Miodesopsias: Definición, causas, síntomas y más

Las Miodesopsias son una condición particular en la visión que está presente en una gran cantidad de la población, por lo que se considera una de las enfermedades de la vista más comunes. En éste artículo te decimos TODO lo que necesitas saber sobre las Miodesopsias.

Miodesopsias

Definición de Miodesopsias

Las miodesopsias son una condición ocular donde aparecen formas flotantes en el campo de visión. Esto sucede en la medida en que la mirada es desplazada en el campo visual, y dichas formas se vuelven más evidentes al enfocar la mirada en lugares con colores resaltantes o bien iluminados, como es el caso de mirar el cielo cuando está despejado, o mirar una hoja blanca.

¿Qué es?

Como mencionamos anteriormente, consiste en la aparición de figuras, como puntos o formas alargadas parecidas a gusanillos, en el campo visual, cuando la mirada es enfocada en lugares bien iluminados o de colores claros. Las figuras características de la Miodesopsia se conocen como flotantes porque parecen flotar en el campo visual, y se desplazan en la medida en que se desplaza la vista, o sea, con el movimiento del globo ocular.

Miodesopcias-2

Mencionadas figuras flotantes pueden percibirse de color negro o grisáceo y tienden a poseer formas tan variantes como puntos, manchas, telarañas de variadas formas, o gusanillos.  A pesar de que se ven como componente del entorno, o la imagen del mundo externo, las figuras no se corresponden con este, sino que se encuentran dentro del ojo.

El nombre de la condición se le atribuye al griego “myie: moscas/ eidos: formas/ ops: visión” por lo que también es conocido como “moscas flotantes”. La presencia de estas figuras flotantes se debe a la degeneración del humor vítreo, lo que causa que ciertas partes de la sustancia gelatinosa que rellena el ojo hayan perdido agua y por ende estén resecas. Es por ello que se forman cúmulos de proteínas del humor vítreo, que están deshidratadas, que es lo que conforma las figuras opacas percibidas.

Miodesopsias

La deshidratación de las proteínas del humor vítreo, causa que las mismas se compacten y pierdan la propiedad de transparencia característica del humor vítreo. Esto, es lo que a la vez ocasiona que al ser proyectada luz hacia la retina, la misma capte también, además de las formas del campo visual externo, la sombra de las proteínas deshidratadas del humor vítreo. En consecuencia, la imagen percibida consta también de las figuras flotantes.

Causas de las Miodesopsias

Generalmente la Miodesopsia es una condición ocasionada por la degeneración natural del humor vítreo, que tiende a relacionarse con el envejecimiento, por lo que usualmente prepondera en la población de adultos mayores. Aun así, esta condición también puede presentarse en persona jóvenes, como es el caso de los niños o adultos contemporáneos.

La ocurrencia de la miodesopsia se debe a la degeneración de humor vítreo, que es la sustancia gelatinosa que rellena el globo ocular. Con la degeneración del humor vítreo, sus componentes o fibras microscópicas del vítreo tienden a agruparse y compactarse volviéndose opacas en comparación del resto dea sustancia gelatinosa. Como consecuencia, la proyección de la luz en la retina ocasiona que sean visibles los cúmulos de proteínas vítreas, al proyectar la sombra de los mismos en la retina.

Usualmente se relacionan la aparición de miodesopsias con algunos factores como la edad y la presencia de miopía, ya que se considera que estas condiciones tienden a predisponer la aparición de las figuras flotantes. Aun así, no ha sido comprobada una relación causal entre cada factor y la aparición de las miodesopsias o su progresión. Los científicos establecen la existencia de una relación hipotética entre miodesopsias y edades avanzadas debido a la preponderancia de la presencia de la condición en adultos mayores.

Miodesopsias

También ha sido establecida una relación hipotética entre la presencia de miopía y la ocurrencia de miodesopsias debido a que la miopía (que se caracteriza por que el globo ocular sea más alargado que lo estándar) tiende a acelerar el proceso por el cual se ocasiona el desprendimiento del humor vítreo, lo que a su vez se considera un factor de riesgo de la aparición de miodesopsias.

Entre otros factores que se cree predisponen la aparición de miodesopsias se contemplan, además de la miopía y la edad, la ocurrencia de traumatismos oculares, el desprendimiento del vítreo, previas cirugías de cataratas, y la capsulotomía, que es un procedimiento medico por el cual se limpia la capsula posterior con el uso de un láser.

Síntomas

La sintomatología que se presenta en esta condición es en parte lo que la define y por la cual recibe su nombre. Principalmente los síntomas más relevantes son:

  • Presencia de figuras (con forma de gusanillos, puntos, manchas, telarañas) grisáceas flotantes en el campo visual al enfocar la mirada en puntos iluminados, o en fondos brillantes o claros.
  • Desplazamiento de las figuras con el movimiento del ojo. Al tratar de enfocar la vista en las figuras flotantes, las mismas de desplazan.
  • Distorsión o borrosidad en la forma de un objeto. Esto sucede si la densidad o tamaño de la miodesopsia es muy grande y opaca.

Generalmente es una condición que no causa mayor problema/ daño a la persona que la presenta o no es del todo relevante. Pero si la misma comienza a presentarse de manera súbita y comienza a notarse que las miodesopsias se ven progresivamente más grandes hasta alcanzar un gran tamaño, que dejan de desplazarse con el movimiento del ojo o incluso que están acompañadas por destellos de luz (lo que se conoce como fotopsias), la presencia de la condición con estas características es motivo de consulta médica.

Miodesopsias

Otro factor alarmante en la presencia de Miodesopsias, es que su padecimiento esté acompañado de una disminución en la visión lateral, observándose borrosa u oscura la visión periférica. Todas estas variaciones en las miodesopsias pueden ser indicativos de la presencia de otras condiciones, como podría  ser un desprendimiento de vítreo.

Diagnóstico

El diagnóstico de las miodesopsias tiende a ser sencillo, ya que con la presencia delos síntomas anteriormente mencionados, puede establecerse la presencia de la condición. Aun así, no deja de ser importante el asistir a consulta oftalmológica para que por medio de una examinación profunda por parte del médico se descarte la presencia de patologías mayores.

Miodesopsias

Inicialmente el oftalmólogo procederá a realizar una dilatación de la pupila, lo que usualmente se realiza por medio de una solución que se aplica directamente en los ojos, por gotas. Una vez estén dilatadas  las pupilas, el oftalmólogo procederá a realizar una revisión visual extensa de la parte posterior (el fondo) del ojo, donde se ubica la retina y el tejido macular, para descartar la presencia de condiciones como desprendimiento del humor vítreo, desgarramientos en la retina, hemorragias intra-oculares, uveítis o inclusive tumores oculares.

Tipos de Miodesopsias

Usualmente los pacientes tienden a presentar distintos volúmenes o inclusive distintas formas de miodesopsias, por ello, se ha elaborado una categorización en base a los tipos o formas más comúnmente presentadas por los pacientes que padecen miodesopsias. Generalmente se presentan cinco tipos de miodesopsias, que son:

El anillo de Weiss

Este es un tipo de miodesopsia que usualmente se presenta en personas con edades comprendidas desde los 55 años de edad, de esta manera afecta principalmente  a la población mayor. Este tipo de miodesopsia suele ocasionarse con el desprendimiento del vítreo posterior, el cual se posiciona en el área rota o dañada de la cámara con el nervio óptico, lo que causa que estas miodesopsias posean una forma definida por los pacientes como “brutal”.

Miodesopsias
Anillo de Weiss

Su nombre “anillo de Weiss” se le ha asignado debido a que este tipo de miodesopsias usualmente tiene forma circular, ovalada, semicircular o también puede poseer una forma circular incompleta, teniendo la forma de un anillo abierto o interrumpido en varias partes, el cual tiende a ubicarse en el campo visual del individuo.

Nube Central Grande

Este tipo de miodesopsias es ocasionado generalmente por el continuo desprendimiento del humor vítreo de la región posterior del interior del globo ocular. Generalmente está compuesto por la condensación incompleta de las proteínas fibrilares del humor vítreo, dicha miodesopsia tiende a ubicarse de manera permanente en el campo visual, lo que ocasiona problemas o dificultades a la persona que lo padece para ejecutar actividades cotidianas como la lectura o el trabajo con una computadora.

Miodesopsias

Este tipo de miodesopsia es de fácil descarte en una consulta oftalmológica, donde también se determina en que zona del ojo está ubicada, el tamaño de la figura flotante y también se realiza un descarte de si la misma miodesopsia es ocasionada o no por un desprendimiento.

Figuras Flotantes Múltiples (Miodesopsias múltiples)

Este tipo de miodesopsia es ocasionado principalmente por el cambio en el estado de humor vítreo en el ojo, cambio durante el cual comienzan a hacerse más abundantes la presencia de condensación de las proteínas fibrilares del vítreo, las cuales pueden poseer variados tamaños y formas. Esta condición en la que comienzan a aparecer múltiples miodesopsias que distraen la vista, puede estar asociadas o implicadas con la ocurrencia de un desprendimiento del Humor vítreo posterior o pueden estar también asociadas con la nube central del vítreo.

Micro-Miodesopsias

Este es un tipo de miodesopsia que generalmente se encuentra presente en la población joven, donde no es preponderante la ocurrencia de un desprendimiento de vítreo posterior. Generalmente la condición se corresponde con la agrupación de varias figuras flotantes de pequeño tamaño, que están formadas por condensaciones del vítreo, en el campo visual. Estas Micro-miodesopsias tienden a ser definidas por los pacientes como pequeños puntos o burbujas transparentes.

Miodesopsias

Generalmente este es un tipo de miodesopsia que se asocia a los niveles de estrés o angustia vividos por los pacientes, a estados depresivos o inclusive a la presencia de problemas personales, todos estos pueden ser causa de la presencia de la misma condición, en la cual el cerebro no obvia o neutraliza la visión de las fibras o hebras que se presentan constantemente en el campo visual del individuo, que es lo que causa en parte la mayor molestia de esta condición. Debido al pequeño tamaño de este tipo de figuras flotantes es difícil su diagnóstico en una consulta oftalmológica.

Miodespsias como síntomas

En algunas ocasiones la presencia de las miodesopsias o figuras flotantes en el campo visual están asociadas o son indicativas de la presencia de otras patologías que pueden estar afectando al paciente. En algunas ocasiones señalan la presencia de patologías como:

  • Presencia de proteínas inflamatorias en el interior del ojo, que podrían ser Uveitis posterior o la presencia de una infección.
  • Presencia de sangramientos internos en el ojo, o bancos de sangre, que podrían estar ocasionados por algún traumatismo ocular, el desgarramiento de la retina, o inclusive podría indicar la presencia de retinopatía diabética.
Miodesopsias
Hemorragia intra-ocular
  • Podía señalas la presencia de una condición en la que pueden encontrarse o no cristales de colesterol en el humor vítreo, lo que se conoce como Hialitis Asteroide.
  • Puede ser también indicativo de la presencia de Proteínas depositadas en el humos vítreo (Amiloidois del humor vítreo),o la presencia de lípidos depositados en el vítreo (conocido también como synchisis de cristal espumoso).

Miodesopsias en Jóvenes

Generalmente la presencia de miodesopsias o figuras flotantes en el campo visual, tiende a preponderar en la  parte de la población que se corresponde con personas de edades mayores, aun así, esto no quiere decir que esta condición no se presente en jóvenes, donde también se presentan estos casos los cuales en la actualidad aparentemente se encuentran en aumento.

Generalmente la presencia de miodesopsias en jóvenes se ve asociada con la presencia de contusiones o traumatismos oculares, los cuales generalmente se relacionan con las actividades cotidianas de los jóvenes. Actualmente se ha hecho popular la práctica de deportes como el boxeo, full contact y futbol americano; Los cuales tienden a ocasionar que los individuos sufran de constantes y fuertes contactos en la región de la cara.

El contacto fuerte en regiones de la cabeza como la cara y los ojos tienden a contribuir, en gran medida, a la ocurrencia del deterioro del humor vítreo, lo que a su vez puede ocasionar la ocurrencia de las miodesopsias.

Los científicos expertos en el área, han establecido también una relación entre la aparición de las miodesopsias en jóvenes con déficits en la alimentación. Generalmente las miodesopsias se presentan en los jóvenes que carecen de una buena ingesta  de elementos fundamentales como son las vitaminas y minerales, lo que predispone al organismo a que ocurra un deterioro significativo en el humor vítreo a pesar de la edad.

Miodesopsias

Los científicos también han explorado la posibilidad de la existencia de una relación causal hipotética entre la aparición de miodesopsias en jóvenes con la constante exposición o uso de videojuegos, teléfonos celulares, largas horas frente a la pantalla dela computadora o inclusive viendo el televisor. Pero esta relación hipotética no ha podido ser científicamente comprobada, por lo que de momento no se contempla como una de las causas dela aparición de miodesopsias en jóvenes.

Miodesopsias en Niños

Si bien la miodesopsia tiene mayor incidencia en la población mayor, en los últimos años, se ha visto en aumento la aparición de la condición en niños, tanto como en jóvenes. Inicialmente el diagnóstico o descarte de la miodesopsia en niños tiende a ser más dificultad debida a que por ser niño, poseen menos conocimiento y también porque les cuesta expresar con claridad lo que están padeciendo.Miodesopsias

Las causas de las miodesopsias en niños se asocian con los mismos factores que en los jóvenes, aunque usualmente las carencias alimenticias son la principal causa de la aparición de la condición en los niños. Al ser esta la principal causa, se ha observado un resultado positivo al implementar una mejora en la alimentación de los pacientes al reforzarla agregando a la dieta elementos específicos que ayuden a la regeneración del humor vítreo.

Tratamiento de las Miodesopsias

Usualmente la presencia de miodesopsias suele ser una condición que no tiende a causar mayor problema al individuo que la padece (que generalmente es una elevada proporción en la población) pues el cerebro acostumbra a la vista para ignorar la presencia de figuras flotantes en el campo visual y las imágenes percibidas.Miodesopsias

Pero cuando la presencia de las figuras es significativa, ya que se ha producido un aumento en la cantidad de miodesopsias, las mismas han aumentado de tamaño, o se presentan con destellos de luz o hay perdida de la visión periférica o ceguera parcial, estos son casos que no solo ameritan una consulta médica, sino que podrían también ameritar algún tipo de intervención o tratamiento.

Tratamientos Naturales

Generalmente la presencia de miodesopsias no tiende a causar mayor molestia o problemática en las personas que la padecen pues el cerebro se adapta a la presencia de las figuras flotantes u opacidades que aparecen en el campo visual. De igual manera se han implementado algunos tratamientos naturales para mitigar el efecto de las mismas en la cotidianidad de las personas.Miodesopsias

Inicialmente el tratamiento consiste en un ajuste en la dieta de los sujetos, ya que la presencia dela condición puede deberse a déficits alimenticios. Generalmente se recomienda incrementar la ingesta de agua, y establecer una alimentación balanceada, donde se incluyan las verduras, carnes, granos y frutas y se disminuya la ingesta de comidas rápidas generalmente denominadas comida chatarra. Otros remedios naturales recomendados son el incluir en la rutina la ingesta se suplementos vitamínicos, como vitamina A y zinc, y la práctica de la fitoterapia, la cual da gran importancia a las hierbas medicinales.

Dentro de la fitoterapia se recomienda el tratamiento con hierbas como la manzanilla, quiseto y Eufrasia. El tratamiento consiste en preparar una infusión con alguna de estas plantas (consiste en hervir agua 15 minutos, agregar las hierbas secas y dejar reposar hasta que la infusión tome una temperatura ambiental) y colocar sobre los ojos con una gasa, previamente sumergida en la infusión, por unos minutos.

Tratamientos Médicos

Si bien la presencia de miodesopsias en el campo visual del individuo tiende a adaptarse a la cotidianidad, en los casos donde las figuras flotantes se presentan con dolor, en gran cantidad, de granades tamaños, o interfieren con la visión de manera significativa, es necesario acudir a un médico especializado para el descarte de cualquier otra condición como podría ser un desgarro de retina.

Actualmente no existe una cura definitiva, o un tratamiento efectivo y seguro para eliminar la presencia de las figuras flotantes, pero existen dos tratamientos invasivos que son recomendados para casos de mayor gravedad, los cuales son:

  • Vitrectomía:

La vitrectomía en un procedimiento quirúrgico por el medio del cual, el médico especializado, realiza una pequeña incisión en el lateral del globo ocular y por medio del uso de una aguja hueca con un diámetro menor a un milímetro, procede a extraer una porción del humor vítreo, específicamente el médico intenta extraer aquella porción del humor vítreo que se vea más congestionada con compactaciones del vítreo.

Posterior a la extracción, el medico procede a sustituir la porción extraída con una solución salina estéril, la cual posee la propiedad de que al no poseer los componentes del humor vítreo evita la a parición futura miodesopsias, además de dar solución a la presencia de las mismas posterior a la cirugía.

Este es un procedimiento que se realiza luego de haber sido establecido un diagnostico donde se evidencie una obstrucción significativa causada por la presencia de las miodesopsias en la visión, lo que ocurre cuando las compactaciones del vítreo son muy grandes, muy opacas o no se desplazan con el movimiento del ojo.

La vitrectomía se considera uno de los últimos recursos médicos a emplear para el tratamiento de las miodesopsias, debido a lo intrusivo que es el procedimiento quirúrgico. Al mismo tiempo, al ser una intervención intrusiva, no está exenta de riesgos a pesar del cuidado puesto en la intervención. Algunos de los riesgos de esta intervención es la  posibilidad de presentar infecciones, lo que podría ocasionar la pérdida de la vista en el ojo intervenido.

También se considera como uno delos riesgos de esta intervención la posibilidad de desarrollar cataratas o un desprendimiento de retina. Consecuencias que posteriormente podrían degenerar en la pérdida de la visión en el ojo intervenido (ceguera). Debido a esto es considerada como una última opción, reservada para los casos en los que la visión se ve comprometida significativamente.

  • Vitreolisis:

La vitreolisis es un procedimiento laser no invasivo que surge como sustituto de la intervención quirúrgica, Este es un procedimiento recomendado para el tratamiento de miodesopsias en el humor vítreo, ya que por medio de un láser logran eliminarse las condensaciones de vítreo que interrumpen o dificultan la visión de los pacientes.

La vitreolisis láser es un tratamiento ambulatorio de corta duración por medio del cual el medico procede a anestesiar el ojo con una solución aplicada en gotas directamente sobre el ojo, para posteriormente, haciendo uso de un láser oftálmico, proceder a eliminar las condensaciones de las proteínas del vítreo que son las causantes de las miodesopsias.

Miodesopsias
Vitreolisis

El tratamiento consiste en aplicar pulsos láser sobre las condensaciones de los componentes del humor vítreo, haciendo que estos se fragmenten de manera que pasen a tener unas medidas mucho más pequeñas que no obstruyan la visión del paciente, siendo a su vez imperceptibles. Durante el procedimiento el paciente podrá apreciar sombras o puntos oscuros que posteriormente pasaran a ser burbujas que finalmente se disolverán y serán reabsorbidas, pasando a formar parte del humor vítreo, pero no afectarán de ninguna manera la visión.

Una vez finalizado el tratamiento láser, el médico podría aplicar una solución en forma de gotas en los ojos del paciente para evitar inflamaciones posteriores al tratamiento. Posterior a la intervención el paciente puede que note la visión borrosa por algunos días, un poco de irritación e inflamación, y raramente de presenta la sensación de presión en el ojo tratado.

La vitreolisis es un procedimiento altamente recomendado, tanto por su corta duración, que puede variar entre 20 y 40 minutos por sesión, y su efectividad. Debido a que no es un tratamiento tan intrusivo, el mismo presenta bajas probabilidades de infección, además tiene un índice de mejora en la visión que se ubica entre el 85% y el 95% de recuperación de la calidad de la visión posterior a la intervención.

Miodesopsias
Vitrolisis

Generalmente la aplicación de este tratamiento se realiza a pacientes que cumplan con ciertas características, además de haber sido realizado con anterioridad una revisión oftalmológica en la que se haya descartado la presencia de alguna otra patología como un desgarro de la retina, desprendimiento de retina, uveítis o hemorragia intra-ocular por un traumatismo.

Los pacientes que tienden a ser considerados candidatos para la aplicación de la Vitreolisis como tratamiento para las miodesopsias son generalmente aquellos pacientes, donde se incluyen los jóvenes, que presentes miodesopsias con tamaños considerables (mayor a 1 o 2 milímetros) que comprometan significativamente la visión del mismo.

Miodesopsias
Desprendimiento del vitreo

También se consideran candidatos para este tipo de intervención aquellos pacientes que presenten una evolución acelerada de las miodesopsias (aumento acelerado en la cantidad de figuras flotantes o aumento notable en el tamaño de las figuras), ya que esto puede ser indicativo de un desprendimiento del humor vítreo, lo que puede ser tratado efectivamente con la vitreolisis. Los pacientes que presenten figuras opacas y flotantes con bordes claramente definidos y de tamaño considerable, que obstruyan su visión, también son considerados buenos candidatos para someterse a una intervención por vitreolisis.

(Visited 1.985 times, 1 visits today)

Deja un comentario