Entropión: definición, tipos, tratamientos y más

Existen una gran variedad de enfermedades que pueden afectar a los ojos, tanto de manera externa como de manera interna. Entre estas enfermedades se encuentra la que es conocida de manera común como entropión, y sobre ella se hablará a lo largo de esto artículo, detallando todo lo que es necesario saber.

el entropion

Definición de entropión

Cuando se habla de entropión se hace referencia a una enfermedad que afecta directamente al área ocular, más específicamente al párpado, en la cual este se dobla o se pliega hacia el interior del ojo, lo que trae como consecuencia que las pestañas y la piel exterior rocen directamente contra el globo ocular, generando de este modo una gran cantidad de irritación y molestias para la persona debido al contacto que estos establecen entre sí. En algunos casos es más grave que en otros, pero en todos se debe tener sumo cuidado.

Esta es una enfermedad que no sucede de manera tan común, y la mayoría de las veces vienen relacionadas con algún tipo de condición genética, es decir, es una enfermedad heredada. Además, suele ser de mayor frecuencia en personas que se encuentran ya adultas, y cuando aparece, en la mayoría de los casos se ve afectado el párpado inferior, siendo muy raros los casos en el que el párpado superior es el que se observa plegado hacia adentro. En los niños y bebés también puede aparecer, sin embargo no suele ser el común denominador.

Es importante destacar que la persona corre mayor riesgo cuando padece de esta enfermedad en sus etapas adultas que cuando la padece siendo aún un bebé, debido a que los bebés no tienen todavía las pestañas totalmente desarrolladas, y debido a esto el daño que puedan causar en el ojo es mínimo, así como las molestias; para ellos el roce es prácticamente imperceptible, y el diagnóstico de la enfermedad radica en observa la mala posición del párpado en el recién nacido.

Los adultos en cambio si cuentan con pestañas totalmente formadas, las cuales al rozar con el globo ocular de manera tan directa puede causar una serie de daños y agravios, en especial si la enfermedad no es trata de manera rápida y se mantiene el roce por mucho tiempo.

El entropión se puede dar de distintas maneras, de acuerdo a las características que presente en cada persona. Una de las maneras es que el párpado solo se pliegue al momento de cerrar los ojos o parpadear, por lo que cuando la persona tiene el ojo abierto el párpado permanece en sus condiciones normales. La otra forma de aparición de la enfermedad es de manera permanente, es decir, el párpado queda plegado hacia el interior del ojo en todo momento, por lo que la molestia que siente la persona es constante y permanente.

El entropión al ser una enfermedad no tan común, tiene la posibilidad de ser confundida con otros enfermedades de características similares; es bastante usual que las personas confundan las distintas enfermedades que perjudican al párpado, debido a que no tienen suficiente conocimiento sobre ellas.

Es importante que las personas se informen de todas las enfermedades que puedan padecer en el área ocular, para identificarlas ante los primeros síntomas y no caer en el error de confundir unas con otras, de distinta gravedad y características.

que es el entropion

De este modo, el entropión es algo distinto al ectropión, aún cuando lleven nombres bastante similares, ya que en el ectropión las estructuras internas del ojo no se ven perjudicadas, a pesar de que el párpado se voltea de la misma manera. Por otro lado, tampoco debe confundirse con la enfermedad de la triquiasis, en la cual las pestañas rozan de manera directa con las estructuras internas del ojo debido a un crecimiento anormal, pero el párpado no se ve alterado de ninguna manera.

Es por esto que resulta sumamente importante que la persona sea diagnosticada de manera correcta, ya que cada una de las enfermedades mencionadas con anterioridad cuentan con sus propias características y tratamientos completamente distintos, y si se llega a confundir la enfermedad que padece el individuo, también se le aplicará el tratamiento inadecuado, lo que solo causará que la afección se agrave aún más, generando consecuencias peores para la persona que la padece.

Cuando el entropión no es tratado y las consecuencias que genera son sumamente graves, se puede observar el desarrollo de otras enfermedades, tales como la queratitis, la hipertrofia conjuntival, la epífora por eversión del punto lagrimal, entre otras. Cuando la afección llega a este punto, las complicaciones se vuelven mayores, debido a que ya no solo se debe tratar una enfermedad, sino que deben ser tratadas dos, y al atacar de manera simúltanea a las estructuras del ojo, este se deteriora de manera mucho más rápida.

queratitis por entropion

El párpado

Como ya ha sido mencionado, el párpado es la estructura en la cual se produce esta enfermedad, o es la estructura que se ve afectada por la misma. Debido a esto, resulta esencial conocer qué es el párpado y cuales son sus funciones dentro del sistema o estructura ocular, de manera que se pueda conocer a ciencia cierta que se ve perjudicado en una persona cuando padece de entropión, y así saber que funciones se encuentran en peligro a sufrir algún tipo de perjuicio.

De esta forma, se puede decir que el párpado es una membrana o pliegue que se ubica en toda el área externa del globo ocular. Este está compuesto por piel y por músculo-mucoso, y su función principal es proteger al globo ocular, y a todo el área ocular en general, de todas las bacterias y agentes tóxicos que se puedan encontrar en el medio ambiente. Para cumplir esta función realiza el movimiento del parpadeo, con el cual no solo se asegura de dar protección al ojo, sino que también promueve la humectación del mismo.

parpado del entropion

El párpado está compuesto por varias estructuras, las cuales son las siguientes: la membrana conjuntiva palpebral (próxima al globo ocular), el tarso (una capa espesa y flexible), el músculo orbicular (gracias al cual el párpado puede realizar todos sus movimientos), y la piel exterior (encargada de cubrir todo lo ya mencionado anteriormente). Es muy importante que todas las estructuras se encuentren en buen estado para el buen funcionamiento del párpado, de tener infecciones o algún otro tipo de afección, ya el mismo se ve perjudicado.

Sin embargo, el hecho de que el párpado se vea comprometido de manera perjudicial en cualquiera de sus presentaciones si puede suponer un problema para la persona, aún cuando el entropión sea leve, debido a que el párpado con su función de protección es imprescindible, y si no la cumple puede causar consecuencias en la vista, tales como ceguera temporal, alteración de la superficie ocular, entre otros. Por lo tanto, el entropión no es una enfermedad que deba ser tomada a la ligera.

origen del entropion

La córnea y la retina

A pesar de que el párpado es la principal estructura involucrada en el desarrollo de esta enfermedad, también hay otros componentes del ojo que se también se pueden ver perjudicados, como lo son la córnea y la retina, por colocar un ejemplo. Esto sucede sobre todo si el entropión se vuelve más grave de lo que debería debido a que la persona no recurre a tratamiento, pero mientras el entropión se encuentra en sus etapas iniciales, no suele causar daños mayores a molestias e irritación, las cuales ya alertan a la persona.

La córnea por su parte es una membrana de consistencia gelatinosa y totalmente transparente, que se encuentra en la parte frontal del ojo, y una de sus funciones es cubrir, y proteger de cierto modo, tanto el iris como la pupila y todo lo que conforma la cámara anterior del globo ocular. Sin embargo, la única función de la córnea no es esta, y tampoco es ni de cerca la más importante, ya que ella cumple un papel que se puede considerar mucho más fundamental en la visibilidad y la recepción de imágenes.

estructura del ojo, entropion

De esta manera, la otra función que se le atribuye a la córnea es la de refractar toda la luz que entra en el ojo, de manera que esta pueda ser utilizada e interpretada por las demás estructuras, para que la información sea enviada al cerebro a través del nervio óptico. Así, queda evidenciado como la córnea cumple un papel fundamental en lo que se conoce como el sentido de la visión, por lo que es de suma importancia mantenerla en la mejor de las condiciones, si se quiere contar con una vista que sea lo más perfecta y óptima.

Además de estas dos funciones que ya fueron mencionadas, la córnea también tiene una participación que puede ser considerada como importante en lo que se conoce como la función del enfoque de los objetos.

A pesar de no ser la principal estructura encargada de este mecanismo, si influye bastante durante la realización del mismo, por lo que si la córnea sufriera de algún daño, por más pequeño que sea, muchas de las funciones que cumple el ojo se verían perjudicadas, lo cual se traduce en la distorsión o desmejora de la visión del individuo.

cornea que el entropion afecta

Por otro lado, otras de las estructuras que puede salir perjudicada en caso de que el entropión pase a etapas muchos más graves es la retina, la cual es conocida como una capa o tejido que se caracteriza por ser muy sensible a la luz, y que se encuentra ubicado en la parte posterior y trasera del ojo. Este trabaja de manera directa con el sentido de la visión, por lo que es muy importante que no se vea expuesto a ningún daño que puedan detener su funcionamiento, si no se quiere padecer de ceguera de manera parcial o incluso permanente.

La principal función de la retina consiste en enfocar todas las imágenes que pasan a través del cristalino, de manera que las pueda transformar en señales eléctricas (también conocidas como impulsos nerviosos), que transmite directamente al nervio óptico, el cual las envía al cerebro y es así como las personas interpretan las cosas que ven a su alrededor y logran darle un sentido coherente a las mismas.

De esta forma, es evidente que la retina es una estructura esencial en el ojo, y cualquier daño a la misma supondrá un peligro gravísimo para la visión de la persona, lo cual se traduce en un desmejoramiento radical de su calidad de vida, debido a que el sentido de la vista es fundamental para todos los individuos.

Tipos

Existen varios tipos de manifestaciones de esta afección, la cual es una de las enfermedades oculares o de los ojos que no se suelen ver de manera tan frecuente en la población general. El criterio de clasificación que se utiliza para mencionar los distintos tipos de entropión existentes es la etiología, es decir, las causas por las cuales se producen, que también pueden ser bastantes variadas. De este modo, los distintos tipos o clasificaciones de entropión son los siguientes: congénito, cicatricial, involutivo o senil y espástico.

Entropión congénito

Cuando se habla de entropión congénito, se hace referencia a aquel que se produce debido a algún factor genético, es decir, la persona afectada hereda la condición directamente de sus antepasados. Cuando una persona presenta entropión congénito, este se manifiesta desde el nacimiento, por lo que los daños que puede causar son mínimos, gracias a que las pestañas del bebé aún no se encuentran completamente desarrolladas y no pueden causar ningún daño verdadero.

Este tipo de entropión es fácilmente corregible, y por lo general los bebés no corren mayores riesgos al padecer de esta enfermedad. Sin embargo, es importante que tomen esto en cuenta al volverse mayores, ya que cuando las estructuras oculares van envejeciendo, estas personas se encuentras más susceptibles a padecer de entropión que aquellas que nunca lo han padecido.

Este tipo de entropión es considerado como una de las enfermedades oculares raras, y cuando se produce lo que se observa generalmente es la ausencia del tarso. Debido a esto, el niño presenta problemas con el epiblefaron, y se puede observar también en el músculo orbicular que se produce una hipertrofia de las fibras marginales. Si bien el entropión congénito causa una serie de inconvenientes, al producirse en los primeros meses de vida el niño puede fácilmente sanar y mejorar esa área ocular, volviéndola mucho más fuerte.

Al suceder esto no es necesario que los padres se alarmen, los doctores se encuentran altamente capacitados para solucionarlo debido a que es un problema bastante básico y sencillo, sin una mayor complicación. Por lo general se espera a ver de que manera progresa el entropión, y en caso de que sea necesario, se interviene en el mismo y se coloca el tratamiento adecuado para que la curación se produzca de la manera más idónea posible, y así las pestañas al desarrollarse no causen ninguna molestia.

Es importante mencionar que en los infantes esta enfermedad no suele tener efectos secundarios, es decir, no suele producir ni generar ninguna otra enfermedad ocular, por lo que no es necesario preocuparse de que la misma pase a mayores o tenga consecuencias mucho más graves.

entropion congenito

Entropión cicatricial

Cuando una persona sufre de entropión cicatricial, se clasifica de esta manera debido a que el entropión que padece fue producido porque la conjuntiva palpebral se retrajo junto con el tarso completamente. Esto sucede porque estas áreas sufrieron algún tipo de proceso de cicatrización por cualquier razón, y este trajo como consecuencias colaterales el desarrollo de este tipo de entropión. Esto a su vez produce una rotación en la parte interna del párpado, por lo que la irritación abarca bastante campo.

Debido a lo anteriormente mencionado, este tipo de entropión suele ser uno de los más molestos, generando molestias e irritación alrededor de casi todo el ojo, por lo que las personas que lo presentan suelen ser las primeras en acudir a un centro de atención médica para tratarse la afección, y así solucionar las molestias de la manera más rápida posible.

entropion tipos

Las causas por las cuales se puede producir este tipo de entropión son muy diversas, y las mismas varian entre condiciones inflamatorias, autoinmunes, infecciosas, quirúrgicas, traumáticas y por medicamentos. Se debe tener especial cuidado con este tipo de afección, porque la causa por la cual se puede estar produciendo puede tener la característica de ser sumamente delicada, y el tratamiento debe ser colocado de manera que no afecte de ninguna manera ni perjudique esta situación.

Sin embargo, en la mayoría de los casos es bastante fácil de tratar, siempre y cuando el diagnóstico realizado sea el adecuado. En el remoto caso que no se pueda aplicar tratamiento porque colocaría al ojo en una situación mucho más delicada, es necesario que el doctor tome las medidas necesarias junto con su paciente para curar el entropión y evitar que la situación del mismo se agrave.

entropion cicatricial

Entropión involutivo o senil

El entropión involutivo es aquel que se produce debido al envejecimiento de la persona, es decir, ocurre en las etapas más tardías de su vida, por eso es que también se le conoce con el nombre de senil. Para que este tipo de entropión ocurra no es necesario que la persona haya sufrido de alguna otra enfermedad o que tenga un factor que conduzca a la formación de la misma, simplemente se origina porque las estructuras del cuerpo humano empiezan a deteriorarse, incluyendo las oculares.

Para nadie es un secreto que cuando una persona se va haciendo más vieja debido al paso del tiempo el organismo humano deja de funcionar de la misma manera que cuando se es joven, debido a que se va deteriorando de manera progresiva.

Esto ocurre en todas las estructuras y órganos del cuerpo humano, incluyendo el área ocular, y más específicamente los párpados de la persona, lo cual debe ser tomado como un comportamiento totalmente normal porque esta progresión es parte del ciclo de vida de todos los seres y organismos vivos.

entropion senil

Cuando el párpado de la persona empieza a envejecer, el músculo deja de funcionar de la misma manera en la que lo hacía antes y la piel se va estirando poco a poco, por lo que al párpado le cuesta mucho más cumplir las funciones que antes realizaba de manera natural y fácil. Es por esto que este tipo de entropión es el más común, y todas las personas mayores se encuentran expuestas en igual grado de riesgo a padecer de esta afección.

Además, no hay manera de prevenirla por lo que lo mejor a lo que se puede aspirar es al diagnóstico temprano, de manera que el tratamiento sea aplicado de la manera más rápida y posible, evitándole al paciente el progreso de la afección, que siempre viene acompañado de mayores complicaciones y problemas para él, que si bien en la mayoría de los casos no suelen ser de vida o muerte si desmejoran de manera notable la calidad de vida de estas personas.

De igual forma, esta enfermedad por lo general no suele ser sumamente grave, pero si bastante molesta, por lo que se recomienda a las personas que visiten a su médico especialista ante la mínima presencia de un síntoma, para determinar si se padece de ella o si por el contrario se posee otra enfermedad, y utilizar el tratamiento más adecuado según sea el caso.

Entropión espástico

El entropión espástico se puede decir que es una etapa más avanzada de los tipos de entropión, debido a que se le conoce de esta forma cuando las pestañas rozan de manera directa la córnea, poniéndola en peligro de sufrir cualquier daño. A este tipo de entropión se puede llegar de cualquier de las formas, es decir, cualquiera de las causas por las cuales se genera un entropión pueden producir el espástico, sin embargo, es más factible que este aparezca cuando la causa origen es una infección o una inflamación en el párpado.

Este es uno de los tipos más graves de entropión ya que no solo genera molestias generales en los lugares donde las pestañas rozan el globo ocular, sino que también se encuentra afectando la córnea, por lo que puede generar consecuencias mucho más graves, que pueden ocasionar incluso problemas en la visión tales como ceguera parcial. Además, esto vuelve susceptible al ojo a generar enfermedades relacionadas con la córnea, el cual es uno de los órganos principales en el buen funcionamiento del sentido de la visión.

entropion espastico

Otro problema que se puede generar como consecuencia de este tipo de entropión es que también se vea afectada la retina, otra estructura fundamental en la visión, de manera que esta se puede ver distorsionada o perjudicada de manera temporal o permanente. De esta forma, queda evidenciado que el entropión espástico es un peligro directo para la visión del enfermo, por lo que es un problema que debe ser corregido lo más rápido posible si no se quieren sufrir daños y perjuicios permanentes en el campo visual o área de la visión.

Es por esto que ante la presencia de una infección o una inflamación en el párpado es necesario que la persona recurra a los medicamentos y al tratamiento necesario lo más pronto posible, de manera que pueda ser curada sin que las afecciones desemboquen en cualquier otra enfermedad. Por lo general una infección o una inflamación suelen ser las situaciones más delicadas por las que puede pasar el globo ocular de una persona, y no deben ser tomadas a la ligera porque generan consecuencias muy graves.

enfermedad del entropion

Causas

Tal y como se ha hecho referencia, los tipos de entropión que se pueden encontrar se clasifican de acuerdo a la causa por la cual se originan. De esta manera, queda evidenciado que la enfermedad se puede generar por múltiples causas, y no solo las que ya fueron mencionadas en los distintos tipos de la afección. Por esto, se debe tener mucho cuidado con la estructura del párpado, de manera que se evite de la mayor manera posible cualquier afección que pueda padecer el mismo.

De esta manera, algunas de las causas por las cuales se puede producir el entropión (de cualquier tipo), son las que serán mencionadas a continuación:

  • Factores genéticos o hereditarios.
  • Factores congénitos, que generen la falla o enfermedad en el nacimiento del infante.
  • La edad, o más concretamente, el envejecimiento.
  • Estiramiento de la piel que se encuentra recubriendo la estructura del párpado.
  • La entrada de cuerpos o agentes extraños al globo ocular.
  • La falta de funcionamiento, parcial o total, del párpado.
  • Infecciones en el área ocular, especialmente en el párpado.
  • Padecimiento de tracoma, la cual es una enfermedad o infección ocular que afecta especialmente al párpado.
  • Inflamaciones alrededor de todo el ojo.
  • Heridas leves o graves en el área ocular.
  • Quemaduras leves o graves, que pueden producirse tanto en el área ocular como en las zonas adyacentes a la misma.
  • Ampollas que se producen en el párpado o en las zonas adyacentes, tanto las internas como las externas.
  • Traumatismo o fracturas, ya sea en el ojo o en zonas cercanas (ver artículo: fracturas orbitarias).
  • Debilidad muscular temporal o permanente.
  • Cicatrices generadas por cualquier causa o situación.
  • Cirugías o intervenciones quirúrgicas previas.

causas del entropion

Ante la exposición de la persona a cualquiera de las causas mencionadas anteriormente, es necesario que se encuentre a partir de ese momento muy atento por si ocurre la aparición de cualquier síntoma, y si esto sucede acudir inmediatamente a un médico, de manera que logre tratar la enfermedad de la manera más rápida posible y no tenga que sufrir durante una gran cantidad de tiempo todas las molestias que genera la presencia de entropión, así como tampoco sus consecuencias, ya sean leves o graves.

De igual forma, existe la posibilidad de que el entropión se produzca por cualquier otra causa que no haya sido mencionada en la lista anterior, por lo que el individuo no debe cerrarse a la sospecha de padecer entropión si presenta algunos de los síntomas, aún cuando nunca ha pasado por ninguna de las situaciones que son enumeradas en la lista de las causas. Esta enfermedad, como la gran mayoría que acontecen al ser humano, cuenta con sus excepciones, que si bien son muy poco usuales, existen.

causas que producen entropion

Síntomas

Cuando una persona padece de una enfermedad del párpado de este estilo, ella misma lo puede identificar con gran facilidad debido a que el roce con las pestañas produce síntomas de manera inmediata. La complicación radica en conocer a ciencia cierta si la enfermedad padecida es entropión o ectropión, y para esto se debe de acudir a un médico debido a que un individuo por sí mismo no es capaz de realizar el diagnóstico a este nivel. De esta manera, los síntomas que acompañan a esta enfermedad son los siguientes:

  • Sensación de poseer un objeto o agente extraño en el interior del ojo.
  • Fotofobia o sensibilidad extrema a la luz.
  • Irritación de los ojos.
  • Enrojecimiento de los ojos.
  • Sensibilidad al viento o a la brisa fuerte.
  • Ojos llorosos o exceso de lagrimeo de manera incontrolada (ver artículo: canaliculitis).
  • Disminución de la agudeza de la visión.
  • Formación de secreción mucosa y costras alrededor de las pestañas.
  • Sensación de dolor o molestia alrededor de todo el ojo, especialmente en la parte interna del mismo.
  • Epífora, es decir, que el punto lagrimal se altera (esto no sucede en todos los casos).
  • Úlcera corneal (individuos con entropión más avanzado).
  • Erosiones internas oculares (cuando el caso se torna de gravedad).

entropion sintomas

Como se ha podido evidenciar en la lista establecida de los síntomas, no todos los casos de personas que padecen entropión padecen los mismos síntomas, esto puede depender muchas veces de la gravedad o el progreso que haya tenido ya la enfermedad, por lo que los síntomas de una persona que se encuentre en las primeras etapas de entropión no serán nunca los mismos que los de una persona que ya se encuentre más avanzada o tenga mucho más tiempo padeciendo de esta enfermedad.

De igual forma en la misma etapa de la enfermedad la presentación de los síntomas varían, viéndose casos en los que la persona presenta dolor ocular desde el primer momento mientras otras nunca presentan dolor ocular, y ambas padecieron entropión de la misma manera. Por esto es importante tener en cuenta que ante un entropión no se van a presentar todos los síntomas sino solo algunos de ellos, y se debe estar bien atentos para saber identificarlos y poder acudir al médico especialista a tiempo para el diagnóstico.

Si bien es una enfermedad que por los síntomas que presenta pareciera que no generara muchas molestias o que no es necesario acudir al médico, esto es absolutamente obligatorio, debido a que en primera instancia la persona no es capaz de saber si padece de entropión o ectropión, y necesita conocer su estado de salud para estar al tanto de la gravedad del mismo; y en segundo lugar si el entropión no es tomado con la suficiente seriedad y se deja que la enfermedad avance puede causar consecuencias de carácter serio y permanentes.

sintomas del entropion

Diagnóstico

Por lo general la realización del diagnóstico de la enfermedad suele ser sumamente sencillo, y lo único que requiere es que el médico especialista realice una revisión física del ojo y del párpado, para determinar el estado en el que se encuentran los mismos. Para esto el doctor no necesita instrumentos ni medicamentos especiales, simplemente con sus ojos y sus manos de manera bastante delicada es capaz de realizarlo, moviendo el párpado y examinando la mayor cantidad de ojo posible.

En la mayoría de los individuos que padecen de entropión no se suele requerir la realización de exámenes especiales ya que es una enfermedad física. Sin embargo, si el doctor considera que ya la córnea ha sufrido algún daño y se necesita examinarla para corroborar el estado de la misma, puede realizar un examen de fondo de ojo, que le permita realizar esto. No obstante, esto solo sucede en los casos de mayor gravedad, los cuales son bastante escasos y peculiares.

diagnostico del entropion

Para realizar un fondo de ojo, el doctor primero debe realizar la dilatación de la pupila, lo cual le permitirá ver a través de ella a todas las estructuras que se encuentran subyacentes en el ojo, tales como la retina, el nervio óptico y por supuesto, la córnea. Si bien la córnea se encuentra en la parte frontal del ojo y es fácilmente observable desde afuera, mediante el fondo de ojo el proveedor de atención médica es capaz de observar esta estructura a detalle y determinar cualquier posible fallo.

De esta manera, luego de que la pupila ha sido dilatada, el médico utiliza un oftalmoscopio para observar de cerca y de manera micróscopica cada una de las estructuras que se encuentran dentro del ojo, por tanto tiempo como necesite para determinar que todo se encuentre en orden. Por lo general es un examen que no suele durar más de 15 minutos, solo que la pupila vuelve a su estado normal en un par de horas, impidiendo la visión en perfecto estado de la persona.

Una vez que el doctor ha terminado de realizar el examen físico es capaz de confirmar o desestimar que la persona padece de entropión, por lo que puede empezar a colocar el tratamiento que considere más necesario para cubrir esta enfermedad y curarla de la manera más fácil y rápida posible.

instrumento para entropion

Tratamiento

El único tratamiento que existe en la actualidad para corregir esta enfermedad es el quirúrgico, sin importar la gravedad de la enfermedad en el individuo. Los síntomas son capaces de ser aliviados con la aplicación de lágrimas artificiales de manera diaria en el ojo para evitar que el mismo se reseque y disminuir las molestias, sin embargo, para colocar el párpado nuevamente en su correcta posición es obligatoria la realización de la operación, así la persona se encuentre en los inicios de la enfermedad.

No obstante, la intervención quirúrgica que se realiza para curar el entropión es considerada como una de las más sencillas en el ámbito oftalmológico, y no requiere de una gran cantidad de años de experiencia para que sea realizada de manera exitosa. Además, las consecuencias y riesgos que trae son mínimos, por lo que en lo que la enfermedad es detectada se le recomienda que se someta a la cirugía de manera inmediata, para solucionar la afección de la manera más rápida posible.

Para realizar este tipo de operación, se puede llevar a la persona a quirófano de ser necesario, pero por lo general se realiza en el consultorio del proveedor de atención médica de manera ambulatoria. Lo primero que se realiza es colocar a la persona bajo anestesia local, y una vez que esta ha cumplido su efecto, se procede a realizar las incisiones necesarias para volver a colocar el párpado en su posición natural, lo cual suele tardar media hora o una hora como mucho.

tratamiento de entropion

Luego de que la operación ha sido realizada, se le coloca una gasa en el lugar donde se realizó la operación para evitar que esta área se infecte y se envía el paciente a su casa. No requiere de reposo y debe asistir posteriormente a más consultas con el especialista para que este evalúe el estado del ojo y determine que el mismo está sanando de la manera esperada. Cuando se trata de niños, se les coloca anestesia general, por lo que en ese caso se suele esperar hasta que el mismo se despierte.

Es importante destacar que antes de realizar la operación, la persona debe ser sometida a una serie de pruebas y análisis que determinen que se encuentra apta para ser sometido a esa intervención quirúrgica, y que algún estado de salud paralelo no va a interferir en la realización de la misma o traer consecuencias negativas. Si la persona supera todos los análisis se le puede operar, pero sino, es importante que bajo ningún concepto se realice la operación quirúrgica.

Cuando una persona no se encuentra apta para ser sometida a esta operación, el médico debe buscar soluciones alternativas para mejorar la condición del entropión, y poder volver a colocar el párpado en su lugar. Mientras tanto, simplemente se le recetan a la persona medicamentos que ayuden a aliviar sus síntomas y que eviten que las molestias que genera la enfermedad desmejoren mucho su calidad de vida.

cirugia de entropion

Pronóstico

En la mayoría de los casos el pronóstico de esta enfermedad, y sobre todo de la intervención quirúrgica, suele ser positivo, viéndose así la gran totalidad de los individuos que padecen de esta enfermedad curados en su totalidad y con el reestablecimiento de el párpado afectado a su condición y posición normal. De esta manera, la enfermedad no es considerada como de mayor riesgo, y las personas que la padecen no deben de preocuparse ni alarmarse por la presencia de la misma.

Sin embargo, como en todas las enfermedades, existe un porcentaje de riesgo de que la misma se agrave y traiga consigo consecuencias sumamente graves para el paciente. A pesar de ser un porcentaje bajo, el mismo aún existe, por lo que así como todas las personas que sufren de esta enfermedad tiene grandes posibilidades de tener una historia de éxito, también cuentan con la posibilidad (aunque pequeña), de sufrir daños colaterales severos para su globo ocular, y por consecuente, para su visión.

Cuando esta enfermedad se agrava se debe a que el roce de las pestañas causaron daños de manera directa en la córnea, por lo que, a pesar de que fue corregida la posición del párpado y el mismo volvió a su sitio, el daño causado puede seguir siendo un problema para la persona, ya que puede causar lesiones en la córnea, las cuales si no son tratadas se convierten en daños en la visión, que pueden ser inclusive permanentes o generar la ceguera total de la persona.

pronostico de el entropion

Como ya fue mencionado, la posibilidad de que esto suceda es remota pero existente, por lo que se recomienda a la persona que acuda al médico en lo que detecte la enfermedad para que pueda ser sometido a tratamiento y curarla de la manera más rapida posible, evitando así generar consecuencias mucho más graves que después vaya a lamentar.

También es posible que la persona que no pueda ser sometida a cirugía tenga maores posibilidades de caer en las lesiones de córnea ya mencionadas, debido a que si bien los médicos intentan mitigar los síntomas y el progreso de la enfermedad lo más posible, el roce de las pestañas con el globo ocular se mantiene presente, y por ende, el roce también con la córnea, la cual es la principal estructura que se puede ver afectada de manera grave o severa.

Es por esto que los individuos que no son sometidos a la cirugía ocular por causas mayores o ajenas a la voluntad del doctor cuentan con una posibilidad o factor de riesgo mucho mayor de perder la visión, y la aparición de esta enfermedad la puede considerar como una generadora directa de consecuencias en la calidad de su visión, sin tener manera de hacer nada debido a que las consecuencias que conllevaría realizar la operación pudieran atentar directamente contra su vida.

pronostico del entropion

Prevención

No existe realmente una manera completamente efectiva de prevenir la enfermedad, sin embargo, el seguimiento de ciertas medidas pueden ser realmente útiles a la hora de disminuir el riesgo que pueda padecer una persona de contraer esta enfermedad. Es importante destacar que esto aplica para todos los tipos de entropión menos para el entropión congénito, en el cual si no existe manera alguna de evitar que el bebé nazca con la presencia de esta enfermedad.

ojo sano sin entropion

De esta manera, algunas de las medidas que pueden ser de ayuda a la hora de reducir el riesgo de la aparición de esta enfermedad son las siguientes:

  • Visitar a un médico especialista si los ojos muestran enrojecimiento luego de haber visitado un lugar en el que exista una epidemia de tracoma.
  • Utilizar la mayoría de las veces que se salga, o en la medida de lo posible, gafas de sol que sirvan como protectoras contra vientos fuertes y la entrada de agentes extraños a el área del ojo.
  • Utilizar lágrimas artificiales si se considera que el ojo se reseca de manera muy seguida, luego de haber consultado a un especialista respecto a su uso.
  • Evitar frotarse los ojos de manera muy reiterada, debido a que esto causa daños a nivel ocular tanto interno como externo.
  • Acudir a los chequeos periódicos con el oftalmólogo para verificar que su órgano visual se encuentra en buen estado.
  • Evitar colocar productos extraños en el ojo, especialmente en las pestañas, o en las áreas cercanas al globo ocular.
  • Contar con un cuidado estricto y exigente luego de haber sido sometido a una cirugía ocular, para promover la buena cicatrización y curación de la misma.
  • Evitar entrar en contacto con productos químicos o inflamatorios sin protegerse los ojos de la manera debida.

prevencion del entropion

Como ya ha sido mencionado, todas estas son medidas que simplemente reducen el riesgo de padecer la enfermedad, más no eliminan totalmente la posibilidad de que la persona sufra de entropión. De esta forma, también existen una serie de medidas que deben ser tomadas por la persona cuando padece entropión en sus etapas más tempranas y aún no ha sido operado, para evitar que la enfermedad cause un daño mayor hasta que el párpado vuelva a ser colocado en su lugar.

Entre estas medidas que deben ser tomadas ante la presencia de entropión se encuentran las siguientes:

  • Colocar compresas tibias en los párpados durante aproximadamente 10 o 15 minutos varias veces al día, para disminuir tanto el dolor como la irritación que pueda causar la enfermedad en los ojos.
  • Utilizar lágrimas artificiales durante al menos una vez al día para evitar que el ojo se reseque.
  • Llevar en todo momento lentes del sol al salir a la calle para evitar agravar el estado del entropión, y que no entre en contacto con la brisa ni con agentes extraños.
  • Tomar antibióticos en caso de que la causa de la enfermedad sea una infección, pero estos deben ser recetados por el médico.
  • Colocar una cinta adhesiva en la parte exterior del párpado afectado, la cual es colocada por el proveedor de atención médica.

como cuidar el entropion

Entropión en perros

Ha sido científicamente comprobado que el entropión no es una enfermedad que solo acontece a los adultos, sino que los animales conocidos como los mejores amigos del hombre, los perros, también se encuentran en riesgo de padecerla, y resulta que es una enfermedad bastante común en ellos, siendo muy similar, por no decir idéntica, a la manera en la que la padecen los humanos, contando con unas muy pequeñas y a veces hasta imperceptibles variaciones en la manera en la que se manifiesta.

Es importante recordar que la estructura de los perros es prácticamente igual a la de los humanos, tanto anátomica como funcionalmente, por lo que la manera en la que afectan este tipo de enfermedades a los caninos también es sumamente parecida, atacando a las mismas estructuras y las mismas funciones que en la raza humana. Si bien no todo el cuerpo canino es exactamente igual al humano, la parte específica de los ojos si lo es, por lo que al estudiar el entropión en perros se puede decir que se está estudiando en humanos.

De esta manera, en los perros el entropión también consiste en la mala posición del párpado debido a que el mismo se movilizó de su sitio natural, invirtiéndose hacia la parte de adentro del ojo, lo cual ocasiona que las pestañas rocen de manera directa con el globo ocular y con algunas estructuras que se pueden ver sumamente afectadas, como por ejemplo la córnea, lo cual trae una serie de molestias y consecuencias para el animal, que en algunos casos pueden ser leves pero en otros convertirse en muy graves y peligrosas para su estado de salud.

En algunas razas esta enfermedad es más frecuente que en otras, sin embargo, el entropión en perros tiene altas posibilidades de manifestarse por lo menos una vez en la vida de los animales, por lo que se considera una enfermedad bastante común entre los caninos, en conjunto con el ectropión en perros. Así, se podría decir que estas son afecciones más de perros que de personas, porque son ellos quienes tienden a padecerla.

De esta manera, las razas que son más susceptibles a padecer la enfermedad son las siguientes: shar pei, chow chow, bulldog inglés, mastín napolitano, dogo de Burdeos, rottweiler, cocker, golden retriever, labrador, entre otras. Esto se debe a que los perros pertenecientes a estas razas se caracterizan por tener párpados flexibles y de fácil enrollamiento, debido a su piel laxa y la gran cantidad de graxa que poseen por debajo de la piel, es decir, de manera subcutánea.

Por lo tanto, si una persona tiene como mascota un perro de las razas que fueron anteriormente mencionadas, es necesario que le revise los ojos de manera frecuente para ver si detecta alguna anomalía, de manera que puede llevarlo al veterinario a tiempo y el perro no tenga que padecer las consecuencias más graves de la enfermedad. Es importante que el dueño este pendiente debido a que el perro no es capaz de manifestar su incomodidad y molestias, por lo que las mismas pueden pasar desapercibidas.

De igual forma, no todas las edades tienen el mismo porcentaje de riesgo de padecer esta enfermedad. En los perros, suele producirse en los primeros años de su vida, aproximadamente hasta los dos años. Luego de que el canino supera los dos años de vida, el riesgo que tiene de sufrir esta enfermedad disminuye muchísimo, y son muy pocos los casos encontrados de perros con entropión a partir de los 3 años, por lo que si no contrajo la enfermedad al principio, puede que no la contraiga después.

Si la persona no se encuentra pendiente del animal, es muy difícil detectar que el mismo padece de esta enfermedad, sobre todo en aquellas razas que poseen pelo por encima de los ojos. Algunas de las maneras en las que se manifiesta es debido a que el perro se rasca de manera muy reiterada el ojo por la molestia, lo cual causa irritación y enrojecimiento del área ocular, e inclusive puede llegar a generar úlceras en la córnea.

entropion en perros

Tratamiento

En el caso de los caninos, existen más posibilidades de tratamiento que en los humanos, viendo así que no se encuentra únicamente limitado a la cirugía. De esta forma, se presenta la oportunidad de curar el entropión en perros sin necesidad de intervenirlos quirúgicamente, por lo que se puede evitar exponer a estos animales a todos los riesgos que conlleva la cirugía. De esta manera, algunos de los tratamientos que se pueden aplicar para tratar el entropión en los perros son los siguientes:

Colocación de puntos

Este tratamiento se utiliza cuando el perro se encuentra aún en sus primeros meses de vida, aproxidamente hasta el segundo o tercer mes de vida, y consiste en simplemente estirar ligeramente la piel del párpado y colocar una serie de puntos para que las pestañas no rocen con el globo ocular y así no causen ningún daño. Una vez que el perro va creciendo el párpado irá volviendo lentamente a su lugar, por lo que este tratamiento se aplica para evitar que ocurra el roce durante el proceso de curación.

Las desventajas que presenta esta técnica es que su efectividad radica en que los puntos duren en el ojo del canino, pero esto suele ser sumamente difícil debido a que jugando se los puede quitar el mismo u otro perro.

 

Inyección de ácido hialurónico

Este ácido se coloca en el tejido subcutáneo, y permanece en el mismo durante aproximadamente 4 semanas, tiempo en el cual va movilizando poco a poco el párpado hasta su posición natural de nuevo. Suele ser la técnica más utilizada debido a la gran efectividad de la misma y el poco dolor que conlleva, por lo cual no presenta prácticamente ninguna desventaja.

Cirugía de párpados

En el caso de los perros, esta es la última opción que se utiliza debido a que las dos mencionadas anteriormente son mucho más efectivas y conllevan menos logísticas y riesgos. La cirugía suele utilizarse cuando ya no es posible o no cumplieron sus efectos los tratamientos anteriores, y se realiza de la misma manera que la cirugía humana.

tratamiento de entropion en perros

(Visited 1.505 times, 1 visits today)

Deja un comentario