La epiescleritis es una enfermedad que se encuentra presente en muchas personas en todo el mundo, su diagnostico temprano es importante para poder proporcionarle al paciente un efectivo tratamiento. A continuación en el artículo se procederá a explicar todo lo que necesita saber sobre esta enfermedad.
Definición de la epiescleritis
En el último tiempo se ha logrado descubrir un problema que afecta a una importante cantidad de personas a lo largo y ancho de todo el mundo, sin importar su raza, sin importar el color, sin importar de donde provienen. Lo que conocen todos los médicos del mundo como epiescleritis es aquella enfermedad que se puede encontrar presente solo en las diferentes zonas o áreas del ojo humano, este por lo general tiene una característica importante, y es que no es un problema maligno, todo lo contrario, ser beningno es lo que ayuda a que no sea una enfermedad tan complicada de llevar para las personas que la padecen.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imagenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
La epiescleritis, es una muy importante y estudiada enfermedad que consiste en la inflamación de todo lo que vendría siendo una estructura membranosa, la cual pude ser encontrad únicamente delante del globo ocular, exactamente en una zona que se llama epiesclera, que es una zona bastante fácil de observar por el ojo humano, sin necesidad de la intervención de muchos instrumentos médicos, esta zona es lo que bordea al iris y la pupila, es la zona que se encuentra de color blanco.
Hay muchas personas en todo el mundo que confunden esta enfermedad como una consecuencia de un accidente cerebrovascular leve, sin embargo es importante resaltar que no es asi, y que las causas son diferentes.
Un importante punto del cual hay que estar bastante pendientes es de los síntomas principales, debido a que como toda anomalía en el cuerpo humano, es necesario que su diagnostico sea lo más temprano posible, para que así, los médicos que se estén encargando de dicho caso o de dicho paciente, tengan un mayor margen para actuar, y que de esta forma sea mucho mejor el tratamiento que le sea otorgado a estas mismas personas.
Son muchos los síntomas que se presentan con esta anomalía, e incluso es de suma importancia destacar que en varios casos van a variar dependiendo de la persona que lo padezca, en especial, porque no todos los síntomas se van a manifestar de la misma forma o misma magnitud en todas las personas.
En la mayoría de los casos de personas que han padecido de este problema, se puede destacar principalmente el enrojecimiento de la porción anterior del ojo, o lo que para muchas personas (la gran mayoría, la verdad) es conocido como la zona blanca del globo ocular, la cual bordea todo lo que vendría siendo la pupila y el iris de dicho ojo, al igual que se puede presentar un muy importante lagrimeo que se puede observar de manera muy constante y sin alguna intención de ser por alguna otra causa explicable, como por ejemplo la gripe o algún alergia a lago que este en el ambiente del paciente o persona que lo padece.
Otro síntoma que es muy común y fácil de observar en todas aquellas personas que sufren de esta anomalía, es la sensación de irritación y fotofobia.
Es importante destacar que el proceso en el cual se desarrollan todos los problemas mencionados anteriormente suele desaparecer en muy poco tiempo, es decir, estos síntomas que ya se mencionaron no son fijos en las personas que padecen dicho problema, todo lo contrario, realmente tiene un margen de tiempo muy corto, siendo este de 7 y 10 días, la mala noticia para este, es que a pesar de que dura muy poco tiempo, son muchos los casos en donde se ha demostrado que son muy recurrentes, es decir duran poco, pero los episodios son bastante frecuentes.
Hay un porcentaje, que es cerca del treinta, que afirma que muchas de las veces en que es diagnosticada esta anomalía, se puede observar una relación directa con otras enfermedades que no precisamente están del todo relacionadas con los ojos, es decir, se liga a enfermedades que no tienen que ser exactamente del ojo como tal, entre ellas la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico.
En este mismo orden de ideas, es sumamente importante aclarar una confusión que muchas personas en todo el mundo suelen presentar, y esto tiene que ver con las escleritis que es otra enfermedad ocular,y que tampoco está relacionada con la epiesclritis, ademas de todo esto, dicha enfermedad puede tener síntomas parecidos pero suele revestir mayor gravedad, sin embargo es de suma importancia no confundir estas don anomalías de ojos, debido a que un al diagnostico podría llevar a un mal tratamiento, lo que podría llegar a concluir como un problema mucho mayor para todas las personas que pasen por esta confusión.
El diagnostico es clave para esta enfermad, hay que recordar que mientras antes sea realzado, mejor será para el paciente.
Epiescleritis Nodular
Cuando se habla de lo que se conoce como epiescleritis nodular, se puede mencionar desde dos puntos de vista que si bien es cierto que son diferentes, tiene un punto en el que conectan ideas centrales. Estos son las dos visiones subjetivas y objetivas.
Tal como se menciona anteriormente, desde un punto de vista subjetivo: la climatología de la epiescleritis nodular, es igual a la de la simple, con la diferencia de que en este caso, los síntomas se van a observar en mayor magnitud, de igual modo, van a ser mas notorios para las personas que lo padecen como también para los familiares o amigos de dicho individuo.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
De este mismo modo, se puede entender que también al palpar se puede sentir un dolor mucho más intenso que en su forma simple, incluso, hay muchos pacientes en los que ni tan siquiera es necesario que se palpe el ojo para poder tener la molestia que ya ha sido referida. Sin embargo, es importante destacar que tiende a recurrir de una manera que en comparación, es mucho más frecuente que en simple.
De igual modo es necesario aclarar que esto no es un síntoma del infarto cerebral, como muchas personas creen, es por ello importante saber cuales son los síntomas y causas.
Sin embargo y retomando con un punto mencionado anteriormente, el único punto de vista o también llamado visión, no es, ni por un minuto el único que hay, pues hay un punto de vista objetivo que también debe ser tomado en consideración, lo que expone este, es principalmente que todos los signos físicos son iguales, que la diferencia está básicamente nada mas en la intensidad con la que se de dan dichos síntomas, ademas de que el desarrollo del problema también será mucho más rápido y siendo así también mas perjudicial para las personas que lo padecen.
En este mismo orden de ideas, es importante destacar que el área que se encuentra completamente organizada de infiltración celular y que se encuentra en la parte central de dicha zona ocular. Por lo general tiene la característica principal de ser única, pero que al mismo tiempo presenta una irregularidad bastante especial, la cual es que puede ser múltiple. Un edema en área de alrededor, es una situación que se encuentra íntimamente ligada a dichos problemas.
Causas
Un punto que es bastante importante de abarcas son las causas, pues si bien es cierto que la clave de un buen final para esta enfermedad se encuentra principalmente en el diagnostico temprano de dicho problema, el conocer las causas o las razones teóricas por las que aparece el epiescleritis, podrían contribuir a una prevención del mimo, de este modo, se puede aclarar primero que la mayor parte de los casos de epiescleritis no presentan ninguna causa médica que pueda ser comprobada, lo que hace que esta sea na anomalía óptica relativamente compleja de evitar.
Sin embargo, y continuando con la idea anterior, es importante destacar que hay una minoría, pero importante, cantidad de casos que presentan distintas enfermedades sistémicas, lo que está demostrado que podría llegar a conducir una epiescleritis, así, que todo lo que se va a mencionar a continuación, son enfermedades, que en teoría, asoman la posibilidad de que el paciente sufra de problemas como por ejemplo epiescleritis. (Vera artículo: síntomas de un derrame cerebral)
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
Uno de los principales síntomas de esta molesta enfermedad es el enrojecimiento en el ojo socia con epiescleritis, todo esto, no es mas que una consecuencia por las congestión que se da de manera muy paulatina, de los vasos sanguíneos epiesclerales. A continuación se van a mencionar una serie de enfermedades, las cuales están demostradas y avaladas por múltiples estudios clínicos, que presentan una importante y determinante relación directa o indirecta con la epiescleritis, incluyendo:
En primer lugar vamos a encontrar a unas enfermedades, que de por sí, resultan muy molestas paras personas que la padecen, pues tiene una sintomatología bastante fastidiosa, estas son las conocida enfermedades del tejido conectivo, un perfecto ejemplo de dichas enfermedades podría ser como la artritis reumatoide.
Diagnóstico
Estas enfermedades son necesarias que se diagnostiquen a tiempo, pues ellas van a causar un desgaste paulatino en la persona que lo sufra, que sumado a la epiescleritis, podría ser una combinación terrible para el individuo. (Ver artículo: consecuencias del accidente cerebrovascular)
A continuación vamos a encontrar a las enfermedades sistémicas vasculíticas, de las cuales es importante destacar de igual modo, que no son todas las enfermedades de esta índole las que resultaría ligadas a la epiescleritis, sino mas bien, una pequeña cantidad, como por ejemplo lo que se conoce como la poliarteritis nodosa o la Granulomatosis de Wegener, que al igual que las enfermedades del tejido conectivo, estas necesitan ser diagnosticadas a tiempo, para que de esta forma no hayan efectos secundarios ni ninguna otra complicación en las personas que la padecen.
En este mismo orden de ideas, nos vamos a encontrar con lo que los equipos médicos llaman: rosácea, la cual es una enfermedad que suele dejar marcas en la piel, y esto debido a que su primera manifestación o síntoma es el absurdo enrojecimiento de la piel, sin explicación alguna.
Es decir, la piel de esta área solo se colo de un rojo muy fuerte sin ninguna acción que sustente la razón del por que ha sucedido esto. El segundo efecto de esta enfermedad no es tan evidente como el primero, pero también representa una molestia para la persona, esto es la dilatación de los vasos sanguíneos pequeños y superficiales, al igual que la presencia de pápulas, pústulas e hinchazón, que al igual que el enrojecimiento no tiene nada que sustente su aparición.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
Sin embargo, cabe acotar, que a pesar de que tienen una aparición bastante inesperada en las personas en las que se puede encontrar, estas con un buen tratamiento y una buena secuencia médica, pueden ser problemas solventados en muy poco tiempo, todo esto sin la necesidad de dejar secuelas ni muchos menos marcas en la piel. (Ver artículo: recuperación del infarto cerebral)
En este mismo orden de ideas, vamos a encontrar lo que se conoce como atopia, la atopia es una condición genética que presenta un gran número de personas alrededor del mundo, sin importar su raza, sin importar su origen, sin importar nada, esta consiste en que el cuerpo por una respuesta inmediata, genera mas anticuerpos de los que necesita, o incluso mas anticuerpos de los que un humano normal podría producir.
Consecuencias
Esto tiene varias consecuencias que resultan molestas para las personas que la padecen, dentro de ellas podemos encontrar que según múltiples estudios médicos, está completamente demostrado que hay una relación directa entre la aparición de todos estos anticuerpos de una manera poco común, y la que se conoce como epiescleritis.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
De esta misma forma, hay una condición medica general, llamada por los equipos médicos como Gota, la cual se caracteriza por demostrar la presencia de ataques recurrentes de artritis inflamatoria aguda, que al igual que la mayoría de las enfermedades que fueron mencionadas anteriormente, no existe una causa o razón lógica que explique la aparición de dichas enfermedades. Sin embargo, hay estudios que reflejan una realidad innegable, la cual es que si existe una relación directa (en la mayoría de los casos) e indirecta entre estas Gotas y la epiescleritis.
Y ya para terminar, podemos encontrar a lo que se conoce como Colitis ulcerosa. La cual es un tipo de enfermedad que se encuentra y afecta principalmente al colon, en donde se incluye úlceras o llagas abiertas, las cuales sirven para demostrar que si está presente dicha enfermedad, es decir, estas úlceras son síntomas de dicho problema ubicado en el colon. De igual modo es importante destacar que hay extrañas ocasiones, episcleritis ser ocasionada por la previa presencia de escleritis.
Epiescleritis Simple
Cuando se habla de epiescleritis simple, se hace alución principalemente a un cuadro inflamatorio en la epiesclera. Es por ello que es importante resaltar que la epiesclera es un tejido conectivo fino y que también se va a encontrar vascularizado y que de igual manera se va a encontrar básicamente de una forma superficial a la esclera, siendo mucho más específicos, en lo que se conoce en la actualidad como la pared del globo ocular, es decir la zona de color blanco que bordea al iris y a la pupila. (Ver artículo: factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)
En este mismo orden de ideas, también resulta fundamental explicar que esta enfermedad es más frecuente en mujeres, según todas las investigaciones que se han realizado alrededor de este tema.
También es importante destacar, que a pesar de que afecta a personas realmente de todas las edades, por las estadísticas que se han realizado, se puede observar que este problema ocular afecta principalmente a adultos jóvenes y a personas adultas, pero que no llegan a ser ancianos ni tampoco llegan a la tercera edad, sin embargo hay que recalcar, que si afecta a infantes y a ancianos, solo que no en una cantidad o magnitud tan grande como lo vendría siendo en personas jóvenes y de edad media.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
En este mismo orden de ideas, por todas las características que se encuentran presentes en esta enfermedad, es importante destacar que se divide en dos visiones, estas dos visiones son relativamente diferentes entre sí, sin embargo hay un punto medio que las une y las hace pertenecer a la misma enfermad, estas son la simple y la nodular, sin embargo, la presentación simple, que también se conoce como difusa, es la más frecuente y por ende la que mayor repercusión tiene dentro de las sociedades.
También es necesario mencionar que la mayor parte de los pacientes con epiescleritis van a demostrar una característica en común, que a pesar de tener un tratamiento fácil, rápido y efectivo, puede llegar a ser muy molesto para las personas que son víctimas de dicha enfermedad, todo es es una afectación leve que, o bien no precisa tratamiento muy complejos
Es decir, no va a necesitar ni medicamentos constantes, nada fuera de la clínica, todo esto debido a que responde de forma rápida al tratamiento tópico y en casi todos los casos, los médicos no suelen mostrar mayor preocupación con respecto a la enfermedad, por la simple razón de que no representan un problema para la vista, y mucho menos un problema de cualquier otra índole.
De igual forma es necesario aclarar que la gran mayoría de las epiescleritis son idiopáticas , lo que en otros términos quiere decir que no hay una asociación o relación directa con ningún tipo de desorden inmunomediados subyacentes lo que no ocurre con la escleritis debido a que su asociación si expone y presume eso. Sin embargo, hay una numerosa cantidad de enfermedades sistémicas, las cuales hasta cierto punto se pueden llegar a conseguir unidad a la epiescleritis, todo esto según múltiples estudios realizados alrededor de todo el mundo.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
En estos momentos se están realizando nuevas investigaciones con respecto a dicha enfermedad, por la simple razón de que cada día se diagnostican a mas y mas personas con epiescleritis, y los médicos en muchos casos no saben cual es la mejor alternativa, por el simple hecho de que no hay estudios recientes y modernos de la patología y sintomatología que van a presentar estas personas. Así que esos estudios han arrojado nuevos e interesantes resultados acerca de dicha enfermedad.
Hay muchos tipos de infarto cerebral que pueden llegar a producir esta enfermedad, por lo que es importante que en caso de haber padecido un infarto cerebral, se preste mucha atención a todos los síntomas que se van a expresar posteriormente.
Uno de estos resultados ha sido que se logró descubrir una asociación directa y que en algunos casos en indirecta entre la epiescleritis simple y la espondiloartropatías seronegativas, la cual, en términos muy sencillos es una molesta enfermedad inflamatoria intestinal y algunas formas de vasculitis, estas están caracterizadas por no tener mayor complejidad a la hora de tratarla por los médicos, y que de igual forma, aparece muy repentinamente y se va de una forma sencilla, sin dejar mayor rastros de problemas.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
En estos mismos estudios se logro comprobar una teoria que venia dando vueltas en la cabeza de muchos médicos, pero que por culpa de la misma falta de investigaciones que mencionaban anteriormente, no había podido ser comprobada ni confirmada, esto se trata básicamente de que La epiescleritis nodular presenta por lo general una casualidad de ser idiopática, pero que al mismo tiempo y sin mayor complejidad puede ser encontrada asociada con la artritis reumatoide.
Epiescleritis en infantes
Las enfermedades de por sí suelen complicarse cuando se trata de personas que no tienen la madurez de enfrentarlas, tal como en el caso de los infantes, debido a que van a tener que ser sometidos a muchos exámenes médicos, los cuales podrían llegar a asustarlos en gran medida, incluso llegar al punto en el que no quieren realizarlos por el miedo y temor que le tiene a los grandes aparatos que son necesarios para realizar dichos exámenes.
Cuando se trata de los ojos, el caso sigue siendo el mismo, incluso podría llegar a ser por, todo esto como una consecuencia de tratarse de un área muy sensible para ellos, la cual es los ojos. (Ver artículo: clasificación del accidente cerebrovascular)
Es de suma importancia que cuando se trata de infantes y de esta enfermedad, los familiares tengan la capacidad de llevar la situación de la mejor manera, debido a que en gran parte de eso depende el bienestar de la persona y que así puedan proporcionarle el mejor tratamiento posible.
En muchas ocasiones es necesario llevar a estos infantes a algún psicólogo o especialista de la mente, pues la razón de esto es que ellos son las personas indicadas para explicarle al infante todo por lo que va a tener que pasar y como debe ser su posición ante todo, pues esto es fundamental para que el tratamiento sea efectivo.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.