales encontramos la exposición de una cabeza pequeña o la microcefalia, aspecto anormal en las extremidades del cuerpo como las manos y los pies y las convulsiones.

Síntomas de un trastorno de migración neuronal

Las personas con cualquier trastorno que ocasione un inconveniente en el desplazamiento de las células que constituyen los nervios de nuestro cerebro, pueden presentar diversos síntomas que pueden ser muy graves pues la mayoría de ellos conforman graves problemas en las diferentes funciones que realiza el cerebro.

trastorno de migración neuronal

Lo más común entre los pacientes con esta enfermedad es que presenten inconvenientes severos que pueden afectar de forma importante los aspectos mentales y los aspectos psicológicos. En esta ocasión tienden a tener problemas para realizar razonamientos sencillos, tienen problemas intelectuales, deterioro de la capacidad del habla y en general un importante retraso de la mentalidad.

También una señal fundamental de un trastorno de migración neuronal son el deterioro de la capacidad y del tono muscular. De igual forma ocasiona que el individuo con esta enfermedad tenga obstáculos considerables que relacionan la capacidad de movimientos corporales que pueden realizar.

Esta incapacidad del poder ejecutar movimientos sencillos con el cuerpo puede desencadenar otros factores tales como la falta de coordinación, la pérdida del equilibrio, los mareos y el vértigo constante. (Ver artículo: características del síndrome de down)

Los niños con esta condición tienden a encontrarse con problemas durante el proceso de crecimiento y por ello tienden a tener aspectos faciales poco usuales.

(Visited 854 times, 1 visits today)

2 comentarios en “Trastorno de migración neuronal: Todo lo que debes saber”

  1. Mi hija de 13 años se lo acaban de diagnosticar, estoy muy triste y no se que tratamiento hacer ni a donde ir para otra opinion y saber que debo hacer con ella.. ella es de peso bajo, bajo rendimiento escolar, nunc ha convulsionado.

    • Es lamentablemente los que nos comenta, este post podrá encontrar información muy general que le pueda servir para conocer más acerca de este trastorno que padece su hija, sin embargo lo más recomendable es que acuda a un especialista para que el le recomiende cuales son los pasos y cuidados a seguir con respecto a la situación de su hija… Esperamos que la información contenida en nuestro post le sirviera de algún modo!!

Deja un comentario