La rinitis vasomotora es conocida con varios nombres alternativos, uno de ellos es rinitis no alérgica, otro es rinitis irritante, y rinitis perenne, no es originada por cuadros infecciosos, los signos nasales que presenta son crónicos, aunque son parecidos a una gripe o resfriado común y para su tratamiento debe ser evaluado con un diagnóstico clínico.
La Rinitis Vasomotora
Es aquella que es causada por dilatación de los vasos sanguíneos de las fosas nasales generalmente los síntomas tienen características crónicas a diferencia de otros tipos de afecciones en la nariz que son ocasionadas o atribuidas a procesos infecciosos, esta afección nasal no se le atribuye la causa la infección son otros agentes que ocasionan el padecimiento de este trastorno, también no produce ningún tipo de atrofia superficial ni interna, y es tratada clínicamente con fármacos. La definición de la rinitis vasomotaora, se basa en que el origen no es alérgico.
En este mismo orden y trayectoria la mayoría de estos casos, para diagnosticar la causa determinada o específica de inflamación, el otorrino evalúa detalladamente los signos y los estímulos que pueden inducir el padecimiento de la rinitis vasomotora, al identificar el cuadro se analizan las posibles variaciones que pueden ser producto de sucesos ambientales inducidos por la humedad o temperatura.
Asimismo, se destacan los elementos, las sustancias irritantes, el consumo de alimentos con ajíes y la ingesta de alcohol, bebidas frías, en algunos casos de este padecimiento también influyen los cambios hormonales produciendo excitación sexual, aunado a esto el factor emocional puede disparar las manifestaciones de la afección nasal en el paciente.
La rinitis vasomotora en algunos pacientes puede coexistir con la rinitis alérgica, en su mayoría suele estar desapercibida y cuando se descubre es llamada por la especialista rinitis mixta. En comparaciones en quienes es más frecuentes estos casos, en las estadísticas aparece que esta enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres.
Cabe señalar que la ciencia médica supone que puede ser causado por hormonas en la mujer, claro está, son simples supuestos que no han sido confirmados. En ese mismo sentido estos padecimientos en las personadas afectadas por esta anomalía para algunos el inicio es después de los 20 años de edad a diferencia de la rinitis alérgica puede manifestarse aun después del nacimiento es decir no hay edad para su desarrollo.
Para estos pacientes la manifestación de la enfermedad es constante puede tener variaciones en épocas del año, básicamente experimenta episodios variantes de síntomas correspondientes a este tipo de afección, es indudable el requerimiento del tratamiento adecuado para controlar la rinitis vasomotora, para mejorar la calidad de vida sobrellevando la enfermedad.
Estar informados debe ser la primera opción en nuestra vida, es por ello que te recomiendo ver el Vídeo, para que conozcas mas de esta enfermedad que muchas veces es asociada su causa con la alergia y no es así, pero sucede el caso de que tiene que coexistir con ella. Conoce mas sobre la rinitis vasomotora.
Se puede observar en la imagen el cuadro representativo que produce este tipo de rinitis en sentido a la descompensacion emocional que ocasiona en el paciente.
¿Cuales Son Las Causas?
Etimológicamente la causa de esta enfermedad es desconocida, la aparición de los signos es atribuidos a diversos irritantes que desenlazan una serie de malestares no ocasionados por infecciones ni por frecuentes alergias como sucede en otros casos, que comúnmente son asociados, su causa puede sobrevenir como situación inesperada o por la ingesta de algunos alimentos o bebidas que contengan alcohol, son los signos clínicos y la evoluciona del medico quien determinara a qué tipo de rinitis pertenece y a que causa puede atribuirse.
En la rinitis, la rutina de algunas sustancias perturban el flujo sanguíneo puede originar este padecimiento. Igualmente, el consumo de medicamentos pueden ser motivos de causa, a partir de un calmante incluso un tratamiento para la hipertensión arterial o disfunción eréctil puede causar un exceso de fluidos de sangre irrumpa la mucosa de la cavidad nasal. (Ver articulo: Rinorrea)
Otros que son considerados activadores de la rinitis vasomotora son los cambios hormonales en el desarrollo de la etapa de la gestación, otra que está en la lista es el período menstrual y por último los anticonceptivos orales. Otras causas suelen ser motivadas por estrés, episodios climáticos y estar expuesto a sustancias irritantes entre otros agentes provocadores de la enfermedad.
Como hemos dicho antes este tipo de rinitis no corresponde su causa a la alergia, pero se ha comprobado que algunos alimentos, bebidas alcohólicas y medicamentos mal utilizados sin prescripción del especialista disparan el cuadro de los síntomas de la rinitis vasomotora. Mira algunos alimentos que pueden ocasionar alergias en algunos pacientes.
¿Cuales Son Los Síntomas?
Generalmente los síntomas se caracterizan por obstrucciones nasales que son frecuentes, rinorrea traslúcida y congestiones o inflamaciones de la mucosa nasal y dolores de cabeza entre otros, cuando estos signos están manifiestos deben ser tratados clínicamente para evitar posibles complicaciones que alterarían la calidad de vida del paciente.
Características
Algunas características que desarrolla esta enfermedad son las siguientes:
- No existe una causa alérgica.
- Es ocasionada por una regulación anormal del flujo rubicundo.
- No es producto de infecciones de la nariz.
- Fuerte congestión a nivel de las fosas nasales.
- Nariz húmeda.
- Aumento de los cornetes inferiores.
- Drenaje cristalino de liquido emitido por las cavidades nasales.
- Los síntomas pueden ser liberados por algunos fármacos.
En la imagen se pueden mirar los signos molestos que produce la rinitis vasomotora en los pacientes que la padecen, refleja un estado desproporcionado de intolerancia y de malestar.
Factores Influyentes
Las manifestaciones y síntomas de esta afección se asignan a múltiples factores, entre los que se destacan algunas fragancias, alcohol, humazo del tabaco, gases tóxicos (pintura), alimentos condimentados con especies, tintas, agitaciones o alteraciones emocionales, clima, temperatura ambiental entre otros.
¿Cuales Son Los Tratamientos?
En los casos de la enfermedad de rinitis vasomotora son utilizados varios tipos de tratamientos entre ellos están: Preventivo, alternativos y homeopático (remedios naturales).
Para el tratamiento lo primordial es la prevención, es decir tener un claro conocimiento de todos los factores o elementos que puedan ocasionar la activación de la enfermedad por ello es recomendable evitar aquellos elementos que aceleran los procesos de los síntomas del padecimiento.
Se debe tener cuidado con el uso de tratamientos con descongestionantes nasales ya que al ser aplicados de forma permanente puede ocasionar una rinitis crónica. En la imagen observamos la manera correcta que deben aplicarse.
En relación a esto se debe tener presente:
- La rinitis vasomotora es un padecimiento que está sujeto a medidas de control porque es un síndrome que no desaparece, pero si puede ser controlado.
- El médico tratante para este tipo de casos emplea el mismo procedimiento que en la rinitis alérgica para disminuir los signos.
- También son utilizados en la rinitis vasomotora los esteroides para los procesos inflamatorios, junto a pulverizaciones nasales.
- Para el control se debe descartar todo tipo de irritantes, es decir aquellos que puedan ser controlados que no están sujetos al medio ambiente ejemplo, tiempos climáticos (frio o calor).
- Otro método efectivo es la higiene garantiza al paciente estar resguardado ante todo todas sustancias que se encuentren alojadas en el ambiente.
- Los bloqueadores de la alergia (antihistamínico) son aliados para el alivio de esta sintomatología y pueden ser utilizados sin ningún tipo de contraindicación bajo observación clínica.
Tratamiento Alternativo
En referencia a esta anomalía, cabe decir que en muchos casos los problemas cotidianos que diariamente la persona enfrenta al no drenarlo corre el riesgo de presentar estos signos y padecimientos debido a la respuesta del mismo organismo empieza a fluir el desarrollo de la enfermedad. ¿Como detener la enfermedad? Con el tratamiento alternativo, que ofrece la medicina natural para su procedimiento este ha sido aprobado por un alto porcentaje de pacientes.
Este tipo de tratamiento es muy eficaz para la rinitis, pues ayuda aliviar la los síntomas, utilizando tres técnicas diferentes que se conocen como: masajes en las zonas de dominio de la afección, también la es utilizada las aplicaciones de esencias naturales en aceites e igualmente se usa una técnica muy antigua que usaban nuestros abuelos.
Si aplicamos estas técnicas para la eliminación de los síntomas de la rinitis, lograremos obtener el avance que por mucho tiempo hemos esperado, los resultados de los remedios naturales o tratamiento homeopatico son excelentes. A continuación te invito a ver el Vídeo, en el encontraras muchas respuestas a interrogantes que a veces se presentan.
Tratamiento Natural y Remedios Caseros
Dentro de los tratamientos y remedios caseros que son indicados para mejorar los síntomas se encuentran ubicados en una lista los principales conocidos por el alto nivel de eficacia en la disminución de los malestares frecuentes son los siguientes:
- El propóleo es muy utilizado para resfríos esta considerado como un antibiótico natural. Su presentación es en gotas o en tabletas.
- La sábila por sus grandes beneficios en la pulpa aporta a la rinitis disminución a las incomodas molestias ingiriendo la pulpa mezclada con extractos de jugos cítricos, agua y también puede ser consumida con vegetales.
- El eucalipto muy conocido por ser utilizado en otras enfermedades con asma y sinusitis, es recomendado en gotas para realizar inhalaciones en el caso de bloqueo nasal.
- El ajo también conocido por ser otro antibiótico natural al unir las dos capsulas que se encuentran en la parte interna ya se convierte el efecto antibacteriano, para mejorar los síntomas de la rinitis se recomiendan tres dientes diarios preferiblemente en las mañanas.
Existen otros remedios naturales, que son comúnmente son utilizados para afecciones parecidas a la rinitis, como el asma, la sinusitis, y todas aquellas enfermedades alérgicas estos tratamientos también pueden producir leves mejorías, pero tomando en cuenta que los que hemos mencionamos anteriormente son los mas eficaces. Sin obviar que en algunos casos se acentúa la alergia, los indicados para estas enfermedades son buenos como una segunda opción para el tratamiento de alergia.
Los remedios caseros son utilizados desde épocas antiguas, fueron la opción para nuestros abuelos y por ser muy efectivos han permanecido como un tratamiento alternativo para mejorar diferentes tipos de rinitis debido a sus grandes beneficios que aportan para la eliminación de bacterias por el contenido de antibióticos naturales que algunos de ellos poseen. Es importare que veas este Vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=YWRHeSjMbHk
Operación
Cuando la opinión del médico tratante de la enfermedad considera que debe realizarse una operación es porque la rinitis vasomotora se tornó de una simple afección con signos repetidos de malestares a un padecimiento crónico no controlado dio lugar a complicaciones en la nariz producido por las infecciones, pólipos que solo con la intervención son eliminados, esta enfermedad no es mortal, pero requiere de tratamiento. (Ver articulo: Nariz Tapada)
En la rinitis vasomotora la cirugía, se corregirán los defectos acaecidos en los cornetes hipertróficos, y los caso de desviación del tabique nasal, producidos por la agrupación de pólipos en las cavidades nasales el especialista aplicara las técnicas y los métodos convencionales para la eliminación de ellos, y reconstruirá los tejidos secretores de la glándula que produce la rinorrea abundante de las mucosidades de la nariz.
La otorrinolaringología es la ciencia que irrumpe en las enfermedades de los oídos, la garganta y la nariz, entre otras que también esta especialidad tiene competencia, ahora bien, a lo que se refiere a casos de las vías respiratorias concierne al especialista otorrino el diagnostico de cada área afectada pudiéndose establecer medidas de prevención para detener el avance de la enfermedad que puede llegar ser degeneradora dependiendo del paciente o a la desatención del padecimiento.
El diagnostico del otorrino siempre sera motivo de mejoras en el tratamiento, ya que las orientaciones conducirán a tener la calidad de vida que espera el paciente. Observamos en la imagen a la joven con un rostro de felicidad, porque sabe que esta en las mejores manos.
Los estudios realizados en el área de otorrinolaringología en actualidad se han centrado en conseguir avances para diagnosticar y medicar las enfermedades concernientes a la nariz, logrando un buen desarrollo en la otología, con el conocimiento pleno que le permite ser pionero en la cirugía, sin necesidad de referir al paciente a otro especialista, debido a que el mismo otorrino puede ejecutar la cirugía si lo cree convente.
En casos de rinitis vasomotora el frio puede provocar crisis en pacientes debido a las épocas de cambios de temperatura, donde el sistema inmune de cada paciente puede estar debilitado por verse afectada la sustancia que defiende al organismo, es llamada inmunoglobulina secretora, cuando se junta con el virus en el organismo, se disminuye la sustancia protectora y se puede manifestar la gripe.
Según investigaciones las infecciones frecuentes a modo de resfriados o permanentes catarros pueden producir rinitis vasomotora. Otros motivos que generan la enfermedad son las malas aplicaciones con atomizadores nasales por no estar prescritas por el otorrino, el tratamiento no indicado inflama la pleura si es utilizado por tiempos prolongados.
Los pacientes que sufren de esta hipersensibilidad al frió viven constantemente bajo una extrema amenaza, provocadas por bajas temperaturas, se recomienda que en sus habitaciones tengan calefactores y los espacios que mayormente frecuentan tengan ventanas donde los rayos del sol puedan penetrar.
Siempre es bueno aprovechar las oportunidades de conocer mas sobre las enfermedades y estar instruidos en esos conocimientos de los cuales pueden servimos a nosotros mismos como también podemos ayudar a otras personas que desconocen las causas o motivos con los cuales se presentan los signos estas afecciones. A continuación te invito a ver el siguiente Vídeo.
Homeopatía
En el tratamiento homeopático, el especialista homeópata señala las medicinas que están compuestas por unidades naturales que proporcionan propiedades especiales, que son beneficiosas para la salud de niños y adultos, resultando un tratamiento adherido de forma individual apoyado al principio homeopático aplicado desde tiempos antiguos y que su lema es: “lo análogo se trata como” desde esa perspectiva son indicado para cada paciente.
Tratamiento En El Embarazo
Tal como se ha visto el tipo de afección que hemos estado desarrollando el criterio clínico y los procedimientos que son indicados para cada persona en particular sea adulto o niños, esta enfermedad también irrumpe en mujeres embarazadas iniciándose los padecimientos a partir del cuarto mes de la etapa gestacional.
Después de las consideraciones anteriores, es importante aclarar que por la naturaleza de la rinitis vasomotora aun en pleno siglo xxi, se desconoce la causa de esta enfermedad y puede ser motivo de constantes evaluaciones clínicas por el especialista debido a que las sintomatologías en mujeres embarazadas permanecen hasta después del nacimiento, sin lugar a dudas la paciente debe ser tratada con observación.
Por lo general, en estas pacientes el especialista les aconseja evitar el uso de vasoconstrictor gotas y pulverizadores nasales, para impedir el desarrollo de tener que vivir adicta a algún tipo de droga o bien puede ser a las medicinas naturales, se comprende que ellas anhelan eliminar la aparición de algún síntoma o la incomodidad que estos ocasionan, pero solo el medico es quien puede orientar el mejor tratamiento.
Niños Con Rinitis Vasomotora
Cuando el paciente es un niño, de enfermedad sea cual sea la afección debe ser tratado a la brevedad posible debido a que su organismo es más delicado que en un joven o una persona adulta, la evaluación de la mencionada anomalía que presenta solo es tratado por el especialista, cuando los son direccionado hacia el área de la nariz y los síntomas parecen ser de una simple gripe o resfriado común igualmente los síntomas de alergia, corresponde al otorrino.
La rinitis son inflamaciones en las cavidades nasales y afecta un 30 a 40 por ciento en los niños, ellos al igual que los adultos están expuestos a las sustancias alérgicas como también a partículas contaminantes y a bacterias como el acaro entre otros. Es importante conocer cual es la diferencia entre la rinitis alérgica y la rinitis vasomotora, la alérgica es común y reduce la calidad de vida por los síntomas que normalmente presenta.
La segunda la rinitis vasomotora se caracteriza por coexistir de forma simultánea con la rinitis alérgica, la vasomotora generalmente no es grave a diferencia de la primera si surgen complicaciones en los cornetes nasales es posible que se deba realizar una cirugía.
En la imagen vemos la carita de un niño, en ella se denota afección ocasionada por los los síntomas es recomendable la atención clínica para evitar el desarrollo de otras anomalías.
Tratamiento En Los Niños
En cuanto al procedimiento en un niño está orientado, por sus condiciones a la disposición del médico tratante, en algunos casos son indicados los medicamentos naturales. Por lo que se refiere es una excelente opción el tratamiento homeopático para los casos de la rinitis vasomotora comúnmente son muy usados para aliviar los estornudos, el picor de la nariz y toda esa serie de molestias que hacen menoscabar la salud del niño.
Un tratamiento adecuado al caso de niños con padecimiento de rinitis vasomotora es muy importante para disminuir los síntomas molestos sobre todo en temporada escolar y en tiempos de lluvias, para ello es recomendada la observación clínica para reducir la picazón o la sensación de taponamiento de la nariz. (Ver articulo: Sinusitis en los Niños)
¿Se puede Curar ?
Muchos son las interrogantes que surgen de esta enfermedad una de ellas es si, la rinitis vasomotora tiene cura, son muchos los pacientes que por años han padeciendo de este tipo de rinitis e igualmente en búsqueda de la solución al problema han tomando diferentes tipos de tratamientos que han dado lugar a una mejoría momentánea sin obtener los resultados que esperan ver.
Para la solución del padecimiento, como lo hemos dicho antes se a logrado disminuir los síntomas, pero no quitar por completo la enfermedad. Según estudios realizados se puede vivir con la rinitis vasomotora, con un estricto tratamiento clínico como medida para solventar las sintomatologías es preciso un tomar en cuenta los métodos preventivos para garantizar la salud del paciente.
¿Cuales Son Las Complicaciones?
Los casos de rinitis no alérgica (vasomotora), pueden desarrollar pólipos, hipertrofia del cornete y sinusitis cada una de ellas dan lugar a las diferentes manifestaciones de este trastorno donde aparece un alto porcentaje en estadísticas las mujeres es decir son ellas las que mayormente padecen este tipo de anomalía. Las complicaciones de esta enfermedad surgen por no tener un tratamiento indicado dan paso a la rinitis crónica por varios factores. Entre ellas están:
Pólipos Nasales
Los pólipos nasales se definen a pequeñas agrupaciones que no son malignas y tienen características blandas y de crecimiento en forma de caparazón que cubren las conducciones de la nariz o de sus cavidades estas agrupaciones producen un bloqueo en las vías respiratorias ocasionando fuertes infecciones que en muchos casos suelen ser fétidas y de color amarillento a esta descripción se le llama crónica.
La presencia de los pólipos nasales normalmente no ocasiona dificultades y muchos son los casos que no son apercibidos y en consecuencia pasan inadvertidos. Aunque tienen estas características logran obstruir a su paso los tejidos de la nariz, a tal anomalía produce una secuela para respirar y los desencadenantes son la reducción de la sensación del olor en la concavidad de infecciones.
Existen una gran variedad de fármacos que el especialista puede prescribir para dirimir el volumen de los pólipos nasales para su procedimiento y también otra solución es la cirugía que es indicada cuando no resultan eficaces los tratamientos puede ser necesaria para eliminación de los pólipos.
En la imagen se puede apreciar como están agrupados los pólipos en la cavidad nasal. Te invito a leer con atención las causas que lo describen y también las consecuencias que ocasiona en las vías respiratoria.
Sinusitis Crónica
Es segunda enfermedad que es consecuencia de las complicaciones de la rinitis, tiene la característica de producir inflamación en los huecos nasales, también toda lo que comprende a las cavidades y alrededores de las acequias nasales son afectados al igual con el bloqueo que ocurre en las vías produciendo además grande cantidad de mucosidad en la garganta.
¿Infecciones Del Oído Medio?
Otra enfermedad que resulta del depósito de líquidos, mezclado con inflamación nasal, consiguen trasladar a una contaminación del oído medio. Los signos de esta afección incluyen: abundante líquido en la membrana, infección, padecimiento, enrojecimiento del oído, alta temperatura y disminución para oir. Si el dolor es considerablemente grande, puede ocasionar un rompimiento del tímpano.
Las Infecciones causadas por rinitis vasomotora en el oído medio suelen sanar en un lapso de dos a tres días del tratamiento, gracias a los adelantos científicos el control para estas enfermedades puede resultar favorables para el paciente y mejorando su calidad de vida podrá realizar actividades que estaba suspendidas.
Este tipo de infecciones suelen ser muy dolorosas es importante tomar todas las previsiones para no sufrir este padecimiento que sin lugar a dudas es incomodo, existen muchos métodos para evitar esta afección.
¿Cuales Son Las Consecuencias?
Las consecuencias ocurren por la presencia de la rinitis vasomotora, igualmente a la falta de tratamiento clínico por las repetidas infecciones, existen un gran porcentaje de pacientes sin medicarse y esto ocasiona que se agrave la enfermedad tornándose crónica, luego se manifiestan las complicaciones. Muchos son los casos de pacientes con tratamientos que han logrado mejor la calidad de vida teniendo controlada la afección que de manera inesperada incurrió en su vida. Algunas de estas consecuencias son:
- Puede conducir a los pacientes que padezcan episodios apáticos.
- Presentan estados de letargo produciendo en ellos aturdimiento sin ánimos de establecer metas en su vida.
- Constantes estados de depresión ocasionando aislamientos en su entorno y en ambientes recreativos.