Ceguera infantil: Todo lo que necesitas saber sobre ella

Supera tu enfermedad

ceguera infantil niños

La ceguera infantil, es uno de los problemas mundiales más importantes que afectan al mundo, sobretodo a los países del primer mundo. Este surge por diferentes razones, sin embargo, en general, se deben a que las afecciones y a las enfermedades de la vista más comunes y que aparecen a la primera infancia, no son tratados. 

ceguera infantil niños

¿Qué es la ceguera infantil?

La ceguera infantil, es uno de los problemas más comunes que afectan a los niños del mundo entero, inclusive a los que tienen mejores condiciones de vida. Normalmente sus causas son muy grandes y variadas, sin embargo, normalmente están determinadas según el nivel social y económico que tiene la familia con la que vive el infante y su capacidad de acceso a las atenciones médicas primarias. 

La ceguera infantil consiste en la discapacidad de la visión en los niños, niñas e incluso los bebés, y que puede surgir por diferentes razones, ya sea congénitas o por lesiones, traumatismos o alguna contusión cerebral

Un niño que sufre de ceguera, significa que no ha podido desarrollar la capacidad de poder visualizar los objetos y el ambiente que les rodea, por lo que significa sufrir una gran limitante, en vista que de la visión es el sentido por el cual más obtenemos información del día a día, de nuestra vida y de todo lo que nos sucede y rodea. 

Síntomas y Características

La ceguera infantil tiene en síntesis los mismos síntomas que una ceguera común, sin embargo, se pueden resumir de la siguiente manera: 

  • Se puede sufrir de ceguera parcial o completa
  • La persona presenta una incapacidad para ver y reconocer los objetos o personas que se encuentran alrededor de ella. 
  • Se presenta a tempranas edades, ya sea bebé o que se encuentre en su etapa de infante. 
  • Puede percibir tan solo algunos destellos como también pueden no percibir absolutamente nada. 

¿Por qué es causada la ceguera infantil? 

En los países de bajos recursos, la causa más común de este tipo de ceguera se presenta gracias a la cicatrización de la cornea, que es producida por sufrir sarampión o también la hipovitaminosis A, sin poseer ningún tratamiento eficaz. En países de desarrollo medio, la ceguera infantil es normalmente causada por la presencia de una retinopatía en los bebés que nacen prematuros, es decir, que los vasos de la sangre que están en la retina del bebé, no se han desarrollado correctamente. (Visitar artículo: Ceguera total)

Sin embargo, en la mayoría de todos los países del mundo, se puede producir esta enfermedad debido a que los niños sufren de enfermedades o anomalías congénitas, tales como cataratas o glaucoma, atrofias del nervio óptico, pérdida de la agudeza visual, o incluso rubéola durante el embarazo. 

Además, puede ser causada por enfermedades de origen hereditario como la miopía degenerativa, renitis, entre otros, o por trastornos de origen traumático, donde figuran enfermedades como trastornos en la retina, excesiva administración de oxígeno en la encubadora, retinopatía diabética, desprendimiento de la retina y más. Por ultimo, la ceguera infantil puede surgir por  trastornos producidos por tumores tanto virosos como tóxicos: tumor en la retina, inflamación y degeneración del nervio óptico.

Diagnóstico 

El diagnóstico se procede más que todo para averiguar la razón de que surja la ceguera infantil en el niño en cuestión, a través de un pediatra o un oftalmólogo que le realizará diversos exámenes de la visión para determinar la causa de la discapacidad visual. 

Además puede proceder a realizar múltiples escáneres del cerebro para producir imágenes del mismo y así ver de manera más amplia la posible causa; estas imágenes se podrían producir a través de ecografías. 

Los diagnósticos en los bebés y niños de pequeñas edades, deben ser regulares, pues estos no pueden manifestarse todavía, por lo que el médico necesita examinarlos y determinar si padecen de una ceguera infantil o no. 

Tratamiento

Determinar un tratamiento fijo para la ceguera infantil es imposible, pues cada una de las causas se debe atacar de una forma particular, por ejemplo, si el niño sufre de cataratas y esta es la razón de la ceguera, pues se puede tratar con una intervención quirúrgica y comprobar si se devuelve la visión. 

Además, está la crioterapia o cirugía de laser para la retinopatía, que consiste en un tipo de congelamiento, antibióticos y medicamentos para las infecciones oculares o incluso parches para la ambliopía.

Para poder tratar correctamente la ceguera infantil, es necesario atacar la causa, erradicarla y comprobar si esto devuelve la visión, aunque a veces resulta permanente. Por otro lado, muchas personas, sobre todo las que viven en lugares sin acceso a un servicio médico, son las que no pueden permitirse un tratamiento para sus niños ciegos, es por ello que diversas organizaciones, en conjunto con la OMS han buscado otras alternativas. 

Causas y síntomas de la ceguera infantil 

https://www.youtube.com/watch?v=re_dYtKdwoo

Deja un comentario