La demencia senil es aquella que aparece con algunos de los signos de la vejez cuando se empieza a tener la llamada enfermedad del olvido, muchos de los ancianos se niegan a olvidar, pero las enfermedades que los agobian los sumergen poco a poco en la demencia.
¿Que es la Demencia Senil?
La demencia senil y presenil se presenta en esos años de vida que se catalogan como la tercera edad donde el paciente ha acumulado los recuerdos de toda una vida y que de una manera a veces brusca comienza a olvidar ocasionando así que la persona entre en etapas de depresión.
Aunque la demencia suele presentarse en personas que aun no son de la tercera edad, suele asociarse siempre la demencia senil con los ancianos, que ya por la cantidad de años vividos comienzan a olvidar todos esos recuerdos que acumularon en su larga vida, en muchos casos no solo comienza por el olvido sino por alguna lesión que reciban en el cerebro que provoca que las neuronas y células cerebrales mueran ocasionando que el paciente pierda muchas de sus habilidades.
La demencia senil empieza en adultos mayores de 65 años y en algunos casos el riesgo aumenta a partir de los 85 años, a consecuencia de un conjunto de enfermedades que puedan ocasionar un deficit de nutrición sanguínea hacia las arterias que se encuentran en el cerebro.
Esto es lo que provoca que se endurezcan las venas y arterias cerebrales y a su vez ocasione que sus capacidades cognocitivas, motrices y conductuales empiecen a evidenciar fallas, como ya no recordar quien es el o quien lo acompaña, además de no poder movilizarse como lo hacia antes de la enfermedad que lo ataco, comportarse de una forma antes no expresada con agresividad o rabietas.
Debe considerarse que la demencia senil en si no es una enfermedad sino un conjunto de enfermedades que pueden atacar al paciente anciano y provocar el trastorno de la demencia. Por consiguiente el riesgo de sufrir demencia aumenta con el paso de la edad, es más común que la mayoría de los pacientes sufran de demencia a partir de los 70 años. El porque se produce la demencia senil conjuga a las enfermedades que progresivamente dañan las células cerebrales.
Estos daños o lesiones que recibe el cerebro, empiezan a provocar que estos pacientes comiencen a olvidar pequeñas cosas como ¿donde dejaron las llaves?, ¿a que lugar me dirigía?, ¿que tenia que hacer?.
Así poco a poco ira incrementándose, olvidando el nombre de sus hijos, su propio nombre, identificación, los cumpleaños, que hizo el día anterior, si tomo sus medicamentos y de una forma tal que a veces el mismo paciente y los familiares piensan que ya es por los achaques de su edad, ignorando por completo los primeros síntomas que se presentan con la demencia senil como la perdida de la memoria donde ya sus recuerdos comienzan a borrarse y según como vaya pasando el tiempo serán más frecuentes y más comunes.
La demencia senil degenerativa e irreversible es donde se ven afectadas las capacidades del paciente para realizar las tareas o actividades cotidianas que antes podía hacer en su hogar como cocinar, ordenar su hogar, y darse cuenta que de repente olvido colocar la sal a la comida y al tratar de ordenar colocar los objetos donde luego no pueda encontrarlos, pero también puede que olvide apagar la cocina o estufa después de cocinar, lo que podría desencadenar en un grave accidente .
La capacidad intelectual o cognitiva del paciente que sufre demencia senil disminuye lo que ocasiona que el paciente empiece por además de olvidar, a perder el lenguaje lo que incapacitara al paciente para entablar conversaciones estables o con un sentido lógico, su razonamiento empieza a cambiar es entonces cuando el paciente no entiende razones y es considerado a veces como una persona terca, ya que solo quiere que se ejecute su voluntad tenga razón o no de lo que dice.
Los pacientes son declarados con demencia senil por sus médicos cuando han perdido por lo menos dos de sus habilidades básicas, como la memoria, el juicio, el habla y el movimiento.
Su percepción de la realidad también cambia es entonces cuando puede trasladarse a experiencias o situaciones que ocurrieron en el pasado y empezar a pensar que ese es su presente, por ejemplo confundiendo a un familiar que ya ha fallecido con otro que aun vive y tratarlo como si fuese él, o llorar por algo que le sucedió hace mucho tiempo. Los periodos de lucidez disminuyen y el paciente ya se muestra taciturno y aislado del mundo, en una realidad alterna.
Hay casos donde los pacientes confunden a sus propios hijos con los que fueron sus padres, u olvidan que se casaron y piensan que aun son jóvenes y estan solteros en fin la demencia provoca que la persona pierda el juicio y se traslade a un mundo diferente del que vive
Perder lentamente la memoria y depender de otros puede causar en un paciente con demencia senil un conjunto de emociones que desemboquen en una depresión, pues todas las personas acostumbradas a sentirse fuertes e independientes deberán ajustar su ritmo de vida, y empezar a tratar de organizar lo que le reste de vida hasta que su cuerpo aguante, con el pasar del tiempo ya no tendrán conciencia de lo que pasa a su alrededor, ni mucho menos recordaran quienes son ni quienes fueron, su reflejo en un espejo le sera indseniliferente pues no reconocerán a la persona que ven.
La alimentación en la demencia senil juega un papel muy importante los familiares y cuidadores deben estar al pendiente de que el paciente reciba los nutrientes necesarios para evitar la desnutrición y la deshidratación, en las fases finales de la demencia se hace mucho más difícil la deglución de los alimentos se debe estar al pendiente que el paciente los reciba en un horario determinado por tal motivo deben elaborarse alimentos de fácil deglución que eviten que el paciente se ahogue o atragante, como purés o cremas que contengan un alto valor nutricional y proporcione las proteínas necesarias para el organismo.
¿La demencia senil tiene cura?
La demencia senil cuando tiene su aparición en un paciente es porque alguna enfermedad del cuerpo humano ha deteriorado las células nerviosas del cerebro, las cuales progresivamente fallecen ocasionando que el paciente se sienta sumido en una enfermedad que hasta la actualidad es incurable, ya que no existe ningún fármaco o medicina hasta la actualidad que pueda curar la demencia, solo pueden mejorar algunos síntomas.
El proceso de demencia senil se puede ralentizar si el diagnostico es conocido con tiempo, el paciente podrá ser sometido a tratamientos que ayuden a que no sea tan rápido y brusco el progreso de la enfermedad.
Existen otras enfermedades que también pueden causar demencia senil pero si los medicos la detectan a tiempo y el tratamiento que reciba el paciente cumple su cometido puede evitarse la demencia estas enfermedades son: un tumor cerebral benigno, envenenamiento por plomo o mercurio, el exceso en consumo de bebidas alcohólicas, la diabetes, falta de potasio, medicamentos que se utilizan para disminuir el colesterol, el alzheimer, falta de vitaminas B y niacinas
Características de la demencia senil
- Perdida progresiva de la memoria, ya no puede recordar hechos que sucedieron recientemente.
- Al realizar las tareas cotidianas presentara problemas en su ejecución, aun cuando estas eran parte de su rutina diaria.
- Su capacidad de razonar se ve afectada.
- Su conducta sufre cambios su comportamiento ya no es igual.
- Se altera su comportamiento presenta cambio de carácter, el paciente se siente confundido.
- No encuentra las palabras que le permitan expresarse de una manera fluida.
- No controla sus esfínteres y empieza a presentar incontinencia urinaria y fecal.
- Se siente frustrado y empieza a invadirlo la depresión.
- Se recluyen en sus hogares por miedo a salir solos, crece el temor de perderse.
Causas de la demencia senil
La demencia senil se puede originar por diferentes tipos de enfermedades que atacan el cuerpo humano, se cree que más de 100 enfermedades pueden atacar a una persona de tercera edad que empieza a padecer porque las neuronas o células nerviosas empiezan a morir ocasionando que su capacidad cognitiva empiece a fallar y el paciente no pueda realizar sus actividades cotidianas.
Entre los principales causantes de la demencia senil podemos encontrar:
- El Alzheimer ocupa el 80% de las causas de demencia senil.
- Afectaciones al cerebro ocasionadas por daños o lesiones, accidentes cerebro vasculares.
- Afectaciones del flujo sanguíneo cerebral.
- Tumor cerebral.
- Enfermedad de Huntington.
- Enfermedad de Lyme.
- El VIH o SIDA y la Sifilis.
- La esclerosis múltiple.
- Enfermedad de Parkison.
- Enfermedad de Pick o degeneración lobular frontotemporal.
- Síndrome de Down.
Síntomas de la demencia senil
Los síntomas que se presentan en un paciente con demencia senil quizás sufran algunas variaciones de paciente a paciente pero en lineas generales, la mayoría presenta los siguientes sintomas:
- Entre los primeros síntomas a los que hay que prestar atención se encuentra la perdida de la memoria o el olvido. Este síntoma ira haciéndose más evidente a medida que va pasando el tiempo.
- Cambios o alteraciones del sueño que se presentan con el insomnio. Por lo cual podrían estar fatigados.
- Dificultad para realizar sus actividades cotidianas a las que durante años demostró saber realizar.
- El paciente se siente desorientados no sabe que es lo que sucede, donde se encuentra o que es lo que pasa, puede perder el equilibrio o la coordinación física.
- Se sienten apáticos con todo lo que les rodea.
Síntomas iniciales de la demencia senil
Los síntomas iniciales que se presentan en la demencia senil son los siguientes:
- Primeros olvidos, el inicio de perdida de la memoria, olvidar que se tiene una cita, cumpleaños, sucesos recientes, nombres de familiares y amigos.
- Preguntar en repetidas ocasiones lo mismo como por ejemplo la hora, en que fecha estamos, que se le dijo que hiciera.
- No conocer la ubicación de los objetos o cosas del hogar que acaba de guardar o cambiar de lugar.
- Cambio de comportamiento y humor el paciente se siente frustrado e irritable.
- Estar desorientado no saber donde se encuentra así el lugar haya sido visitado con anterioridad.
- Dificultades motrices ya no puede realizar sus antiguas actividades cotidianas.
- No quiere realizar actividades por las que antes sentía un gran interés se incrementa su apatía.
- Su comportamiento es inapropiado sus familiares y amistades comienzan por quejarse de su comportamiento que no es el mismo que antes mantenía.
- Sufren de insomnio ya no duermen como antes cambia su rutina.
- Su forma de caminar se diferencia de la que anteriormente tenían.
- Frecuentes cuadros depresivos.
Síntomas demencia senil etapa avanzada
Cuando el paciente con demencia senil comienza a sufrir la evolución de su enfermedad comienza a depender en gran medida de la ayuda de otros para poder subsistir, esto sucede cuando empiezan a presentarse los siguientes sintomas:
- Perdida de peso motivado a que el paciente olvida sus horarios habituales de comida, o ya se le dificulta la deglución de los alimentos.
- Las capacidades cognoscitivas se encuentran a su mínima expresión.
- Incontinencia urinaria y fecal, ya se hace frecuente el uso de pañales, ya que el paciente no podrá identificar cual de las necesidades fisiológicas necesita hacer .
- Cambios en el comportamiento del paciente con demencia senil, se puede presentar agresividad y violencia contra ellos mismos o contra las personas que los rodean.
- Comienzan las alucinaciones visuales y auditivas.
- Se le dificulta del habla, problemas para comunicarse o entablar conversaciones.
- No reconoce a los miembros de su familia, cuidadores o amigos.
- Dependencia de sus familiares o cuidadores para realizar sus actividades diarias, como asearse, vestirse y preparar sus alimentos y comer.
- Problemas de movilidad, dificultad para caminar.
La demencia senil complicaciones
Los pacientes con demencia senil suelen presentar complicaciones que deterioren el buen funcionamiento del cuerpo humano debido a que por su falta de memoria podrían olvidar comer, tomar sus medicamentos, hidratarse, los problemas más comunes que se presentan son:
La desnutrición es uno de los principales problemas que presentan los pacientes con demencia ya que, si viven solos o alguien no esta pendiente de suministrarle los alimentos podrían empezar a perder peso, debido a que los pacientes olvidan que deben comer, presentan perdida del apetito y cuando ya la fase de demencia senil está más avanzada se presentan los problemas de deglución donde el paciente no puede masticar o se puede atragantar con las comidas.
Lo ideal sería que el cuidador o familiar del paciente suministre pequeñas cantidades de alimentos a lo largo del día para compensar la falta de alimentación y evitar la desnutrición.
La deshidratación se presenta cuando el paciente olvida ingerir los líquidos necesarios para el organismo, y en algunos casos los evitan para evitar que se produzca la incontinencia de la orina. Los pacientes deberían recibir por lo menos dos litros de agua o líquidos al día para evitar deshidratarse.
La hora del baño puede ser una lucha para familiares y cuidadores del paciente quien olvida o prefiere no bañarse o quedarse con la misma ropa que ha utilizado por varios días y además realizar las otras actividades de higiene personal.
Al paciente con el tiempo se le dificulta expresar con palabras lo que necesita o desea por tal motivo se retrae o se cohíbe de hablar con los demás por temor o rabia a que no entiendan lo que pide.
Por los diferentes problemas que pueda presentar el paciente y además la falta de comprensión de los familiares o cuidadores el paciente tiende a deprimirse y a encerrarse privándose de reunirse con otros y ocasionando que se vuelva un ser inestable que pueda ocasionar su propia muerte o ser agresivo con los demás. Cambia su personalidad y el comportamiento que siempre había tenido.
Las enfermedades que ocasionaron la demencia senil en el paciente pueden empeorar debido a que estos olvidan tomar sus medicamentos y realizar sus chequeos médicos necesarios.
Se presentan los delirios y alucinaciones que provocan que el paciente quiera deambular por todas partes y surge el riesgo de que puedan extraviarse, además, surgen los trastornos del sueño.
Etapas y fases de la demencia senil
El paciente que sufre de demencia senil pasa por siete fases donde comienza a manifestar sus síntomas y estos se hacen evidentes para sus familiares o cuidadores.
Primera Fase de demencia
Aun no ha iniciado el deterioro cognitivo, el paciente aun no reconoce o no se da cuenta de que falla su memoria y sus recuerdos. No demuestra su déficit durante la entrevista clínica.
Segunda Fase de demencia
Según la edad que presente el paciente el deterioro cognitivo se hace presente, ya existe un déficit de la memoria, el paciente reconoce que se le olvidan algunas cosas como: olvidar los nombres, donde coloco algo que guardo.
En la entrevista clínica no se hace evidente el déficit de la memoria.
El paciente se preocupa por los síntomas que presenta.
Tercera Fase de demencia
El deterioro cognitivo del paciente progresa y se ubica como leve. Debido que ya el paciente manifiesta haberse perdido en un lugar donde haya ido.
Ya los familiares o personas alrededor del paciente se dan cuenta que el paciente empieza a estar desorientado.
Se hace evidente que presenta dificultad para mantener las conversaciones, su léxico empieza a empobrecer, el olvido de las palabras que le permiten expresarse es más evidente.
La información que retiene de algo leído es muy pequeña.
Pierde objetos valiosos para él, no consigue algo que cree importante, ya que los guardo o boto y no lo recuerda.
Cuando conoce nuevas personas tiende a olvidar sus nombres, no retiene información nueva, por mucho tiempo.
En las entrevistas clínicas ya se hace evidente el deterioro cognitivo del paciente.
Cuarta Fase de demencia
Sigue en progreso del deterioro cognitivo, la demencia es leve.
El paciente manifiesta olvidar parte de su propia historia, sus recuerdos como si tiene hijos, cuando se caso, quienes fueron sus padres o demás familiares.
Ya no sabe dónde está, a donde ir, se siente desorientado.
Ya no puede desplazarse a ningún lugar sin compañía, corre el riesgo de perderse.
No conoce que sucede a su alrededor, mucho menos de noticias o acontecimientos familiares.
Empieza a desconocer a sus familiares y amigos, olvida sus rostros o sus nombres.
Dificultad para realizar tareas dificiles, como cocinar.
Incapacidad para realizar tareas complejas.
No quiere aceptar su problema, aparece la negación por parte del paciente o familiares.
Quinta Fase de demencia
El progreso del deterioro cognitivo lo ubica en moderadamente grave, la demencia pasa a ser moderada
El paciente se hace dependiente de familiares y cuidadores ya la dificultad para recordar eventos y algo de su vida es muy evidente. Ya no conoce su dirección, teléfono. El nombre de sus familiares más allegados.
Escoger su vestuario en momentos importantes o celebraciones puede resultar difícil.
Sexta Fase de demencia
El paciente presenta un deterioro cognitivo grave, la demencia se manifiesta como moderadamente grave
El olvido ya es frecuente, comienza por olvidar el nombre de la persona que siempre lo ha acompañado puede ser sus hijos o pareja.
Puede que recuerde sucesos o personas del pasado.
Los recientes acontecimientos familiares son desconocidos para el paciente.
Comienza a presentar delirios.
Su personalidad y comportamiento cambian, su conducta puede tornarse violenta, se incrementa su ansiedad.
El paciente puede comenzar a experimentar alucinaciones, puede empezar a mostrarse inquieto y asustado, con signos agresivos y violentos
El paciente puede convertirse en un obsesivo, realizar actividades una y otra vez sin parar.
Séptima Fase de la demencia
El paciente ya presenta una demencia grave, manifestando un deterioro cognitivo muy grave.
Ya no se puede mantener ningún tipo de conversación con el paciente, puede que balbucee alguna frase o que simplemente deje de hablar.
Los familiares y cuidadores deben estar pendiente continuamente del paciente, ya que muchos tienden a postrarse en un a cama o en sillas de ruedas, pierden la habilidad de caminar.
Ya no controlan sus esfínteres, de forma involuntaria hara sus necesidades fisiológicas .
Tipos de demencia senil
La demencia senil presenta varios tipos que dependiendo de las características y síntomas pueden reflejar similitudes y diferencias.
Enfermedad de Alzheimer
Cuando la demencia se presenta por la enfermedad de Alzheimer (Ver Artículo: Enfermedades del cerebro degenerativas) se caracteriza por la perdida de memoria progresiva, fallas en el lenguaje, se le dificulta conversar y sentirse orientado, pasa a la dependencia de familiares y cuidadores. Puede presentarse en personas que aun no alcanzan la tercera edad. Esta enfermedad vuelve al adulto otra vez a su niñez, presentan dificultades para hacer tareas que diariamente realizaban leer, escribir, afeitarse, peinarse. Se debe tener sumo cuidado con los pacientes porque tienden a extraviarse o alejarse de su hogar.
Demencia Vascular
La demencia vascular (Ver Artículo: Causa de demencia vascular) después de haber pasado por algún evento vascular donde la afectación del cerebro se haga evidente, puede presentar problemas relacionados con la parte del cerebro que sufrió el daño que influyan en el lenguaje, la movilidad, retención de información. En este caso la memoria no se ve afectada al inicio. La incontinencia urinaria también se ve afectada. Los accidentes cerebrovasculares (Ver Artículo: Consecuencia del accidente cerebrovascular))provocan que los pacientes pierdan la movilidad en algunos casos de la mitad de su cuerpo en algunos casos con asistencia y terapias pueden lograr recuperar la movilidad del cuerpo.
Demencia de cuerpos de Lewy
En la demencia de cuerpo de Lewy el paciente suele comenzar presentando alucinaciones visuales, que afectan la realidad del paciente quien piensa que hay otra persona o algo que le moleste donde ella se encuentra que nadie más puede ver.
El paciente puede en un momento dado sentirse orientados y en otros no pueden mantenerse centrados ya que están muy desorientados. Estos pacientes también presentan ciertos temblores involuntarios en el cuerpo que pueden llegar a confundir la enfermedad con el Parkinson.
Enfermedad de Parkinson
En la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson las personas presentan como primeros síntomas ademas de los temblores, lentitud en sus movimientos, rigidez, inestabilidad de su postura y problemas para caminar. Los movimientos involuntarios evitan que el paciente lleve de un ritmo de vida normal porque estos temblores impiden que pueda tomar con sus manos hasta un vaso de agua, los cubiertos para comer en fin no puede realizar sus actividades diarias.
Enfermedad de Huntington
Es una enfermedad que se transmite de padres a hijos, es decir es hereditaria y provoca con la evolución de la enfermedad la demencia, es una enfermedad incurable, que se produce por la alteración una proteína conocida como huntingtina y ademas se afecta los lóbulos temporales encargados de la memoria.
Tratamientos para la demencia senil
Los síntomas de la demencia senil pueden ser manejados por medio de tratamientos y terapias médicas, aunque los tipos de demencia difieren en su cura el tratamiento puede ayudar al paciente a llevar una vida tranquila, ya que muchos de los síntomas se pueden minimizar o retrasar.
Los fármacos que son inhibidores de la colinesterasa ayudan a que se aumenten los niveles de memoria y el juicio, ya que trabajan como mensajeros químicos.
Un controlador del glutamato es la memantina que ayuda a regularizar funciones cognoscitivas como la memoria y el aprendizaje. Si combina con el tratamiento inhibidor de la colinesterasa el paciente puede obtener resultados beneficiosos.
Para el insomnio también se puede recetar fármacos que regulen el sueño. Si en paciente esta deprimidos se utilizaran antidepresivos y en caso de que el paciente presente psicosis donde se hagan presente la agresividad o violencia se utilizaran antipsicóticos.
Las terapias ocupacionales ayudan al paciente a manejar muchos de los síntomas de la demencia senil, podrá aprender como manejar las situaciones que se le presentan con cada síntoma por ejemplo hacer ejercicios para la memoria evitara el rápido progreso de la demencia. Participar en juegos de mesa como domino, cartas, realizar crucigramas, sudokus, ayudan a que el cerebro se ejercite y se mantenga activo.
Trasladar al paciente a un lugar tranquilo donde este se pueda enfocar y el desorden no le cree más confusión y desesperación. Paseos al aire libre, mientras se ejercita mantedra al paciente con la mente relajada y tranquila.
Tratar al paciente con mucha paciencia para evitar que su comportamiento empeore. La familia juega un papel importante, para que un paciente con demencia se sienta atendido y apreciado.
Hacer un nuevo plan o rutina que le sea fácil al paciente de realizar. Organizar calendarios donde se le indique las actividades que puede realizar diariamente, mientras todavía el paciente este activo.
La comunicación debe ser concisa y fluida, tratando de mantener un contacto visual con el paciente, de opciones fáciles al paciente donde elegir con pocas opciones es preferible. Preguntas sencillas con respuestas de un si o un no pueden ayudar en la comunicación.
El ejercicio también puede brindar ciertos beneficios para mejorar su salud. La perdida de masa muscular por la alimentación en algunos casos deficiente puede ayudar a que el paciente recupere su musculatura normal.
Evitar el consumo de cafeína, lo cual ayudara a conciliar mejor el sueño.
Consumo de vitamina E y omega 3 que ayuden a la regulación de enfermedades que provocan la demencia senil. Los antioxidantes como la Coenzina Q10 y el Gingko también pueden ser consumidos.
Terapias de relajación que incluyan aroma-terapia, músico-terapia, masajes, animales, ayudan a cambiar el estado de animo del paciente. Sobre todo antes de la hora de dormir puede ser muy beneficiosos para el descanso del paciente.
Demencia senil tratamiento natural
Existen una gran cantidad de remedios naturales que ayudan a manejar a prevenir y manejar los síntomas asociados a la demencia senil:
El aceite de coco contiene una sustancia conocida como cetona, que a través de la grasa saludable que brinda el aceite, detiene el avance de la enfermedad reconstruyendo los revestimientos de los nervios que se ubican en el cerebro.
Las infusiones de ginseng, centella asiática, ginkgo biloba, son plantas que brindan muchos beneficios al organismo.
Se puede administrar a los pacientes dos cucharadas tres veces al día para empezar luego se puede ir gradualmente aumentando la dosis, puede que si al comenzar a tomar las dosis ingiera demasiado provoque diarreas leves.
El Grupo de las vitaminas B (B3, B6, B12), vitamina D y vitamina E, el ácido fólico y los minerales también pueden ayudar con a frenar un poco el avance de la demencia y para aquellas personas que desean prevenirla.
El aceite de pescado o el Omega 3 también es un paliativo para ayudar a reducir el riesgo de las enfermedades que conducen a una demencia senil. El Omega 3 también se puede conseguir en el aceite de hígado de bacalao y el aceite de krill.
Desintoxicantes para metales pesados como el mercurio y el plomo tambien pueden ser consumidos para evitar los riesgos que los metales pesados ocasionan en el cuerpo. La Chlorella puede eliminar algunos de esos venenos que entran en el cuerpo y se ubican dentro del torrente sanguíneo. Si es ligado con el cilantro puede eliminar del cuerpo humano hasta el mercurio. El Boro también es otro desintoxicante que puede eliminar metales pesados como el Flúor.
Existen alimentos y sustancias liquidas que debemos consumir para evitar la demencia y contrarrestar sus efectos como el agua filtrada, té verde, ajo, canela, jengibre, pimienta negra, cúrcuma, alimentos con probióticos, alimentos integrales.
Los alimentos que debemos evitar para conservar la salud y evitar la demencia senil son: el azúcar, la margarina, las grasa trans, el gluten, queso, leche pasteurizada y yogur. Seria preferible consumir la leche de coco o la de almendras.
Como tratar la demencia senil
Existen diversos tratamientos para tratar a los pacientes con demencia senil. Lo primordial es aceptar el diagnostico y reconocer como pacientes, familiares y cuidadores que en algunas ocasiones se necesita la ayuda de alguien más para poder sobrellevar la enfermedad, ya que es difícil congeniar día y noche con una persona con demencia que pasara de ser una persona activa y auto-suficiente para depender parcial y totalmente de otra persona.
A medida que trascurre la enfermedad el paciente necesitara ayuda hasta para ir al baño, no podrá hacer sus actividades cotidianas, salir solo y resolver problemas por más sencillos que a veces parezcan. Tomando en cuenta que en algunas ocasiones el comportamiento, suele tornarse agresivo y los familiares y cuidadores pueden llegar a perder la paciencia. Este proceso puede llegar a ser emocionalmente exigente y la depresión puede invadir tanto al paciente como a su familiar.
Prevención de la demencia senil
La demencia senil en la mayoría de los casos tienen su mayor factor de riesgo es la edad y como todos saben esta no se puede evitar, por consiguiente lo que se puede prevenir son los factores de riesgo de las enfermedades que pueden provocar la demencia senil. Para llevar una vida saludable que ayude a los ancianos a evitar una demencia senil se debe:
Realizar ejercicios con regularidad, sobre todo los cardiovasculares.
Evitar el sobrepeso y la obesidad, ya que estos contribuyen a enfermedades del corazón
La diabetes es controlada con una sana alimentación, libre de azucares.
Controlar la hipertensión, ya que la presión alta puede provocar diversas enfermedades entre ellas los derrames cerebrales y otros accidentes vasculares que pueden provocar la demencia senil.
Colesterol elevado.
Evitar el tabaco y el alcohol ya que estos disminuyen el oxígeno al cerebro.
Ejercitar el cerebro para así ayudar a estimular la memoria y evitar el deterioro de las células cerebrales.
Diagnóstico de la demencia senil
El diagnostico de la demencia senil lo podrá realizar el medico tratante después de realizar una serie de estudios que determinen que el paciente presenta los síntomas de una demencia senil. Las evaluaciones y los estudios conocerán la parte cognitiva relacionada con la memoria, sus capacidades motrices y de lenguaje, ademas de descartar que no sea producto de otra enfermedad que afecte el cerebro.
El paciente debe suministrar datos sobre sus antecedentes familiares donde se indique si en su familia hay casos de demencia y que enfermedad lo origino. La demencia es una enfermedad crónica e irreversible que gradualmente va en aumento y solo puede confirmarse con un diagnostico clínico.
Para diagnosticar la demencia senil no existe un examen clínico preciso como una prueba de laboratorio que indique con exactitud la demencia. Para llegar al diagnóstico deben realizarse varios exámenes clínicos patológicos y cognitivos entre los cuales están los siguientes:
- Tomografía o Resonancia magnética
- Biopsia cerebral: Tomar una muestra del tejido cerebral.
- Biometría hemática: Para detección de anemia, infecciones, leucemia y enfermedades inflamatorias
- Pruebas de función renal, tiroidea y hepática.
- Serologías para VIH y sífilis
- Descarte de otro tipos de demencias: Alzheimer, Parkinson, Huntington, vasculares, de cuerpos de Lewy, frontotemporales, post- traumáticas.
Fisiopatología de la demencia senil
Los pacientes con enfermedades neurodegenerativas pierden un gran porcentaje de neuronas , debido a causas genéticas, ambientales o por factores de riesgo producidos por otras enfermedades degenerativas que producen la demencia senil.
Ciertas proteínas anormales que se alojan en el cerebro también producen alteraciones que ocasionan daño a las células, conduciendo así a la muerte de las neuronas encargadas de las capacidades cognoscitivas y motrices del paciente, causando su continuo deterioro. En el cerebro pueden ocurrir lesiones de origen isquémico o hemorrágico, que también desencadenan en una demencia.
Test de la demencia senil:
Un sencillo test con el que podrá medir si la demencia senil esta haciendo efecto en usted y le podrá permitir buscar pronto ayuda para usted, un familiar o amigos:
- ¿Cuál es la fecha de hoy?
- ¿Qué día de la semana es hoy?
- ¿Cuál es la dirección de donde se encuentras?
- ¿Sabe que mes del año es?
- ¿Cuál es la dirección de su habitación?
- ¿Cuál es su número de teléfono?
- ¿Cuál es su Edad?
- ¿En qué fecha nacio?
- ¿Quién es el presidente del país?
- ¿Cuál es el nombre del presidente que estuvo antes del actual?
- ¿Cual es su apellido materno?
Puntuación del resultado, según los errores obtenidos:
Entre 0 y 2 errores: Es Normal (no existe deterioro cognitivo).
Entre 3 y 4 errores: El Deterioro cognitivo se considera leve.
Entre 5 y 7 errores: El Deterioro cognitivo se considera moderado
Entre 8 y 10 errores: El Deterioro cognitivo se considera grave
Demencia senil y agresividad
El paciente comienza a demostrar agresividad cuando su conducta se vuelve violenta, ataca o embiste a las personas que tiene a su alrededor, estas acciones pueden ser variables y de mucha o poca intensidad manifestándose a través gestos o expresiones verbales donde se ofende de manera reiterada a las demás personas y dependiendo del grado de alteración en muchos casos llega a la agresión física.
Los pacientes con demencia pueden demostrar la misma conducta de un niño con una pataleta, donde no se le puede hacer entender que esta en un error o que quizás tiene la razón. Es importante que durante estos eventos los familiares o cuidadores de los pacientes traten de mantener la calma puesto que si su conducta agresiva es manejada con más agresividad las consecuencias pueden ser peores.
Tomar en cuenta que el paciente con demencia senil puede llegar a mostrar agresividad cuando se encuentra en situaciones como:
- Siente que esta en riesgo de sufrir una agresión.
- Existen las amenazas personales.
- Se siente impotente de realizar una acción.
- Lo desafían a realizar algo.
Ante estas situaciones de agresividad del paciente debemos tratar de controlarlo sin aplicar agresividad seria recomendable que:
- Analice si estos patrones de conducta ya son habituales, si la persona siempre ha sido agresivo o por el contrario era una persona tranquila y sumisa, ya que entonces dependerá de algún problema en especifico.
- Tratar de contener la agresividad contra terceras personas y por supuesto que se hagan daño a si mismos.
- Permitir que se exprese para que sus sentimientos salgan a flote.
- Emplear un tono de voz agradable donde se le sugiera que debe pedir o esperar lo que quiere sin molestarse o enfadarse, porque así se puede hallar solución a los problemas.
- Se debe evitar enjuiciar, recriminar y sobre todo discutir con el paciente ya que se encuentra afectado y esto herirá sus sentimientos provocando más agresividad.
- No le digas no pasa nada, tranquilo, no te alteres, porque estas frases puede que le causen alteración al pensar que no le creen o lo ignoras.
- Se debe escuchar con atención tratando de mirarle a los ojos para ganar su confianza.
- No tocarlo, ni agarrarlo de forma inesperada porque su reacción sera violenta.
- Al responder a sus quejas no se debe responder ridiculizandole o tomandole el pelo.
- Buscar frases donde crees empatia con el paciente como «Estas molestos porque» o «Entiendo que el problema es…»
Ante estas conductas debe entenderse que los pacientes tienen derecho a molestarse y demostrar que les afecta, como familiar o cuidador del paciente se le debe demostrar cariño y respeto durante las fases de demencia por las que atraviesa.
Demencia y alucinaciones
Cuando el paciente con demencia empieza a presentar alucinaciones es importante que asista a la consulta medica para determinar que la está ocasionando, el médico tratante debe determinar que medicamento se le puede suministrar para ayudar a que el paciente descanse y evite tener delirios en los que se pueda ocasionar daño o ocasionar daño a alguien más.
Es importante que tome en consideración que las alucinaciones pueden llegar a ser terroríficas para el paciente que en ese momento no puede distinguir la alucinación de la realidad, por eso debe brindarle apoyo y no discutir para decirle que no es verdad, buscar una forma alterna de calmarlo y brindarle confianza.
Muchos pacientes optan por esconder sus objetos alegando que alguien se los quiere quitar o robar, no se le debe llamar la atención o corregirlo porque el pensara que nadie lo apoya o le cree.
Brinde apoyo y solidaridad que sienta que su compañía le brinda el refugio y la seguridad que busca para sentirse tranquilo.
Debe saber que la persona que alucina no es culpable del comportamiento que manifiesta es algo involuntario producto de su mente.
Distraiga de la mejor forma posible al paciente tener la mente ocupada en actividades puede evitar que el se sienta alejado de la alucinación enséñele una manualidad, un álbum de fotos, una buena conversación familiar.
Evite agarrarlo con fuerza o tomarlo sin que se dé cuenta se sentirá prisionero y se pondrá agresivo o violento.
Demencia senil cuidados de enfermería
Los familiares y cuidadores del paciente con demencia senil deben asesorarse con profesionales acerca de las etapas o fases que va a atravesar el paciente en un momento dado, ya que a veces si no conocemos o no estamos claros podemos caer en errores que se pueden evitar, haciendo que la carga se haga más pesada.
Cuidados de la demencia senil
El familiar o cuidador del paciente debe tener presente que debe tener un descanso adecuado, ya que si siente agobiado o agotado no podrá cumplir con las necesidades de una forma óptima con el paciente, es necesario que solicite ayuda a otros familiares o personas, además si hay actividades que aun el paciente puede realizar por si mismo dejar que las haga, debe buscar tiempo para descansar y relajarse, así cuidara también de su salud.
Al realizar preguntas al paciente buscar que las opciones de respuesta sean algo sencillo de decidir «si» o «no» quieres agua o jugo en fin preguntas en las que el paciente no se sienta intimidado a responder y que no le cause alteración cuando note que no le entienden. A medida que avanza la enfermedad más difícil sera entablar una conversación con lógica.
No debe realizar cambios bruscos en el hogar del paciente, ni cambiar los objetos o cosas que cotidianamente el paciente con demencia senil utiliza, por ejemplo, su ropa, jabón, crema, cepillos en fin artículos que el pueda identificar y buscar en lugar indicado. Según y como sea el avance de la enfermedad se cambiarán de lugar objetos que perturben o entorpezcan el paso de los pacientes y que puedan ocasionarle un daño.
Al principio quizás su buen gusto para escoger la ropa continúe, pero con el tiempo puede que se coloque prendas que no son para la ocasión y en este caso es preferible organizar su armario con la ropa que normalmente utilizaría retirando la otra o guardándola para que no haga desastres a la hora del paciente querer buscar. De ser posible retirar de la habitación cajones o muebles que sean innecesarios para evitar golpes o caídas.
Los espejos después de un tiempo se pueden volver innecesarios llegara un punto en el que el paciente ya no reconoce su propia imagen y esto puede causar cierto malestar o angustia en el paciente.
Dentro de su hogar o espacio se debe lograr que el se sienta orientado creándole rutinas fácil de seguir como por ejemplo, asignarle siempre el mismo puesto o sillón para sentarse a comer, dejarlo en su misma habitación, que utilice su propio baño, en fin tratar de no alterar lo que había sido su cotidianidad durante tantos años a medida que la enfermedad vaya avanzando se realizaran los cambios pertinentes para adaptarlo a su espacio.
Si dispone de una gran cantidad de ropa solo busque o deje la que es más fácil de colocar quizás con el tiempo no pueda abotonar sus botones puedes sustituirlos por cierres mágicos que les serán más fácil y útiles de cerrar.
No debe alterar sus hábitos alimenticios, y los que cotidianamente realizaba como los de bañarse o dormir. Muchos toman el baño como algo placentero, pero otros se pueden mostrar reacios a bañarse y alterarse a la hora que le toque tomarlo. Trate de colocar alfombras antiresbalantes para evitar las caídas. De ser posible coloque agarraderos.
Después de bañarlo puede dedicarle tiempo a los pequeños cuidados de aseo personal que quizás el paciente a olvidado hacer como peinarse, cortar sus uñas, cepillar sus dientes, vigilar que no tenga heridas sobre todo si es un paciente diabético.
En las fases avanzadas de la enfermedad el paciente presentara incontinencias, perderá el control de su esfínteres, quizás pueda empezar en las horas nocturnas luego será durante todo el día, trate de no discutir con el paciente por lo sucedido comprenda que no es su culpa, y este puede sentirse muy apenado y triste por lo sucedido.
Para evitar dañar el colchón por la frecuencia de estas incontinencias coloque un material plastificado que evite que pase al colchón, fije un horario si es posible cada dos horas llévelo al baño, para tratar de controlar sus micciones. Cuando la incontinencia se haga más avanzada procure colocar pañales al paciente, quizás se rehusé pero será de gran ayuda. En estos casos es aconsejable mantener la piel seca e hidratada para evitar que aparezcan las escaras.
Debe suministrarse al paciente gran cantidad de agua de ser posible dos litro al día así s evitara que se deshidrate.
Lleve un control de sus incontinencias tanto fecales como urinarias ya que esto determinara otras posibles complicaciones que pueda tener el paciente y así usted podrá indicar al medico tratante lo que sucede.
En la hora nocturna el paciente puede presentar insomnio trate de que se relaje, no altere sus anteriores rutinas debe percibir si acaso esta presentando alucinaciones nocturnas, para comunicar al medico tratante, deje una luz encendida en caso de que el paciente quiera deambular por la habitación. Trate de que esta habitación sea tranquila y no sea ruidosa.
La alimentación inicial del paciente puede ser mantenerse siempre y cuando brinde las proteínas y vitaminas necesarias al paciente consulte con su medico, cuando ya la demencia senil es muy avanzada la alimentación debe ser más sencilla para el paciente ya que en algunos caso la deglución presenta dificultades debido a que el paciente olvida como tragar o se atraganta con la comida.
Debe entonces cambiar a una alimentación donde se le administren cremas o purés triturados muy finos para que el paciente no tenga que masticar mucho. Es imprescindible que se vigile y administre los alimentos adecuados que el paciente necesita para no sufrir de desnutrición.
La movilidad de los pacientes al principio no es un problema, ellos deambularan por toda la casa sin presentar problemas, ya con las fases avanzadas podrá presentar problemas donde quizás se altere su marcha o se le olvide completamente como caminar. Si su movilidad es muy inestable el uso de andaderas, bastones o sillas de rueda que permitan su fácil traslado.
Cuando el paciente no pueda movilizarse lo ideal seria que le realice ejercicios pasivos, para evitar que pierda masa muscular y que sus huesos y músculos no se atrofien.
¿Que signos nos pueden indicar que un paciente sufre de demencia senil?
Observar continuamente a las personas que nos rodean puede determinar los cambios en su comportamiento que permitirá que se le brinde la ayuda a tiempo, se deben confirmar los siguientes signos de la demencia senil:
- Constatar la perdida de la memoria: aunque es normal o natural que ocasiones olvidemos algunas cosas, no es común que en momentos reiterados olvidemos fechas, nombres de familiares o amigos, donde colocamos las cosas, dirección de nuestro hogar ya que son eventos que cotidianamente utilizamos. Como familiar o amigo de un paciente de tercera edad es conveniente observar y anotar estos primeros síntomas que a veces manifiesta la demencia senil.
- Cuando paciente ya no puede cuidar de si mismo demostrara una conducta diferente donde su comportamiento ya no es el mismo, podrán notar que ya no se baña, no come, deambula por la casa sin sentido, no realiza las actividades que habitualmente realizaba, siente apatía por todo lo que le rodea. Continuos cambio de humor.
- A la hora de entablar una conversación se le dificulta encontrar las palabras adecuadas para completar su exposición, se siente retraído y distante.
- Se muestra confundidos puede que al ir de visita a casa de un familiar que con frecuencia visitaba se pierda y no reconozca donde se encuentra y no sepa como regresar a su hogar.
- Si por ejemplo se consiguen objetos fuera de su lugar como un zapato dentro de la nevera o la comida en el baño y que no consiga una explicación lógica del porque sucedió, puede ser otro signo de la demencia.
- La depresión también es un síntoma de que algo no anda bien.