Lengua vellosa: Causas, síntomas, tratamiento y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

lengua vellosa

La lengua vellosa o lengua pilosa fue descrita en el siglo XVI aproximadamente en 1557, es identificada como una enfermedad benigna que se distingue por presentar signos de hipertrofia de las papilas filiformes, ocasionado por alteraciones que pueden trastornar el color de la lengua de rosado a blanco, amarillo, marrón y negro, otro signo que especifica este trastorno es la presencia vellosa. A continuación todo acerca de esta patología.

Lengua Vellosa

La lengua Vellosa también es conocida como lengua pilosa es algo más complejo que una simple lengua peluda, se trata de una anomalía de superficie queratinizada en forma de borla que se produce mediante cambios en las papilas de la lengua. Generalmente es una alteración benigna que sucede por la hipertrofia filiforme de las papilas, también puede suceder por la elongación de las papilas.

Cabe señalar que durante este proceso surge una transformación que ocasiona la variación del color dependiendo del teñido por la multiplicación de las bacterias.

Causas

Hasta el presente la causa exacta del síndrome de lengua vellosa no se conoce, pero si se atribuye a algunos factores que pueden favorecer su presencia o aparición. En este sentido, se pueden identificar como causas más comunes de la lengua vellosa las siguientes:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#15ab16″]

  • Tratamientos con antibióticos de amplio espectro.
  • El consumo de café y sustancias que alteran el organismo.
  • Consumo de tabaco.
  • Los factores locales de la mala higiene bucal.
  • Aditivos en medicinas o alimentos.
  • Trastornos por patologías clínicas crónicas.
  • Mal uso de enjuagues bucales con contenido oxidante o astringente.
  • Pacientes con irradiaciones en la zona de la cabeza o del cuello.
  • Infección por SIDA.
  • Movimientos linguales.
  • El abuso de tabaco y alteraciones gastrointestinales. [/su_list]

Este síndrome ocurre por varias causas, la mayoría de ellas atienden al llamado de atención en el sentido de poner todo lo que está de nuestra parte para cuidar la salud, que es algo primordial en cada ser humano, si prestamos atención a cada una de las recomendaciones estaremos garantizando una mejor calidad de vida.

Síntomas

Las manifestaciones clínicas y el área de propensión del tipo de hipertrofia que se origina en las papilas filiformes de la lengua son aquellas que se producen de la parte media posterior del dorso de la lengua invadiendo todo lo que comprende este músculo tan importante alternándose en él.

El síndrome de lengua vellosa es más frecuente en los hombres, esta se identifica como una infección que con la edad propicia que las papilas hipertrofiadas concedan a la lengua un exterior piloso, parecida a una felpa. (Ver articulo: Colesteatoma)

Las bacterias (microrganismos o microbios) cromógenas que ascienden en esta zona perturbada suministran a la enfermedad decoloraciones o tinturas especiales, que se encuentran fortalecidas por el almacenamiento de residuos alimenticios, la enfermedad tiene varios signos que la caracterizan por la variedad de los colores, entre ellos negro (lengua negra pilosa o vellosa) también se identifica por jugar un papel etiológico en algunos vicios como el de fumar.

[su_box title=»Descripción de la Lengua Vellosa» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=cDEIDU7V56g»][/su_box]

De la misma manera, el cromatismo se produce posiblemente por la filtración de pinturas alrededor, que son  resultantes de la ingesta de los alimentos, como también pudiera resultar ser del cigarro o producido por el tabaco, asimismo pudiera ser por el sobrecrecimiento de linajes de microorganismos creadores de tinte o pigmento.

Ya hemos conocido un poco sobre este síndrome, cómo ocurre, sus causas y síntomas continuaremos hablando de la lengua vellosa, ya que este padecimiento tiene la capacidad de manifestarse en varias tonalidades de tintes y cada una responde a una afección con motivos y causas, por ejemplo el cigarrillo puede ser un detonador en las manifestaciones de esta anomalía.

[su_box title=»Tratamiento» radius=»6″]Existe para la lengua vellosa tratamiento indicado en virtud de la causa de manifestación que la produce, en este caso la rehidratación en el paciente es fundamental, al igual que un buen cepillado lingual de forma suave y periódica acompañado de una dieta de consistencia sólida. Es muy importante la higiene bucal entre las papilas, en su mayoría quedan residuos que por lo general actúan como irritantes provocadores específicos, que de forma creciente modifican el color en las papilas y desencadenan el trastorno de la lengua vellosa.[/su_box]

Especialistas para este Síndrome

[su_note]En este trastorno o síndrome, su tejido y forma no implica la existencia de pelo en la lengua, el efecto es ocasionado por la multiplicación de papilas que generan la apariencia de vellos.[/su_note]

Cuando se trata de las enfermedades de la lengua y de la boca los especialistas asignados a esta gran labor son grandes profesionales con una trayectoria basada en amplios conocimientos en cuanto a este trastorno y son conocidos clínicamente como:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#15ab16″]

  • Odontólogos.
  • Otorrinolaringólogos.
  • Gastroenterólogos.
  • Estomatólogos. [/su_list]

Lengua Vellosa Negra

La lengua vellosa negra es conocida por su aspecto oscuro y peludo, se le acredita como lengua negra pilosa o lengua vellosa negra. En general, el aspecto característico se debe a la agrupación de células cutáneas muertas que están en innumerables proyecciones pequeñas y se les conoce como papilas, que por lo general se encuentran en la superficie de la lengua, en las papilas gustativas.

En consecuencia, durante este proceso estas papilas suelen ser más largas de lo normal y consiguen enganchar una serie de bacterias y hongos e igualmente, hay elementos que estimulan su desarrollo como es el caso de inhalar y mascar tabaco, la ingesta de algunos alimentos blancos u otras medidas que ocasionan sequedad bucal por las cuales se torna manchada ante la presencia de estos, con mayor disposición.

La lengua vellosa negra por su aspecto puede resultar alarmante, y regularmente no causa complicaciones de salud, por lo general, es asintomática, no causa ningún tipo de dolor, de la misma forma es relacionada clínicamente como anomalía de la lengua.

[su_note]Asimismo, la solución para este trastorno es la eliminación de los posibles elementos que favorecen el avance de esta afección que por lo general es el especialista quien indicará cómo quitar lengua vellosa con las respectivas correcciones.[/su_note]

[su_box title=»Imágenes de Lengua Vellosa» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=bffnSkdSLSs»][/su_box]

Como podemos observar en el video, el color de la lengua es sorprendente, y sobretodo imaginar que existen muchas personas que pueden verse afectadas por este trastorno, lo bueno es saber que es una condición benigna y que los síntomas pueden ser  revertidos.

Síntomas

Los síntomas y signos que caracterizan a la lengua peluda negra, son aquellos causados por la acumulación de escamas epiteliales como también la proliferación de microbios, los cuales se logran apreciar por las siguientes manifestaciones:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#15ab16″]

  • La apariencia de vellosidad en la lengua. En ocasiones negra.
  • La variación del gusto o en muchos casos, con un sabor metálico en la boca.
  • Presencia de mal aliento conocido clínicamente como halitosis.
  • Curvaturas o efecto de cosquilleo cuando el desarrollo de las papilas resulta ser excesivo. [/su_list]

Tratamiento

Es posible que haya para este tipo de lengua vellosa tratamiento orientado o descrito a terapias con antibióticos y fármacos que han sido comprobados por su efectividad para estos tipos de afecciones, los más usados clínicamente son los antibióticos como: la penicilina, eritromicina, tetraciclina, doxiciclina, claritromicina, metronidazol, rifampicina, isoniazida, metildopa, el  lansoprazol, olanzapina, litio, fluoxetina, clonazepam, bismuto, linezolid, y  erlotinib. Estos son el grupo de fármacos más utilizados. Como podemos ver hay una gran variedad de fármacos y antibióticos en el tratamiento de la lengua vellosa.

lengua vellosa

En este mismo orden de ideas, para el tratamiento se requiere la eliminación de los factores que son causantes de vellosidad en la lengua con la ayuda y la práctica de una limpieza oral en la superficie bucal, con el buen uso del cepillado y de la zona dorsal de la lengua para despegar el material aglutinado.

Después de lo antes descrito, se recomienda el uso de enjuagues bucales con lavatorios antisépticos suaves, y cuando de trata de casos más difíciles se usan antifúngicos orales. Cuando sucede el caso de ser crónico el médico sugerirá la extirpación de las papilas para su eliminación, claro está esto es realizado una vez comprobado que otras terapias han resultado insatisfactorias. (Ver artículo: Anotía)

Además, el peróxido de hidrógeno o bicarbonato de sodio es otro fármaco indicado para el tratamiento en el cepillado del dorso de la lengua se puede utilizar hasta 3% de este. Igualmente, algunos especialistas han indicado el uso de acetónido de triamcinolona y agentes antimicóticos cada uno de uso tópico en cremas, geles o enjuagues bucales, dos veces al día, después de cada limpieza bucal.

Lengua Negra Pilosa (Melanoglosía)

También conocida clínicamente como melanoglosía, muchas veces es confundida con la lengua negra que sufre decoloración en las papilas por las sustancias antes mencionadas, en comparación la lengua negra pilosa sufre cambios por la manifestación de hipertrofias como dijimos antes, esto sucede, en las papilas filiformes con la acentuación de su color.

También la fácil descamación de costras, que durante el proceso de desarrollo va produciendo un tejido grueso, causado por la presencia de streptothrix. Asimismo en el dorso de la misma produce leves molestias en la boca como:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#15ab16″]

  • Sequedad de la lengua.
  • Mal sabor.
  • Avitaminosis y desnutrición.
  • Antibióticos vía oral.
  • Disminución del envés de la lengua.
  • Vómitos o náuseas. [/su_list]

lengua-vellosa

Lengua Vellosa Marrón

Como todos sabemos la lengua tiene un color rosado natural, cuando no hay ninguna afección que perturbe su naturaleza, también es un músculo que está revestido de una pleura mucosa, en ella se encuentran las papilas gustativas que en ocasiones pueden verse afectadas produciendo un cambio de color anormal, que puede verse de color marrón, cuando suceden estos cambios de color generalmente no hay que alarmarse porque algunas personas tienden a asustarse.

Es bueno señalar que cuando aparecen estos trastornos en la lengua es posible evitarlo y también conocer el origen o causas que motivan su presencia ya que hay muchos elementos que pueden afectar la lengua como el padecimiento de dolor, con inflamaciones, cambios de color, alteraciones del la parte gustativa y cambios de textura, la cual es una descripción de alerta para cuidar nuestra salud.

Cuando observamos un cambio de color en la lengua debemos tener presente que podría ser signo de una afección dependiendo su decoloración o la tintura que presente, son muchos los elementos o factores que pueden activar estos cambios en la boca en toda su extensión o parte de ella, presentándose algunas manchas marrones en ocasiones en la parte central del músculo de la lengua.

Como ya lo hemos mencionado, este signo hace alusión a una afección que puede ser grave y nuestra recomendación es acudir inmediatamente al especialista para su diagnóstico en estos casos. Vale decir que esta afección de lengua vellosa marrón también puede sufrir cambios a un color negro incluyendo que se puedan apreciar fácilmente los vellos en lo que comprende la zona de la lengua, que por muchos es conocida como lengua peluda.

Causas

Para que se manifieste la coloración marrón de una lengua pilosa existen factores detonantes como los que se describen a continuación:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#15ab16″]

  • Ausencia de higiene.
  • Piercing de la lengua.
  • Nódulo y carcinoma oral.
  • Consumo inapropiado de tabaco excesivo.
  • Afección en la lengua originada por microorganismos. [/su_list]

Este tipo de afección, puede ser tratada con medicamentos una vez identificadas las causas que la producen y le ha dado lugar a los síntomas que presenta, entre estos podemos mencionar que esta es una interrogante que se presenta en muchas personas sobretodo en aquellas que tienen o han tenido familiares que han padecido de esta afección, los antecedentes advierten la posibilidad de sufrir una condición genética de la lengua.

Ahora bien, para disminuir el riesgo presentar esta condición desfavorable de la lengua marrón en nuestra boca, la persona debe asegurarse de tener una excelente higiene bucal. Para ello se recomienda usar un raspador de lengua, también cepillarse adecuadamente y conjuntamente, con las visitas periódicas al dentista harán que tengamos la garantía de tener nuestra boca lo más sana posible.

Se recomienda acudir al dentista para una revisión una vez al año, para evitar complicaciones futuras debemos asistir a cada chequeo dental, aunque pensemos que no sea necesario hacerlo o que la tenemos perfecta y que no hay ningunas afecciones.

No obstante, en la práctica de estos remedios caseros utilizados por nosotros mismos pueden funcionar para algunos casos y en otros donde no surge la mejoría se debe buscar la causa, que pudiera ser por crecimiento de hongos que en ocasiones son resultado de los tratamientos prolongados de antibióticos.

Tratamiento

El tratamiento para la lengua marrón, está orientado a la corrección de cada uno de los factores que son causantes de la afección, como lo hemos mencionado antes en este artículo en referencia a la lengua vellosa, en la lengua negra vellosa o negra pilosa, los factores que favorecen son similares y que se describen en la ingesta de alcohol y de tabaco agregada a la mala higiene bucal.

Una alternativa sería dejar de fumar, liberarse de ese mal hábito, que para algunos parece ser difícil. Sin embargo, para lograr que la lengua se recupere en su aspecto normal, requiere al mismo tiempo de una buena higiene bucal, que con la ayuda del especialista otorrinolaringólogo le enseñará a hacerlo y le medicará con los fármacos para el tipo de tratamiento específico. (Ver artículo: Sordera cortical)

También, algunas personas utilizan remedios caseros que pueden ser una opción, estos son usados como enjuague bucal elaborado con bicarbonato de sodio, igualmente se recomienda comer piña por varios días y masticar chicle,  muchos pacientes lo han probado y les ha resultado y han visto una mejoría.

[su_box title=»Remedios caseros para la Lengua Vellosa» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=3wTgzM1hWF4″][/su_box]

Lengua Vellosa Blanca (Candidiasis Eritematosa)

Muchas son las preocupaciones de las personas que tienen signos de la lengua blanca, para ellos la ciencia médica les ofrece especialistas que pueden orientarlo para identificar esa patología, la odontología es una aliada del paciente con este tipo de afección ella maneja varios nombres para la descripción de los trastornos que se muestran en la lengua, una que ha sido determinada es la lengua vellosa, es uno de los nombres inapropiado que esta especialidad le ha otorgado.

En relación con este último ocurre una amplificación e hipertrofia con el agrandamiento de las papilas filiformes que sucede respetando orillas laterales y punta de la lengua. Además de eso se ha comprobado un alto índice de desarrollar esta afección en los momentos cuando hay pocas defensas en el organismo, y cuando esto se presenta hay un índice alto de padecer enfermedades graves (cáncer), por lo que pudiera ser un indicador de esta enfermedad.

La lengua blanca vellosa, es una leucoplasia que se manifiesta de forma improvista aprovechando cuando las defensas del organismo de las personas están bajas, se debe conocer el origen y las causas, para tener un verdadero diagnóstico el médico indicará un examen de laboratorio porque muchas veces estas afecciones se confunden con la candidiasis oral. Al respecto de cómo quitar la lengua vellosa muchos recomiendan lavar los dientes y pasar el cepillo por las partes blancas, hasta que se desprendan .

Síntomas

En una lengua vellosa blanca existen algunos síntomas adicionales a la sola apariencia de vellosidad en la lengua y que pueden causar molestias a la persona que tiene este padecimiento. Algunas de ellas se mencionan a continuación:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#15ab16″]

  • Fuerte sensación de escozor y fatigas por la fricción con el paladar.
  • Manifestación de candidiasis eritematosa.
  • Desagradable sabor en la boca.
  • Malestar y sensación de dolor al ingerir bebidas y alimentos calientes o con picante. [/su_list]

Causas

Entre las causas más frecuentes de la lengua pilosa blanca es posible destacar el alto consumo de cigarro, otra muy importante es la ingesta inapropiada de alcohol y también la ausencia de higiene bucal, estas son consideradas como las principales causas de poseer la lengua blanca, por lo que atañe a las dos anteriores su solución será tratar de evitar la inhalación o consumo.

Las leucoplasias en la lengua pilosa y sus causas están vinculadas al mal hábito del tabaquismo como mencionamos antes, también al consumo acostumbrado de alcohol. Sucede que cuando en la historia clínica no se reflejan hábitos tóxicos, se debe aumentar en la anamnesis y efectuar estudios adicionales para su diagnóstico. Cuando se trata de una falta de higiene la solución y remedio es de forma sencilla y práctica:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#15ab16″]

  • En primer lugar, tener el hábito normal de cepillarse regularmente la boca, y eso implica abarcar los dientes, también limpiar mucho cuidado la lengua con un suave raspado, esto es algo que la mayoría de las veces muchas personas olvidan.
  • Ahora bien, para lograr la reducción de las bacterias que normalmente son huéspedes indeseados en nuestra boca esta la opción del enjuague con un colutorio.
  • No se descartan las complicaciones estomacales, como las inflamaciones y gastritis que habitualmente son causas de tener lengua vellosa blanca.

Te recomendamos buscar ayuda médica, si observas la presencia de algunos o todos estos síntomas.

[su_box title=»Tratamiento» radius=»6″]Para el procedimiento de este tratamiento, se utilizan los métodos aplicados por la ciencia clínica, para el diagnostico de la infección por cándida (Candidiasis), son muy usados los antifúngicos en forma de lavatorio o gel con el propósito de inhabilitar la propagación candidósica. El médico tratante posterior a la evaluación de las placas blanquecinas, indicara el tratamiento correspondiente según sea al grado de infección.[/su_box]

Patologías Infecciosas de la Vellosa Candidiasis

La ciencia clínica encargada del estudio de las diferentes enfermedades e infecciones frecuentes de la cavidad oral, está muy relacionada con los casos de infecciones en adultos de edad avanzada. La mayoría de las candidiasis orales poseen un cuadro clínico, y es observado mediante el diagnóstico para su evaluación, que durante el procedimiento ha de confirmarse señalando la incubación de la cándida en la membrana oral, siendo el frotis la pericia de elección.

Candidiasis

En investigaciones realizadas en relación a las patologías infecciosas que originan la candidiasis oral, se ha determinado que esta se le atribuye a un hongo llamado cándida. Este hongo siempre está presente en la zona de la boca, pero es impedida su expansión en la boca, por la intervención del sistema inmunitario y de los microorganismos que ajustan esta flora bucal. Cuando ocurre una alteración en su equilibrio, asciende y se inicia la infección por la cándida.

Las causas más comunes para el desarrollo de esta infección pueden ser:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#15ab16″]

  • La medicación de antibióticos de amplio espectro.
  • Padecer de una mala salud en general.
  • La edad no es importante para esta patología se puede ser muy viejo como de igual forma muy joven.
  • Padecer una infección por VIH o SIDA.
  • Recibir tratamiento de quimioterapia para el cáncer o medicinas que reducen el sistema inmunitario.
  • La ingesta de esteroides orales o en spray.
  • Padecer de diabetes.
  • Llevar sustituciones bucales o prótesis dentales. [/su_list]

Síntomas de una Candidiasis

Los síntomas que normalmente que se presentan en la lengua y la boca se pueden describir como unas lesiones vellosas y blancas en la boca y también en la lengua. Por debajo de este revestimiento blanquecino hay tejidos inflamados y enrojecidos que puede sangrar con facilidad y también puede ocasionar una sensación de boca muy seca. Además de estos signos podemos mencionar otros que son parte de la sintomatología que presenta la candidiasis:

[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#15ab16″]

  • Posee afección de salud.
  • Adultos de avanzada edad, bebés e infantes están expuestos con mayor riesgo de sufrir candidiasis bucal.
  • Portadores de VIH o SIDA.
  • Pacientes con tratamiento de quimioterapia o medicinas que desgastan el sistema inmunitario.
  • Tratamiento con esteroides, e inhaladores para enfermedades bronquio pulmonar.
  • Pacientes con diabetes mellitus y niveles altos de azúcar en la sangre. Algunos alimentos proliferan la cándida.
  • Pacientes con prótesis dentales que mantienen un desajuste. [/su_list] 

Lengua Vellosa Amarilla

Es conocida por la ciencia clínica como candidiasis pseudomembranosa, su manifestación es con signo de placas color blanco-amarillentas, de consistencia blanda o gelatinosa. En el procedimiento de ser raspadas se pueden desprender de forma fácil, logrando dejar una zona eritematosa, ulcerada, prevalecen en la membrana de carrillos, y en los bordes laterales de lengua y orofaringe. El amarillo es el color que identifica la enfermedad del hígado o vesícula biliar o mala digestión o estreñimiento.

Enfermedades Asociadas

Entre las patologías que son relacionadas con el síndrome de la lengua vellosa, están identificadas varias,  por la sintomatología y el desarrollo que en ellas se presentan por tal motivo la ciencia clínica se ha abocado para alcanzar nuevos avances para la restauración de la salud bucal integral.

VIH

El VIH, está relacionado con la aparición de lesiones y afecciones bucales en pacientes inmunosuprimidos, cuando esta enfermedad VIH es positiva, con conteo bajo de linfocitos y con gran proporción de carga viral, en estos casos se han realizado un gran número de estudios en los cuales se encuentran destacados por su representación por Bohade y en la India, señalaron un porcentaje alto de prevalencia de 76% de lesiones bucales.

En ese mismo sentido los pacientes con VIH, en la actualidad han obteniendo el primer lugar con esta afección de la candidiasis bucal continua por el alto cromatismo melanótica, y ocupando la leucoplasia pilosa, la inferior en estos casos. Resulta importante mencionar que, en Venezuela, los estudios realizados hasta ahora no le quitan considerablemente la prevalencia de las lesiones bucales en pacientes VIH.

lengua vellosa

[su_note]Al mismo tiempo se describe que la leucoplasia pilosa es considerada como la número dos de las lesiones más frecuentes y en su efecto el tercer lugar se encuentra la bucal y las super decoloraciones melánicas.[/su_note]

Sífilis

Esta enfermedad es muy frecuente en los hombres y tiene entre 20 y 30 años afectando con un gran predominio en el sexo masculino, la sífilis llamada secundaria tiende a manifestarse después de la primo-infección normalmente entre los dos y seis meses.

Se recomienda por su importancia, considerar su investigación en el análisis diferencial de las lesiones y de las mucosas orales, para determinar un diagnóstico rápido, para su tratamiento precoz e impedir la infección.

Son muchos los factores y elementos que actúan en la proliferación de los gérmenes y bacterias que desencadenan las diferentes afecciones y trastornos que afectan la lengua. Los videos que presentamos en este artículo te ayudarán a conocer más sobre este interesante tema. Te invitamos a ver el que se ofrece a continuación para que conozcas más sobre la lengua y las enfermedades que la pueden afectar. (Ver artículo: Cerebro)

[su_box title=»Manifestaciones de la lengua» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=LdHnG_e_TNA»][/su_box]

Deja un comentario