Rinoplastia: tipos, cuidados, recuperación y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

Existen muchas razones, la mayoría de ellas estéticas, por las cuales una persona puede desear realizarse una rinoplastia. En el siguiente artículo se dará a conocer todo sobre esta operación, para todas aquellas personas interesadas en someterse a esta cirugía.

chica con nariz de rinoplastia

¿Qué es una rinoplastia?

La definición de rinoplastia queda entendida como una cirugía o intervención quirúrgica en la cual se busca acomodar todas las imperfecciones estéticas que presente la nariz del paciente, las cuales se pueden dar por muchas razones distintas, como genética, traumatismos, entre otros. Cuando la operación se va a realizar por otros fines que no sean estéticos, el nombre de la intervención quirúrgica cambia, de acuerdo al por qué se está realizando la misma.

De esta manera, la rinoplastia puede varias de acuerdo a las necesidades y deseos de la persona, por lo cual en algunas ocasiones se cambia la forma de la nariz y en otras se reduce o se agranda el tamaño, de acuerdo a las características anatómicas de esa persona y cual es su concepto de nariz ideal, acompañado por supuesto por las recomendaciones que le ofrezca el médico especialista. Lo que se hace durante esta operación, en pocas palabras, es esculpir el hueso de la nariz y el cartílago, para darle la forma deseada.

Esta es una operación que se puede realizar tanto en personas del sexo masculino como el femenino, sin ningún tipo de distinción, pero las mismas deben contar con cierto nivel de poder adquisitivo ya que es una operación un tanto costosa, que la mayoría de los seguros no cubren por tener fines estéticos y no estructurales o funcionales.

De igual forma se recomienda realizarlo en personas mayores de edad cuya estructura ósea ya se terminó de desarrollar, porque si bien muchos menores, sobre todo adolescentes, no se encuentran conformes con su nariz, aún les falta por crecer y por completar su desarrollo, y lo ideal sería no modificar ninguna parte del cuerpo hasta que esto suceda, porque puede traer una serie de inconvenientes mientras el adolescente continúa desarrollándose, llegando incluso a perder la operación porque los huesos se movilizan.

En algunos casos se cree que la rinoplastia se realiza también en personas que cuenten con problemas funcionales o que se les dificulte respirar, pero este tipo de operación no es una rinoplastia en toda regla, sino que se realiza en conjunto con la septoplastia, y se le conoce como rinoplastia funcional, debido a que se están mezclando dos operaciones distintas, cuyas funciones u objetivos también son totalmente diferentes.

Los únicos casos en los cuales se opera a una persona de rinoplastia en el ámbito funcional o estructural, es cuando la persona presenta problemas para respirar debido a la forma o el tamaño de la nariz, por lo que se vuelve necesario operarla y cambiarle esto de acuerdo a sus necesidades. La mayoría de las personas que deben someterse a esta operación de manera obligatoria aprovechan y moldean su nariz a su gusto, por lo que le sacan el máximo provecho a la intervención quirúrgica.

imagen de rinoplastia

En un principio, quien realizaba la operación de la septoplastia era el otorrinolaringólogo, mientras la rinoplastia era realizada por un cirujano plástico o un cirujano maxilofacial. No obstante, hoy en día los médicos son formados de manera integral, es decir, ambos tienen la capacidad de realizar este tipo de operaciones, sin embargo se recomienda que la misma no sea realizada por un solo médico, para contar con varias opiniones profesionales y obtener mejores resultados (ver artículo: antes y después de una septoplastia)

La nariz

La nariz es una estructura u órgano del ser humano considerado como esencial para el buen funcionamiento del mismo, debido a todos los roles que la misma cumple en el día a día de las personas. Este órgano se encuentra en la parte externa del cuerpo, es decir, todas las personas pueden ver perfectamente las narices de los demás y su propia nariz, y está asociada directamente con una serie de funciones vitales sin las cuales la persona no podría ni siquiera vivir, o por lo menos no de la manera más idónea para sentir completo.

En primer lugar la nariz se encuentra relacionada de manera directa con el sentido del olfato, es decir, a través de ella se perciben todos los olores que emiten los distintos componentes que se encuentran alrededor de las personas, los cuales son recibidos por el nervio olfativo, quien es el encargado de enviar todos estos olores al cerebro para que el mismo los interprete e identifique que olores pertenecen a que cosas (ver artículo: enfermedades del cerebro)

nariz de rinoplastia

La segunda función que cumple la nariz, la cual se puede decir es mucho más importante que la anterior, es la de permitir el paso del aire y del oxígeno al cuerpo, gracias a lo cual las personas pueden respirar con normalidad y seguir viviendo. Si la nariz no tuviera está conexión directa con el sistema respiratorio no existiría una entrada del aire hacia los pulmones, por lo cual las personas no podríamos respirar y simplemente dejaríamos de existir. De esta manera, se puede decir que la nariz es fundamental para el mantenimiento de la vida.

La nariz, como todo órgano o parte del cuerpo humano, se encuentra dividido en varias estructuras, las cuales cumple cada una con distintos roles y se complementan para mantener el aparato nasal funcionando de manera idónea. Entre las partes de la nariz se puede encontrar las fosas nasales, las cuales son las dos cavidades principales a través de las cuales la persona aspira y permite la entrada tanto de aire como de distintos olores al interior del cuerpo.

respirar por rinoplastia

Otra de las partes es el tabique, el cual se encarga de separar ambas fosas nasales. También se encuentra la mucosa nasal, las células olfatorias y el nervio olfativo, teniendo cada una de estas partes un papel distinto y esencial en el buen funcionamiento de la estructura o aparato conocido como nariz (ver artículo: perforación septal)

Por ser un órgano tan esencial, es muy importante mantenerlo siempre cuidado y bien protegido, debido a que cualquier tipo de afección en esta área del cuerpo puede causar consecuencias generales para la persona, no solo viéndose afectada en esa área sino también en el resto del organismo.

Además, debido a lo sensible de la estructura, es susceptible a contraer enfermedades o funcionar de manera inadecuada, por lo que la persona debe estar pendiente y ante cualquier indico de que algo va mal, es necesario acudir al médico para solucionar el problema lo antes posible y evitar que las consecuencias que puedan afectar a la vía respiratoria se vuelvan permanentes.

Rinofima

Historia de la rinoplastia

Si bien los avances tecnológicos y médicos son relativamente nuevos, debido a que se remontan a hace apenas dos o tres siglos atrás, las raíces de todas estas operaciones y maquinarias se encuentran muchísimo antes, llegando incluso a verse testimonios culturales de prácticas rudimentarias mucho antes de Cristo.

Esto sucede en el caso de la rinoplastia, donde se encuentra que las primeras manifestaciones de personas que realizaban operaciones a la nariz de carácter estético o funcional remontan a 2500 años antes de Cristo en la India y Egipto, las cuales se realizaban debido a que a los ladrones y los pecadores se les amputaba la nariz como castigo por sus pecados.

No obstante, los testimonios escritos concretos respecto a esta cirugía datan de aproximadamente los años 500 antes de Cristo, y son gracias a quien es considerado como el padre de la cirugía plástica, el médico hindú Ayurvéda Sushruta. Él dejo escritos bastante explícitos y específicos sobre como realizaba reconstrucciones nasales o reparaba las narices de las personas, así como también especifica la manera en que se les amputaba la nariz a los malhechores.

origenes de la rinoplastia

Gracias a este médico hindú es posible tener conocimiento de cuales eran las técnicas y los procedimientos realizados en la antigüedad cuando no existían ninguno de los aparatos e instrumentos con los que se cuenta hoy en día, y sus técnicas eran tan buenas y acabadas que hay algunas que inclusive hoy en día, más de 2000 años después, aún son vigentes y se utlizan durante las operaciones, como por ejemplo utilizar en las reconstrucciones nasales un colgajo de piel de la frente.

Ya luego de eso no se tienen más testimonios de avances en este ámbito de la medicina hasta aproximadamente  finales del siglo XIX, donde tiene sus inicios lo que hoy se conoce como rinoplastia, es decir, la rinoplastia moderna. En sus inicios, la rinoplastia se realizaba para reducir narices de gran tamaño, realizando una incisión en el dorso de la nariz a través de la cual se retiraban el cartílago y los huesos excedentes, lo cual era bastante efectivo pero dejaba una cicatriz enorme, por lo que no cumplía a cabalidad su función estética.

Los primeros en realizar una intervención quirúrgica en la nariz sin dejar mayores rastros fueron los doctores Johann Dieffenbach y Jacques Joseph y lo lograron mediante la realización de la incisión en el pabellón o mucosa nasal, de manera que la cicatriz que quedaba era interna y prácticamente invisible. Estos dos señores lograron grandes avances en lo que a rinoplastia respecta, siendo Jacques Joseph incluso considerado como el padre de la rinoplastia estética.

padre de la rinoplastia

Luego de esto el siguiente gran paso en este campo lo da John Orlando Roe en 1887, ya que logra realizar la primera rinoplastia con incisiones o cortes en la parte interna de la nariz, de manera que las cicatrices quedaban todas en el interior de la misma, cumpliendo con éxito el fin estético de la operación. A partir de esa fecha la rinoplastia se realizaba bajo los lineamientos planteado por Roe, por lo que este cambio en las técnicas de la operación supuso una gran revolución en el campo médico.

El siguiente gran paso lo da el doctor Wilfred S. Goodman ya en el siglo XX, debido a que escribe un libro en el cual cambia completamente la técnica bajo la cual se realizaba la rinoplastia. El mismo se llamaba «Rinoplastia por abordaje externo», a lo cual en la actualidad se le conoce como rinoplastia abierta, y fue publicado en el año 1973, por lo que se puede decir que esta es la fecha en que cambiaron muchas cosas en la cirugía estética de la nariz.

En su libros Goodman amplia enormemente los métodos utilizados para realizar la operación de la rinoplastia, por lo que ya no solo se utilizan las incisiones realizadas en el pabellón nasal, sino que además se realizan también en la parte baja de la nariz, lo cual le permite al cirujano tener un acceso más amplio a la parte inferior del cartílago y a los huesos de la nariz, siendo a su vez más efectivos los resultados obtenidos con la realización de la rinoplastia.

goodman, doctor de rinoplastia

La técnica de Goodman supuso otra revolución para la manera en la que se realizaban las rinoplastias, y muy pronto (en la década de los años 80), fue perfeccionada, y además popularizada, por el doctor Jack Anderson, gracias al cual la rinoplastia abierta se empezó a utilizar como primera opción en las técnicas preferidas por los médicos cirujanos para realizar la rinoplastia.

De esta manera, se ha perfeccionado cada vez más y más las técnicas y procedimientos para realizar esta operación, siendo hoy en día una de las más seguras y precisas y con las que se tiene menores riesgos, más allá de que a la persona no le guste estéticamente los resultados obtenidos luego de realizar la operación.

Actualmente se puede moldear el cartílago y el hueso de la nariz de la manera en la que mejor le parezca a la persona y a su médico, debido a que los métodos y los instrumentos lo permiten, teniendo así un campo muy amplio.

cartilago que se opera con rinoplastia

A esta operación se le ha llamado incluso rinoplastia étnica, debido a que cada persona se cambia la forma de la nariz de acuerdo a sus gustos y sus costumbres, y para cada etnia y cultura el concepto de bello es totalmente distinto, por lo que los médicos no se pueden apegar a un solo molde «perfecto» de nariz, sino que tienen que tomar en consideración los deseos del paciente y su concepto de belleza, de manera que todos (tanto el médico como el paciente), queden satisfechos con los resultados obtenidos en la operación.

Así como ya se han visto grandes avances en esta operación, es bien sabido que en el futuro le esperan muchísimos más, debido a que la tecnología avanza cada vez más rápido y siempre presenta cosas nuevas, que mejoran la calidad de vida de las personas y facilitan la manera de hacer las cosas en todos los aspectos de la vida humana, incluyendo el médico y el estético, como es el caso de la rinoplastia.

https://www.youtube.com/watch?v=y3bdb1fEiaw

¿Por qué se realiza la rinoplastia?

La rinoplastia es una operación sumamente común entre las intervenciones quirúgicas de la nariz, y una persona puede desear someterse a esta operación o verse obligado a la misma debido a distintos motivos, de acuerdo a las características que presente su nariz y como se sienta ella respecto a la misma. De esta manera, se puede observar que algunas de las razones por las cuales se realiza la rinoplastia son las siguientes:

  • Para reducir el tamaño de la nariz.
  • Para aumentar el tamaño de la nariz.
  • Para cambiar la forma de la punta de la nariz.
  • Para modificar la forma del puente nasal.
  • Para reducir la amplitud de la abertura de las fosas o cavidades nasales.
  • Para ampliar el tamaño de la abertura de las fosas nasales (ver artículo: aleteo nasal)
  • Para emparejar el tamaño de la abertura de las fosas nasales, debido a que es desigual.
  • Para cambiar el ángulo encontrado entre la nariz y el labio superior.
  • Para reducir el ancho de la nariz.

por que realizar la rinoplastia

De igual forma, las modificaciones mencionadas anteriormente se pueden dar debido a que la persona presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Cuenta con un defecto heredado o congénito por el cual nació con la nariz de esa forma.
  • Sufre de problemas respiratorios debido a la forma de la nariz, por lo que es necesario modificarla.
  • Fue víctima de un fuerte traumatismo, el cual modificó total o parcialmente la forma de la nariz y es necesario llevarla a su estado original, o de ser posible, darle una mejor forma (ver artículo; fracturas orbitarias)

https://www.youtube.com/watch?v=Fcqrvjik7xo

Tipos de rinoplastia

Debido a la gran cantidad de técnicas que se han desarrollado a lo largo de los años para realizar esta operación, se ha tenido que clasificar la rinoplastia de acuerdo a distintos criterios, por lo que se pueden evidenciar una gran variedad de tipos de rinoplastia, entre los cuales se encuentran los siguientes:

De acuerdo a la forma de acceso a la nariz

Esta clasificación trabaja en base a la manera en la que el cirujano accede a la parte interna de la nariz de la persona para realizar las modificaciones necesarias para la mejora estética, y se encuentran dos tipos:

Rinoplastia cerrada

Esta es la técnica más común y la preferida entre los médicos que realizan este tipo de intervenciones, debido a que no deja ningún tipo de cicatriz visible, lo cual supone una enorme ventaja para el paciente. Esto se debe a que el doctor accede a la zona que desea modificarse a través de las zonas nasales, por lo que cualquier cicatriz que pueda ser generada como resultado de la operación queda de manera interna, lo cual es inclusive mucho más cómodo para el paciente.

Este tipo de rinoplastias no supone ninguna desventaja, porque a pesar de realizarse la incisiones de manera externa, el médico es capaz de llegar a cualquier zona de la nariz que pudiera presentar problemas sin ningún inconveniente, siendo capaz así de moldear la nariz al gusto del paciente. Por esto es que se encuentra tan popularizada, y es la que los médicos prefieren ya que deja resultados satisfactorios tanto para sí mismos como para el paciente en cuestión.

Rinoplastia abierta

Esta operación es mucho más trabajosa que la rinoplastia cerrada, debido a que la incisión que realiza el cirujano se ubica en la parte media de la nariz, para que pueda tener un acceso más visible a los huesos y cartílagos, pero generando como desventaja una cicatriz de tamaño promedio en el paciente operado. Este no es un tipo de rinoplastia que se suela utilizar con frecuencia, sino que se mantiene para casos complicados en donde realizar la rinoplastia cerrada se vuelve imposible.

rinoplastia abierta

De acuerdo al número de intervenciones

Otra manera de clasificar los tipos de rinoplastias es de acuerdo a la cantidad de intervenciones quirúrgicas de la nariz a las cuales se ha visto sometida la persona. Por lo tanto, en esta clasificación se encuentra los siguientes tipos:

Rinoplastia primaria

Es cuando la persona nunca ha tenido que entrar a un quirófano a realizarse una operación relacionada con la nariz, de cualquier índole, es decir, ya sea estética funcional o estructural. Por lo general suele resultar mucho más sencillo realizar rinoplastias primarias debido a que la nariz de esa persona aún no ha sido tocada, por lo que cualquier defecto que exista y que se deba corregir es natural de la persona, es decir, no fue producido por ningún otro médico o medio artificial.

Las rinoplastias primarias suelen realizarse en personas más jóvenes, debido a que son los que aún no han tenido que entrar a un quirófano por complicaciones o problemas de salud en los cuales el área nasal se ha tenido que ver involucrada. Sin embargo, también se pueden encontrar casos de personas ya mayores que han tenido la dicha de nunca someterse a una operación nasal, y esa sería su primera vez en la realización de una.

rinoplastia primaria

Rinoplastia secundaria

Este tipo de rinoplastia también responde a los nombres de rinoplastia de revisión o rinoplastia postraumática, y son aquellas realizadas luego de que ya la persona se ha visto sometida a una o más intervenciones quirúrgicas que involucran directamente el área de la nariz. Este tipo de rinoplastia se puede estar realizando tanto porque la persona quedo inconforme con los resultados anteriores como porque se hayan generado complicaciones y sea necesario volver a intervernirla.

No obstante, sea por la razón que sea, este tipo de rinoplastia es mucho más complicado que la rinoplastia primaria, debido a que ya la persona tiene un historial quirúrgico y se estaría trabajando sobre la base de operaciones previamente realizadas, lo cual puede traer problemas o consecuencias perjudiciales para el paciente.

rinoplastia secundaria

De esta forma, si la persona es capaz de evitar someterse a una segunda, tercera o cuarta operación, sería lo ideal, ya que no es recomendable intervenir de manera quirúrgica tantas veces a un mismo individuo, tanto por cuestiones de dolor como por cuestiones de salud para la persona que está siendo intervenida.

De acuerdo al carácter de la operación

Otra manera de clasificar a la rinoplastia es de acuerdo al objetivo por el cual se está realizando la operación, es decir, que función va a cumplir la misma en la nariz, y en este criterio se encuentran los siguientes tipos de rinoplastias:

Rinoplastia estética

Es cuando la función de la intervención quirúrgica consiste en mejor estéticamente el aspecto de la nariz de la persona. Es importante destacar que la gran mayoría de las rinoplastias cumplen esta función, es decir, es el objetivo principal de la rinoplastia en general, solo que en algunas ocasiones se mezclan con algunas de las otras funciones que serán mencionadas a continuación, por lo cual la operación pasa a cumplir un doble objetivo.

rinoplastia estetica

Rinoplastia funcional

Este tipo de rinoplastia se realiza cuando la persona presenta leves o severos problemas para respirar debido a la forma de la nariz, por lo que se vuelve necesario operarla para modificar su estructura y moldearla a una forma que permita la entrada normal de aire a los pulmones del individuo.

Muchas veces las personas que sufren este problema aprovechan para moldear la nariz a su conveniencia y darle la forma que desean, de manera que convierten la operación en una con doble funcionalidad, aprovechando así al máximo la ocasión. Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos, y otros individuos simplemente se someten a la intervención porque es necesario y dejando que el doctor haga su trabajo a la manera más conveniente para él.

rinoplastia funcional

Rinoplastia reparadora

Esta cirugía se suele realizar en la mayoría de los casos debido a que existe una pérdida de tejido, lo cual obligado al médico a reparar la zona dañada. Esta tipo de rinoplastia es más común en los casos de personas que han sido víctimas de traumatismos graves y tienen heridas contundentes, ya que estas son las situaciones que pueden provocar un quiebre de la nariz a tal punto que es necesario repararla mediante una intervención quirúrgica.

Por lo general es una operación que resulta ser bastante delicada, debido al estado en el cual se encuentra la nariz y por el cual es requerido repararla, por lo que el médico debe realizarla con sumo cuidado y luego de haber determinado que una operación era la mejor solución para el problema.

 

Rinoplastia reconstructora

Se realiza cuando la operación implicar reconstruir total o parcialmente la nariz, es decir, moldear los tejidos y darles una forma completamente distinta. Esta operación se puede realizar luego de una situación de traumatismo grave en la que la nariz quede totalmente irreconocible, pero también es posible realizarla en casos donde las personas se encuentren completamente inconformes con sus nariz y deseen cambiar la forma de la misma completamente.

Para realizar una operación de tal magnitud es necesario que el médico primero chequee que la persona se encuentra apta para ser sometida a la cirugía, y así mismo le ofrezca las recomendaciones sobre que podría ser lo mejor para su caso particular, ya que muchas cosas pueden salir mal con una rinoplastia reconstructora.

rinoplastia reconstructora

Otros tipos de rinoplastia

Debido a las individualidades de algunas intervenciones, hay ciertos tipos de rinoplastias que no encajan en ninguno de los criterios mencionados anteriormente, por lo que se mencionan de manera aislada. Es importante mencionar que algunos médicos o especialistas en el tema no consideran que estas sean clasificaciones válidas de la rinoplastia, mientras otros si las utilizan, por lo que todo depende del punto de vista del médico que vaya a realizar la operación o con el cual se este hablando acerca del tema.

Estas clasificaciones de la rinoplastia, que aún se encuentran en discusión, son las siguientes:

Rinoplastia masculina

No todos los especialistas médicos consideran este tipo de rinoplastia como para una clasificación distinta, sin embargo en algunos textos se le menciona aparte debido a que la anatomía de la nariz masculina es totalmente distinta a la anatomía de la nariz femenina, por lo que consideran que vale la pena realizar la diferenciación.

rinoplastia masculina

Rinoplastia de relleno

Este tipo de cirugías se realizan cuando además de moldear la forma de la nariz en cuestión, también se debe aplicar algún tipo de relleno para obtener resultados más idóneos, debido a que es necesario nivelar zonas, rellenar alguna depresión o suavizar ángulos. Sin embargo, la ventaja que conlleva este tipo de rinoplastia es que los resultados que se obtienen no son permanentes, debido a que no es posible mantener el relleno en la parte interna de la nariz durante un período tan prolongado de tiempo.

Lo recomendable en estos casos es realizar un rinoplastia primaria de relleno y luego realizar una secundaria, de manera que en esta se pueda verificar de que manera se pueden mantener como permanentes los cambios realizados por el relleno que fue colocado en la nariz del paciente, aún también es importante mencionar que en algunos casos la rinoplastia secundaria no se vuelve necesaria para obtener resultados ideales.

rinoplastia de relleno

Rinoplastia racial o étnica

Este tipo de rinoplastia sería más bien una manera de caracterizar a la operación en general, ya que es cuando se realiza la operación bajo los gustos de la persona, tomando en cuenta sus deseos, costumbres, y los rasgos faciales de su etnia o raza, los cuales esa persona tiene bajo los estándares de «bello». Es por esto que más que una clasificación, es una característica de la rinoplastia, en vista de que alrededor de todo el mundo el modelo de nariz que piden las personas es distinto de acuerdo a su cultura.

Es muy importante tomar en cuenta que cuando una persona es sometida a una rinoplastia no se realiza un solo tipo de la misma, sino que suele ser una mezcla de varios tipos de rinoplastia en cada uno de los criterios ya mencionados, de acuerdo a las necesidades y los deseos de la persona, para que la operación sea realizada de la mejor manera posible y los resultados obtenidos sean los esperados, permitiendo así que tanto el paciente como el doctor queden sumamente satisfechos con el trabajo que ha sido realizado.

Procedimiento de la rinoplastia

Si bien la realización de la operación como tal no tiene una duración tan larga, el procedimiento de la misma no implica solamente entrar al quirófano y ya, sino que la operación empieza desde mucho antes, por lo que es posible afirmar que la rinoplastia, en cualquiera de sus modalidades, consta de tres etapas bien diferenciadas: el preo-peratorio, durante la operación y el post-operatorio.

la operacion de rinoplastia

Pre-operatorio

El proceso para someterse a una rinoplastia empieza unas semanas antes del día de la realización de la misma, desde el momento en que la persona visitar al médico y este le da una serie de indicaciones que debe seguir durante todas esas semanas previas a la realización de la cirugía. Las indicaciones son las siguientes:

Dieta saludable

Es de suma importancia que en las semanas previas a la operación de la rinoplastia, la persona lleve un estricto control de lo que come, vigilando que la dieta que siga cuente con alto contenido de proteínas, granos enteros y una gran cantidad de frutas y verduras que proporcionen Vitamina A y Vitamina C, debido a que esto es fundamental para que la recuperación posterior a la intervención quirúrgica sea rápida y saludable.

En algunos casos también, de acuerdo a la evaluación previa del doctor, se solicitara que la persona elimine algunos alimentos de su dieta durante todo el pre-operatorio, como por ejemplo suplementos nutricionales bastante específicos, debido a que estos pueden entorpercer el trabajo de recuperación y la coagulación de la sangre, evitando así que la persona cuente con una buena cicatrización y un adecuado flujo sanguíneo, lo cual es vital para que el individuo se recupere de manera rápida y segura.

dieta saludable por rinoplastia

Algunos de los complementos adicionales que por regla general se eliminan en todos los pacientes próximos a someterse a una rinoplastia son los alimentos con Vitamina E, el jengibre, el ginseng, entre otros, debido a que no solo causan perjuicios en la cicatrización y el flujo de la sangre, sino que también pueden impedir que la anestesia trabaje de manera adecuada a la hora de la operación, lo cual puede resultar fatal para el paciente.

Medicamentos

En primer lugar, es necesario que la persona le comunique a su médico todos los medicamentos que se encuentra tomando de manera habitual para ese momento, de manera que el doctor pueda evaluar si es conveniente o no que la persona los siga ingiriendo en las semanas previas a la realización de la operación.

En la mayoría de los casos, los medicamentos habituales son sustituidos por una alternativa temporal o eliminados completamente durante esas semanas, ya que pueden interferir en la cirugía o en la recuperación, lo cual generaría graves problemas.

medicina para rinoplastia

Entre los medicamentos que suelen eliminarse se encuentran los anticoagulantes, las aspirinas y el ibuprofeno, debido a que estos medicamentos dan pie a que ocurran hemorragias nasales (ver artículo: epistaxis y sus síntomas) durante la cirugía, y las complicaciones que esto puede generar conlleva consecuencias gravísimas para el paciente (ver artículo: causas de la epistaxis)

De igual manera, el médico suele recomendar la ingesta de nuevos medicamentos que arralan la sangre, para lo cual primero realiza un análisis de sangre de la persona y luego le da una lista de las medicinas que considera más adecuadas para su caso, y las cuales serán más beneficiosas para la operación inminente.

medicamentos para rinoplastia

Alcohol y tabaco

Es fundamental que la persona abandone totalmente el consumo de alcohol y tabaco durante un mínimo de dos semanas previas a la realización de la operación, debido a que ellos interfieren de manera directa en el flujo sanguíneo e impiden que el mismo sea el más adecuado, lo cual a su vez no permite que el oxígeno circule de manera rápida por todas las venas del cuerpo, lo cual es fundamental durante la operación, y en especial en las zonas en las que el doctor realizará los cortes o incisiones.

En caso de que la persona sea adicta a alguno de estos dos componentes, es necesario que el tiempo de abstinencia sea mucho mayor que dos semanas, ya que el cuerpo tardará más en expulsar todos los componentes que estos han ido depositando a lo largo del organismo.

No obstante, aún con la falta de los mismos en las semanas o meses previos a la operación, la persona tiene mayores riesgos de sufrir complicaciones, debido a la condición de adicto a la cual se encuentra acostumbrada su cuerpo, lo cual atrofia algunas de las funciones del mismo.

no alcohol ni tabaco por rinoplastia

Pruebas de rutina

Es necesario que antes de realizar la operación, la persona se realice una serie de pruebas y exámenes indicados por el médico para verificar que su organismo se encuentra en perfecto estado y es capaz de soportar una cirugía como la rinoplastia. Estos exámenes deben ser revisados por el médico semanas antes de la operación, de manera que tenga tiempo de analizarlos y detectar si existe algún problema que impida que la persona se realice la rinoplastia.

En caso de que la persona no apruebe las pruebas de rutina, bajo ningua circunstancia se le debe realizar la intervención quirúrgica, debido a que esto puede provocar complicaciones severas durante la realización de la misma, estando la persona inclusive en riesgo de muerte. Es muy importante que las intervenciones quirúgicas sean realizadas bajo plena responsabilidad tanto del doctor como del paciente, para que los resultados obtenidos sean lo más óptimos posibles y después no acarreen consecuencias de las cuales lamentarse.

pruebas de rutina por la rinoplastia

Durante la operación

La rinoplastia puede llevarse a cabo de distintas maneras, de acuerdo a las preferencias y las necesidades tanto de la persona que va a ser operada como del médico que va a realizar la operación. De esta manera, la intervención quirúrgica puede ser realizada en el consultorio del doctor, en un centro de cirugía ambulatoria o en el hospital, y el tipo de anestesia aplicada puede ser tanto local como general, de acuerdo a los deseos de la persona que será operada.

Para realizar la operación, los médicos pueden emplear diversas técnicas o procedimientos para obtener el resultado que desean, y seleccionaran una o varias en base a las particularidades de cada caso. Entre estas técnicas se pueden encontrar las siguientes:

  • Corrección de la raíz: se le conoce como raíz a la parte superior de la nariz. Esto se realiza cuando la misma se observa muy abultada en la parte superior o muy hundida, por lo que es necesario rebajar la raíz y colocarle volumen empleando el mismo cartílago para que la forma de la nariz sea mucho más recta y esbelta.
  • Enderezamiento de la nariz: esto se realiza cuando la persona cuenta con la nariz un poco desviada o torcida hacia uno de sus lados, por lo que el médico simplemente retira un poco de hueso o de cartílago para colocar en una posición derecha. Por lo general se coloca una férula durante la cicatrización, para que la forma de la nariz no vuelva a desviarse mientras sana.
  • Reducción y rotación de la punta: para realizar esto el cirujano realizará una rotación adecuada de la punta de la nariz con la ayuda del cartílago y la base, ya que en la mayoría de estos casos la punta de la nariz presenta una mala forma debido a que cuenta con una rotación inadecuada.

De esta forma, al momento de realizar la rinoplastia, lo primero que sucede es que se ubica a la persona en la camilla y se le suministra la anestesia adecuada, y mientras la misma surte efecto, el doctor y su equipo (de contar con uno), se encargar de buscar los implementos necesarios y asegurarse de que todos se encuentran limpios y en perfecto estado.

durante la rinoplastia

Luego de que la anestesia ha surtido su efecto y la persona ha sido insensibilizada o dormida, de acuerdo al tipo de anestesia, el médico procederá una serie de cortes o incisiones por dentro de las fosas de la nariz o de la columela, gracias a las cuales podrá tener un mejor acceso al cartílago y al hueso de la nariz para realizar las modificaciones y el moldeamiento que sean necesarios.

De acuerdo al tipo de cirugía que la persona requiera, la cantidad de cortes y los lugares en los que se realizan varían bastante, ya que la idea es adecuar la nariz y moldearla para conseguir una formal «bonita» e ideal. En algunos casos, se vuelve inclusive necesaria la realización de injertos de tejido o eliminación de los mismos, pero siempre cuidando que las modificaciones al tejido sean lo más mínimas posibles para evitar eliminar la naturalidad de la nariz.

Una vez que el médico ha logrado la forma deseada y ha completado la realización de cortes y movimiento de cartílago y hueso, procede a bajar la piel y moldearla a la nueva forma que le ha dado la nariz, para que esta se acople a los huesos y al cartílago. Finalmente, se ocupa de cerrar todas las incisiones y cortes realizados con las puntadas que sean necesarias, para luego envolver la zona recién operada.

En la mayoría de los casos, los médicos colocan una férula de metal o de plástico (a conveniencia del doctor) en la parte externa de la nariz, la cual permite que la misma se mantenga en su nuevo lugar durante el tiempo de sanación y cicatrización, evitando así que los cambios realizados y la cirugía en general hayan sido en vano. De igual forma se colocan gasas en el interior de las fosas nasales, ya que esto se considera necesario para ayudar y agilizar al tabique en su proceso de recuperación y sanación.

Por lo general esta es una operación que suele tener una duración de una a dos horas, aunque eso no significa que en algunos casos pueda tardar un poco más, sin implicar necesariamente que la cirugía este contando con algún tipo de complicaciones.

luego de la rinoplastia

Post-operatorio

En algunos casos es necesario que la persona permanezca un día en observación en el hospita luego de la operación, sin embargo esto no ocurre en la media común. Por lo general la persona sale de la operación y una vez que ha despertado y se ha librado de la anestesia, es capaz de ir directamente a su casa. Es recomendable que cuente con otra persona cercana que lo apoye y lo traslade, ya que luego de una operación los sentidos de los individuos no se encuentran en pleno funcionamiento.

Una vez que la persona sale de la operación, lo primero que presenta es la cara y la nariz hinchada, con bastante dolor, además de problemas para respirar correctamente por la nariz, acompañado de dolores de cabeza o migraña.

Estos síntomas suelen durante varias semanas, pero se van reduciendo gradualmente, hasta que finalmente la persona es capaz de respirar otra vez, y no siente ningún tipo de dolor. Sin embargo, a pesar de que los síntomas desaparezcan, la persona solo podrá apreciar los resultados luego de dos o tres meses, cuando se asienten los huesos en su lugar.

 

Por lo general, se receta reposo inicialmente durante dos semanas, tiempo en el cual la persona deberá permanecer sin realizar mayores esfuerzos y descansando, para no obstruir el proceso de recuperación. Dependiendo de como progrese el individuo durante este tiempo, será capaz de retomar sus actividades diarias, o por el contrario, se le indicará más reposo para que continúe con la sanación y pueda recuperarse de una manera más rápida.

Mientras la persona se encuentre de reposo y sean las semanas más próximas posteriores a la recuperación, es necesario que siga las siguientes indicaciones para no generar complicaciones o impedir que la curación se produzca de la manera más óptima posible:

  • Utilizar ropa de botones, es decir, que las camisas o suéteres que se coloque no necesiten pasarse a través de la cabeza, para evitar el roce con el área adolorida.
  • Permanecer con la cabeza elevada todo el tiempo, incluso al dormir, por lo menos durante las dos primeras semanas.
  • Cepillarse de manera muy cuidadosa y lentamente, para evitar causar lesiones en el área nasal.
  • Colocar diariamente compresas frías en la nariz, porque ayudan a aliviar el dolor y a rebajar la hinchazón de la misma.
  • Comer alimentos blandos que sean fáciles de masticar, para evitar realizar movimientos bruscos con la cabeza.
  • No sonar la nariz ni estornudar bajo ningún motivo.
  • Cambiar las gasas de manera puntual según lo indicado por el médico.
  • Evitar el esfuerzo físico.
  • Evitar realizar trabajos que requieran fuerza.
  • Usar siempre protector solar en toda el área de la cara al salir a la calle.
  • Evitar comer alimentos con sodio durante los primeros meses posteriores a la cirugía.
  • No usar gafas ni lentes de sol.
  • Acudir a todas las citas del doctor, de manera estricta.

 

Si la persona sigue todas las recomendaciones mencionadas anteriormente más las que incluya su doctor al pie de la letra, podrá contar con una recuperación mucho más rápida y menos traumática, reduciendo el sufrimiento y los dolores al mínimo. Sin embargo, siempre va a existir el dolor debido a que la nariz es una zona muy delicada que se encuentra en medio de la cara, por lo que luego de esta operación la persona se encontrará en una situación bastante sensible y adolorida.

Pronóstico de la rinoplastia

En la mayoría de los casos el pronóstico de la operación es sumamente favorable, y las complicaciones que genera son muy pocas. Sin embargo para que la persona quede así de satisfecha y no presente ningún inconveniente es necesario que se realice la operación un médico experto que ya cuente con experiencia en el área, puesto que la mayoría de los casos en los que la nariz queda peor luego de la cirugía se ven en manos de doctores que no tenían conocimiento pleno de lo que estaban realizando y por esto fallan.

Para que una persona se recupere totalmente debe esperar entre semanas y meses, debido a que el dolor y la hinchazón desaparecen de manera gradual. Inclusive luego de que la persona se ha recuperado del dolor y puede volver a sus actividades normales, no suele ver los resultados hasta después de varios meses, teniendo que esperar inclusive un año para visualizar verdaderamente la nueva forma de su nariz.

Esto se debe a que al cambiar la estructura y la posición de los huesos ellos necesitan un tiempo prudencial para acoplarse a su nueva forma, por lo que la persona debe tener paciencia y no desesperarse si no presencia resultados durante los primeros meses posteriores a la intervención quirúrgica.

pronostico de la rinoplastia

Beneficios de la rinoplastia

Una vez que la nueva nariz de la persona se ha asentado y el proceso de curación ha terminado, los resultados que puede observar la persona suelen superar las expectativas y dejalar bastante satisfecha, debido a que este es un procedimiento que conlleva múltiples beneficios, entre los cuales se pueden encontrar los siguientes:

  • Gracias a la cirugía la persona que presentaba problemas respiratorios por cualquiera de las causas que esto se puede producir, se olvida de ellos, debido a que la mejora es bastante notoria para el individuo.
  • Las malformaciones que se pueden presentar por genética en la persona quedan totalmente corregidas, por lo que la persona que presente un defecto físico en la nariz ya no tiene que preocuparse más por él.
  • Los defectos producidos tanto en la parte física como en la funcional de la nariz en un accidente o un evento traumático son totalmente corregidos, dejando la nariz del individuo como nueva.
  • La autoestima de la persona aumenta en un alto porcentaje, debido a que muchas veces quienes se operan la nariz son aquellos quienes consideran que la suya tiene mal aspecto y se sienten inseguros respecto a eso.

beneficios de la rinoplastia

Riesgos de la rinoplastia

Así como esta es una operación que conlleva muchas ventajas y beneficios, también tiene su cuota de riesgos, la cual aumenta o disminuye de acuerdo a las condiciones bajo las cuales es realizada la intervención quirúrgica, la experiencia del doctor y la manera en la que el cuerpo del paciente reaccione a la cirugía, así como también el empeño y dedicación que coloque el mismo en su recuperación. De esta manera, alguno de los riesgos a los cuales se ven expuestas las personas que se someten a esta operación son:

  • Infecciones en el área nasal.
  • Alergias a la anestesia administrada.
  • Resultados desfavorables o insatisfactorios para la persona operada.
  • Cicatrices sumamente notorias como resultado de las incisiones.
  • Problemas respiratorios consecuencia de la intervención.
  • Hemorragias nasales, también conocidas como epistaxis (ver artículos: epistaxis anterior y epistaxis posterior)
  • Hematomas muy evidentes.
  • Desviación o inclinación anómala del tabique.
  • Sinusitis, debido a que la intervención provocó que los canales nasales se inflamaran.
  • Efectos secundarios debido a la anestesia, tales como vómitos, naúseas, mareos, diarrea, entre otros.

riesgos de la rinoplastia

Es por esto que es tan importante escoger a un buen doctor para realizarle la operación, así como también realizarse todos los chequeos médicos pre-operatorios y seguir todas las indicaciones previas a la operación, de manera que estos riesgos sean minimizados.

Si bien una rinoplastia es una operación bastante sencilla y que no conlleva mayores preocupaciones, no por eso se debe dejar de lado sus cuidados y subestimarla, porque de esta manera es que ocurren los accidentes y se producen las consecuencias graves, muchas de las cuales se vuelven permanentes. Es necesario que la persona sea consciente de la responsabilidad a la que se está sometiendo, y actúe acorde a la misma desde antes de la operación hasta la finalización de su recuperación, para evitar mayores problemas.

Deja un comentario