Anisocoria: definición, causas, tratamientos y más

Supera tu enfermedad

Anisocoria es un trastorno que forma parte de las condiciones de los ojos. La misma es muy fácil de reconocer pues se caracteriza por mostrar diferencia entre el tamaño de las pupilas de ambos ojos. Es una anomalía en este órgano bastante común y no afecta considerablemente a aquel que la posee.Anisocoria

¿Qué es la anisocoria?

Antes de hablar de las características de esta afección, se debe saber que no se considera en sí una de las enfermedades oculares o de los ojos, pues, la misma no trae mayor problemática sobre el correcto funcionamiento de este órgano. Es por ello que es considerada simplemente una condición que trae una anomalía en aquel que la padece.

Ya aclarado lo anterior, podemos definir la anistocoria como una condición donde la pupila de ambos ojos difieren en cuanto al tamaño, es decir, una de ellas es más grande que la otra o más pequeña.

Se debe saber que el padecer de la misma es prácticamente normal, pues, al ser dos órganos separados con la misma función, la simetría es algo difícil de lograr, muchas veces el grado de esta condición, es bastante leve, casi imperceptible, aunque en otros casos si puede ser un poco más claro la aparición del mismo.que es

Aunque la misma no se considere una de las enfermedades de la vista, se debe saber que la anisocoria es una afección que tiende a aparecer como un síntoma de alguna enfermedad relacionada con los ojos de mayor gravedad, como lo son el síndrome de Horner o la parálisis del nervio óptico, por lo tanto, al notar la presencia de esta anomalía, es importante que el individuo afectado pida alguna cita con un especialista en el tema, es decir, con un oftamólogo. (ver: Enfermedades de la vista más comunes)

Las enfermedades que se relacionan con esta condición tienden a ser causadas de repente, es decir, el individuo presenta esta condición por distintos tipos de enfermedad. Entre ellas, también se debe mencionar, enfermedades del cerebro como lo es alguna de las enfermedades cerebrovasculares, algún tumor en el cerebro o un traumatismo en el encéfalo.

No obstante, muchas veces esta condición hace su aparición este el nacimiento del individuo y no de repente, en ese caso, se puede decir que esta anisocoria no afecta en nada al individuo y solo se considera una característica del mismo.

Anisocoria

https://www.youtube.com/watch?v=xipWOOC24wA

Causas

Para hablar de las causas de esta afección, se debe saber, según lo anteriormente planteado, que la misma es una condición que puede presentarse como algo normal o fisiológico de la persona o que puede ser el signo de alguna otra enfermedad.

Ya aclarado lo anterior, podemos mencionar que una de sus causas más comunes, cuando esta no representa una enfermedad, es la herencia, si los padres poseen esta condición, es bastante probable que el individuo padezca anisocoria. Esto es solo si el individuo afectado posee dicha condición desde su nacimiento.causas

Por otro lado, existe una cantidad afecciones o enfermedades que pueden causar una anisocoria. Entre ellas encontramos:

  • El que el individuo padezca de anisocoria puede ser un signo o causa de alguna enfermedad cerebrovascular, ya que, el área de esta enfermedad puede ser el nervio óptico y esto podría causar anisocoria y de esta manera, el individuo presentaría esta condición.
  • También la anisocoria puede ser un símbolo que diagnostique algún tumor en el cerebro, ya que, los mismos pueden afectar las habilidades visuales y de esta manera hacer presente dicha condición.
  • Otro caso es la aparición de la anisocoria luego de un tumor torácico, ya que, esto pueden producir el síndrome de Claude Bernard-Horner.
  • Esta condición puede hacer su aparición debido a un exceso de presión en el órgano encargado de la vista, esto tiende a llamarse glaucoma y es una enfermedad visual grave que afecta la visión causando la pérdida de nervios en los ojos.
  • También puede presentarse si el individuo padece de alguna infección relacionada con las paredes o aquello que rodea al encéfalo, entre ellas podemos encontrar la meningitis.causas 2
  • El presentar la grave enfermedad de migraña, es decir, fuertes dolores de cabeza que producen una gran incomodidad a la hora de realizar tareas diarias, puede llegar a traer como síntoma o consecuencia la anisocoria, esto es por la alta presión a la que es sometido el cerebro, causando así que exista un mal funcionamiento en algunas áreas del cuerpo, en este caso, los ojos.
  • Cuando una persona padece cualquier tipo de convulsión tiende a presentar esta condición, siendo la misma muy común. Sucede por el exceso de actividad en el cerebro y durar un largo tiempo después de la afección anteriormente mencionada.
  • La anisocoria también puede darse porque la pupila en sí no reacciona a la luz como debería, es decir, contraerse o dilatarse. Esto se debe comúnmente a una reacción a ciertos medicamentos relacionados con los ojos que producen que el individuo afectado tenga diferentes reacciones alérgicas.
  • Existen otras afecciones que pueden causar la anisocoria gracias a una imposibilidad de contraerse o dilatarse la pupila, entre ellas encontramos el síndrome de Adie.
  • Por otro lado, también puede producir anisocoria la parálisis de el nervio óptico, es decir, una falta de actividad en el órgano encargado de la vista por parte del cerebro, esto tiende a tener una causa debido a la diabetes y afecta principalmente a la retina, es decir, una enfermedad asociada con esta condición es la anteriormente mencionada. (ver: Retinopatía diabética y su tratamiento natural)causas
  • Distintos tipos de cirugías relacionadas con los ojos pueden producir anisocoria, eso se debe a que este órgano es extremadamente delicado, por lo mismo, tiende a verse afectado considerablemente cuando es manipulado, por lo tanto, se considera normal que las personas afectadas por ello presenten esta condición, comúnmente sucede en las cirugías relacionadas con las cataratas.
  • Existe un porcentaje de estos individuos afectados donde la causa de esta condición es completamente desconocida, no obstante, cuando forman parte de este grupo en cuanto a la anisocoria, la afección tiende a ser transitoria, es decir, a desaparecer con el tiempo, por lo tanto, se considera una anomalía muy poco preocupante para todos aquellos que la posean en este caso.

Anisocoria

Síntomas

Se debe considerar que como esta afección no se considera en sí una enfermedad, la misma carece prácticamente de una gran cantidad de síntomas, es más, en la gran mayoría de las veces, aquellos que padezcan esta condición, solo tienden a presentar por síntoma la extraña diferencia entre el tamaño de una pupila y otra.

Ahora bien, si existen algunos individuos que presentan esta condición con algunos síntomas, a veces imperceptibles. Esto sucede más comúnmente cuando los individuos presentan dicha condición con una característica transitoria, es decir, cuando la anisocoria no se considera propia del mismo, sino una anomalía.síntomas

Entre estos síntomas podemos encontrar:

  • Claramente su síntoma más importante a considerar es una asimetría en la pupila de ambos ojos, siendo esto lo más característico de esta afección.
  • El individuo que padece de esta condición algunas veces es por causa de algún problema en el nervio óptico, ya sea por exceso de presión o de actividad, por lo tanto, algunas veces estas personas muestran los párpados algo caídos, ya que el nervio óptico no esta funcionando con regularidad.
  • A veces los individuos cercanos al afectado, tienden a darse cuenta de que el mismo muestra complicaciones a la hora de hacer movimientos referidos a este órgano y por lo tanto, esta actividad es reducida considerablemente, llegando esto a ser bastante complicado para la persona afectada, pues, esto puede significar una deficiencia a la hora de ver de la manera adecuada.
  • De vez en cuando estas personas presentan un dolor en la vista o cansancio visual, esto se debe a que los ojos tienden a hacer mucho más esfuerzo por un déficit de la pupila al reaccionar con la luz, por lo tanto, estos individuos, sienten esta incomodidad por exceso de actividad.
  • Por la misma razón de exceso de actividad, estos individuos pueden llegar a presentar fuertes dolores de cabeza, similares a la migraña, pues, al tiempo de que el cerebro se esfuerza para conseguir una respuesta común por medio a este órgano, tiende a tener exceso de actividad y causar entonces efectos como estos dolores.sintomas 2
  • Algunas veces las personas presentan esta condición a causa de altos grados de fiebre, esto se debe a que el cuerpo al no poder mantener su temperatura normal, tiende a tener distintos tipos de problemas. Entre ellos encontramos esta condición.
  • Las personas con esta afección tienden a presentar una sudoración bastante baja, no existe una razón aparente de lo mismo, sin embargo, es una característica a considerar.
  • Por otro lado, estas personas al sufrir de esta afección como síntoma a otra enfermedad pueden presentar distintos tipos de deficiencia en la visión, entre ellos encontramos:
    • El individuo puede sufrir de una visión borrosa, como si tuviera una fina capa por encima de los ojos. Esto tiende a deberse a una dificultad para enfocar por un mal uso de la luz, es decir, una mala proyección de la misma a causa de que el órgano encargado de ello presenta una anomalía.
    • Algunas veces estas personas tienden a ver doble, sin embargo, esta característica es perceptible solo cuando esta condición se presenta con una enfermedad de mayor gravedad relacionada ya sea con los ojos o con el cerebro.
    • Y en algunos casos un poco más grave, el individuo que presenta de anisocoria sufre de una ceguera parcial. Esto es un claro símbolo de una mayor dificultad en los ojos y por lo mismo, los especialistas deberán someter a un gran diagnóstico a estas personas relacionando así sus síntomas y como le ha afectado tal enfermedad.
  • Por el otro lado, se debe mencionar que estas personas pueden mostrar una época de náuseas y vomito, ya que, como cualquier individuo normal al sufrir de cualquier tipo de afección, tienden a mostrar esto como resultado a causa de exceso de trabajo.
  • Por último, se debe mencionar que estas personas presentan una extraña dificultad a la hora de mostrar algún tipo de movimiento de la cabeza hasta el cuello.síntmas 3

Diagnóstico

Lo primero a considerar para hacer un diagnóstico de esta condición es la gran importancia de ir al oftalmólogo, pues, la simple causa de tener una diferencia entre un ojo y el otro es suficiente para saber que el visitar al especialista en el tema es importante.

Una vez el paciente se presente ante un especialista y le informe de todo lo que debería saber, el mismo debería proceder a hacer un estudio completo de los órganos encargados de crear una imagen de lo que sucede en el cerebro, este examen puede contar con distintas características que pueden medir el nivel de la anomalía que el mismo presenta.

Una vez visualizada la anisocoria, el especialista procederá por medio a un estudio de manera diferencia a averiguar si esta condición se presenta por alguna característica relevante, como lo es cualquiera de las enfermedades de la vista o de las enfermedades del cerebro.diagnóstico

Por lo tanto, el mismo busca justificar la presencia del mismo y poder así ignorar causas comunes de la misma, como lo es el síndrome de horner o una isquemia cerebral.

Por otro lado, el individuo buscará saber como reaccionan las pupilas a la luz o a la falta de la misma, por medio a este paso, el especialista podrá determinar cual de las dos pupilas presentes es la responsable de dicha anomalía.

La forma de saber lo anteriormente mencionado es sometiendo al individuo a cuartos o áreas llenas de luz y posterior a ello someter al mismo a un cuarto o área de bastante oscuridad. De esta forma verá que pupila se dilata de manera exitosa y así entender que la pupila contraria es la que causa el problema o inconveniente.

Esta condición no tiene mayor gravedad en el individuo, por lo tanto, el poseer este tipo de afección no es extremadamente perjudicial para aquellos que la padecen. La mayor deficiencia se considera estética, por lo que la comunidad científica no esta tan preocupados por esta condición, ya que, actualmente se conocen enfermedades mucho más graves a los que no se les ha conseguido causas precedentes.diagnóstico

Se debe saber que la máquina encargada de hacer dicho estudio es capaz de medir que tan fuerte es esta anomalía, es decir, que tan grande es la diferencia entre una pupila y otra y de este modo el especialista podrá dictaminar una serie de tratamientos que ayudarán a bajar de manera considerable esta afección.

Por otro lado, es importante mencionar que esta condición no es especialmente extraña, muchos individuos tienden a presentar anisocoria, solo que, esta afección al no ser tan evidente algunas veces, es imperceptible.

Ahora bien, si el individuo presenta una serie de síntomas acompañados a esta condición, el especialista en la misma buscará ir descartando, con distintos tipos de pruebas, todas las enfermedades relacionadas a esta condición y así poder hacer un diagnóstico completo de lo que simboliza tal condición y por qué hace su presencia en el individuo afectado por la misma.

Patología de la pupila

Herramientas de diagnóstico

Ahora bien, entre las herramientas de diagnóstico encontramos:

  • Primeramente no puede faltar el realizar un diagnóstico diferencial con distintos tipos de preguntas del especialista al paciente, para que de este modo se puedan descartar con facilidad algunos examen al considerar primarios los resultados de otros. Entre estas preguntas podemos observar las que respectan a sí el individuo presenta una serie de síntomas como mareos, fiebre o vomito, por el otro lado, saber desde cuando ha aparecido esta afección y si la misma causa algún dolor.
  • Para ayudar a diagnosticar esta condición y así saber si está relacionada a alguna otra enfermedad, se puede usar distintas pruebas de sangre que ayuden de esta manera a encontrar distintos tipos de anomalías, ya sea de glóbulos rojos o blancos, hemoglobina o plaquetas. Este tipo de prueba se mide introduciendo una aguja que facilite el sacar sangre del organismo de la persona afectada. Normalmente, esta sensación no es tan dolorosa, por lo que el hacer esta prueba es lo más fácil.herramientas
  • Por otro lado, para descartar otra posible tanda de enfermedades, se examina el líquido encefaloraquídeo que rodea de esta manera las paredes del cerebro y sus partes. A esta prueba se le denomina punción lumbar y con el mismo también se tiende a mostrar la presión que se genera con respecto a este líquido. El método de la punción lumbar es:
    • El especialista debe acostar al individuo afectado en posición fetal, es decir, de lado y con las rodillas lo mayormente encogidas, de igual manera, también se debe exigir que el paciente encoja la cabeza hacia el área del tórax.
    • Se debe desinfectar la espalda, ya que, el no contar con este paso puede ocasionar cualquier tipo de microbios en el individuo afectado.
    • Posterior a ello se inyecta en la persona con anisocoria (en búsqueda de otra enfermedad que ocasione esta condición) una medida de anestesia local, para que así, lo que seguidamente se va a realizar no produzca un mayor dolor y dificulte así el procedimiento asignado para el individuo.
    • Se introduce desde la espalda una aguja espinal en el cuerpo, la misma con un objetivo de encontrar resultados útiles para el diagnóstico de algunas enfermedades.
    • Se verifica la presión causada por la intromisión de dicha aguja, no obstante, en muchos casos, este paso no hace presencia en el individuo, es decir, este no cuenta con mayores complicaciones.herramientas
    • El especialista en el tema, normalmente un neurólogo, busca posicionar la aguja de manera adecuada para así poder medir de la forma correcta la afección del individuo, es decir, medir de la manera correcta la presión que existe en el líquido encefaloraquídeo y de esta manera recoger varias muestras en las que se puedan hacer análisis de este compuesto.
    • Para finalizar, se extrae esta aguja con una delicadeza bastante alta y así evitar un mayor tiempo con respecto a la presión ocasionada por la intromisión de la aguja lumbar o en la espina vertebral.
  • Por otro lado, a la persona afectada también se le somete a una tomografía y de este modo generar una una imagen a tiempo real del cerebro y diagnósticar si ese es el caso, cualquier enfermedad relacionada con la cabeza. La tomografía se basa en un escáner por medio a rayos x que facilitan el crear imágenes de área afectada. Aestas imágenes consideradas individualmente se les llama cortes, mientras que, uniendo las diferentes imágenes creadas se le denomina película. No tienden a tardar.
  • También se puede someter al individuo a un encefalograma, para que así, de este modo se mida la actividad del cerebro. La forma en la que se realiza este estudio es bastante fácil, el especialista le dará una serie de explicaciones al individuo afectado para que así tomen una posición lo suficientemente completa según el resto, seguido de ello se somete al individuo a distintos pequeños parches adhesivos que ayudaran a visualizar la actividad eléctrica generada por el cerebro.herramientas
  • Otra de las herramientas presentes con respecto al diagnóstico de diferentes actividades es someter al encéfalo a una resonancia magnética, es decir, someter al individuo a ondas magnéticas que ayudará al individuo a presentar una serie de imágenes. Comúnmente lo primero que se hace es acostar al individuo afectado y seguido de ello se somete al mismo a un estilo de herramienta encargada de hacer la resonancia magnética. Este examen dura un tiempo estimado de una hora.
  • Se somete a este a otro tipo de examen donde se pueda visualizar que tan alta es la presión exigida a los ojos y de esta manera diagnosticar en el excedo de la misma a cualquier tipo de glaucoma.Existen distintos modos de llevar a cabo este examen, sin embargo, el más común es el que primeramente aplica anestesia, luego a ello se aplica un tinte para ayudar a la visualización y luego se utiliza la luz para que en conjunto a la tinta se haga un diagnóstico.
  • El último de los tratamientos es aquel que supone una radiografía de cuello, no obstante, puede ser bastante necesario ya que por medio a imágenes se evalúa esta área y así se visualiza distintas áreas correspondientes a la columna. La forma de empleo es recostando al individuo sobre una mesa especializada para la presencia de rayos X y a diferencia de otras pruebas, en esta se le pide al paciente que cambie de posiciones para que se genere una mejor imagen.herramienta

Tratamiento

Se debe mencionar que el tratamiento de dicha condición, dependerá en gran medida de la razón de la misma.

Lo anterior mencionado se debe a que si esta condición, es decir, anisocoria, se debe a un problema congénito y no esta en ninguna medida relacionada con otra enfermedad, no existe un tratamiento para la misma. Esto se debe a que esta afección no es considerada nada más que una condición o característica en el que la posee, no llegando a ser en ninguna medida perjudicial para el uso regular de esta habilidad o cualquier cosa que tienda a parecérsele.tratamiento

Por otro lado, si esta afección se debe a alguna enfermedad relacionada, el tratamiento dependerá de esa enfermedad y el mismo será puesto en relación a la enfermedad, no a la condición, pues esta última es considerada simplemente una característica o síntoma de una afección mucho mayor y dificultosa.

Anisocoria: Tratamientos y causas

https://www.youtube.com/watch?v=NMxmxpzBLng

Consideraciones 

Cuando se habla de la anisocoria se debe tomar en cuenta una serie de consideraciones y así saber que tan grave es la aparición de esta condición en el individuo, por lo tanto, con esta afección debemos saber:

  1. Las diferencias en el tamaño de distintas áreas de los ojos son bastante comunes en los seres humanos, tanto, que una de cada cinco personas presentan diferencias, no obstante, para que esta diferencia en los tamaños sea considerada anisocoria es porque la misma es mayor a 0.5 mm. Por lo tanto, es importante saber cuando esto realmente es llamado anisocoria o una simple diferencia en el cuerpo humano, tomando en cuenta que existen muchas diferencias con respecto al tamaño.consideraciones
  2. Los niños al ser bebés, es decir, tener poco tiempo de nacidos, tienden a presentar estas características, siendo lo mismo muy común y poco preocupante, que el mismo presente esta anomalía no simboliza la presencia de anisocoria, ya que, es normal en los niños y tienden a tener pequeñas dificultades para acostumbrar los ojos a responder a la luz. La única forma de que esto sea un síntoma que hace que esto sea completamente anisocoria es tener padres que padezcan esto.
  3. Si estas características aparecen de forma extraña en el individuo afectado no tiende a ser símbolo de primera mano de alguna enfermedad, pues, los ojos algunas veces muestran una dificultad de adaptación y por lo tanto difieren temporalmente en el tamaño de las pupilas, siendo esto completamente normal y no una preocupación hasta que lo mismo simbolice un periodo largo de tiempo, ahí si se muestra una posibilidad de enfermedad que afecte el funcionamiento del ojo.
  4. Se debe considerar que si luego de algún tiempo las pupilas no toman el tamaño esperado, esto puede ser a causa de alguna enfermedad relacionada ya sea ocular, cerebral o vascular.

Anisocoria

Deja un comentario