Al hablar de la mucormicosis tenemos que saber que hablamos de un conjunto de enfermedades producidos por hongos en la nariz, no obstante, esto es mucho más complicado que ello y en este artículo develaremos todo lo que debes saber.
¿Qué es la mucormicosis?
Mucormicosis es el término general que se le da a cualquier infección por hongos causada por varios géneros de la clase Zygomycetes. No obstante, otro de los términos utilizados en publicaciones médicas y significa lo mismo es phycomycosis.
Se debe saber que la mucormicosis puede provocar una enfermedad aguda, de rápido avance y ocasionalmente mortal causada por diferentes hongos que se encuentran comúnmente en el suelo o el medio ambiente. Es decir,
si el individuo se encuentra peligrosamente cerca de áreas donde el encontrar hongos sea de mucha facilidad, es importante que el mismo se mantenga lo suficientemente alejado para que esta enfermedad no llegue a dañarlo de ningún modo.
Estas infecciones fúngicas, es decir, producidas por hongos, se diagnostican con relativa poca frecuencia, por lo tanto, al hablar de las mismas debemos saber que no es muy común; sin embargo, ocurren en personas individuales que están debilitadas de alguna manera importante (diabéticos no controlados, enfermedad cerebrovascular, infecciones en nervios) y ocasionalmente en grupos de personas que están lesionadas (a menudo lesiones múltiples y heridas penetrantes como una lesión cerebral).(Ver: Nervio Olfativo)
Al hablar de personas con distintos tipos de heridas o condiciones, las principales riesgosas a esta enfermedad son los grupos de personas que sufren lesiones en desastres como tsunamis, huracanes, terremotos o tornados, donde las personas sanas pueden tener el suelo contaminado y el agua inhalada, incrustada en heridas, o simplemente forzada en la piel, boca, ojos y nariz por la fuerza del agua, el suelo o la presión del viento. La enfermedad no se transmite de persona a persona.
Ahora bien, gracias a que esta infección es causada comúnmente por distintas heridas que terminan infectándose por este hongo, siendo únicamente por el hongo Zygomycetes, los medios han acostumbrada a determinarla con el nombre de «Muerte Negra» o «Enfermedad de Zombie», no obstante, estos términos en vez de ayudar a entender que sucede con esta enfermedad hace que las personas se asusten por el nivel de gravedad al que tiende denominarse este nombre.
Murcomicosis
Causas
La mucormicosis es generada por un grupo de hongos denominados Zygomycetes, no obstante, al ver sus causas más a fondo podemos establecer a las especies de Rhizopus arrhizus de la familia Mucoraceae como la causa más comúnmente identificada de mucormicosis en humanos.
Otras causas fúngicas pueden incluir especies de Mucor, Cunninghamella bertholletiae, Apophysomyces elegans, especies de Absidia, especies de Saksenaea, Rhizomucor pusillus, especies de Entomophthora, especies de Conidiobolus y especies de Basidiobolus.
Ahora bien, es importante destacar que las mucoraceas se encuentran en todo el mundo y en el ecosistema y son las responsables de iniciar y degradar la mayor parte del material orgánico en el medio ambiente. La mayoría de los hongos se identifican por su apariencia morfológica única, es por ello que los Zygomycetes no son la excepción.
En general, la mucormicosis es una infección que muchos médicos no ven con frecuencia porque las causas de los hongos no son fácilmente infecciosas, es decir, no es una infección que se vea a primera vista y pueda tratarse antes de que la misma comience a propagarse.
Su comportamiento, por lo general, es el de una infección que se desarrolla debido a alguna circunstancia inusual que pone a los hongos en contacto con tejido humano o animal comprometido o lesionado distintas áreas del organismo del individuo afectado, es decir, apenas este compuesto logra establecerse en el organismo, su comportamiento es el de dañar todo a su paso y lograr que el cuerpo deje de trabajar de la forma adecuada, por lo tanto, es importante que los especialistas lo visualicen antes de que se establezcan.
Sin embargo, una vez establecidos, los hongos pueden multiplicarse rápidamente en las paredes de los vasos sanguíneos, donde reduce efectivamente y corta la sangre a los tejidos, creando así su propia fuente de alimentos orgánicos en descomposición que da como resultado la destrucción generalizada del tejido. En conclusión, si esta propagación fulminante de hongos no se detiene hay una seguridad muy alta de que la muerte sea el resultado de estos problemas.
Síntomas
Los síntomas de la murcomicosis dependen mucho del área afectada, pues, la misma se divide en estas distintas áreas, es importante destacar que la mucormicosis no muestra síntomas de manera inmediata, sino cuando el hongo ya está lo suficientemente asentado en el cuerpo del individuo afectado.
Por lo tanto, es importante primeramente definir y de esta manera visualizar los síntomas de cada área, entre ellos tenemos:
Mucormicosis rinocerebral
La misma se considera una de las mucormicosis más fulminantes, pues el hongo se establece en el área del cerebro y los senos paranasales, logrando de esta forma que el individuo afectado se vea dañado en dos de las áreas más importantes del cuerpo humano, con las que es imposible establecer medidas de mejoramiento cuando la misma las afecta de manera total.
Entre sus síntomas más importantes tenemos:
- Se debe decir que la persona con mucormicosis rinocerebral presenta altos niveles de temperatura, es decir, el mismo presenta una condición donde la fiebre es muy alta y persistente, esta no tiende a bajar aún cuando al mismo se le da una cantidad elevada de compuestos que deberían ayudarlo a mantener esta fiebre baja y la misma tiende a durar una cantidad de tiempo bastante elevada, siendo este uno de los síntomas más desconcertantes para los médicos.
- Por otro lado, es bastante común que a la persona afectada le de fuertes dolores de cabeza, esto por la presión a la que el cerebro es sometido, ya que no solo se debe encargar de mantener sanas distintos órganos del cuerpo, sino que el mismo es directamente atacado por el hongo, debilitando de una manera evidente y haciendo que este pueda causar estragos en el cuerpo del afectado.
- De otra manera, la persona afectada presenta una coloración extraña en la piel por encima de la nariz y a sus lados, esto se debe a que el hongo se encuentra en los senos paranasales, bastantes cercanos a nivel cutáneo y logrando de esta forma que la persona se vea algo rojiza por la infección, no obstante, este síntoma no tiende a tomarse demasiado en cuenta ya que es un área común de coloración.
- Lo que si se denomina como algo extraño son las costras de color oscuro que se encuentran desde los ojos hasta la nariz, siendo esto uno de los signos de alerta para los médicos de que la enfermedad se trata de hongos o de algún factor infeccioso en el individuo. Es importante acercase a un especialista en el tema, ya que esta se considera una enfermedad bastante peligrosa que si no es trata de la manera adecuada puede terminar en la muerte.
- En otras áreas, el individuo presenta distintos problemas de visión, entre ellos podemos encontrar la ceguera, ya sea ceguera parcial o ceguera total, también alucinaciones y problemas comunes de la vista, es importante destacar que estos problemas terminan siendo bastante evidentes por las incoherencias que termina diciendo el individuo afectado sobre lo que ve. (ver: Enfermedades oculares o de los ojos)
- El mismo presenta una fuerte hinchazón en los ojos, lo que puede significar que el hongo debe estar llegando al nervio óptico, esto puede ser algo bastante peligroso para la persona afectada, pues, más que la vista, el hongo se encuentra peligrosamente cerca de áreas del cerebro en extremo delicadas que aseguran la salud del organismo del individuo.
- Por otro lado, es muy común que el individuo presente dolor facial o denominado de forma completa como cefalea, el mismo es un conjunto de dolor de cabeza similar a la migraña a causa de daño en el cerebro y dolor en el rostro pues la mucormicosis se encuentra en los senos paranasales y los mismos rodean prácticamente todo el rostro, haciendo que el dolor sea muy fuerte, principalmente cuando el mismo involucra movimiento a nivel rostral.
Mucormicosis cutánea
Este tipo de murcomicosis es en la piel, es decir, el mismo esta afectando a nivel externo el cuerpo del individuo, la misma tiende a ser de alta gravedad, no obstante, no tan grave como la anteriormente mencionada, de igual forma, si la misma no es tratada con el tiempo suficiente, es bastante probable que el resultado del mismo sea en la muerte.
Ahora bien, entre sus síntomas más comunes encontramos:
- Claramente la coloración de la piel no será la común, ni la esperada, pues esta se muestra con un color rojizo e hinchada, por lo tanto, los médicos tienden a pensar que la afección se refiere a cualquier cosa que pueda afectar a la piel, desde alergias, hasta tumores, no obstante, con este único síntoma, es bastante complicado que los especialistas logren divisar que la enfermedad se trata de un hongo.
- Ahora bien, cuando la misma esta algo más avanzada, es bastante común que a la piel le salga lo denominado como úlcera, es decir, un estilo de llaga con un centro oscuro y los bordes de alguna forma bien definidos. Es importante considerar la mucormicosis cutánea como una enfermedad de alta gravedad a nivel de la piel, ya que si no es encontrada a tiempo, puede tener pésimos resultados para todo el cuerpo.
Mucormicosis Gastrointestinal
La misma como su nombre lo dice ocurre a nivel gastrointestinal, es decir, afecta a los intestinos y al estómago, es importante tenerla en consideración porque el dolor producido por la misma tiende a ser bastante fuerte y evidente.
Ahora bien, entre sus síntomas encontramos:
- La persona afectada por la mucormicosis muestra un dolor bastante fuerte a nivel abdominal, siendo esto de mayor gravedad pues el individuo tiende a sentirlo con mucha intensidad, no obstante, el origen del mismo se encara difuso y esto tiende a ser un gran estrés para los médicos o especialistas, ya que no consiguen visualizar la razón de tal dolor.
- El individuo también puede mostrar vómitos a los que el mismo tiende a sacar hasta sangre, muchas veces el color puede más oscuro de lo que la sangre debería ser, por lo que se presenta como uno de los factores más desconcertantes para los médicos.
Diagnóstico
El diagnóstico presuntivo se basa en la historia del paciente, el examen físico y los factores de riesgo del paciente para contraer una infección fúngica, es decir, una infección a causa de un hongo. Ahora bien, el establecer un diagnóstico definitivo es bastante difícil, ya que muchas de las herramientas comunes no funcionan de la manera que los individuos acostumbran.
Se debe destacar y reconocer que las pruebas como la Tomografía Computarizada o la Imagen por Resonancia Magnética pueden ayudar a definir el alcance de las infecciones o la destrucción del tejido, no obstante, sus hallazgos no son específicos para la mucormicosis, por lo tanto podemos decir que estos ayudan a visualizar que tan dañado está el tejido pero no ayuda a observar el hongo en cuestión que está afectado de manera grave a la persona.
No hay pruebas serológicas o de sangre que sean útiles, esto se debe a que el hongo no daña en ningún nivel a la sangre, por lo tanto, los niveles comunes de sangre estarán como si el resultado fuera óptimo, no obstante, la apariencia del individuo no es la esperada de ninguna forma.
La única forma de visualizar el crecimiento de los hongos es por medio de una biopsia (tejido obtenido mediante extirpación quirúrgica o endoscopios con una herramienta de biopsia) de tejido infectado, acompañado de determinados tejidos especiales y tintes que buscan componentes estructurales únicos, puede identificar el hongo y ayudar a hacer el diagnóstico definitivo, es decir, lo único que ayuda en alguna medida a diagnosticar le hongo de manera segura, dando por hecho su presencia es con una biopsia.
Esto ayuda a distinguir la mucormicosis de otras enfermedades fúngicas como la candidiasis y la histoplasmosis. Sin embargo, todavía es a veces difícil determinar el género específico de hongos y las especies que infectan al paciente. En consecuencia, la mucormicosis es a menudo un diagnóstico de «trabajo» que los médicos utilizan porque la atención de apoyo y los tratamientos para los agentes fúngicos causantes son esencialmente los mismos.
Mucormicosis nasosinusal
Tratamiento
Al hablar de los tratamientos de mucormicosis se debe saber que los mismos tienen que mostrarse rápidos y agresivos, ya que, es la única forma de evitar el avance de esta enfermedad de tales niveles de afección.
La necesidad de velocidad se debe a que, en el momento en que se realiza el diagnóstico presuntivo, a menudo el paciente ha sufrido un daño tisular significativo que no se puede revertir, es decir, el paciente ha sufrido un daño en distintos compuestos del cuerpo que no puede ya mejorarse, por lo tanto, las expectativas de los médicos es asegurar una mejor curación de lo que si se puede salvar del mismo.
La mayoría de los pacientes requerirán tratamientos quirúrgicos y médicos, es decir, necesitaran de tratamientos donde la intervención sea lo más invasiva posible, pues, las oportunidades de recuperación son lo suficientemente escasas como para saber que no hay tiempo que perder.
La mayoría de los expertos en enfermedades infecciosas dicen que sin un desbridamiento quirúrgico agresivo del área infectada, es probable que el paciente muera, esto asegura lo anteriormente mencionado, pues, el individuo afectado cuando ya es descubierta su enfermedad, tiende a tener síntomas en exceso avanzados, ralentizándose de esta forma la recuperación.
No obstante, se debe destacar que los medicamentos juegan un papel importante. Se buscan dos objetivos principales al mismo tiempo: medicamentos antimicóticos para retrasar o detener la propagación de hongos y medicamentos para tratar cualquier enfermedad subyacente debilitante.
Uno de estos medicamentos es la anfotericina B (inicialmente intravenosa), el mismo es el fármaco habitual de elección para el tratamiento antimicótico. Los pacientes con enfermedades subyacentes como la diabetes necesitan controlar su diabetes de manera óptima.
Es probable que los pacientes que toman esteroides o se someten a tratamiento con deferoxamina (Desferal, que se usa para eliminar el exceso de hierro en el cuerpo) suspendan estos medicamentos porque pueden aumentar la supervivencia de los hongos en el cuerpo y no ayudaría a la eliminación del mismo de forma correcta.
Se debe saber que posterior a la intervención y luego de la extracción del hongo, es muy probable que los pacientes puedan necesitar cirugías adicionales y generalmente necesiten terapia antifúngica durante un período de tiempo prolongado (semanas a meses) dependiendo de la gravedad de la enfermedad. Una de las mayores recomendaciones que se pueden hacer es el de consultar con un experto en enfermedades infecciosas.
Complicaciones
Si la mucormicosis llega a complicarse en alguna medida, se debe saber que esto tiende a ser bastante grave y comúnmente estas complicaciones están relacionadas con el área corporal inicialmente infectada por el hongo en cuestión, pero también pueden ocurrir en otras regiones del cuerpo porque los hongos a menudo se diseminan a los órganos o tejidos que entran en contacto físico o están cerca del área originalmente infectada.
Por lo tanto, si existe una complicación de esta enfermedad o la misma se encuentra lo suficientemente avanzada como para que sea demasiado difícil el lograr estabilizar al paciente, hay que tomar en consideración que estas áreas infectadas tienden a ser los objetivos principales, no obstante, el hongo puede extenderse a una medida poco esperada, causando así que varias áreas del cuerpo del humano estén en grave peligro.
Por otro lado, debido a que el desbridamiento quirúrgico es casi uniformemente necesario, es decir, una intervención quirúrgica es prácticamente la primera y única opción para eliminar el hongo en el cuerpo del afectado, es posible que se destruya parte del tejido normal porque el cirujano debe extirpar todo el tejido que está muerto o muriendo.
Desgraciadamente, lo anteriormente mencionado significa que el cirujano puede tener que extraer un poco de tejido normal para asegurarse de que se eliminen todos los hongos, haciendo que el mismo aparte de contar con menos tejido por el ya muerto a causa del hongo, se le tiende a extraer más para así asegurarse de que el mismo no se propague de ninguna manera posible.
Un ejemplo es la infección de la órbita del ojo; a menudo todo el ojo debe ser eliminado. En consecuencia, pueden ocurrir complicaciones graves como ceguera, meningitis, abscesos cerebrales, osteomielitis, hemorragias pulmonares, hemorragias gastrointestinales, lesiones de cavidades en órganos y, finalmente, infecciones bacterianas secundarias, sepsis y muerte.
Por lo tanto, es imposible asegurar que el individuo se encuentre completamente sano posterior a la intervención y al tratamiento, todo esto se debe a que aun cuando los especialistas hagan todo lo que está en sus manos para asegurar la salud del individuo, el mismo va a depender de la fuerza y la capacidad de acostumbrarse de su cuerpo, para que de este modo el individuo este en condiciones optimas.
Se debe destacar, que aún cuando el futuro de estas personas sea difusa y dependa no solo del cirujano sino de su fuera interior, las personas especialistas en el tema buscarán a toda costa evitar el que el individuo se encuentre en condiciones lamentables y de que lo que se tenga que aceptar a primera mano sea la muerte. Por lo tanto, para la tranquilidad de las personas afectadas, se debe saber que el equipo encargado del caso hará todo lo que esté en sus manos para mantener al individuo con vida.
Pronóstico
El pronóstico de la mucormicosis suele ser regular o deficiente, es decir, el indicio afectado no tiende a tener buenas probabilidades con respecto a la enfermedad, no obstante, tampoco se encuentra en el peor de los cuadros clínicos.
Se debe destacar que el pronóstico depende de la salud general del paciente, es decir, el mismo va a mostrar mejores resultados si no cuenta con ninguna condición que pueda ralentizar su mejoramiento, por otro lado, también depende en gran nivel de la velocidad de diagnóstico y tratamiento, ya que, mientras más rápida sea su forma de diagnóstico y mientras más rápido se someta a tratamiento, el resultado será mucho mejor para el mismo.
El mejoramiento de esta enfermedad también depende de la capacidad del paciente para responder a los tratamientos, pues, existen casos donde no importa que sea lo que se recete al paciente, el hongo es lo suficientemente fuerte como para adaptarse a todo el tratamiento y volver siempre con más fuerza, también depende de el desbridamiento completo del área corporal infectada y el área del cuerpo que está infectada inicialmente.
Por ejemplo, la mortalidad (tasa de mortalidad) de pacientes con mucormicosis rinocerebral y gastrointestinal es de aproximadamente 85%, mientras que la tasa de mortalidad para todos los pacientes con otros tipos de mucormicosis es de aproximadamente 50%. Los pacientes que sobreviven a esta infección peligrosa a menudo tienen discapacidades relacionadas con la extensión del tejido perdido debido a la destrucción de hongos y el desbridamiento quirúrgico necesario (ceguera, pérdida de extremidades, disfunciones orgánicas).
Prevención
Aunque resulte prácticamente imposible, el evitar los desastres naturales producidos en el planeta es importante tomarlo en consideración, así sea manteniéndose alejado de todas las zonas donde sea algo casi normal que estos desastres previstos ocurran, siendo el principal de esto los huracanes.
Por otro lado, es importante tomar distintos tipos de medidas de seguridad si es posible, entre estas medidas tenemos el llegar a refugios seguros si hay un aviso de un tsunami, un tornado o un terremoto son probablemente las mejores formas de evitar la mucormicosis, esto gracias a que dichos refugios son considerados en condiciones óptimas para evitar que las personas salgan heridas de algún modo y de esta forma no verse altamente afectados en un futuro.
Los pacientes con enfermedad debilitante pueden aumentar la probabilidad de evitar la infección mediante un buen control o tratamiento de su problema de salud con diabetes como el ejemplo clásico. Algunos médicos sugieren que si un paciente está expuesto a circunstancias que son favorables para que se desarrolle la mucormicosis, si está tomando prednisona o deferoxamina, debe suspender estos medicamentos (consulte a su médico o centro de emergencia si es posible antes de modificar los medicamentos) ya que los mismos se consideran como propulsores de este hongo y ayudan a que su incremento sea mucho más rápido y poco eficiente.
Para finalizar, si una persona cree que puede tener mucormicosis, debe consultar a su médico o a un centro de emergencia de inmediato, no puede tardar ni un momento desde la sospecha de su aparición, ya que cada momento que pasa es crucial para mantener la calidad de vida del individuo afectado de la manera más optima posible.
Se debe considerar que no hay vacuna disponible para la mucormicosis. En algunos casos, no hay una buena manera de prevenir la mucormicosis (accidentes graves, falta de advertencias de desastres, no hay refugios disponibles), por lo que es bueno tomar las prevenciones que uno si puede en vez de lamentarse posteriormente por su aparición.