El tapón de cerumen, es una patología muy frecuente en los seres humanos, que suele ser tratada de la manera incorrecta usualmente. Por lo cual, puede generar afecciones permanente como la pérdida de la audición o ser consecuente de otro tipo de enfermedades.
¿Que es el tapón de cerumen?
Se le conoce de igual forma con cerilla o tapón de cerumen, es un compuesto ceroso que puede ser de coloración gris, anaranjada o amarillento. Suele producirse en los canales auditivos de los seres humanos y otros seres vivos, está encargado de proteger el área donde se produce, ayudando a tener una limpieza e hidratación, proporcionando protección en contra de bacterias, hongos, insectos y hasta algunos líquidos.
La cerilla está encargada de erradicar algunas células de la piel, el cabello y las producciones de las glándulas las cuales su función es producir la cera, (conocidas como glándulas ceruminosas), acompañadas de las sebáceas que se encuentran en los canales auditivos externos. Las sustancias iniciales que se encuentran en la cerilla son los ácidos grasos que tienen cadena larga, son saturados e insaturados, algunos aloholes, escualeno y colesterol.
Si hay existencia de cerilla sólida, existe riesgo de presión en la membrana timpánica o de taponamiento en el conducto auditivo de afuera, y los conocidos audífonos, que pueden ocasionar sordera temporal, o pérdida de la audición de manera permanente.
Fisiología
El tapón de cerumen se produce en el tercio externo de la porción cartilaginosa del canal auditivo. Es una mezcla de secreciones viscosas de las glándulas sebáceas y menos viscosas de glándulas sudoríparas apocrinas modificadas. Los componentes principales de la cerilla son capas de piel desprendidas, con un promedio de 60% de cera que consiste en queratina, 12-20% de ácidos grasos de cadena larga saturados e insaturados, alcoholes, escualeno y 6-9% de colesterol.
Hay dos clasificaciones diferentes de cera, el tipo húmedo, que es dominante, y el seco, que es recesivo. Asimismo, las personas pertenecientes a Asia y los nativos americanos tienen más probabilidades de tener la cera de carácter seco (gris y escamoso), las personas africanas y europeas tienden a tener el húmedo (marrón miel, naranja oscuro a marrón oscuro y húmedo).
Cuando se hizo la clasificación del cerumen, la cual se realizó por los antrópologos para estudiar diferentes tipos de patrones de migración de los seres humanos, entre ellos las del ciertas regiones esquimal. Además, por ejemplo, en Japón las personas poseen un tipo de cerilla húmeda, siendo esta más usual en los »ainu», por lo cual se contrasta con otros pueblos de la nación. La concentración de cerilla de clasificación húmeda, se debe porque hay mayor consistencia de ácidos grasos y gránulos de coloración, en un 50% a diferencia de la seca que hay 20% nada más.
Se ha identificado un gen específico que determina si las personas tienen cera de oído húmeda o seca. Existen variaciones en el tipo de cerumen, se ha rastreado a un único cambio de base (un polimorfismo de un solo nucleótido) en un gen conocido como «gen C11 del casete de unión a ATP». Los individuos de tipo seco son homocigotos para la adenina, mientras que los de tipo húmedo requieren al menos una guanina.
La cera del oído de tipo húmedo está asociada con el olor de la axila, que aumenta con la producción de sudor. Los investigadores han determinado que la reducción en el sudor o el olor corporal, fue beneficiosa para los antepasados de los asiáticos orientales y los nativos americanos que se cree que vivieron en climas fríos.
Limpieza
La evacuación del canal auditivo se origina como resultado del proceso de «migración de la banda transportadora» de la transportación epitelial, que se ayuda por los movimientos motrices de la mandíbula. El tejido celular que se produjo, en el núcleo de la membrana del tímpano, se dirigen hacia afuera a partir del umbo (a una velocidad comparable a la del crecimiento de la uña) hacia las paredes del canal auditivo, y se mueven hacia la entrada del canal auditivo.
El tapón de cerumen en el oído también se lleva hacia afuera, evacuando de igual manera, cualquier tipo de partícula que se haya acumulado en el canal (sucio, bacterias, entre otras). El movimiento de la mandíbula ayuda a este proceso al desalojar los restos adheridos a las paredes del canal auditivo, lo que aumenta la probabilidad de su expulsión.
Lubricación
Se entiende como un proceso de humidificación, que hace que la cera erradique algún tipo de metodología de secación sebácea, en los canales auditivos. Sus compuestos de lubricación, provienen del alto índice de ácidos grasos existentes, producidos por las glándulas sebáceas. Por lo cual, la cerilla de clasificación húmeda, tiene composiciones como el colesterol, escualeno y otro tipo de lípidos, pertenecientes a cadenas largas u otro tipo de alcoholes.
¿Cuáles son sus causas?
El tapón de cerilla, suele ocurrir cuando la cera se empuja profundamente dentro del canal auditivo. El bloqueo de cerumen es uno de los problemas de oído más comunes que ven los médicos.
La causa más común del taponamiento es el uso de puntas Q, mejor conocidos como hisopos (y otros objetos como horquillas y esquinas de servilletas enrolladas), que pueden eliminar la cera superficial pero también empujar el resto de la cera hacia el canal auditivo. Las personas que suelen tener un constante uso de audífonos y tapones para los oídos también son más propensos al bloqueo de cerumen.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas de un tapón de cerumen incluyen:
- Disminución de la audición
- Mareo
- Dolor de oído
- Sensación de obstrucción o plenitud
- Zumbido en el oído
- Picazón o drenaje del canal auditivo
Tapón de cera en infantes
Los infantes, suelen producir de forma natural cerilla en los oídos de igual manera que los adultos, si se elimina de forma constante, aunque sea de cierta forma beneficioso, puede perjudicar el canal auditivo de los niños, por el tapón de cerumen que se forma.
Por ende, se habla de los bastoncillos de algodón, que son son usuales en muchos baños familiares. Son útiles para una variedad de necesidades de aseo, pero a menudo se utilizan para eliminar el tapón de cerumen, una práctica común pero muy peligrosa.
Mientras que algunas personas tienen más cerumen que otras, en general la oreja produce la cantidad de cera que necesita. En algunos casos raros, las orejas de los niños producen cerumen en exceso. Si interfiere con la audición o causa dolor o incomodidad, debe ser removida por un médico. Pero solo un profesional médico puede determinar si se debe eliminar la cerilla y descartar otros problemas que podrían estar causando síntomas.
Se recomienda que los parientes y los mismos infantes, no deben siquiera erradicar la cerilla en el hogar, aunque se realicen remedios caseros que sean relativamente efectivos, está el riesgo de poder dañar de manera permanente el oído interno del niño, originando pérdida de la audición. La cera en los oídos, se produce en los canales auditivos externos, en la zona que se encuentra cierta parte con bastante piel de la oreja, en la parte externa de la cabeza y el oído medio. Los médicos en vez de cerilla lo denominan cerumen.
Tiene muchas funciones importantes. Ya que ayudan a la protección del tímpano y el canal auditivo al proporcionar una capa impermeable para el canal auditivo, lo que ayuda a mantenerlo seco y evita que las bacterias ocasionen infección. También atrapa la suciedad, el polvo y otras partículas, evitando que dañen o irriten el tímpano.
Después de que se produce la cera, de manera prolongada se dirigen mediante el canal auditivo externo hasta la abertura de la oreja. Luego se erradica o sale durante el baño. En la mayoría de los niños, el canal auditivo externo produce cerumen casi todo el tiempo, por lo que el canal siempre tiene suficiente cera. En la mayoría de los casos, no es necesario hacer nada para eliminar la cerilla de los oídos de los niños; bañarse regularmente es suficiente para mantenerlo en niveles saludables.
Tratamiento en el hogar
Si el niño manifiesta incomodidad en el oído y ve algún tapón de cerumen en el oído, está bien que limpie la parte exterior de la oreja con un paño. Pero es de suma importancia no utilizar un bastoncillo de algodón, un dedo o cualquier otra objeto extraño para introducir dentro del oído debido al riesgo de dañar el delicado canal auditivo y el tímpano, o de empacar la cera aún más, lo que podría causar una infección.
Si el infante manifiesta dolor de oídos, incomodidad, problemas de audición o una sensación de bloqueo incómoda en los oídos, hable con su médico. (En bebés y niños pequeños, tirar de los oídos puede ser señal de un problema en los oídos). Muchos tratamientos de venta sin receta se venden para quitar cerumen, pero no los use sin consultar a su médico especialista, en este caso el pediatra o el otorrinolaringólogo.
La inspección auditiva del oído ha ganado mucha atención como un remedio casero para la eliminación de cerumen (y el bienestar general), pero los médicos recomiendan no usarlo porque no se ha demostrado que sea segura o efectiva, así que evite buscar en internet algunos remedios.
Consiste en que a través de la oreja, se inserta un extremo de un dispositivo tipo cono en el canal auditivo y el otro extremo se prende fuego, con la idea de que el fuego y el cono forman un vacío y extraen la cera. Pero intentar esto en casa significa un alto riesgo de quemar el canal auditivo y posiblemente perforar un orificio en el tímpano (Ver artículo: Tímpano perforado), lo que puede dañar permanentemente la audición.
Remoción del tapón de cerumen
En ocasiones, los médicos le quitan la cera si le causa dolor e incomodidad o si interfiere con la audición, o si tiene una mejor visión del tímpano para detectar problemas. La eliminación del tapón de cerumen generalmente se realiza en el consultorio del médico. Puede haber un poco de incomodidad pero no es doloroso, aunque algunos niños pueden sentirse incómodos con la sensación de que alguien maneje sus oídos.
En casos poco frecuentes en los que un niño no puede quedarse quieto o cooperar con el médico, el procedimiento se realizará en una sala de operaciones con el niño dado anestesia general.
Los médicos utilizan una variedad de herramientas diferentes para eliminar la cerilla, incluyendo un pequeño dispositivo con una curva en el extremo (llamada cureta), pinzas y succión, así como un otoscopio (una herramienta de mano con una luz, que se usa en chequeos regulares para ver lejos en el canal auditivo). La extracción lleva solo unos minutos y, por lo general, no requiere ningún tratamiento adicional.
Si hay un signo de infección, el médico puede recetar gotas antibióticas para los oídos. Pero el tratamiento domiciliario adicional generalmente no es necesario después de la mayoría de las extracciones.
Efectos antimicrobianos
Existen estudios reaalizados hasta la década de 1960 que encontraron poca evidencia que apoyara la actividad antibacteriana para el cerumen, pero los estudios más recientes han encontrado que el cerumen tiene un efecto bactericida en algunas cepas de bacterias. Ya que se ha descubierto que el cerumen reduce la viabilidad de una gran variedad de bacterias, incluidas Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus y muchas variantes de Escherichia coli, en ocasiones hasta en un 99%.
El cerumen humano también inhibió significativamente el crecimiento de dos hongos comúnmente presentes en la otomicosis. Estas propiedades antimicrobianas se deben principalmente a la presencia de ácidos grasos saturados (lípido), lisozima y, especialmente, a la ligera acidez del cerumen (pH típicamente alrededor de 6.1 en individuos normales). No obstante, otra investigación ha encontrado que el cerumen puede soportar el crecimiento microbiano y algunas muestras de cerumen tienen recuentos bacterianos de hasta 107 / g de cerumen.
Tratamiento y extracción del tapón cerumen
Existen múltiples tratamientos que colaboran de manera natural, a la extracción del tapón del cerumen, uno de los más comunes es el movimiento de la mandíbula que ayuda al proceso de limpieza natural de los oídos. Sin embargo, cabe acotar que algunas asociaciones de otorrinolaringología recomiendan no realizar la eliminación de la cera, a menos que existan problemas.
Ahora bien, existen varios métodos de eliminación de cerumen que son efectivos, sus méritos comparativos no han sido determinados. Por ejemplo, varios ablandadores son efectivos; sin embargo, si esto no es suficiente, el método más común de eliminación de cerumen es la irrigación con agua tibia.
Suele ser más probable que los otorrinolaringólogos utilicen un método de evacuación cuando el conducto auditivo está parcialmente ocluido y el material no se adhiere a la piel del canal auditivo. Los hisopos de algodón, por otro lado, empujan la mayor parte del cerumen hacia el canal auditivo y eliminan solo una pequeña porción de la capa superior de cera que se adhiere a las fibras del hisopo.
Suavizantes
Este proceso se conoce como cerumenólisis. Las preparaciones tópicas para la extracción de cerumen pueden ser mejores que ningún tratamiento, y es posible que no haya mucha diferencia entre los tipos, incluido el agua y el aceite de oliva. Sin embargo, no hubo suficientes estudios para sacar conclusiones firmes, y la evidencia sobre el riego y la extracción manual es errónea.
Los cerumenolíticos comerciales o comúnmente disponibles incluyen los siguientes componentes:
- Tipos de aceite distintos
- Peróxido de hidrógeno de urea (6,5%) y glicerina
- Una solución de bicarbonato de sodio en agua o bicarbonato de sodio B.P.C. (bicarbonato de sodio y glicerina)
- Cerumol (aceite de maní, trementina y diclorobenceno)
- Cerumenex (trietanolamina, polipéptidos y condensado de oleato)
- Docusate, un agente emulsionante, un ingrediente activo que se encuentra en laxantes
- Se recomienda en ocasiones usar un cerumenolítico de 2-3 veces al día durante 3-5 días antes de la extracción definitiva del tapón de cerumen, es por ende que se recomiendan, ya que facilitan su evacuación del oído del paciente.
Irrigación de oído
Una vez que el tapón de cerumen se ha suavizado, puede ser eliminado del canal auditivo mediante irrigación, pero la evidencia sobre esta práctica es errónea. Esto se puede lograr de manera efectiva con un lavador de oídos de tipo spray, que se usa comúnmente en entornos médicos o en el hogar con autorización clínica, con una jeringa de bulbo.
Las técnicas de jeringuilla son descritas con gran detalle por Wilson & Roeser, y Blake et, que aconsejan tirar del oído externo hacia arriba y hacia atrás, y apuntando la boquilla de la jeringa ligeramente hacia arriba y hacia atrás para que el agua fluye como una cascada a lo largo del techo del canal.
La solución de irrigación fluye fuera del canal a lo largo de su piso, llevando consigo cera y escombros. La solución utilizada para irrigar el conducto auditivo suele ser agua caliente, acompañada de solución salina normal, solución de bicarbonato de sodio, o una solución de agua y vinagre para ayudar a prevenir una infección secundaria.
Los pacientes generalmente prefieren que la solución de irrigación sea caliente referida a la temperatura corporal, ya que los mareos son un efecto secundario común del lavado de los oídos o la jeringa con líquidos que son más fríos o más calientes que la temperatura corporal normal.
Cureta y hisopos de algodón
El tapón de cerumen puede extraerse con una espátula o sacaleches, que desaloja físicamente la cerilla y la saca del canal auditivo. En el occidente, el uso de orejeras solo suele ser realizado por profesionales de la salud. La curación de cerumen con una oreja era común en la antigua Europa y todavía se practica en el este de Asia. Dado que la cerilla de la mayoría de los asiáticos es de tipo seco, se elimina muy fácilmente raspando ligeramente con una espiga, ya que simplemente se cae en trozos grandes o en copos secos.
En general, se recomienda no utilizar bastoncillos de algodón (puntas Q o bastoncillos de algodón), ya que es probable que empujen la cera hacia el canal auditivo y, si se usan descuidadamente, perforan el tímpano. La abrasión del canal auditivo, particularmente después de que el agua ha entrado al nadar o bañarse, puede provocar una infección en el oído (como la miringitis). Además, la cabeza de algodón puede caerse y alojarse en el canal auditivo. Por lo tanto, los hisopos de algodón deben usarse solo para limpiar el oído externo.
Velas para los oídos y la aspiradora
La observación del oído, también llamada estudio auricular o terapia térmico-auricular, es una práctica de medicina alternativa que se afirma mejora la salud general y el bienestar al encender un extremo de una vela hueca y colocar el extremo no iluminado en el canal auditivo.
Sin embargo, no se recomienda ya que es peligroso e ineficaz. Los defensores dicen que el residuo oscuro que se muestra después del procedimiento consiste en la extracción del tapón de cerumen, lo que demuestra la eficacia del procedimiento. No obstante, las evaluaciones han demostrado que queda el mismo residuo oscuro, ya sea que la vela (que está hecha de tela de algodón y cera de abejas, por lo que deja un residuo después de la quema) se inserte o no en la oreja.
Lo cual demuestra que el residuo ceroso se deriva de la vela misma y no de la oreja. El color de la cera de la vela coincide con la cera de color marrón claro del oído humano, lo que hace que la distinción entre las dos ceras sea más difícil para un lego. Debido a que la vela en sí misma es un tubo hueco, por lo tanto parte de la cera quemada caliente podría caer dentro de la vela, adentro del conducto auditivo, provocando un daño en el tímpano.
Algunas asociaciones afirman que las velas para los oídos no son una opción segura para eliminar la cera del oído, y que no hay estudios controlados ni pruebas científicas que respalden su uso para la eliminación del tapón de cerumen. La administración de alimentos y medicamentos (en la mayoría de las naciones) ha tomado con éxito varias medidas reglamentarias contra la venta y distribución de velas para los oídos desde 1996, incluida la incautación de productos de velas para el oído o el pedido de medidas cautelares.
Las «aspiradoras de oído» caseras no fueron efectivas para eliminar la cera del oído, especialmente cuando se compara con una sonda Jobson-Horne, utilizado en los consultorios médicos.
Posibles complicaciones
Una encuesta postal de médicos generales británicos encontró que solo el 19% siempre realizaba la eliminación del tapón de cerumen. Es problemático ya que la eliminación del cerumen no está exenta de riesgos, y los médicos con las enfermeras a menudo tienen una capacitación inadecuada para la eliminación. El riego se puede realizar en casa con el equipo adecuado, siempre que la persona tenga cuidado de no irrigar demasiado. Todos los demás métodos deben ser realizados únicamente por personas que hayan sido suficientemente capacitadas en el procedimiento.
Las reclamaciones derivadas de los percances causados por el uso de jeringas en la oreja representan aproximadamente el 25% del total de las reclamaciones recibidas por el Comité de Desadaptaciones Médicas de la ORL de Nueva Zelanda, corporación encargada de compensar accidentes dentro del país. Aunque, no es algo que merezca tanta atención, ya que el uso de jeringas es un procedimiento extremadamente común.
Varios médicos han establecido que aproximadamente 150,000 orejas se riegan cada semana en los Estados Unidos, y alrededor de 40,000 por semana en el Reino Unido. Sin embargo, organizaciones colocan esta cifra mucho más alta, estimando que aproximadamente 7000 orejas son jeringas por 100,000 habitantes por año. En las afirmaciones de Nueva Zelanda mencionadas anteriormente, la perforación de la membrana timpánica fue con mucho la lesión más común que dio como resultado una discapacidad significativa en el canal auditivo.
Remedios caseros
Cuando un hombre pierde la audición, lo que ocurre con mayor frecuencia después de dolores de cabeza prolongados, en primer lugar, debe inspeccionarse el oído: se encontrará una costra tal como la que aparece en la superficie de las ulceraciones o concreciones de cera.
Si hay existencia de una costra, se coloca aceite caliente, o cardenillo mezclado con miel o jugo de puerro o un poco de refresco de vino de miel. Y cuando la corteza se ha separado de la úlcera, la oreja se irriga con agua tibia, para facilitar que las cortezas que ahora se desenganchan sean retiradas por la pala de la oreja.
Si se trata de un tapón de cerumen, que es suave, se puede extraer de la misma manera por la punta del oído; pero si es compacta, se introduce vinagre que contiene un poco de soda; y cuando la cera se ha suavizado, la oreja se lava y limpia como se indica arriba.
Además, la oreja debe ser tratada con una jeringa que contenga castóreo mezclado con vinagre y aceite de laurel y el jugo de corteza de rábano joven, o con jugo de pepino, añadiendo hojas de rosa trituradas. La caída del jugo de uvas verdes mezcladas con aceite de rosa también es bastante eficaz contra la sordera. Sin embargo, este tipo de remedios no contiene una efectividad contundente, y en ocasiones puede ser más el daño que se ocasiona, que el ‘tratamiento’.
Datos curiosos
- En la época medieval, se usaba el tapón de cerumen y otras sustancias como la orina para preparar los pigmentos utilizados por los escribanos para ilustrar los manuscritos iluminados.
- El primer protector labial fue basado en cerumen. La edición de 1832 de American Frugal Housewife decía que «nada era mejor que la cerilla para prevenir los efectos dolorosos que resultan de una herida con un clavo o un pincho»; y también recomendó cera para los oídos como remedio para los labios agrietados.
- También se usaba para coser, ya que evitaba que los hilos se desprendieran de alguna manera.
Muchísimas gracias por este artículo. Es impresionante la calidad del mismo. Llevo años buscando remedios naturales para mis tapones y aquí he encontrado toda la información que necesitaba.
Nos alegra saber que nuestro post le ayudo a encontrar tratamientos naturales para su padecimientos, le invitamos a leer más artículos contenidos en nuestro blog que puedan resultar de su total interés!