Epistaxis y sus síntomas: todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Updated on:

Es bastante común que una persona sangre por la nariz por lo menos una vez durante toda su vida. A esta enfermedad médicamente se le conoce como epistaxis, y en el siguiente artículo se explicará todo sobre la epistaxis y sus síntomas.

imagen de epistaxis y sus sintomas

¿Qué es la epistaxis?

La palabra epistaxis tiene sus orígenes o raíces en la lengua muerta griega, y significa fluir gota a gota, de manera literal. De esta manera, en el vocabulario moderno, se define a epistaxis como una hemorragia nasal que se produce debido a la ruptura de los vasos capilares que se encargan de la irrigación de distintas zonas nasales, tales como lo son las fosas nasales, los senos perinasales y la fasofaringe. Así mismo, existen dos tipos: la epistaxis posterior y la epistaxis anterior.

La epistaxis y sus síntomas se pueden generar a cualquier edad, y según las estadísticas entre un 10 y un 12% de los casos clínicos de otorrinolaringología acuden debido a la presencia de epistaxis. De esta manera, en la mayoría de las personas no es una condición por la cual preocuparse, ya que además suele desaparecer con bastante rapidez. No obstante, si el sangrado persiste si se vuelve una señal de alerta por la cual preocuparse, ya que puede significar que existe una enfermedad más grave detrás de la misma.

Causas de la epistaxis

La epistaxis y sus síntomas pueden ocurrir debido a múltiples causas, ya que siento la nariz un área tan sensible, es bastante susceptible a la ruptura de sus vasos capilares (ver artículo: causas de la epistaxis). Entre las causas más frecuentes de pueden encontrar las siguientes:

  • Deformidades de la anatomía de la nariz.
  • Agentes extraños.
  • Inhalación de productos químicos.
  • Alergias.
  • Tumores intranasales.
  • Forjado nasal de O2.
  • Reacción inflamatoria.
  • Utilización exagerada del spray nasal.
  • Cirugía nasal.
  • Traumas (ver artículo: fracturas orbitarias)
  • Intoxicación por niveles elevados de alcohol.
  • Drogas.
  • Alteración sanguínea (discrasia).
  • Fallo cardíaco.
  • Hipertensión.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Neoplasias hematológicas.
  • Trastornos vasculares.
  • Malnutrición.
  • Rígidez muscular.
  • Narcóticos.

Así como estas, existen muchas otras causas que pueden generar la aparición de la epistaxis, por lo que así como en algunos casos se vuelve sumamente sencillo identificar la causa que originó la enfermedad, en otros es prácticamente imposible, todo depende de las características particulares de cada caso clínico (ver artículo: ¿la rinitis tiene cura?)

como reconocer la epistaxis y sus sintomas

Epistaxis y sus síntomas

Lo más común es que esta enfermedad no se presenta con una gran cantidad de síntomas, más allá del sangrado de la nariz. Sin embargo en cada persona particular varía, y algunas de los síntomas que se pueden presentar en compañía de esta enfermedad son los siguientes:

  • Sangrado nasal, cuyo color suele ser rojo oscuro y brillante.
  • Problemas para respirar.
  • Dificultades para hablar.
  • Ligeros mareos.
  • Dolores de cabeza o migraña

sangrado por epistaxis y sus sintomas

Diagnóstico de la epistaxis

Cuando una persona sufre de epistaxis y sus síntomas no suele acudir al médico, ya que la mayoría de las personas saben como detener las mismas. Sin embargo hay casos en las que la aparición de un sangrado nasal puede ser una condición delicada o que el sangrado se vuelve muy frecuente y ya es anormal, por lo que se vuelve indispensable acudir a un médico que diagnostique a la persona para determinar que es lo que padece.

Para esto, en primer lugar el médico le hará a la persona una serie de preguntas sobre su historial médico y sus actividades recientes, para ver si puede detectar alguna pista o indicio sobre la causa por la cual se han estado produciendo las hemorragias nasales. Luego de realizar esto procederá a realizar un examen nasal y una endoscopia nasal, los cuales le permitirán confirmar el diagnóstico y aplicar el tratamiento necesario.

diagnostico de la epistaxis y sus sintomas

El examen nasal suele ser bastante sencillo, y consiste en revisar el interior de la nariz con un espéculo, el cual es un instrumento especializado para realizar esta labor, de manera que se pueda observar si existe alguna inflamación y la ubicación de los coágulos de sangre.

Luego se procede a realizar la endoscopia nasal, para la cual el proveedor de atención médica utiliza un telescopio con una cámara en la punta que le permite tomar imágenes del interior de la nariz, ya que es un tubo flexible y largo que cuenta con una linterna al lado de la cámara. Este procedimiento se puede sentir un poco incómodo e invasivo, pero no genera ningún tipo de repercusiones ni peligros para el paciente al que se le realiza, ni requiere de anestesia.

Tratamiento

En los casos leves de epistaxis y sus síntomas, las personas con simplemente aplicar presión sobre la nariz ya pueden detener la hemorragia, ya que esto permite que la sangre se coagule. Sin embargo, cuando se presenta una epistaxis más graves, se vuelve necesaria la aplicación de tratamientos más exigentes, como lo son la cauterización o la aplicación de un tapón nasal, de manera que las hemorragias se detengan de manera definitiva sin causarle mayor daño al enfermo.

tratamiento de la epistaxis y sus sintomas

Deja un comentario