Fantosmia: Síntomas, causas, diagnosis, tratamientos y más

Supera tu enfermedad

fantosmia mal olor

La fantosmia es una enfermedad rara, y que muchos no creen que sea posible, sin embargo, lo es. Consiste en percibir olores que no están presentes y puede tratarse de aromas agradables como las flores o las especias, o malos olores como la basura, algo en mal estado e incluso podrido. 

fantosmia mal olor

¿Qué es la Fantosmia? 

La fantosmia es una condición que hace que huele olores que en realidad no están presentes. Cuando esto sucede, a veces se denomina alucinación olfativa.

Los tipos de olores que las personas huelen varían de persona a persona. Algunos pueden notar el olor en una sola fosa nasal, mientras que otros la tienen en ambas. El olor puede aparecer y desaparecer, o puede ser constante.

Es el término utilizado para describir aquel padecimiento que sufren los pacientes que perciben olores fantasmales, que aparecen en ausencia de cualquier olor. Estos pueden manifestarse como olores «normales», por ejemplo, pueden oler el ajo cuando no hay ajo presente, pero también pueden ser desagradables.

La parosmia y la fantosmia se clasifican como «disosmia», o alteraciones cualitativas del sentido del olfato y pueden surgir en conjunto o una después de la otra. 

Síntomas de la Fantosmia

Las personas que sufren de fantosmia solo tienen un síntoma, y es que perciben un olor o esencia que no se encuentra cerca del paciente, es por ello que es considerada la enfermedad de los olores fantasmales o una enfermedad alucinógena olfativa. 

A pesar de la gran cantidad de olores que existen, solo algunos parecen ser los más comunes entre los pacientes, donde el rango principal es ocupado por el humo del cigarro, el olor a goma o plástico quemado, productos químicos como el amoníaco o algo en mal estado o podrido. 

Sin embargo no todos los olores son desagradables, hay casos en que los pacientes declaran haber percibido olores de alimentos como el ajo, la cebolla, pimentón, o incluso algo dulce o esencias agradables como flores o canela y otras especias. 

Causas

El mecanismo por el cual ocurre la fantosmia no se entiende completamente, pero se cree que es el resultado del daño a las neuronas receptoras olfativas, las células en nuestra cavidad nasal que detectan moléculas de olor. Es muy posible que el daño a otras áreas del sistema olfativo, como las bombillas olfativas, también puede causar estas condiciones.

La fantosmia puede ocurrir después de la pérdida del olfato debido a una lesión en la cabeza  pero también puede asociarse con infecciones virales, exposición a toxinas, enfermedades del sistema nervioso y problemas sinusales. (Ver artículo: Causas de la rinitis)

Es posible que existan más razones que deriven la fantosmia, sin embargo, para identificar cualquier causa es necesaria una diagnosis profunda cuando esta no se percibe con un análisis básico.

 Diangóstico 

El diagnóstico de la fantosmia generalmente implica descubrir la causa subyacente, es decir, la causa que genera la enfermedad. Es probable que el médico comience con un examen físico que se enfoque en la nariz, orejas, cabeza y cuello. También realizará algunas preguntas variadas sobre los tipos de olores que huele, si los huele en una o ambas fosas nasales, y cuánto tiempo los olores tienden a quedarse.

Si el médico sospecha una causa relacionada con la nariz, es posible que haga una endoscopia, que implica el uso de una pequeña cámara llamada endoscopio para observar mejor el interior de la cavidad nasal.

Si estos exámenes no apuntan a una causa específica, es posible que necesite una resonancia magnética o una tomografía computarizada para descartar cualquier condición neurológica, como la Demencia de Parkinson. El médico también podría sugerir un electroencefalograma para medir la actividad eléctrica en su cerebro y verificar si no existe algún problema con el sistema nervioso central o la funcionalidad del cerebro

Tratamiento 

El tratamiento para esta enfermedad dependerá del tipo de causa o la enfermedad subyaciente que se presente, por ejemplo, la fantosmia debido a un resfriado, infección sinusal o infección respiratoria debe desaparecer por sí sola una vez que la enfermedad desaparezca.

Sin embargo, el tratamiento de las causas neurológicas de la fantosmia es más complicado y existen muchas opciones, dependiendo del tipo de condición y su ubicación, por ejemplo, en caso de un estesioneuroblastoma o tumor. El médico ayudará a elaborar un plan de tratamiento que funcione mejor para la condición y estilo de vida de cada paciente.

Independientemente de la causa subyacente de la fantosmia, hay algunas cosas que puede hacer para aliviarse. Éstas incluyen:

  • Enjuagar los conductos nasales con una solución salina
  • Usar descongestionantes en spray para reducir la congestión nasal
  • Utilizar un aerosol anestésico para adormecer las células nerviosas olfatorias

Enfermedades del olfato en manos de un experto 

2 comentarios en «Fantosmia: Síntomas, causas, diagnosis, tratamientos y más»

    • Nos alegra saber que la información contenida en nuestro post fue de su total agrado… Le invitamos a continuar leyendo otros artículos de nuestro blog que puedan resultar de su interés!

      Responder

Deja un comentario