Contusión cerebral: Definición, síntomas, consecuencias y más

Supera tu enfermedad

Contusión cerebral

La contusión cerebral es un deterioro traumático causado mayormente por impactos o golpes en la zona de la cabeza. Además pueden ser ocasionadas a través de accidentes automovilísticos y actividades deportivas y sin embargo, una persona no siempre se va a percatar de que tiene una conmoción cerebral. Cerebro

¿Qué es una contusión cerebral?

Aunque el cerebro se encuentra protegido por los huesos del cráneo, tenemos que mencionar que éste es de naturaleza sensible e irascible a diversos tipos de daños y dolores tales como la contusión cerebral, conmoción cerebral u otras enfermedades raras del cerebro.

 La contusión cerebral o traumatismo cerebral, es aquella lesión que puede presentarse el mismo día o días posteriores de ocurrido el impacto en la cabeza el cual genera que el cerebro se deslice dentro de la zona craneal. Éste puede ser ocasionado por factores como el choque entre automóviles, por tropiezos con obstáculos u objetos, entre otros. 

Las contusiones cerebrales y sus síntomas y consecuencias

Sus principales causas

Como se mencionó anteriormente, esta lesión cerebral siempre está relacionada con fuerzas externas que puede llegar a  sufrir la persona, como las caídas, choques o accidentes automovilísticos o cualquier otra acción que sacuda al cerebro dentro de la zona craneal.

También puede ocurrir al hacer actividades que parecen ser inofensivas como caminar, al trotar y al manejar una bicicleta. Por ejemplo, al caer de ésta y al producirse el impacto contra el suelo, ocasionará que la cabeza choque con la superficie y por lo tanto generará una contusión cerebral.

Además en deportes como el boxeo, lucha libre y en las artes marciales mixtas, los deportistas pueden llegar a sufrir contusiones cerebrales por los continuos golpes que se reciben en la cabeza; en el patinaje tanto sobre hielo como en el patinaje sobre ruedas existe el riesgo de contusión al caer e  impactar la cabeza con el hielo o el suelo. Otros deportes que pueden poner en riesgo al deportista son el fútbol americano, el soccer, el  hockey y el esquí, donde es común que ocurran este tipo de accidentes que originen un daño o una enfermedad del cerebro.  

Montar bicicleta

Síntomas de esta lesión

Los síntomas de una contusión cerebral pueden manifestarse después del impacto en la cabeza o aparecer de manera inmediata en el individuo dependiendo de la gravedad del golpe. Sin embargo, es importante reconocer los indicios de esta lesión para así poder  actuar sobre ella.

Una persona al tener una contusión cerebral puede presentar síntomas como el dolor de cabeza, náuseas, pérdida de conocimiento que puede ser a corto plazo o a largo plazo, aumento de la presión en las arterias,  amnesia momentánea o definitiva, déficit de atención, visión borrosa, sensibilidad a la luz o a los sonidos, aturdimiento total o parcial, vómitos, tristeza, dificultad para poder dormir, sensación de cansancio o fatiga, dificultad para poder coordinar los movimientos del cuerpo y la capacidad de oler y oír también resulta afectada.

Vomitos en la contusión cerebral

El paciente también puede presentar otros síntomas tales como la falta de orientación en el espacio y del tiempo, taquicardia, entumecimiento de las extremidades, alteración de las expresiones faciales, falta de concentración  y no pensar con claridad, ver luces centelleantes, movimientos oculares anormales, las pupilas de los ojos tienden a tener un tamaño diferente y la debilidad muscular en uno o ambos extremos del cuerpo.

Además, una persona que haya sufrido una lesión cerebral traumática puede tener dificultades para responder preguntas sencillas y en algunos casos llegan a moverse de una forma singular y algo torpe.

A pesar de que en la mayoría de los casos los síntomas corporales como lo son los dolores de cabeza o los problemas de equilibrio, tienden a dejar de percibirse rápidamente, los síntomas relacionados con el conocimiento de la persona como los problemas de atención y de memoria, tienden a mantenerse un período de tiempo más largo después de ocurrido el traumatismo.

dolor de cabeza

Sus consecuencias 

Las consecuencias de una contusión cerebral están vinculadas de forma directa con el nivel de fuerza y gravedad del impacto recibido en la cabeza. Cuando el impacto es leve no llega a poner en peligro la salud y la vida del individuo. Las contusiones cerebrales moderadas son más graves pero no ponen en riesgo la vida del paciente pero sí puede dejar efectos a largo plazo como migrañas, convulsiones, entre otros.

Las contusiones cerebrales graves son aquellas en donde se encuentra vulnerada la seguridad y vida del individuo, sus consecuencias son realmente lamentables y en muy pocos casos se llega a la recuperación total de la persona, presentándose deterioro del estado general del cuerpo el cual puede ocurrir progresivamente o la pérdida de memoria por un determinado período de tiempo o de manera definitiva.

Contusion cerebral consecuencias parkinson

Además, se observan efectos como la migraña frecuente y la inflamación post-traumática de las meninges, cicatrices en tejidos del cerebro, disminución de la inteligencia, la demencia pugilística a largo plazo, convulsiones, epilepsia, demencia de parkinson, vasos sanguíneos dañados en el cerebro, lesiones de los nervios del cráneo, problemas emocionales o de comportamiento y problemas de comunicación y lenguaje.

En algunos casos se presentan diagnósticos más raros que pueden presentar graves resultados como la demencia, la agresividad y pérdida del sentido común.

Consecuencias de tener una contusión cerebral

¿Cómo se puede prevenir este tipo de lesión?

Las lesiones cerebrales pueden ser causantes de muertes e incapacidad para las personas que lo sufren. La mejor manera para reducir este tipo de accidentes es tomar algunas medidas de precaución entre las cuales tenemos el uso adecuado de el cinturón de seguridad en los vehículos, no conducir en estado de ebriedad, la utilización del casco en niños y adultos al montar bicicletas, patinetas, esquí, al realizar equitación, motos y otros, el uso de las técnicas deportivas seguras como lo son los protectores, el cual deben estar ajustados a la medida  y en buen estado.

Dado a que el 95% de los adultos mayores que sufren una contusión cerebral fallecen, debemos mantener las áreas por las cuales transitan más seguras, retirando los objetos que pueden causar caídas o tropiezos, instalando barras de apoyo y equilibrio tanto en habitaciones como en baños, alfombras que sean antiresbalantes, colocando pasamanos en ambos lados de la escalera, evitando los obstáculos y mejorando la iluminación en el hogar.

Contusión cerebral

En el caso de los niños debemos tomar medidas de seguridad adecuadas en el hogar tales como instalar rejas en las ventanas para así poder evitar que traten de saltar por ellas o que pueda ocurrir cualquier tipo de accidente y  usar igualmente alfombras antiresbalantes en la ducha o en las áreas del baño. Además es importante adecuar un espacio para los niños en el cual puedan jugar y mantenerse de manera segura.

 Cuando los niños se encuentren fuera del hogar, se debe evitar en lo posible que jueguen en zonas poco seguras, evitar que se monten en superficies altas donde se puedan caer o resbalar y nunca perder de vista el lugar en el que se encuentren.

¿Cómo ayudar a una persona que sufrió una contusión cerebral?

Su diagnóstico

El profesional o el médico examina a la persona que haya sufrido la lesión y le realiza un examen físico y un examen neurológico o mental  evaluando sus movimientos corporales, su comportamiento y observa si existen indicios de alguna disfunción nerviosa.

Al existir un impacto en la parte superior del cuerpo, independientemente de que no se observen daños exteriores, es importante realizar exámenes por fotografías tales como la tomografía computarizada, la cual se lleva a cabo para diagnosticar si existe la presencia de un desagarre o de alguna contusión o también la tomografía por resonancia magnética, la cual produce imágenes con detalle de los órganos, los tejidos y los huesos y detecta si hay algún derrame cerebral.

Los rayos X o la radiografía es otro método de los exámenes fotográficos que proyecta la imagen sombreada de una parte específica del cuerpo y que tiene como función mostrar las posibles fracturas existentes en el cráneo o en cualquier estructura ósea.

contusión cerebral

Su tratamiento

Para tener una tratamiento adecuado debemos tomar en cuenta que ésta está vinculada directamente con los síntomas clínicos y el nivel de gravedad de la lesión.

Por ejemplo, el tratamiento que llevará a cabo una persona que sufrió una contusión cerebral leve o de menos gravedad no actuará de manera correcta en una persona que padeció una contusión cerebral de tercer nivel que necesitará cuidados intensivos. Sin embargo, hay que resaltar que es importante seguir las indicaciones exactas de los profesionales dedicados al área de la salud.

En el caso de sufrir una contusión cerebral de menor gravedad, el tratamiento sugerido es el reposo y descanso absoluto, es decir, al ser ocasionada por actividades deportivas, es importante suspender o limitar dichas actividades para que el cerebro descanse y tener un proceso de curación exitoso. Además, existen ocupaciones no físicas como concentrarse en gran medida y el estar en aparatos electrónicos, que impiden que el cerebro descanse de forma adecuada.

Al haber  pacientes con lesiones de mayor nivel de gravedad, éstos necesitaran atención de emergencia para hacer que sobreviva y por lo tanto poder estabilizarlo. Esto incluye el poder asegurarse de que el flujo del oxígeno al cerebro sea totalmente adecuado, normalizar la presión arterial,el funcionamiento respiratorio y la prevención de la hiponatremia, que consiste en la cantidad del sodio insuficiente en el cuerpo.

La cirugía a las que se someten los pacientes al comenzar la atención de emergencia puede incluir la extracción de la sangre coagulada o también llamados hematomas las cuales presionan la zona del cerebro y ocasionan daños en los tejidos cerebrales. Además, la reparación de alguna fractura del cráneo que se presente es un factor clave para la curación del individuo. Y finalmente, para el drenaje de la abundancia de flujo, es un hecho fundamental poder aliviar la presión que se presenta en la parte craneal.

Tratamiento contusión

Además existen medicamentos que son utilizados para la mejora de los síntomas clínicos de una contusión cerebral, en los cuales se destacan los que tienen como función la disminución de nerviosismo o el miedo, los relajantes musculares,  los que previenen la formación de los coágulos de sangre, los que sirven para evitar las convulsiones, los antidepresivos y aquellos diversos fármacos que ayudan en la expulsión del fluido que pueda estar  presionando el área del cerebro.

Factores claves en la recuperación al sufrir un daño cerebral

Además las personas que han sufrido una contusión cerebral pueden ser sometidas a medicamentos no farmacológicos los cuales consisten en terapias de rehabilitación en manos de especialistas como:

  1.  Los fisioterapeutas: son los profesionales encargados de la mejora de la fuerza física del paciente, ayudando a fortalecer los músculos, aliviar dolores y mejorar los movimientos a través de masajes, ejercicios, estimulación eléctrica, compresas calientes y frías
  2. Terapia cognitiva: son terapias diseñadas para la mejora del aprendizaje, la percepción, la memoria y la atención.
  3. Ayuda psicológica: estos profesionales tienen como función ayudar al paciente a afrontar problemas presentados por la contusión cerebral con el manejo de sus emociones y así mejorar su bienestar personal.
  4. Terapia ocupacional: el terapista ocupacional ayuda al individuo a realizar actividades del día a día como vestirse, comer, bañarse, con el fin de que el paciente se pueda de alguna manera independizar.
  5. Patólogos del habla y del lenguaje: estos especialistas ayudan al paciente a comunicarse a través de la utilización o formación de palabras o del uso de herramientas de comunicación de ser necesario.
  6. Orientación vocacional: el especialista está encargado de brindarle ayuda al individuo para que éste pueda reinsertarse en su entorno de trabajo, familia, amigos y de la sociedad en general. Rehabilitacion

Todas estas terapias de rehabilitación tienen como función brindar ayuda al individuo para mejorar su calidad de vida y que pueda retomar las actividades básicas como la recuperación de las funciones motoras, como caminar, hablar, comer, así como ayudarlo a reinsertarse en su entorno antes del accidente.

Diferencias entre la conmoción cerebral y la contusión cerebral

Muchas personas tienen la confusión entre los conceptos de la conmoción  y la contusión cerebral pensando que poseen las mismas causas, consecuencias y tratamiento. Lo cierto es, que existe una diferencia entre ellas, y es que la conmoción cerebral o la concusión cerebral se caracteriza por ser una lesión leve y por ser de las más comunes que no presenta hematomas internos en el cráneo del hombre y sólo se manifiesta por la pérdida del conocimiento por un periodo de tiempo determinado, generado igualmente por un impacto en el área de la cabeza.

La contusión cerebral se define como el daño que ocurre al comprimir o al impactar de manera brusca la cabeza provocando que el cerebro se deslice dentro de la zona craneal, que al producirse la misma puede ocasionar alguna enfermedad cerebrovacular a largo plazo u otras enfermedades del cerebro, e incluso en los peores casos generar el fallecimiento del individuo.

Contusión cerebral

Es por ello, que la conmoción cerebral es tomada menos en cuenta y con menor importancia, debido a que los síntomas que ésta ocasiona son el dolor de cabeza, mareos, confusión y pérdida de conocimiento momentánea, los cuales desaparecen con rapidez  y en donde el desajuste de las hormonas puede presentarse en algunos casos. Y de igual manera, como en la contusión cerebral, se presentan síntomas tales como la dificultad para prestar atención, somnolencia y náuseas.

Sin embargo, es importante saber que aunque las conmociones cerebrales en la mayoría de los casos no representan un daño en las acciones motoras y por lo tanto en el cerebro del individuo de forma permanente, debemos saber que de igual manera pueden llegar a ser graves o de mayor seriedad.

¿Qué es una conmoción cerebral?

En el caso de los perros

Las enfermedades cerebrales no se limitan únicamente a los seres humanos, sino que también pueden llegar a afectar a animales, entre ellos el perro. El perro es un mamífero que se caracteriza por ser una mascota doméstica carnívora y del cual existen abundantes y diversas razas.

En el caso de este animal, también puede verse afectado por las diferentes condiciones que pueden ocurrir en el cerebro, como lo es el infarto cerebral y las contusiones cerebrales.

Si tu mascota sufrió algún tipo de impacto en el área de la cabeza ocasionado por el choque contra una pared o por el choque con personas u otros animales, golpes con mucha fuerza o por las peleas con otros perros, es importante reconocer la gravedad del golpe y posteriormente estar al tanto de su comportamiento y observar si se encuentra en su estado de ánimo habitual para así poder actuar de manera correcta.

Perros y contusión cerebral

Causas de esta lesión en los perros

Sin embargo existen otro tipo de causas que no involucran un contacto físico directo con el cráneo y el cerebro del animal con alguna superficie dura, una de ellas es la hipotermia, en donde la mascota puede presentar una disminución sumamente importante con respecto a la temperatura normal del cuerpo del animal y la hipertermia, que ocurre cuando el perro posee un aumento anormal de la temperatura corporal.

También puede presentar como causa de las contusiones cerebrales una presión sanguínea elevada, convulsiones inesperadas, tumores cerebrales, algunas infecciones que pueden afectar el sistema nervioso central, parásitos cerebrales y la intoxicación del animal.

Contusión cerebral

 Sus síntomas

Como fue mencionado anteriormente, la contusión cerebral tanto en humanos como en perros es ocasionada generalmente por un impacto externo sobre la cabeza. Sin embargo, los síntomas que padecen los animales muchas veces tienen similitud con los síntomas que puede llegar a sentir un ser humano.

Es importante saber que si tu animal muestra o expone alguno de estos síntomas, lo mejor será recurrir hacia un veterinario o cualquier profesional de la materia para así obtener una atención médica de inmediata y por lo tanto poder evitar daños mayores.

Además, los efectos prolongados a largo plazo estarán íntimamente relacionados con la edad y la condición física en la que se encuentre el canino.

Los síntomas que exponga la mascota también dependerá del nivel de gravedad de la lesión y de la causa de la misma. Estos síntomas incluyen alguna herida en el cráneo que puede ocasionar que los tejidos cerebrales se inflamen y por lo tanto pueden llegar a generar una hemorragia o derrame cerebral, esto puede ser originado a través de una lesión del cerebro permanente o temporal.

Contusión cerebral en perros

Al igual que sucede cuando los seres humanos sufren una contusión cerebral, los perros padecen convulsiones y experimentan una pérdida espontánea de la conciencia. También exponen síntomas como las náuseas y los vómitos, debido a que el animal se le dificulta la ingesta de alimentos ya que su estómago no actúa de manera correcta y no puede retener el agua y cualquier tipo de sustento.

En los ojos de nuestra mascota podremos observar que las pupilas se encuentran dilatadas y tendrán una visión algo borrosa. Además al igual que en el caso del hombre ocurre una falta de orientación, problemas en la respiración  y una dificultad para poder coordinar los movimientos del cuerpo, experimentando inconvenientes al respirar.

El sangrado en los oídos o en la nariz también es un síntoma común en los perros al haber sufrido una contusión cerebral, el sangrado en la retina del ojo, la debilidad general del cuerpo, si apetito alguno, sentimiento de mareos o estado de somnolencia y cansancio prolongado, función cardíaca resulta afectada teniendo lentitud o algún cualquier tipo de anormalidad en los latidos cardíacos.

Perros y la contusión cerebral

Tratamiento

Lo primordial y lo más importante al ver que su mascota sufre algún tipo de impacto en la parte craneal que pueda generar un daño mayor como una contusión, alguna de las enfermedades del cerebro degenerativas o cualquier problema en la zona del cerebro, es saber que lo fundamental es llevar el caso a las manos de los profesionales que sepan manejar la situación de manera adecuada con las medidas operativas, instrumentos y aparatos específicos que funcionen correctamente para este tipo de trauma.
Contusión cerebral en los perros

Cualquier tipo de lesión ocasionada en la zona del cerebro debe ser considerada alarmante y de emergencia debido que en los casos más graves puede llegar a necesitarse cirugía. Sin embargo en otros casos de contusión cerebral más leve, tienen como indicación el descanso absoluto del animal, por lo tanto el dueño de la mascota debe evitar que éste realice acciones bruscas y que se encuentre fuera del hogar, para garantizar una recuperación exitosa.

Por lo general, el tratamiento que reciben tanto los caninos como los seres humanos tiene como función poder normalizar las condiciones del cuerpo como la presión sanguínea y la temperatura, lograr que el fluido del oxígeno al cerebro sea totalmente adecuado para así poder prevenir la deficiencia de los niveles del mismo en los tejidos y en la célula, también conocido como hipoxia.

Perro y la contusión cerebral

En el caso de los bebés o niños menores

Los más pequeños de la casa, como los niños menores y los bebés no están abstentos de sufrir una contusión cerebral. En el caso de los bebés o niños menores es común que éstos se lastimen o se golpeen fuertemente provocando una lesión severa en el cráneo y por lo tanto en el cerebro, debido al continuo movimiento que mantienen día a día al realizar los diversos juegos que pueden parecer inofensivos pero que en algunos momentos pueden generar algún problema o daño de forma inesperada y grave en la zona que se golpearon.

A pesar de ello, además de ser causada por simples juegos también puede ser ocasionadas como en el caso de los adultos por acciones sencillas como al montar bicicleta, al trotar, al caminar, al saltar, al correr e incluso al realizar algún deporte, que sin necesidad de que sea alguna actividad brusca, al resbalarse o al caer a una superficie resistente o simplemente impactar la cabeza con alguna zona firme puede generar daños a corto o a largo plazo en el cerebro.

Si observa que algún niño se cayó e impactó la cabeza sobre el suelo, es fundamental reconocer los síntomas de una contusión cerebral para poder actuar sobre ella.

En este caso, los niños suelen presentar problemas en el equilibrio y dificultad para pensar, en la memoria, para concentrarse, tintineo en los oídos, goteo de líquido o de sangre en los oídos o nariz, la falta de energía, el cambio de humor continuo, respiración irregular, cambio en la capacidad para poder coordinar los movimientos del cuerpo, vómitos más de una vez, la debilidad en las piernas o en los brazos, el dolor de cabeza que no desaparece con medicamentos, la  deficiencia para poder hablar y presentar una visión borrosa.
Niños con contusión cerebral

Posteriormente de ocurrido el accidente, trate de mantener en un mismo lugar al niño y evite moverlo en lo posible. Sólo muévalo cuando sepa que en el lugar que se encuentra puede ocurrir otro accidente y pueda empeorar la situación. Compruebe que el niño respira correctamente, y  de no ser así aplique técnicas de resucitación cardiopulmonar si las sabe ejecutar de manera correcta,  pero de ser muy grave el impacto, lo fundamental para su tratamiento y curación será llamar al número de emergencia o dirigirse hacia un pediatra de inmediato.

Deja un comentario