Síntomas de un tumor en el cerebro: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

tumor cerebral y sus sintomas

Es importante conocer los síntomas de un tumor en el cerebro que se pueden presentar, esto debido a que existen diversas cantidades de enfermedades del cerebro que pueden afectar al individuo en sus diferentes funciones. El tumor es una de ellas, pues es una condición del cerebro en donde se encuentra un volumen anormal de células situadas en un determinado bulto.

tumor cerebral y sus sintomas

¿Qué es un tumor cerebral?

Antes de reconocer los síntomas de un tumor en el cerebro o los indicios que constituyen generalmente esta enfermedad, es de suma importancia saber definir y conocer en que consiste esta patología.

Como fue mencionado con anticipación, el tumor cerebral es una de las muchas y de las diferentes enfermedades raras del cerebro que existen y de las cuales se caracterizan por afectar la condición normal del órgano central. Esta condición, al igual que el accidente o enfermedad cerebrovascular y la atrofia cerebral, puede influir de manera alarmante en la vida y en la salud del individuo, pues puede limitarlo de realizar diversas actividades comunes y en los peores casos, al ser maligno, puede llegar a causar la muerte de éste.

Hay que resaltar que se ha comprobado mediante estudios médicos que esta condición del cerebro se presenta a mayor escala en el sexo masculino en comparación con el sexo femenino. Además las posibilidades de que una persona de edad media, de tercera edad (los ancianos) y los niños que se sitúan en edades inferiores de nueve (9) años, son mucho más altas de lo normal. Sin embargo, tenemos que considerar que ninguna persona se encuentra a salvo de padecer este tipo de enfermedad, pero si puede reducir los riesgos mediante la mejora de las condiciones de la salud.

Cuatro (4) síntomas que le podrían indicar un tumor cerebral

Los tumores cerebrales también pueden diferenciarse entre sí, esto se da través de una clasificación según el lugar donde se encuentren localizados en el cerebro. Además se puede realizar una categoría de éstos teniendo conocimiento de que si representan algún tipo de peligro para la vida del paciente, también conocidos por ser cancerosos o con el nombre de malignos; y de no ser un tumor mortal se le concede el nombre de benigno.

Principales síntomas de un tumor en el cerebro

Como en todas las enfermedades referentes al cerebro, los síntomas que se encuentren en una persona siempre dependerán de la severidad que haya sido la lesión. Además, en este caso, los indicativos también se verán influenciados por la zona del cerebro en la que se encuentre situado el tumor y por la magnitud que ocupe éste en el órgano central de nuestro organismo.

Hay que resaltar principalmente que no es absolutamente nada recomendable que una persona que no tenga conocimientos médicos se realice un diagnóstico por sí solo, sin embargo, si usted percibe alguno de estos indicios con continuidad es importante que recurra a las manos de los profesionales para que puedan indicarle si presenta un tumor (que puede ser maligno o benigno), una contusión cerebral,un derrame cerebral, una hipoxia cerebral  u otro tipo de patología que ocurra en la zona del cerebro.

principal sintoma

Uno de los principales y más comunes síntomas al padecer un tumor cerebral es la aparición de los dolores en la cabeza o también conocido como la cefalea, el cual puede llegar a ser repetitivo e intenso y en la mayoría de los casos no suelen tener motivo alguno. Estos dolores de cabeza suelen empeorar dependiendo de la posición corporal que tenga la persona y también pueden presentarse durante la noche ocasionando que la persona tenga un estado de somnolencia, de fatiga o de cansancio absoluto durante el día.

Ante la sospecha de un tumor cerebral, ¿Cuáles son los signos y síntomas?

Del siguiente indicio al cual nos vamos a referir, en la condición del tumor cerebral, suele ocurrir mayormente en los pacientes de edad adulta o también tercera edad (los ancianos). En esta ocasión nos referimos a las actividades o movimientos que surgen con anormalidad debido a la electricidad del organismo (también conocidos como las convulsiones). Esta situación causa que las personas tengan movimientos corporales que se caracterizan por ser poco regulares y muy continuos o repetitivos.

Además durante el tumor cerebral, dos de los cinco sentidos se ven afectados. La mayoría de los pacientes presentan problemas en su visión, pues pueden observar las cosas que lo rodean pero no lo logran distinguir con claridad (una visión borrosa), también tienden a tener una percepción doble(en muchas ocasiones llamada como la diplopía), algunos dolores en la zona del ojo, tienden a realizar movimientos oculares inusuales, con sensibilidad a la luz y en otros casos más severos y graves pueden llegar a perder la visión en su totalidad (la ceguera).

sintomas de un tumor en el cerebro

El segundo sentido que se puede ver  afectado en los síntomas en un tumor del cerebro es el de la audición, pues el individuo que padezca un tumor en el cerebro tiende a tener problemas para oír y escuchar al entorno que lo rodea, por lo tanto hace que se le dificulte la capacidad para poder comprender lo que le comunican y como consecuencia en los peores casos puede ocurrir la pérdida total de ese sentido en ambos oídos.

Al igual que sucede al sufrir cualquiera de todos los tipos de enfermedades del cerebro que existen, la persona se encuentra afectada en cuanto sus funciones y habilidades para poder comunicarse con los demás, ya que pueden llegar a incluso arrastrar las palabras y el modular se les hace una acción sumamente difícil. Así mismo, durante esta enfermedad, se podría decir que se puede apreciar que en el paciente se encuentra un deterioro el cual es muy notorio en cuanto a su capacidad para poder expresarse y para poder desarrollar un lenguaje en general.

De la misma manera tienden a tener dificultades para tener concentración al realizar una determinada acción, se pueden confundir con facilidad, presentar algún déficit en su atención, con problemas para memorizar sucesos que ocurrieron hace un periodo de tiempo corto, para recordar cosas simples y  con obstáculos en cuanto a la comprensión ya sea a través de la lectura o de forma verbal.

problemas de memoria

La condición psicológica del individuo también manifiesta cambios, pues suelen tener modificaciones en su estado de humor y diversos cambios de ánimo, pueden sentirse felices y de un instante a otro pueden caer en la depresión o en una tristeza continua (con problemas emocionales severos), también pueden tener actitudes de rechazo ante las demás personas, suelen querer estar solos, con apatía constante, en muchas ocasiones no piensan con lógica y raciocinio y pueden manifestar la pérdida del sentido común.

Estos diferentes cambios en cuanto a los factores de la mente pueden también ocasionar otras consecuencias más graves y peligrosas tanto para el individuo que padece el tumor cerebral como para el entorno que lo rodea, debido a que en los más raros casos, el paciente presenta una modificación de su comportamiento llegando a ser poco usual o poco común y con cambios en su conducta, pues pueden llegar a querer a atentar contra su vida, ya que en algunos casos se sienten inútiles por distintos factores como el deterioro de sus funciones cognitivas y sus funciones motoras.

cambios mentales

Como se mencionó anteriormente, el deterioro de sus funciones motoras también es uno de los principales indicios de tener un tumor en la zona del cerebro. La persona manifiesta una dificultad al realizar actividades cotidianas las cuales hacia con total normalidad, una pérdida del control motor, un entucimiento de las extremidades, una disminución de la fuerza en cuanto a las extremidades de las piernas y de los brazos, el deterioro del tono de los músculos, la pérdida en la capacidad del equilibrio y les resulta un óbstaculo el poder coordinar los diversos movimientos que se pueden realizar con el cuerpo.

Sin embargo en muchas ocasiones esta condición suele ser asintomática en los neonatos, jovenes mayores e incluso en adultos de tercera edad a pesar de existir muchos y variados síntomas e indicios que podrían indicarnos o darnos una idea del problema y daño por el que puede estar pasando nuestro cerebro, nuestra salud y nuestra vida. Por ello es netamente importante que asistamos con frecuencia a citas médicas en manos de profesionales de la salud, ya que es nuestra calidad de vida la que se encontraría afectada y en peligro.

médicos en tumor cerebral

Síntomas de un tumor en el cerebro de los niños

Cualquier individuo puede manifestar un tumor en el cerebro, pues los factores como la edad, el sexo y el origen étnico no influyen en el desarrollo de esta enfermedad. De igual manera, los niños no son una excepción, siendo en este caso los infantes los que más presentan esta condición sobretodo en el periodo de niños lactantes hasta que alcanzan sus primeros ocho (8) años de vida. También es importante resaltar que aunque sea más común esta enfermedad del cerebro en dichas edades, no quiere decir que después de ella no desaparece, pero sí disminuye el riesgo de manera considerable.

Los diferentes síntomas de un tumor en el cerebro de los niños

Tipos de tumores cerebrales en niños

  • Los astrocitomas o los gliomas son una clase de masa que se encuentra situada en el órgano central y por lo general no pone en peligro la vida del niño ya que no son cancerosos. Este tumor suele presentarse normalmente en la vida del infante al rededor de sus seis (6) u ocho (8) años de edad.
  • Los teratomas o también conocidos como aquellos tumores que afectan a diversos tejidos del cuerpo.
  • El siguiente tumor que vamos a tratar puede ser canceroso o maligno en algunos casos y benigno en otras ocasiones. A este tumor cerebral se le denomina como ependimomas. La recuperación y tratamiento del paciente que esté padeciendo este tipo de tumor, dependerá de el lugar en el que se encuentra localizado el cerebro y de la magnitud que represente.
  •  De igual manera, el tumor reconocido por el nombre »los gliomas del tronco del encéfalo» puede ser canceroso o maligno en determinadas circunstancias y en otros casos no representar un daño mortal (ser benignos).
  • Y finalmente, el meningioma el cual suele no representar un peligro para la vida del paciente o del niño en este caso. También se caracteriza por crecer de una forma lenta en la zona del cerebro. Además, es aquel que ocurre, como su nombre lo indica; en los tejidos de las meninges. De igual forma suele ser el más común entre los individuos de una edad menor.

¿Qué es un tumor en el cerebro y cuáles son sus tipos?

Se podría decir que muchas de las enfermedades del cerebro tienen similitud en cuanto sus síntomas, sin embargo no todas ellas causan las mismas consecuencias y los mismos impactos en la vida y salud del paciente. Por ello es de suma importancia reconocer los síntomas de un tumor en el cerebro de forma específica, que nos podrían indicar una determinada enfermedad y además, en caso de sospecha de padecer cualquier tipo de patología, recurrir a un especialista de la materia para que le realice los exámenes adecuados y así poder llegar a un resultado preciso.

El tumor cerebral en los niños suele ser considerado como uno los cánceres que pueden sufrir estos pequeños individuos. Sin embargo, en la mayoría de los casos éstos suelen sufrir un tumor en el cerebro considerado como primario, ya que no ocasiona daños mayores y suele representar un peligro para la salud  y vida de los infantes como es en el caso de los tumores malignos. Además, si se realiza un diagnostico a tiempo es posible la obtención de una recuperación completa y exitosa.

sintomas de un tumor en el cerebro en niños

A pesar de que los dolores de cabeza son muy comunes en las patologías que se caracterizan por causar un empeoramiento en el individuo de manera progresiva en el trascurso de un tiempo (frecuentado con el nombre de enfermedades del cerebro degenerativas), como lo es en el caso de un tumor en la zona cerebral, los niños muy raras y extrañas veces suelen presentarlo, y de ser así ocurre durante los periodos de la noche causando el desvelo o el insomnio de los infantes.

De igual forma puede presentarse en la noche y disminuir el dolor o desaparecer por completo al despertar el día siguiente, también llega a empeorarse al toser o al realizar un cambio en la posición actual del cuerpo y ausentarse en su totalidad después de manifestar otro tipo de indicios como vomitar o al tener náuseas.

insomnio en niños

La pérdida de la capacidad para realizar los movimientos, la debilidad muscular, los problemas para caminar, correr y trotar, las alteraciones físicas, la pérdida de la sensibilidad motora, la falta de coordinación, el deterioro del equilibrio (suelen tener problemas para mantenerse de pie y de forma recta),la inestabilidad, la falta de orientación en el espacio y en el tiempo, los inconvenientes al ejecutar tareas sin complejidad alguna y el deterioro de la función motora en general, son uno de los síntomas más comunes tanto en un adulto como en los niños menores.

Los infantes al igual que en el caso de las personas de mayor edad, al tener un tumor cerebral, son afectadas de forma severa las funciones cognitivas que el órgano central desarrolla. Estos síntomas de tumor en el cerebro incluye una pérdida en el razonamiento, deterioro u olvido total del saber hablar, expresarse, comunicarse y en general cualquier tipo de problema que tenga relación con el lenguaje, además de problemas para memorizar, problema para poder concentrarse y un deterioro de la capacidad para percibir información (presencia de un notorio déficit de atención)

sintomas de un tumor cerebral

Los niños pueden también tener síntomas de un tumor en el cerebro que puede abarcar el tener una una perspectiva doble de lo que los rodea (visión doble o diplopía), pueden llegar a percibir de forma borrosa a su entorno, con incapacidad de escuchar los diferentes sonidos, con una pérdida progresiva de el sentido de la visión (por lo general se pierde la visión periférica), con una pérdida de manera progresiva de la capacidad auditiva, una voz defectuosa y presentar una sensibilidad a la luz y a los sonidos.

Los síntomas que suelen presentan los bebés recién nacidos o los neonatos al sufrir una enfermedad en el cerebro, como el tumor cerebral el cual es causado por el volumen de una masa dentro de la zona craneal, en la mayoría de las ocasiones son muy diferentes y variados en comparación con los indicios que presentan los niños de mayor edad. Así mismo, cabe destacar que unos de los síntomas que los diferencian es que recién nacidos se encuentran con un crecimiento anormal de la zona de la cabeza y con los ojos agrandados o con pupilas dilatadas.

¿Cómo puedo detectar  los síntomas de un tumor en el cerebro?

¿Los fetos pueden sufrir un tumor cerebral?

En otro orden de ideas, también es importante mencionar que los fetos también pueden verse implicados en patologías graves como es el tumor del cerebro. Sin embargo, en la mayoría de los casos no existe un diagnostico a tiempo y casi siempre es poco preciso, lo que ocasiona que la recuperación de éste sea casi imposible y posteriormente trae como consecuencia que muchos de ellos fallezcan en el útero de su madre.

Otra de las causas por las que pueden fallecer estos individuos en desarrollo, es que al llegar al momento del parto natural, se les puede dificultar a los médicos debido a que uno de los síntomas de un tumor en el cerebro de igual forma que los bebés, es el tamaño de la cabeza en mayor proporción en comparación a la magnitud de su cuerpo.

Sin embargo a diferencia de los infantes, la mayoría de los fetos suelen frecuentar el tumor llamado »teratoma» el cual como fue explicado con anterioridad, es aquel que afecta los diversos tejidos que constituye el cuerpo.

El segundo más frecuente en estos individuos es el astrocitoma o también denominado como gliomas y es aquel tumor cerebral que no suele representar ningún tipo de peligro en la vida del individuo ya que no es maligno o canceroso, y que puede encontrarse un modo de eliminarlo de la zona del cerebro. Seguido de este, se encuentra el tumor cerebral que se caracteriza por no ser maligno y por aparecer en la médula espinal llamado »meningioma».

Síntomas de un tumor en el cerebro benigno

Los síntomas de un tumor en el cerebro benigno en la mayoría de las ocasiones están relacionados y dependen de el lugar en el que se encuentre y en el que se esté situado dicho tumor, además dependiendo de el tamaño en el que se manifieste el tumor cerebral se expresarán los indicios en el individuo posteriormente en algunos casos. Mientras más grande se presente el tumor, más notorios y graves serán los síntomas. Sin embargo, en muchas otras ocasiones el tumor puede tener un gran tamaño y no causar ningún tipo de síntoma, es decir, ser asintomática.

También los síntomas de un tumor en el cerebro, el cual es benigno, presenta una pérdida en la capacidad para poder memorizar cosas, dificultad para recordar eventos que ocurrieron en un periodo de tiempo corto, el deterioro general de la función mental y la incapacidad para lograr un desarrollo total de un léxico bien estructurado.

afasia

Además una persona al sufrir este tipo de tumor en el cerebro, a pesar de que esta enfermedad no pueda ocasionar daños fatales como la muerte (como es en el caso de el tumor en cerebro maligno o canceroso y otras patologías como el infarto cerebral) también hay muchos y muy variados síntomas de un tumor en el cerebro que si pueden de una u otra forma afectar a la condición y el estado de salud en el que se encuentra la persona.

Entre los síntomas de un tumor en el cerebro el  cual se caracteriza por no ser grave y por ende no suele representar un daño para la salud,  podemos resaltar que el paciente manifiesta: los temblores que ocurren en las extremidades de las manos, las convulsiones o los ataques, las sacudidas constantes, la pérdida de el equilibrio, las confusiones, la pérdida de la sensibilidad al tacto, los vómitos y las náuseas, los cambios en la conducta o en la personalidad, el adormecimiento de algunas zonas del cuerpo y los problemas para dormir.

tumores cerebrales

También puede tener problemas en sus funciones motoras y presentar debilidades en la fuerza de los músculos del cuerpo, la debilidad en los brazos y en las piernas y los problemas en la coordinación. Además los pacientes pueden tener problemas en el aprendizaje y en la concentración. De igual forma otro síntoma que nos ayuda de manera importante en detectar si tenemos un tumor cerebral, es el dolor de cabeza repentino y persistente y en algunos casos es peor en las personas de treinta (30) años en adelante, y también suele estar acompañado por otros tipos de síntomas de un tumor en el cerebro.

Síntomas de un tumor en el cerebro maligno

La masa causada por varias células anormales, denominado también como tumor cerebral, en muchos casos puede ser maligno o canceroso. Cuando hablamos de que puede ser maligno o canceroso, nos estamos refiriendo a que tiende causar o producir un daño en el paciente. Dicho daño también puede influir en la vida y en la salud mental de los familiares aunque no padezcan dicha enfermedad, debido a que al tener una persona cercana con síntomas de un tumor cerebral, suele ser difícil e incluso en algunos casos estresante al no saber cómo lidiar con el individuo.

Esta enfermedad del cerebro se caracteriza principalmente por ser la extensión de otro tipo de cánceres que han ocurrido en el organismo de la persona con anterioridad.

Como fue mencionado anteriormente, este tumor puede causar daños tanto para el individuo que lo padezca como para el entorno, su familia o las personas que lo rodean, ya que en muchos de los casos los síntomas de un tumor en el cerebro maligno se caracterizan por ocasionar una distorsión en la conducta del individuo, tienden a tener comportamientos diferentes, con múltiples personalidades, con constantes cambios de humor y de estado de ánimo.

Estos cambios en su función mental también abarcan otros síntomas de un tumor del cerebro, tales como la depresión, las actitudes agresivas (en la mayoría de las ocasiones pueden responder de forma grosera y con apatía), también tienden a pensar de que como ya no son capaces de realizar muchas de las actividades que hacían anteriormente eso los convierte en seres inútiles que no sirven para nada, llegando a tener actitudes negativas en contra de su vida, y suelen pensar en cometer suicidio.

También se puede observar que las personas tienden a tener como síntoma de un tumor en el cerebro maligno o canceroso, la sensación de vértigo, los esfuerzos para poder mantener un ritmo adecuado en cuanto a su respiración, los constantes desmayos, la presión en la zona del cráneo o del cerebro, las molestias al respirar, el sentido de el tacto se ve deteriorado pues los pacientes no tienen sensibilidad, los problemas en la movilidad del cuerpo, el cansancio continuo, los desmayos, manchas en la zona ocular, los problemas en la visión, los vómitos, las náuseas y los mareos.

 

Síntomas en el comportamiento de pacientes con tumores cerebrales

 

 

Deja un comentario