Cerumen: Qué es, función, cambios y más

El Cerumen, es también conocido popularmente como cera de oído y su función principal radica en proteger este importante órgano del cuerpo humano de infecciones, permitiendo también bloquear la entrada de insectos o parásitos. Esta sustancia  puede cambiar de color según los estados anímicos bruscos e intensos de la persona o del tipo de ambiente en el que se encuentre y no debe ser retirado bajo ninguna circunstancia.

cerumen-1

¿Qué es el Cerumen?

La presencia de Cerumen o cera en el oído significa que este órgano se encuentra en perfecto estado y bastante saludable, sin embargo, para muchos se trata de una sustancia poco agradable y hasta podrían sentir asco o repulsión y con frecuencia buscan maneras de eliminarlo como sea posible. Pero es importante conocer el por qué de la existencia de esta secreción en el oído.

Según la definición médica por el que se conoce el Cerumen, no es más que células muertas que se van descamando de la piel, combinado con sudor y aceite y su color depende de lo que predomine más de lo anteriormente nombrado, si se han descamado en mayor cantidad las células muertas, el aceite o el sudor. Estos tres elementos no son para nada dañinos ni perjudiciales, por lo que es completamente normal que se encuentre en el oído.

cerumen-2

La cera o Cerumen es un mecanismo de protección importante dentro del oído y dentro de los ganglios que hay. Uno de ellos por ejemplo es el hecho de no ser recto el conducto, pues tiene una pequeña curva que hace que si se introduce un objeto en él sería más complicado que llegue directamente al tímpano y no se lesione. Por lo que se trata de un proceso pasivo de defensa.

La cera es un mecanismo relevante en este órgano porque tiene una serie de propiedades que la hacen que sea fundamental para el correcto funcionamiento del oído. Por ejemplo tiene propiedades anti bacterianas, previene infecciones, y también posee propiedades en las que cualquier insecto no puede entrar o el que entra queda pegado allí.

Lo ideal es que la cera que se produzca en el oído vaya siendo expulsada de manera natural y sin ningún tipo de intervención del ser humano. Sin embargo, existen algunos casos en donde se presenta una producción de Cerumen importante y hace que la secreción se acumule dentro originando otra serie de problemas. En otros casos la introducción irregular de determinados objetos dentro del conducto auditivo como auriculares, audífonos, hisopos, lápices hace por un lado irritar el conducto que estimula la producción de cera y empuja esta secreción.

Esta sustancia siempre se encuentra en el tercio externo del conducto auditivo, normalmente en la zona en la que no hay pelo, en la que no hay producción de cera ni glándulas que produzcan cerumen no se le ve. Sin embargo, es muy frecuente que cuando un paciente acuda a una consulta por un tapo de cera o mucha de esta sustancia acumulada, el otorrino no sólo ve la cera allí. Esto básicamente es porque los intentos de limpieza y la manipulación inadecuada empuja el cerumen y ocurre el tapón.

La cera se acumula dentro del conducto auditivo de manera asintomática en la mayoría de los casos. Lo que ocurre es que el momento en que tapa por completo el paciente acude y no hay problema, sin embargo a partir de determinado momento, bien sea porque la cera se ha movido o porque entró agua se produce un bloqueo completo del conducto, entonces es cuando aparecen los síntomas, el paciente vive a historia típica que cuando se ducha le entra agua y al salir deja de oír.

Esto ocurre porque cuando hay una acumulación de cera importante funciona como una válvula, es decir, deja entrar el agua pero no la deja salir, además la cera al mojarse se hincha y esto provoca que donde antes no tapaba luego sí.

La producción de cera o Cerumen siempre va a ser normal en el cuerpo, ya que se encarga de proteger el oído del ambiente externo. la población en general usa el aplicador o el hisopo introduce en el oído y empieza a limpiar, y lo que ocurre es que empujan la cera y la impactan en toda la zona del oído medio y es cuando se forman el endurecimiento que llaman tapón, y ya no se puede sacar y es perjudicial porque se coloca en una zona delicada.

cerumen-3

Al ocurrir esto vienen los problemas con el vértigo, mareo, sordera y también se produce los tinnitus, y es cuando la persona acude al médico manifestando estos síntomas que ameritan un lavado.

Otro concepto que se maneja de lo que es el Cerumen es que es una secreción natural que se instala en la parte más externa del conducto auditivo y en la que se acumula la piel que se desama del conducto junto con la secreción de las glándulas. Esta cera tiene propiedades de defensa para evitar infección de la piel del conducto auditivo, y además su cantidad de secreción depende de la época del año, de factores genéticos e incluso de la edad.

Los bloques de cera se generan por un exceso en la producción de Cerumen que pueden ser debido a su vez al rascado del oído o al uso de laca, gel, o de hisopos o palillos de algodón que compactan e impactan el Cerumen hacia el interior del conducto auditivo.

Función del Cerumen

Cuando se dice que la presencia de Cerumen en el oído es completamente normal es porque esta secreción cumple la función de atrapar bacterias, polvo, así como cualquier microorganismo, suciedades o partículas del ambiente trabajando como un escudo protector para evitar daños en el tímpano. Es por esto que es tremendamente importante entender en primer lugar que está en el lugar indicado, en segundo lugar; que evita el alojamiento de suciedades que ocasionen inconvenientes en la audición de la persona, y en tercer lugar; el Cerumen permite que se auto limpie de tal manera que con tan solo su presencia va eliminando impurezas.

 

Un dato importante es saber cuando se tiene exceso de Cerumen, es decir, cuando se tiene mucha de esta sustancia es porque podría junto con la humedad, por ejemplo del baño, producir que los hongos o que las bacterias empiecen a germinar y desarrollarse en este Cerumen, trayendo como consecuencia una infección del oído. Cuando esto ocurre, es importante que la persona sepa el mecanismo correcto de cómo limpiar el exceso de la cera, mas no eliminarlo completamente. Mas adelante se describirá este procedimiento.

Una interrogante que se plantean muchas personas que acuden a un otorrino a consultarse al respecto de la abundancia de cera en el oído es si esta cantidad anormal podría afectar la audición. Los otorrinos explican que existen algunos casos que cuando se cumula el cerumen en forma abundante, se endurece y va tapando el tímpano, entonces la persona empieza a escuchar menos. Los otorrinos son los especialistas que se encargan de tratar este problema y ponen en práctica las técnicas correctas para la limpieza del Cerumen.

Un aspecto importante de destacar es la conexión que existe entre la garganta, el oído y la nariz, y en muchas ocasiones las personas con un resfriado y que sienten dolor de oído y garganta consultan al médico si las secreciones de la nariz propias del cuadro de gripe o el malestar general podrían pasar a los oídos y hacer mucho más abundante el mencionado Cerumen y presentarse una contaminación. Con respecto a este proceso, lo que ocurre es que se cambia la presión que inflama el conducto auditivo por lo tanto la persona debe hacer ejercicios abriendo la boca o masticando chicle para descongestionar.

También es de relevancia mencionar y destacar la estructura del oído para comprender el proceso de formación del Cerumen y entender su función en esta zona. Se tiene la oreja con el conducto auditivo como un primer segmento, seguido del tímpano y luego el oído medio en el que se encuentran los huesillos que son los que permiten trasmitir la vibración del sonido y transformarlo en una información por el aparato que tiene forma de caracol que es donde se procesa la información y se empieza a relacionar el sonido.

Es la forma o la mecánica que se tiene de la oreja y del aparato auditivo que está en la parte mas interna y toda la información que de allí se genera va al cerebro, que es el órgano que interpreta cómo es el sonido, es decir, lo que se escucha.

estructura del oído

Además de esto, los otorrinos explican que el conducto auditivo se divide en dos partes, que son la parte más externa que está básicamente compuesta de cartílagos y la parte más interna que está compuesta de los huesillos básicamente. La piel que existe en cada una de estas partes es distinta. En la parte externa del conducto auditivo existen las glándulas cebáseas y las glándulas que producen el Cerumen y pelos.

En la parte más interior del conducto no existen estas estructuras.

¿Cómo quitar el Cerumen del oído?

Una mala limpieza del Cerumen en el oído o la mala utilización de herramientas para tal fin podrían dañar la audición de cualquier persona. Es por ello que es bastante importante que se maneje información adecuada para que se haga la correcta limpieza en esta zona si se trata de un Cerumen abundante, pues, de lo contrario, la única zona que debe ser aseada es la parte externa de las orejas y los bordes, considerando la utilizada de la secreción en cuestión.

Para estos casos las personas tienden a utilizar los llamados cotonetes o hisopos y los introducen para la extracción del Cerumen, aún cuando este recurso está contraindicado por los otorrinos quienes le informan a la población en general que no se debe limpiar la parte interna de la oreja, porque el problema se presenta cuando la secreción empieza a ser empujada y se forma una costra o una pared llegando al tímpano.

limpieza correcta de Cerumen

Cuando esto ocurre, las consecuencias radican en que la persona empieza a escuchar menos, tanto por el tapón de cerumen que se ha formado como por una posible lesión que se ocasionó con la introducción del hisopo o cotonete. Otro peligro es que con la humedad se puede empezar a producir gérmenes, creándose un caldo de cultivo para que los gérmenes vivan en la zona y el problema aún mucho más grave es cuando se presenta el tímpano perforado precisamente por el mal uso de estos hisopos.

Es por esta razón que está prohibido el uso de los cotonetes o hisopos para limpiar la zona interna de la oreja y del oído. Estos recursos deben ser usado únicamente en el pabellón auricular, tal cual mencionamos anteriormente, sin acercarse al conducto auditivo. Lo correcto para la limpieza del oído si la persona siente incomodidad o suciedad en esa zona de su cuerpo es que luego del baño tome una toalla y se seque el pabellón auricular de la oreja y con un dedo introducirlo hasta la primera porción del conducto auditivo y hacer un movimiento ligero como sacudida y comienza a salir el agua.

Con esta práctica se evita que el agua se acumule en el Cerumen.

Normalmente la recomendación por higiene es manipular lo que es el pabellón auditivo, pero sin introducir nada dentro del conducto porque con esto no solo puede ser peligroso sino que además no solamente empuja la cera hacia adentro y hace que se produzca más, se compacta, se aprieta y hace que luego sea mucho más difícil de sacar. En cuanto a la cera que haya dentro del oído es mejor no limpiarla, sin embargo regularmente puede acudir a la consulta y en caso de que exista una cantidad importante de Cerumen el otorrino hace el trabajo de la extracción.

forma correcta de extraer el cerumen en abundancia

Para ello existen distintas formas y todas son en general apragmáticas y sin ningún tipo de dolor o daño para el paciente. Lo que ocurre en determinados casos es que primero el paciente ya puede venir con alguna infección porque el hecho de que haya un acumulación o un tapón de cera puede retener el agua dentro del oído y aparece entonces el paciente con un posible cuadro infeccioso y con dolor de oído en este caso la manipulación del conducto para sacar la acumulación le molesta.

En otros casos ocurre cuando el tapón esté conciso o lo que se llama impactado y la manipulación entonces produce malestar. Cuando esto ocurre es necesario que la persona se someta varios días antes a un lavado con agua oxigenada o algunas gotas específicas para intentar ablandar el bloque de cerumen.

Pero en condiciones normales y en la mayoría de los casos existen dos maneras de limpiar los oídos con este cúmulo de cerumen. La primera es mediante la irrigación del conducto auditivo externo con agua, se utiliza agua que debe estar tibia ya que si esta demasiado fría o demasiado caliente puede generarle a la persona algo parecido a un síndrome vestibular o síntomas del vértigo. Este primer procedimiento suele recibirlo la persona muy bien.

Y en caso de que la cera se muy líquida y la manipulación mediante otras técnicas ya sea con una aspiradora o cureta es bastante más complicada.

Lo único que hay que tener en cuenta es que no pueden existir perforaciones timpánicas, es decir, que el paciente no tenga síntomas de tímpano perforado y debe ser un conducto de un paciente que se conozca o que se haya pedido previamente ver que no exista esta complicación, porque si se irriga un oído con una perforación timpánica puede generar que entre agua a través de la perforación y genera una infección.

Otra manera de limpieza de Cerumen es mediante manipulación de dicho bloque ya sea con pinza o aspiradora. En estos casos puede hacerse con un bajo control o con un microscopio que permite ver perfectamente lo que se está haciendo para evitar herir las paredes del conducto auditivo y en estos casos está indicado sobre todo en pacientes a los que se atiende por primera vez y no se sabe si existe o no una perforación o pacientes que han tenido una perforación y no saben si está o no cerrada.

La periodicidad con la que se hace la limpieza depende de cada paciente y cada circunstancia. Como se ha comentado en aquellos pacientes que por su trabajo o por algún tipo de defecto auditivo como por ejemplo los que por necesidad usan audífonos o tienen que portar un cuerpo extraño en el oído ellos suelen tener tendencia a acumular más cera y este Cerumen sin llegar a ser un tapón si podría llegar a tapar el auricular con el que trabajar, con lo cual en estos casos suele ser recomendable hacer limpiezas periódicas regulares dependiendo de cada paciente.

cerumen-4

En otros casos lo que ocurre es que la limpieza se realiza cuando aparecen síntomas. Sin embargo hay que tener cuenta esto, las personas de repente se dan cuenta que tienen este bloqueo, pero pudo haber sido que este tapón o este cúmulo ya estaba desde hace mucho tiempo, la diferencia es que el tapón el día antes de tener molestia no tapaba por completo y al día siguiente o por que se ha movido o se ha mojado entonces ya tapa.

En aquellos casos en los que el paciente con cierta regularidad tiene tapones de cera o cúmulos de Cerumen también es mucho mejor programar limpiezas de manera regular, una vez al año o una vez cada dos años se limpia el conducto auditivo y aunque en el momento de la limpieza el paciente no tenga síntomas con esto lo que se consigue es que no se levante un día con el oído tapado y deba correr de urgencia a un destape.

Antes de comenzar un proceso de limpieza de Cerumen en una persona de cualquier edad es importante primero que el doctor o el asistente le mantengan informado antes y después del procedimiento para calmar los nervios y evitar que se descontrole considerando la delicada zona como la membrana timpánica con la que se lidiará que podría generar algún tipo de vértigo.

proceso de limpieza de cerumen

Además de esto, el paciente tiene el derecho de escuchar y conocer cada paso que se dé en la limpieza para que ningún procedimiento lo tome por sorpresa. En primero lugar, se le coloca un abata para evitar que se manche su vestimenta si algún líquido se derrama, se le coloca una toalla en el hombro del lado del oído a trabajar. Previamente se hace una valoración para determinar  lo que ocurre ciertamente en el oído del paciente, a quien ocho días antes se le indicó la colocación de tres gotas de glicerina que suavizara el Cerumen que está impactada o dura.

Se toma una jeringa con agua estéril, con una temperatura tibia, se hala el lóbulo o pabellón de la oreja y se comienza de forma pulsada a expulsar el agua. Es importante consultarle a las personas las sensaciones para evitar recaídas por sorpresa y más si se trata de una primera vez vez en este procedimiento y se desconoce por completo. El tiempo de duración del lavado va a depender de cada paciente.

Si el color del Cerumen que se extrae es marrón -amarillo se trata de una cera normal. En estas extracciones también se pueden obtener células muertas.

Otra manera que los profesionales en otorrinolaringología ponen en práctica para la limpieza de Cerumen en un oído de cualquier persona que presente estos malestares es la aspiración y esto se hace con una cánula que extrae todo lo que está dentro del oído y tiende a ser la que más se utiliza.

Estas prácticas de limpieza van a depender de la frecuencia con la que el paciente produzca el Cerumen, o va a depender también del ritmo de vida que lleve. Por ejemplo, una persona que deba trabajar en una oficina de información o en una cabina de radio utilizando audífonos todo un día, debería consultarse cada cierto tiempo con un otorrino, considerando los aspectos que se han mencionado anteriormente de las razones de producción de Cerumen en exceso.

De igual forma, un obrero que permanezca todo el día con los tapones en los oídos trabajando en una fábrica y con un taladro, también está propenso a una sobre producción de Cerumen, además de la contaminación tanto sónica como ambiental con la cantidad de partículas expuestas en el aire que pueden entrar en sus oídos una vez que se retire los tapones.

Así como estos casos existen muchos otros que aportan una sobre producción de esta secreción en el oído y que debe ser atendida aún si no presenta los síntomas, pues es mejor prevenir que lamentar luego cuando comience a sentir dolor de oído o simplemente deja de escuchar con la misma calidad de antes y deba someterse a procedimientos más rigurosos que inclusive puedan comprometer su salud.

No usar hisopos para los oídos

Existen en el mercado infinitos productos que ofrecen para el aseo personal y es decisión de la persona escoger el más idóneo para aplicarse en su cuerpo. De igual forma para los oídos erróneamente ofrecen hisopos, aplicadores o cotonetes de varios tamaños, algunos con el mango de madera y otros de plástico que hasta en el envoltorio poseen una gráfica de cómo ser usado para la limpieza de oído.

Pero en estos casos debe entrar en acción la lógica de la persona y recordar las recomendaciones de los médicos de cabecera cuando señalan la importancia de limpiar los oídos con una toalla pero en los bordes de las orejas o en el pabellón si existe a necesidad de eliminar el exceso de agua luego de un baño.

En el mercado también se pueden conseguir para los oídos y su limpieza algunos compuestos para suavizar o disolver el Cerumen cuando se trata de un tapón o de un bloque de cera que comienza a causar estragos para poder escuchar normal. Es válido adquirirlos y es de fácil aplicación siempre y cuando se tenga la autorización del médico especialista, sin embargo es importante reiterar que el profesional de la salud sea quien atienda al paciente para algún tipo de limpieza.

Entre las recomendaciones básicamente están la revisión periódica de los oídos, la parte auditiva es fundamental porque un bloque de cera puede ocasionar hasta un problema de audición. Primero debe revisarse, extraer el cúmulo y evaluar para determinar si está ocurriendo algo más allá y básicamente no utilizar nada para introducir al oído porque tienden a ser malas prácticas o patrones de conducta que ocasionan problemas.

Limpieza de oído oportuna

Normalmente el ritmo de vida de las personas y una cotidianidad cuya actividad no cabe en una agenda por cumplir cualquier cantidad de compromisos tanto laborales como familiares y sociales,  las personas olvidan atender su salud y dejan las idas a consultas médicas sólo cuando se presenta una emergencia o cuando el dolor de alguna parte de su cuerpo ya es insoportable y no lo calma el medicamento que se auto recetó.

Pero es importante que las personas sepan cuándo ir a un médico en el caso de tener inconvenientes con los oídos y la calidad de su audición o como ya se ha mencionado antes, presenta una sobre producción de cera que le ocasiona ya inconvenientes. También están las personas que cuando se sumergen a aguas profundas, bien sea en algún paseo de vacaciones, practicando buceo o natación, y sienten los oídos abombados o como con cierto eco que desconocen si de agua que les entró o porque algo más está ocurriendo.

cuidados de los oídos al salir del agua

Precisamente la limpieza de oídos es un procedimiento que se realiza muy frecuentemente en las consulta de un médico general debido a que es una molestia, tanto por la disminución de la audición o porque presenta una sensación como si estuviera bajo el agua. en estos casos de valora el paciente para determinar si existe algún objeto que obstruye el conducto y no permite una adecuada audición.

Las infecciones precisamente por sí solas no serán un requisito para realizar un lavado de oído. Cuando se trata de una infección por hongos, al paciente se le indica un tratamiento con antimicóticos ya sea a nivel local, con gotas o de forma oral, de igual manera si se trata de una infección bacteriana e le aplican tratamientos antibióticos de ambas formas.

La piel que rodea el conducto auditivo es un tejido bastante delicado, noble y se puede lesionar fácilmente, y es por esto el alerta que normalmente hacen los especialistas a las personas cuando adquieren los aplicadores o los hisopos, que además son un recurso que no fueron fabricados para la limpieza de esta parte del cuerpo porque al introducirlo sin el previo conocimiento de una limpieza del oído lo que se ocasionan son daños. Es por esto que están contraindicados.

Al presentarse una lesión en el conducto por una limpieza mal elaborada o cuando no se necesite ya la persona está predispuesta a que se desarrolle una infección por algún agente externo que se pueda adquirir en el medio ambiente.

Cuando la persona entonces comienza a sentir cierta picazón bastante molesta o incómoda o algún ardor que se confunde con dolor debe acudir al médico quien se encargará e hacer una valoración oportuna examinando de forma exhaustiva que arroje una información que permita descubrir qué estácausando los malestares.

Por previos conocimientos, un médico especialista pudiera asumir que se trata de un bloque de cera o un tapón de Cerumen que fue creado por el mismo desconocimiento y mala practica de limpieza de oído que se realizó la persona, pero de igual forma es su deber evaluar la zona, porque existen otras cosas causas de origen neurológico y demás que participan en la disminución de la audición y es cuando se precisa una valoración medica oportuna antes de realizar algún procedimiento.

Los especialistas en este tipo de procedimientos recalcan la importancia de que las limpiezas de oído debe ser efectuadas por profesionales, médicos, otorrinos y afines, porque se está trabajando con un órgano bastante delicado en el que se compromete la estabilidad de la persona y su equilibrio, porque la membrana timpánica de eso se trata. Esto quiere decir que la persona no debe comprar una jeringa y hacer estos lavados en sus casas a la ligera, sin el previo consentimiento de su médico.

visita al Otorrino de manera preventiva

Como suavizante de Cerumen que utilizan los otorrinos o especialistas en la materia es la glicerina, que se coloca días antes al procedimiento que actúa como un aceite para aflojar el contenido en el oído y permite mayor facilidad en el proceso. Se carga la jeringa con la solución de agua estéril, colocando la jeringa en el conducto auditivo en la parte externa en el nivel posterior con una presión regulada muy constante entra el líquido  que rebota en la membrana del tímpano y a la hora de salir nuevamente expulsa toda la secreción, cera o insecto o cualquier partícula que haya estado causando el malestar.

Es un procedimiento simple, sin anestesia, pero tiene sus complicaciones y es por esto que sólo debe ser realizado por un médico. Las contra indicaciones son que no se pueden realizar en pacientes que tenga perforación del tímpano o que haya sido sometido a algún procedimiento quirúrgico en el oído o que tenga una infección infecciones, así como tampoco puede realizarse en niños menores de tres años.

Objetos extraños al oído

objetos extraños al oído

Es bastante común observar en la calle o ver a los familiares rascarse los oídos con lo primero que se encuentran a la mano, por ejemplo, llaves, lapiceros, pinzas, ganchos de pelo, palillos, y si están en una oficina los clips son los favoritos. Estas prácticas las hace la persona de forma inconsciente simplemente por el hecho de aliviar la comezón que tienen en el momento y resuelven introduciendo cualquiera de estos objetos sin darse cuenta el daño que pudieran estar ocasionando. Por ejemplo, podrían empujar la cera y compactarla lesionando el tímpano, como también pudieran generar una infección.

Los artículos que predisponen a la persona a la producción de mayor cantidad de Cerumen son los audífonos y su uso excesivo, así como los taponcitos cuando van a natación o practicas de buceo y esto ocurre porque al taparlo aumenta y el oído por su sistema de protección genera esta secreción que evita la creación de infecciones por el objeto extraño que permanece en la zona.

Estos artículos bien pudieran ser cultivos de gérmenes porque las personas los colocan en cualquier sitio y al trasladarlos de un lado a otro cargan partículas del ambiente y el medio contaminado que van a parar al oído cuando se utilizan.

limpieza de oído

Razón de la formación del Cerumen

Existen muchos factores que influyen en la formación del Cerumen o cera de oído que para muchas personas tiende a ser molesto, desagradable y hasta de mal aspecto, pero de la misma manera desconocen el por qué de su existencia y tampoco están informados de la razón de lo momentos o los estados de ánimos o sus acciones diarias que aumentan la producción de dicha secreción y que inclusive cambian de color, de viscosidad y hasta adquieren olores.

Pero en esta parte del artículo se describirá en primer lugar los factores que intervienen en la formación de Cerumen para luego desarrollar el tema de los cambios de color. Entre los principales factores de producción de Cerumen o la sobre producción están los malos hábitos de limpieza de esta zona del cuerpo de la persona. Regularmente las personas usan los hisopos o los aplicadores en el oído y esto no se debe utilizar porque pueden provocar una formación de un tapón de cerumen o simplemente ocasionar una infección, cuando la Función del Cerumen es precisamente evitar enfermedades en el oído.

La mayoría de las veces la persona no percibe la sobre producción de Cerumen hasta que ya comienza a presentar síntomas de dolor de oído y hasta nota que escucha menos por uno de los lados, inclusive puede sentir mareos y en otros casos se presentan los síntomas de la sordera, es decir, la persona siente el oído total y completamente tapado.

Casi siempre cuando existe una mala práctica de limpieza una vez que se saca el aplicador o hisopo se taponea completamente el oído y comienzan estos síntomas de sordera e incomodidades. Para determinar el estatus de esta condición en el oído de una persona, los profesionales de salud en el otorrinolaringología utilizan para ello un aparato que recibe el nombre de otoscopía que es básicamente una revisión del oído y se valoran las estructura y si se trata de un bloque de Cerumen que obstaculiza los canales de audición.

Lo más importante de todos estos episodios en la vida de una persona es que entienda que la cera o Cerumen debe mantenerse en el oído y no debe ser extraído a menos que se trate de un caso de tapón o bloque que ya afecte su capacidad de escuchar. Recalcar al paciente que la función del Cerumen es protegerlo de bacterias, hongos y además mantiene lubricado el conducto. El problema es cuando no hay que causa mucha picazón o cuando hay exceso que causa el bloqueo.

Los profesionales de la salud para estas limpiezas utilizan la cureta cucharilla lo que hacen es que si hay un bloqueo raspan la cerilla y limpian completamente, este sería un método en manos de una persona experta, es decir, una persona en su casa no puede realizar tan práctica porque puede ocasionar un accidente, o una perforación de la membrana timpánica o una laceración del conducto externo del oído y viene la infección o el sangrado.

 

Tratamientos caseros

Si bien la persona desea realizar su propio tratamiento para hacerle seguimiento a la limpieza del Cerumen, existen algunos remedios que pueden ponerse en práctica desde su hogar y de la manera más sencilla que puede servir perfectamente como complemento a los fármacos indicados por el especialista y no altera el proceso de recuperación.

Por ejemplo, algunos remedios todos pueden ser encontrados en la casa y están al alcance y se colocan luego de hacer el lavado para evitar la producción, porque es de considerar que algunas personas producen estas secreciones más que otros. En primer lugar se tiene agua con sal, media cucharadita de sal en media taza de agua. Se procura disolver lo más que se pueda evitando que quede los grumos. Otra opción es el agua oxigenada, el aceite de oliva o aceite de almendras y el te la manzanilla.

Con la manzanilla se hace una infusión tal cual un te. Se moja un algodón, se quita el exceso y se aplica al paciente unas gotas procurando que mantenga una posición inclinada para que haga efecto el contenido. La persona debe permanecer veinte minutos aproximadamente en la posición inclinada, y este remedio casero evitará que aumente el Cerumen. El exceso se limpia con una toalla.

manzanilla como tratamiento casero para Cerumen

Cambios de color de Cerumen

Todas las afecciones, enfermedades o malestares que puede llegar a padecer una persona son al manifestación de que algo en nuestro interior está funcionando mal. Inclusive, nuestros pensamientos y nuestra mente contaminada con infinitas energías negativas, pesadez, malas intenciones o cualquier otra sensación que no aporte cosas buenas a la vida pueden llegar afectarnos irremediablemente si no ponemos atención a las alarmas que se encienden poco a poco.

Por ejemplo, en los oídos, como hemos estado hablando desde el comienzo, el Cerumen se manifiesta normal con un color marros o amarillento y en poca cantidad, pero puede aumentar su porción y hasta cambiar de color y esto depende tanto de los malos hábitos que pueda tener una persona, una limpieza inadecuada y hasta de estado de ánimo negativo, decaído o deprimido.

Al igual que otros órganos del cuerpo que se ven afectados por  nuestra mente aún cuando las persona se nieguen a asegurarlo o creerlo, el oído también es el espejo indicador de que algo está ocurriendo fuera de lo común en nuestra cotidianidad. Y esto lo explican muchos especialistas quienes sin ánimos de inmiscuirse en la vida personal del paciente o darle certificación a la parte emotiva, le atribuyen el cambio de color del Cerumen a los malos hábitos, al medio ambiente y a las infecciones o enfermedades que se ubiquen en otra parte del cuerpo.

color del Cerumen

Los colores pueden ser rojos intensos o ya llegando al ladrillo, como también puede ser negro, amarillo con menos marrón, o simplemente un color grisáceo. En esta parte del artículo entonces describiremos cómo el color del Cerumen puede señalarle a la persona el estado de salud en el que se encuentra en determinado momento.

Gris

Cuando se muestra un color de Cerumen que parece algo grisáceo sin ningún tipo de otra partícula que lo acompañe, no es algo de lo que un apersona pueda preocuparse. Este tipo de color de Cerumen es bastante común en algunas ciudades bastante pobladas en el que el polvo en el medio ambiente es bastante abundante y la cera de los oídos lo absorbe sin mayores inconvenientes.

Por ejemplo, es bastante común también ver el color de cera gris en una persona que trabaje como obrero en alguna fábrica de cemento o en la construcción de alguna edificación, pues del mismo modo se manejan elementos que contienen este material del color en cuestión que evidentemente impregna la cera o Cerumen en el oído.

Obrero sin tapón en los oídos

Entonces si esto ocurre, se puede decir que el Cerumen está cumpliendo con su función de proteger al oído de la contaminación ambiental propiedades las grandes ciudades y en desarrollo donde predominan las construcciones y el surgimiento del desarrollo.

Sin embargo, el punto que sí podría traer una cierta preocupación cuando observamos este color gris en el Cerumen, es si viene acompañado de partículas de piel reseca y además la persona comienza a sentir ardor y cierto grado de picor, pues se trata de la aparición de un posible eczema seborrico, que se trata de una dermatitis que se debe a la sobre producción de aceites en la piel.

Cuando esto llega a ocurrir entonces la persona sí debe acudir al médico especialista para una evaluación pertinente.

Rojo

Continuando con las descripciones de los colores que pueden manifestarse en el Cerumen sigue el color rojo. Cuando la persona hace una limpieza de los oídos con la utilización de cotonetes o hisopos y el algodón queda marcado con cierto color rojo como sangre vieja, quiere decir que ha habido una lesión en el tímpano que generó un leve sangrado y se manifiesta por el oído medio a través del hisopo.

dolor de oído

Es importante saber que el tímpano tiene como objetivo proteger el oído de la entrada de partículas o bacterias que puedan dañar la audición de cualquier persona. Pero si el tímpano sufre alguna alteración o laceración entonces el oído interno quedará expuesto a enfermedades e infecciones como la Otitis por ejemplo y hacer que se produzca una disminución en la audición.

La persona que llegue a padecer de una otitis como consecuencia de una perforación de tímpano no debe entrar en pánico ni perder el control de la situación porque el caso no es de emergencia. Evidentemente debe asistir a un otorrino para atenderla ruptura pero este acontecimiento puede llegar a cerrarse solo al cabo de unos días y si el paciente toma los medicamentos indicados por el especialista, guardando el debido reposo.

Blanco

El cerumen color blanco es uno de los más comunes que presentan las personas y puede manifestarse a cualquier edad, y este color de cera se acompaña la mayoría de las veces de piel o células muertas o escamas. Se trata de la presencia de un gen específico que se manifiesta en el Cerumen del oído. También explican los argumentos médicos que el Cerumen blanco no presenta ningún tipo de olor, muy distinto a los de color negro o marrón.

cerumen blanco

Este color blanco de Cerumen también indica que la persona presenta deficiencia de alguna vitamina o suplemento alimenticio. Como recomendación en estos casos, si la persona presenta esta deficiencia, el alimento que debe incluir en su dieta diaria es la avena en todas sus presentaciones. Por ejemplo, en la mañana puede prepararse una media taza de avena en agua o leche y agregarle una cucharadita de azúcar para endulzar su desayuno y acompañarlo de unas cinco fresas o dos cambures. O si lo prefiere, a mitad de mañana se prepara un batido en donde la base sea la avena y le agrega papelón para endulzar, ajonjolí, maní, agua o leche.

De preparar algún tipo de masa para otros alimentos también es valido agregar un par de cucharadas de avena y observar el cambio de color de Cerumen si éste era el indicador.

Marrón

El color marrón, tal y como hemos explicado anteriormente, tiende a ser el tono normal que debe mostrar el Cerumen de cualquier persona que se encuentre en perfectas condiciones de salud y haga el debido cuidado de los oídos, evitando exponerse usando audífonos en exceso, limpiándolos correctamente con una toalla sin la utilización de cotonetes ni hisopos, eliminando también la práctica involuntaria de rascarse los oídos con lapiceros, llaves pinzas o clip, etc.

dolor de oído por estrés cambia color de Cerumen

Sin embargo, si el color de Cerumen comienza a tornarse un poco más oscuro de marrón, significa que la persona estuvo sometida a ciertas condiciones extremadamente estresantes tanto en espacios laborales, sociales o familiares y su cuerpo reacciona de esta manera ante un acontecimiento apremiante. En estos casos también se pueden presentar dolor de oído por estrés, por la misma presión a la que se somete la persona que también mezcla los sentimientos con angustia, ansiedad o miedo.

La recomendación principal que hace un especialista que luego del diagnóstico observa este color de Cerumen en una persona indistintamente de su edad, es que se tome un descanso y se desconecte de cualquier actividad de trabajo o social, que comparta recreaciones con sus familiares mas cercanos y se relaje totalmente hasta que su cuerpo ponga en su sitio todos los valores que normalicen su estado de ánimo de forma completa. Por ejemplo, pasear, practicar algún deporte, jugar algo divertido en forma grupal pero que no amerite medirse o competencia porque la idea es que no le genere estrés sino relajación.

De igual forma la persona puede leer un libro, escribir, escuchar simplemente música recostado de algún sillón tratando de poner la mente en blanco o tomarse un vino con una buena compañía, etc.

Negro

Un color de Cerumen que tiende a ser poco común y que impacta bastante a quien la manifiesta es el negro. Ciertamente el color negro crea rechazo o aversión en cualquier individuo por ser el tono oscuro que predomina o representa el luto por ejemplo, a menos que se trate de un estilo de vida en donde este color sea el favorito.

Pero cuando una persona observa este tono en el Cerumen de su oído en una o dos oportunidades, no debe ser causa de alarma porque según la explicación médica el Cerumen está compuesto por algunos cortes de grasa que cuando entran en contacto con el oxígeno sus componentes tienden a perder colores claros y predomina el oscuro y si no es extraído y pasan muchos días y más sea la exposición al oxígeno entonces más oscura se vuelve el Cerumen, quedando color negra.

Al igual que ocurre con el color gris, si con estos tonos se acompaña una picazón en el oído, la persona debe acudir a un otorrino para una evaluación oportuna, porque ya se estaría hablando de infección debido a una bacteria o algún hongo que se haya alojado en la zona y esté ocasionando inconvenientes mayores.

Cerumen con olor fuerte y desagradable

cerumen con mal olor

Finalmente es importante también que las personas sepan lo que ocurre en su cuerpo o específicamente en el órgano del oído cuando el Cerumen que se extrae sale con un fuerte olor desagradable que es causal de preocupación porque indudablemente indica que algo está bastante mal. Esto puede pasar si en el oído interno se ha venido gestando una infección de forma silenciosa que inclusive la persona ni siquiera ha sentido molestia ni dolores para intuir que en su oído algo está sucediendo.

De igual forma, otra de las causas que pudiera estar generando un olor desagradable en el Cerumen es que el tímpano muestre alguna lesión o perforación o que se haya compactado la cera y la persona de igual manera no se hay percatado hasta que comienza a sentir molestias como la disminución de la audición.

También esto ocurre cuando la persona ha salido de paseo y entre las recreaciones tuvo el sumergirse por largo rato bajo el agua y dejó que entrara un poco al oído dejándola permanecer allí por un largo rato, hasta algunos días. Evidentemente en cualquier lugar las aguas estancadas o empozadas generalmente expiden fuertes olor inclusive putrefactos y en el oído esto no sería un excepción.

agua acumulada en el oído puede causar olor desagradable

Aunado a esto, la persona puede oír algunos truenos proveniente del mismo interior del oído de forma constante pero sin aturdir a la persona, simplemente como pequeños huesos rompiéndose o traqueando.

Cuando todo esto ocurre, son síntomas que deben ser evaluados por el otorrino quien con el otoscopio y demás instrumentación deben hacer una evaluación profunda para descartar males mayores que a la larga afecte la audición de la persona.

Posteriormente se deben tomar las previsiones y escuchar las recomendaciones oportunas y acertadas de los médicos especialistas quienes indicarán además la medicación respectiva para mejorar las condiciones del oído.

Es importante tener en cuenta que cualquier de los colores que muestre el Cerumen del oído no debe ser motivo de preocupación porque como se ha explicado anteriormente cuando el tímpano se perfora por ejemplo, tiende a recuperarse al cabo de unos días sin mayores contratiempos.

Avena debe incluirse en la alimentación para una vida sana y un Cerumen color normal

Además, también es importante que la persona incluya en todo momento una dieta sana y balanceada en la que se incluya vitaminas de las que aportan las frutas y las verduras, así como los frutos secos, cereales y avena.

(Visited 2.066 times, 1 visits today)

Deja un comentario