Bronquitis crónica: Qué es, síntomas, causas, tratamiento y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

bronquitis cronica

La bronquitis crónica es un tipo de padecimiento que se ve normalmente en las personas que son fumadores con frecuencia, que es la causa principal de la enfermedad. Puede generar múltiples complicaciones si no es tratada a tiempo y se recomienda ir al médico si se presentan algunos de los signos clínicos, para mejorar el pronóstico. Si no se trata a tiempo, sus complicaciones pueden provocar la muerte.

bronquitis cronica

¿Qué es la bronquitis crónica?

La bronquitis es una hinchazón de las vías respiratorias en los pulmones. La bronquitis aguda ocurre cuando esta inflamación de los conductos de aire se produce rápidamente y se resuelve en dos o tres semanas. Por lo que, se entiende como bronquitis crónica ocurre cuando una tos con moco persiste durante la mayoría de los días del mes, durante al menos tres meses y al menos dos años seguidos.

La bronquitis crónica es una infección e inflamación persistentes de las vías respiratorias más grandes de los pulmones: los bronquios. Hay dos bronquios principales en los pulmones (la derecha y la izquierda) que se dividen de la tráquea.

Se produce como parte del complejo de la enfermedad conocida como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que también incluye el enfisema y la enfermedad de las vías respiratorias pequeñas. La bronquitis crónica se refiere específicamente a la tos crónica, además de la producción diaria de moco durante al menos 90 días  o más años seguidos. Deben excluirse otras causas de las tos que se presenta antes de hacer el diagnóstico.

La EPOC (que incluye bronquitis crónica y enfisema) es una enfermedad común en Australia y una de las principales causas de discapacidad, ingresos hospitalarios y mortalidad. Se considera que ocupa el tercer lugar en la carga general de la enfermedad después de la enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular (Ver artículo: Derrame cerebral).

bronquitis cronica

Por consiguiente, se estima que más de medio millón de australianos padecen una enfermedad de moderada a grave, y la EPOC ocupa el cuarto lugar entre las causas comunes de muerte en los hombres australianos y la sexta en las mujeres. Las tasas son incluso significativamente más altas en la población aborigen australiana.

La bronquitis crónica suele presentarse en las personas que fuman. En los países del occidente, existen estimaciones que esta patología se presenta en el 20% de los hombres y el 13% de las mujeres que fuman, a diferencia del otro 10% de hombres y 5% de mujeres que no son fumadores, de igual manera.

Las iniciales complicaciones de la bronquitis crónica son:

  • Deficiencia severa o aguda para respirar.
  • Insuficiencia en los pulmones.
  • Neumonía.
  • Aumento del ventrículo del sistema circulatorio, causando debilidad del lado derecho del corazón, ocasionado por algún neumotórax o enfermedad pulmonar.
  • Policitemia.
  • Edema pulmonar.
  • Enfisma.
  • Evolución severa del padecimiento.
  • Índice alto de especialidad.

De igual manera, aunque la enfermedad es crónica y progresiva, las personas afectadas que se diagnostican temprano antes de que ocurra mucho daño bronquial dejan de fumar (o evitan polvo en el aire, químicos u otras situaciones que provocan irritación bronquial), a menudo tienen un buen pronóstico por muchos años.

Aproximadamente la mitad de los fumadores con bronquitis crónica dejará de toser después de un mes de dejar de fumar. La mayoría de los pacientes ya no toserán con la abstinencia continua de fumar. Si se ha producido obstrucción al flujo aéreo, esto puede mejorar, pero el nivel de mejoría depende de la duración de la lesión y del cumplimiento de la terapia, obviamente, los pacientes con mayor deterioro tendrán una menor recuperación de la función pulmonar.

bronquitis cronica

Por el contrario, aquellos individuos que tienen irritación bronquial continua tienen un pronóstico justo a malo, ya que los episodios repetidos de la enfermedad generalmente empeoran, y los individuos afectados tienen más frecuentes tos y disnea con el tiempo y una mayor progresión de las anomalías de la función pulmonar.

Normalmente, casi todos los casos de bronquitis crónica pueden prevenirse no aspirando humo de tabaco y el humo de segunda mano. Las inyecciones en contra de la influenza o el neumococo, suelen ayudar a la prevención de infecciones repentinas que pueden provocar el padecimiento.

Algunas industrias como las químicas, textiles y agrícolas, usualmente se relacionan con productos químicos o polvo en el aire como contaminación. Se recomienda utilizar máscaras para evitar este tipo de compuestos, para reducir las probabilidades de adquirir bronquitis crónica, además tener un control moderado del asma también ayudará a prevenir esas posibilidades. No obstante, la predisposición genética no puede ser prevenida.

Relación con el asma

Se define como asma a un padecimiento que consiste en la hinchazón de forma crónica del tracto respiratorio, caracterizado por una obstrucción continua y variada a las vías respiratorias. Esta inflamación dirige a un tipo de hiperreactividad de estas vías, por lo que estas se estrechan debido a ciertos estímulos.

Por consiguiente, el asma es un tipo de padecimiento crónico bastante usual, que perjudica al menos a un 10% de la población de cada nación. Por ejemplo, en los Estados Unidos es la principal causa de faltas a los trabajos y de emergencias en los hospitales, además tiene una tasa de mortalidad bastante alta, comparado con otros casos de alergias como la dermatitis atópica, la rinitis, y alergías a ciertos alimentos.

El asma está caracterizada por el estrechamiento de las vías,  diferencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que usualmente tiene una reducción de estas vías masiva. La sintomatología de la EPOC suele ser muy parecido al del asma, presentando ciertas sibilancias, dificultades para respirar y tos, aunque la tos en la EPOC suele tener flema, a diferencia del asma y cuando esta es muy severa, se necesitará de oxígeno.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica normalmente es causada por la exposición continúa al humo de cigarrillo, de manera directa o indirecta. El asma puede evolucionar a EPOC si no es tratada, entre el tratamiento usual se incluye el uso de la inhalación de corticosteroides, broncodilatadores, o la combinación de los dos, esteroides orales y antagonistas muscarínicos de acción duradera.

bronquitis cronica

Asimismo, hay existencia de un síndrome que se encontró recientemente, denominado padecimiento de superposición asma, que muestra características similares al asma y al EPOC, pero debe estudiarse más a fondo. El asma proviene de las interacciones complejas que hay entre las composiciones de la herencia de alguna persona, influenciada por el ambiente. Los factores que radican en que un individuo adquiera asma por herencia son desconocidos, los factores de riesgo para padecer de asma son:

  • Antecedentes familiares alérgicos.
  • Haber padecido de fiebre del heno.
  • Rinitis alérgica.
  • Enfermedad respiratoria viral en la infancia.
  • Sobrepeso.
  • Pobreza.

De igual forma, existen diversos desencadenantes del asma, que pueden explicar las diferentes maneras en las que se puede desarrollar. Generalmente, en todos los casos el padecimiento suele manifestarse entre los dos o siete años de vida. La causa de asma en este período de tiempo, suele relacionarse con estar expuestos a ciertos alérgenos, por ejemplos ácaros, humo del cigarro y otro tipo de infecciones respiratorias de carácter viral.

En niños muy pequeños, menores de 2 años, el asma puede ser difícil de diagnosticar con certeza. Las sibilancias a esta edad a menudo siguen a una infección viral y pueden desaparecer más tarde, sin que nunca conduzcan al asma. El asma, sin embargo, puede volver a desarrollarse en la adultez. El asma de inicio en la edad adulta se produce con mayor frecuencia en las mujeres, en su mayoría de mediana edad, y con frecuencia sigue a una infección del tracto respiratorio. Los desencadenantes en este grupo generalmente son de naturaleza no alérgica.

Existen dos tipos de asma, el asma alérgica (extríseco) y no alérgica (intrínseca). Dependiendo del tipo se referirá a ella por su nombre, el asma extrínseca o alérgica es más común y generalmente se desarrolla en la infancia. Aproximadamente el 70% -80% de los niños con asma también tienen alergias documentadas. Por lo general, hay un historial familiar de alergias. Además, otras afecciones alérgicas, como las alergias nasales o el eccema, a menudo también están presentes. El asma alérgica a menudo entra en remisión a principios de la edad adulta. Sin embargo, en muchos casos, el asma reaparece más tarde.

bronquitis cronica

El asma intrínseca representa una pequeña cantidad de todos los casos. Por lo general, se desarrolla después de los 30 años y no suele estar asociado con alergias. Las mujeres se ven afectadas con mayor frecuencia y muchos casos parecen seguir una infección del tracto respiratorio, la obesidad también parece ser un factor de riesgo para este tipo de asma. El asma intrínseca puede ser difícil de tratar y los síntomas a menudo son crónicos y durante todo el año.

Los signos y síntomas clásicos del asma son deficiencias en la respiración, tos (a menudo peor en la noche) y sibilancias (silbido agudo producido por el flujo de aire turbulento a través del tracto respiratorio estrecho, usualmente con la exhalación). Muchos pacientes también informan comprensión en el pecho, es importante tener en cuenta que estos síntomas son por episodios y las personas con asma pueden pasar largos períodos de tiempo sin ningún síntoma.

Muchos de los síntomas y signos de asma son inespecíficos y también pueden verse en otras afecciones. La sintomatología que pueden sugerir condiciones distintas al asma incluyen el inicio de nuevos síntomas en la vejez, la presencia de signos clínicos asociados (como molestias en el pecho, aturdimiento, palpitaciones y fatiga) y la falta de respuesta a los medicamentos apropiados para el asma.

El examen físico en el asma a menudo es completamente normal. Ocasionalmente, hay sibilancias. En una exacerbación de asma, la frecuencia respiratoria aumenta, la frecuencia cardíaca aumenta y el trabajo de respiración aumenta. Las personas a menudo requieren músculos accesorios para respirar, y los sonidos de la respiración pueden disminuirse.

bronquitis cronica

Es importante tener en cuenta que el nivel de oxígeno en la sangre generalmente sigue siendo bastante normal, incluso en medio de una importante exacerbación del asma. El bajo nivel de oxígeno en la sangre es, por lo tanto, preocupante para la falla respiratoria inminente, mejor conocido como hipoxia (pudiendo generar de igual manera hipoxia cerebral).

El diagnóstico de asma comienza con una historia detallada y un examen físico. Los proveedores de atención primaria están familiarizados con el diagnóstico de asma, pero especialistas como alergólogos o neumólogos pueden estar involucrados.

Una historia típica es una persona que tiene  antecedentes familiares de afecciones alérgicas o antecedentes personales de rinitis alérgica que presenta tos, respiración con dificultad y dificultad para respirar, especialmente con el ejercicio o durante la noche. También puede haber una propensión a la bronquitis o infecciones respiratorias. Además de una historia típica, la mejoría con una prueba de medicamentos apropiados es muy sugestiva de asma.

¿Cuáles son sus síntomas?

La bronquitis crónica se define clínicamente como tos productiva de esputo durante al menos 3 meses al año durante 2 años consecutivos. Si la limitación de la vía aérea también está presente, puede experimentar síntomas de sibilancia, opresión en el pecho y deficiencias en la respiración. El médico le hará muchas preguntas sobre sus síntomas, incluyendo cuándo comenzaron, su duración y cualquier factor desencadenante.

Los síntomas pueden empeorar por factores como el clima frío y neblinoso y la contaminación atmosférica. Además, su médico tomará un historial médico detallado y antecedentes familiares para excluir otras causas de producción de tos y esputo. La historia de fumar es esencial ya que esta es la principal causa de bronquitis crónica.

Suele ser difícil diferenciar los síntomas de la bronquitis crónica del enfisema y ambas condiciones comúnmente ocurren juntas. Por lo tanto, si tiene tos y dificultad para respirar, su médico puede diagnosticar la EPOC, en lugar de la bronquitis crónica sola.

La sintomatología de la bronquitis crónica, en resumen suele determinar tos que persiste durante 31 días a 90 días, o puede persistir por dos años de seguidos. La tos puede ser bastante dolorosa para el paciente, generando dolor en el pecho y músculos abdominales, también existen sibiliancias y degeneración en la respiración.

bronquitis cronica

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una mezcla de tres procesos de enfermedad separados que juntos forman la imagen clínica y fisiopatológica completa. Estos procesos son bronquitis crónica, enfisema y, en menor medida, asma.  La progresión de la EPOC se caracteriza por la acumulación de exudados inflamatorios mucosos en los lúmenes de las vías respiratorias pequeñas y el engrosamiento de sus paredes. Estas paredes se infiltran por células inmunes inflamatorias adaptativas e innatas.

La infiltración de las vías respiratorias con sustancias tales como los polinucleares y los fagocitos mononucleares, o las células T CD4 aumenta con cada etapa de progresión de la enfermedad. Esto también es cierto para las células B y las células T CD8, que se organizan en folículos linfoides. Este proceso inflamatorio crónico se asocia con la reparación y remodelación de los tejidos que finalmente determina el tipo patológico de EPOC.

Parece que fumar puede superar los mecanismos naturales del cuerpo para limitar esta respuesta inmune. Este proceso puede continuar en personas susceptibles incluso después de dejar de fumar. Incluso si se eliminan los insultos nocivos originales, la EPOC todavía se caracteriza por la acumulación progresiva de células del sistema inmune, la fibrosis y la hipersecreción de moco.

La base molecular de la inflamación pulmonar observada en la EPOC sigue siendo un área de gran investigación y debate, con las posibles funciones de las citoquinas, procesos autoinmunes complejos y la modulación inmune de la infección crónica, todo bajo investigación.

bronquitis cronica

Por consiguiente, la característica definitoria de la EPOC es la limitación irreversible del flujo de aire durante la espiración de fuerzas. Esto puede ser el resultado de una pérdida de retroceso elástico debido a la destrucción del tejido de los pulmones o un aumento en la resistencia del tracto superior conductor de respiración. La medida estándar de la EPOC es la medida del volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) y su relación con la capacidad vital forzada (FVC), FEV1 / FVC.

Cada caso de EPOC es único en la combinación de procesos; sin embargo, se reconocen 2 tipos principales de la enfermedad, que son la bronquitis crónica y el efisema.

Bronquitis crónica

En este tipo, la bronquitis crónica juega el papel principal. La bronquitis crónica se define por la producción excesiva de moco con obstrucción de las vías respiratorias y la hiperplasia notable de las glándulas productoras de moco. El daño al endotelio afecta la respuesta mucociliar que elimina las bacterias y el moco, la inflamación y las secreciones proporcionan el componente obstructivo de la bronquitis crónica.

En contraste con el enfisema, la bronquitis crónica se asocia con un lecho capilar pulmonar relativamente intacto. El enfisema está presente en un grado variable, pero generalmente es centrolobulillar y no panlobular. El cuerpo responde disminuyendo la ventilación y aumentando el gasto cardíaco. Este desajuste de V / Q da como resultado una circulación rápida en un pulmón mal ventilado, que conduce a hipoxemia y policitemia.

Eventualmente, se desarrolla hipercapnia y acidosis respiratoria, lo que lleva a vasoconstricción de la arteria pulmonar y cor pulmonale. Con la consiguiente hipoxemia, policitemia y aumento de la retención de CO2, estos pacientes tienen signos de insuficiencia cardíaca derecha y son conocidos como «adormecidos azules».

bronquitis cronica

Enfisema

El segundo tipo principal que ocasiona es aquel en que el enfisema es el proceso subyacente primario. El enfisema se define por la destrucción de las vías respiratorias distal al bronquiolo terminal. La fisiología del enfisema implica la erradicación paulatina de las septas alveolares y del lecho capilar de los pulmones, lo que conduce a una mejor oxigenación del torrente sanguíneo.

El cuerpo compensa con disminución del gasto cardíaco y la hiperventilación. Este desajuste de V / Q da como resultado un flujo sanguíneo relativamente limitado a través de un pulmón bastante bien oxigenado con gases sanguíneos normales y presiones en el pulmón, en contraste con la situación en los ablandadores azules.

Sin embargo, debido al bajo gasto cardíaco, el resto del cuerpo sufre de hipoxia tisular y caquexia pulmonar. Eventualmente, estos pacientes desarrollan desgaste muscular y pérdida de peso y son identificados como «fumadoras rosadas».

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la quinta causa de muerte en los Estados Unidos y afecta a 32 millones de adultos. También es la sexta causa de muerte en todo el mundo.  La edad del paciente y el FEV1 posbroncodilatador son los predictores más importantes de pronóstico. La edad joven y el FEV1 mayor del 60% de lo predicho se asocian con un buen pronóstico, los pacientes mayores y aquellos con enfermedad pulmonar más severa empeoran.

bronquitis cronica

Se ha demostrado que el oxígeno suplementario (cuando está indicado) aumenta las tasas de supervivencia, y que dejar de fumar mejora el pronóstico. Si existen complicaciones como cor pulmonale, hipercapnia, taquicardia y desnutrición indican un mal pronóstico.

En otro orden de ideas, el análisis del gas arterial en sangre (ABG) proporciona las mejores pistas sobre la agudeza y la gravedad. En general, la compensación renal ocurre incluso en retenedores de CO2 crónicos (es decir, bronquíticos); por lo tanto, el pH generalmente es casi normal. En general, considere cualquier pH por debajo de 7.3 un signo de compromiso respiratorio agudo.

Estos pacientes tienden a retener sodio, los diuréticos, los agonistas beta-adrenérgicos y la teofilina actúan para disminuir los niveles de potasio; por lo tanto, el potasio sérico debe controlarse cuidadosamente. Los agonistas adrenérgicos beta también aumentan la excreción renal de calcio y magnesio sérico, que puede ser importante en presencia de hipocalemia, al igual que el conteo de CBC puede revelar policitemia.

El BNP  (péptido natriurético cerebral) humano hace enlaces a los receptores de guanilato ciclasa particulados del músculo liso vascular y las células endoteliales. La unión a los receptores provoca un aumento en el monofosfato de guanosina cíclico (GMP), que sirve como un transmisor secundario para dilatar las venas y las arterias.

Por consiguiente, al medir el nivel de BNP, se pensó que la capacidad de diferenciar entre las exacerbaciones de la CHF y la EPOC en los pacientes con aglutinación azul sería mucho más fácil. Sin embargo, la observación clínica y la investigación han demostrado que, en los casos de exacerbaciones leves de la CHF, la capacidad para diferenciar entre CHF y COPD aún no es sencilla. Una ligera elevación del nivel de BNP aún debe tomarse en contexto con el cuadro clínico general.

bronquitis cronica

Con el uso de agentes beta-adrenérgicos durante las exacerbaciones agudas (Albuterol), puede haber un aumento notable en los niveles séricos de lactato, lo que puede confundir el cuadro clínico. El albuterol funciona al activar los receptores beta2-adrenérgicos en los músculos lisos del tracto respiratorio, conduce la adenil ciclasa y eleva la producción de adenosín monofosfato cíclico (cAMP), lo que genera la relajación del músculo liso y la broncodilatación. La activación del receptor Beta-2 produce un exceso de glucogenólisis y lipólisis.

El aumento de la glucogenólisis finalmente conduce a concentraciones elevadas de piruvato. El piruvato se convierte en acetil coenzima A (CoA), que entra en el ciclo del ácido cítrico, si el piruvato no ingresa a esta vía aeróbica, se convierte en lactato en su lugar, lo que puede causar acidosis láctica. Además, un aumento de la lipólisis también aumenta la concentración de acetil CoA a través de una vía diferente. Una mayor concentración de acetil CoA potencialmente inhibe aún más la oxidación de piruvato a acetil CoA y conduce a exceso de piruvato.

Finalmente, la estimulación del receptor beta-2 también inhibe el complejo piruvato deshidrogenasa, y esto podría incluso limitar aún más la velocidad con la que el piruvato se oxida a acetil CoA.  También se cree que el albuterol crea un estado hiperadrenérgico. Los niveles elevados de estas catecolaminas pueden agravar la hiperlactatemia al reducir la perfusión tisular y estimular en exceso el receptor adrenérgico beta-2. Esto, a su vez, mejora la glucogenólisis y la gluconeogénesis y, posteriormente, aumenta la producción de glucólisis y piruvato.

Esto es importante recordarlo durante el tratamiento de las exacerbaciones de la EPOC. Los pacientes con sibilancias generalmente se tratan inicialmente con albuterol, entre otras estrategias. Cuando un paciente ha tenido demasiado albuterol y un aumento posterior de ácido láctico, crea una imagen paradójica. El broncoespasmo puede mejorar, pero el paciente puede parecer más disneico o taquipneico.

bronquitis cronica

Inicialmente, con la frecuencia respiratoria aumentada, los pacientes están compensando fisiológicamente la acidosis metabólica que se está produciendo. Esto puede llevar a los proveedores a interpretar estos signos y síntomas como un empeoramiento del asma y, por lo tanto, dar más albuterol, que puede no estar indicado.

La observación clínica astuta del paciente, la reexaminación repetida de los sonidos de la respiración y la discusión con el paciente sobre cómo se siente debería ser parte de los aspectos básicos del tratamiento con estos pacientes. Con frecuencia, esto producirá una imagen clínica mucho mejor de la respuesta al tratamiento que depender de un nivel de lactato simple. Los estudios de imagen se hacen mediante una radiografía de tórax y la bronquitis crónica se asocia con aumento de marcas broncovasculares y cardiomegalia. A diferencia del enfisema que se asocia con un corazón pequeño, hiperinsuflación, hemidiafragmas planos y posibles cambios bullosos.

En otro orden de ideas, existen otras pruebas como la oximetría de pulso no ofrece tanta información como el análisis ABG. Cuando se combina con la observación clínica, esta prueba puede ser una herramienta poderosa para obtener información instantánea sobre el estado del paciente.

La presencia de enfermedad cardíaca subyacente es altamente probable. Establezca que la hipoxia no está causando isquemia. Por ende la electrocardiografía, establezca que la causa subyacente de la dificultad respiratoria no es de naturaleza cardíaca. También es importante buscar cambios asociados con anormalidades de potasio.

La pruebas de función pulmonar, miden el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) que disminuye, con una reducción concomitante en la relación FEV1 / capacidad vital forzada (FVC). Los pacientes tienen reversibilidad pobre o ausente con broncodilatadores. FVC es normal o reducido, la capacidad pulmonar total (TLC) es normal o aumentada. El volumen residual (RV) aumenta y la capacidad de difusión es normal o reducida.

bronquitis cronica

De igual manera, los pilares del tratamiento para los episodios agudos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son el oxígeno, los broncodilatadores y el tratamiento definitivo de la vía aérea, es por ello que se debe determinar el oxígeno adecuado para aliviar la hipoxia. Una creencia (arraigada en la escuela de medicina) se considera ampliamente que demasiado oxígeno causa una depresión respiratoria significativa. Al igual que múltiples estudios en la literatura disputan este punto de vista. Con la administración de oxígeno, PO2 y PCO2 aumentan, pero no en proporción a los cambios mínimos en el impulso respiratorio.

La necesidad de intubación puede establecerse rápidamente al lado de la cama pidiendo al paciente que sostenga el nebulizador en su mano. Si el paciente tiene tanto sueño que el nebulizador comienza a caerse, considere la intubación independientemente del nivel de PCO2.

La causa del aumento de la producción de CO2 no es la disminución del impulso respiratorio sino la reversión de la vasoconstricción arterial con falta de oxígeno en áreas de tejido pulmonar menos ventilado, lo que aumenta el alcance de los defectos de ventilación o perfusión y, por lo tanto, el CO2.

Ocasionalmente, grandes aumentos de CO2 pueden conducir al deterioro del estado mental, causando estupor y obnubilación. En tales casos, disminuir la entrega de O2 es la acción incorrecta. La narcosis de CO2 inhibe el impulso respiratorio hasta el punto de que la disminución del suministro de O2 solo conduce al empeoramiento de la hipoxia, la acción correcta es la intubación inmediata y la oxigenación.

Se debe proporcionar al paciente suficiente oxígeno para mantener una saturación casi normal (por encima del 90%) y no se preocupe por la administración de suplementos de oxígeno que conducen al deterioro clínico. Si la condición del paciente es tan tenue, es muy probable que se necesite intubación.

bronquitis cronica

Al igual que en el contexto prehospitalario, se administra una terapia con nebulizador beta agonista de acción corta, que debe administrarse según sea necesario. Además, se pueden administrar anticolinérgicos de acción corta, como ipratropio. Si es necesario y está disponible, se puede usar una presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, y si hay existencia de insuficiencia respiratoria, los pacientes podrán necesitar intubación en el campo.

Además del oxígeno, el cuidado adecuado del ED puede comprender broncodilatadores, antibióticos, magnesio, CPAP o presión positiva bifásica en el tracto respiratorio (BiPAP), Heliox (es decir, mezcla de helio y oxígeno) y el manejo definitivo de la vía aérea mediante intubación.  Todos estos deben considerarse en el contexto de la condición del paciente individual.

No todas las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen un componente reversible (broncospastico) en su proceso, pero predecir cuáles y cuáles no lo harán es un ejercicio inútil. Algunas pruebas incluso muestran que la cantidad de broncoespasmo.

Se debe tener en cuenta que el nivel alterado de conciencia es una contraindicación para BiPAP, por lo tanto, se recomienda examinar atentamente a los pacientes para determinar la idoneidad de su uso.

La atención medica, radica en presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) y presión positiva en la vía aérea en dos niveles (BiPAP). Estos dispositivos ayudan a disminuir el trabajo de respiración y mantienen una presión positiva al final de la espiración (PEEP), en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que son in extremis, se puede intentar la CPAP o BiPAP antes de la intubación.

bronquitis cronica

Esto puede iniciarse en el servicio de urgencias y continuar durante varias horas en el hospital. La configuración recomendada habitual es una presión inspiratoria positiva en la vía aérea (IPAP) de 10 cm de agua y una presión positiva espiratoria en la vía aérea (EPAP) de 2 cm de agua, con ajustes adicionales en función del individuo. Esto depende de la capacidad del paciente para resistir la máscara.

Este tratamiento no es un sustituto de la intubación; más bien, es un medio de tratar de evitar la intubación. Tenga en cuenta que el nivel alterado de conciencia es una contraindicación para BiPAP, por lo tanto, examine atentamente a los pacientes para determinar la idoneidad de su uso.

Por ejemplo, el heliox es una estrategia adicional que puede intentarse antes de la intubación. Si se usa Heliox o CPAP dependerá del paciente individual y la disponibilidad del hospital local.  La suma actual de esa literatura indica que Heliox en realidad puede disminuir el trabajo de respiración mientras el paciente está respirando la mezcla, pero sus efectos no son duraderos una vez que se elimina. La mezcla adecuada de los gases y la capacidad de suministrar suficiente oxígeno al paciente también son problemas.

Se ha sugerido el óxido nítrico inhalado, pero en este momento no parece tener un papel en el tratamiento agudo. La cirugía de reducción de volumen pulmonar también se ha promocionado como eficaz, pero los estudios más recientes demuestran niveles variables de éxito.

Para prevenir el padecimiento la gran mayoría de los pacientes, tiene que cesar el tabaquismo que es el único medio verdadero de prevención. Al igual que se recomienda el monitoreo a largo plazo,  que establece que la disposición del DE depende del cuadro clínico de cada paciente más que cualquier valor o prueba de laboratorio individual.

bronquitis cronica

En general, cuanto más larga es la exacerbación, más edema y restos de vías respiratorias están presentes, lo que hace que la resolución en el servicio de urgencias sea cada vez más difícil. Los pacientes que afirman que vuelven a la normalidad y no tienen una razón evidente para la admisión pueden ser dados de alta razonablemente con arreglos de seguimiento.

El corolario de esto es que los pacientes que afirman que no se sienten cómodos, independientemente de los números, son los mejores predictores del resultado y probablemente deberían ser admitidos. Los datos sobre los factores de riesgo de recaída y la necesidad de ingreso son limitados en la actualidad.

Para los pacientes que son enviados a casa, casi todos deben recibir un estallido corto de esteroides y un aumento en la frecuencia de la terapia con inhaladores. Se debe coordinar un seguimiento cercano con el proveedor de cuidado regular del paciente. Otras terapias deben considerarse caso por caso. Los pacientes con enfermedad severa o inestable deben ser atendidos mensualmente.

Cuando su condición es estable, los pacientes pueden verse cada dos veces por dos años, se debe controlar el nivel de teofilina con cada ajuste de dosis, luego cada 6-12 meses, y para pacientes con oxígeno domiciliario, se debe verificar los ABG anualmente o con cualquier cambio de condición. Controle la saturación de oxígeno con más frecuencia que los ABG.

bronquitis cronica

¿Cuáles son sus causas?

De igual forma, existen diferentes causas por las cual se origina la bronquitis crónica, pero la principal es la exposición al humo del cigarrillo o que una bronquitis aguda haya evolucionado. Las estadísticas indican que al menos 50% de las personas que fuman sufren de bronquitis aguda y el otro 50% desarrollan efisema o EPOC.

Por lo cual, también hay existencia de otro tipo de irritantes que pueden originarla como el smog, los contaminantes industriales y otros solventes que pueden generar bronquitis crónica. Las infecciones ocasionadas por virus y bacterias que son generadas en bronquitis agudas, pueden evolucionar y convertirse en una crónica, si no es tratada o las personas padecen de episodios continuos de los agentes patógenos.

Asimismo, están otras enfermedades que pueden resultar bonquitis crónica como complicación, entre ellas el asma, la fibrosis quística, la inmunodeficiencia, la herencia genética y otros que suelen ser poco comunes, a diferencia del tabaquismo en las personas. El principal factor de riesgo para que una persona padezca de bronquitis crónica, es que fume o que este expuesto a humo de tabaco ajeno, sin embargo, existen otros tipos de contaminantes como el amoniaco, el dióxido de carbono, algunos halógenos y el sulfuro de hidrógeno que puede generar irritación en los bronquios.

No obstante, si se padece de reflujo gástrico y este llega a los bronquios, puede también generarse la bronquitis, entre los padecimientos que incluyen el ácido que lo generan, son la gastritis crónica, la estenosis esófagica o la esofagitis. Sin embargo, los síntomas de la esofagitis son los principales de este tipo de padecimientos que pueden hacer que esto suceda si está muy avanzado y no se trata.

bronquitis cronica

Se le recomienda a los pacientes ir al médico antes de que la bronquitis crónica se desarrolle. Usualmente, los pacientes buscan atención médica por la adicción al cigarrillo y por la tos crónica que se provoca, lo que suele tener una duración de 90 días, por lo que las personas buscan ayuda para evitar la evolución de la bronquitis.

Si algún paciente tiene tos crónica por más de 90 días, manifestara deficiencia al respirar, producción de flema o esputo, además de otros signos clínicos y presentar el primer exacerbado  de bronquitis crónica. Por lo que si tiene esto, la ayuda médica puede colaborar en la prevención de ciertos padecimientos, si la persona tiene bronquitis crónica, suele generar deficiencia graves al respirar, puede tener fiebres altas o cianosis, por lo cual debe buscar ayuda de inmediato.

Diagnóstico

Para el diagnóstico, su médico realizará un examen detallado de su sistema respiratorio. Esto incluirá desnudar su parte superior, inspeccionar su pecho, medir la expansión de su pecho y escuchar los sonidos de su respiración. Los signos importantes que su médico buscará incluyen:

  • Tos productiva.
  • Cianosis (decoloración azulada).
  • Tachypnaea, aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Uso de músculos accesorios
  • Hiper-expansión del tórax, en la enfermedad avanzada, la pared torácica puede tener forma de barril.
  • Reducción de la expansión del tórax
  • Reducción de los sonidos de la respiración, sibilancias y crepitaciones.
  • Los signos de insuficiencia cardíaca, como edema periférico (hinchazón) pueden estar presentes en la enfermedad avanzada.
  • Los pacientes con bronquitis crónica se describen clásicamente como «adormecedores azules» debido a la presencia de cianosis y edema. Han reducido los niveles de ventilación y no están muy sin aliento. Hay niveles bajos de oxígeno en la sangre y altos niveles de dióxido de carbono que pueden causar otros signos, como pulso de límite, asterixis (aleteo de las manos) y, en casos severos, confusión o somnolencia progresiva.

bronquitis cronica

Los pacientes con enfisema predominante por otro lado se describen como «fumadoras rosadas», ya que son muy sin aliento e hiperventilan (con labios fruncidos) pero tienen niveles casi normales de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. Sin embargo, estos signos clínicos no siempre son confiables y no siempre se correlacionan con la patología.

Su médico puede realizar varias pruebas para confirmar el diagnóstico de bronquitis crónica y para detectar la limitación de la vía aérea asociada. Las pruebas pueden incluir:

  • Exámenes de sangre: se busca específicamente la concentración de glóbulos rojos que puede aumentar debido a la falta crónica de oxígeno en el cuerpo.
  • Radiografía de tórax: esto ayuda a mostrar la hiper-expansión de los pulmones asociada con la bronquitis crónica y la EPOC. Los campos pulmonares se verán agrandados y vacíos, y pueden aplastar el diafragma.
  • ECG: puede detectar signos de insuficiencia cardíaca derecha (una complicación de la bronquitis crónica y la EPOC).
  • Pruebas de función pulmonar / pulmonar: la espirometría es la mejor prueba para determinar la limitación y obstrucción del flujo de aire. A diferencia del asma, la limitación del flujo de aire no es reversible.
  • Gases en sangre: también pueden ser normales, pero en las etapas posteriores de la enfermedad puede tener bajos niveles de oxígeno y altos niveles de dióxido de carbono.
  • TC de alta resolución: a veces se usa en pacientes con EPOC. Es mejor para detectar enfisema y ampollas (grandes espacios de aire dilatados).

Factores de riesgo

La bronquitis crónica puede afectar tanto a hombres como a mujeres de todas las edades, pero tiende a ser más común en hombres de mediana edad. Se han identificado los siguientes factores predisponentes:

  1. Fumar cigarrillos: Es el factor más relevante cuando se trata de generar de  bronquitis crónica. La enfermedad es de 5 a 11 veces más común en fumadores compulsivos sin importar la edad, el sexo, la ocupación y el lugar de residencia. Existe una relación directa entre la intensidad del tabaquismo y las reducciones en la función pulmonar y la mortalidad por enfermedad.
  2. Quienes fuman 30-40cigarrillos por día tienen 20 veces más posibilidades de fallecer de bronquitis crónica y EPOC que los no fumadores.
  3. Contaminación: Los pacientes que  no son fumadores y son expuestos a una fuerte contaminación atmosférica pueden ocasionalmente desarrollar bronquitis crónica. Esto se debe a la irritación de las vías respiratorias por la inhalación de toxinas y humos.
  4. Antecedente familiar: Existe algún rol de la historia familiar en el desarrollo de EPOC y bronquitis crónica.
  5. Infecciones de las vías respiratorias: Aunque la infección no se considera responsable del inicio de la bronquitis crónica, es un factor importante para mantener el padecimiento  y ocasionar episodios agudos.

bronquitis cronica

Tratamiento

La bronquitis crónica está caracterizada por la producción de tos y flema, mientras se presente la duración de los signos clínicos, por lo menos hasta un máximo de dos años, además el tiempo mínimo para esto es de 90 días. Suele ser una consecuencia de la excesiva producción de mucosidad de las vías respiratorias del tracto superior, por lo que existe inflamación, estrés oxidativo además de la infección bacteriana, y disminuye el aclaramiento, por ejemplo la función ciliar débil, obstrucción de las vías y debilidad en los músculos respiratorios, como el tórax.

Es un fenómeno con presentaciones variables que es más común en individuos con exposiciones por inhalación, como fumar, y a menudo coincide con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por lo que no se recomienda la terapia empírica con antibióticos. Aunque la terapia crónica con macrólidos, conocida por sus propiedades antiinflamatorias, reduce las exacerbaciones de la EPOC, no muestra ningún beneficio adicional en pacientes con bronquitis crónica inicial.

Entre sus beneficios esta que reduce la producción de moco, se recomienda dejar de fumar y evitar los irritantes ambientales ya que disminuirá la estimulación e hiperplasia de las células caliciformes. Los anticolinérgicos disminuyen la secreción de moco a través de su acción sobre los receptores muscarínicos; sin embargo, debe usarse con precaución, ya que pueden deshidratar las vías respiratorias y hacer que las secreciones sean más difíciles de expectorar.

Los glucocorticoides inhalados reducen la inflamación y, por lo tanto, la producción de moco. Los inhibidores de la PDE-4 (roflumilast) pueden disminuir las exacerbaciones de la EPOC en pacientes con bronquitis crónica concomitante al disminuir las secreciones de moco; sin embargo, la evidencia es limitada, por lo que se facilita la eliminación del moco.

bronquitis cronica

Las maniobras físicas, como la fisioterapia torácica o la válvula de flúter, pueden ayudar a aumentar los factores de tensión cortante para ayudar a la descomposición y eliminación del moco (evidencia mínima disponible). Las metilxantinas y los agonistas beta de acción limitadaaumentan el diámetro de la luz de la vía aérea, intensifican la frecuencia del latido ciliar y proliferan la hidratación del moco mediante la activación del regulador de la mebrana trasera  de la fibrosis quística.

Además, se recomienda que inhale solución salina hipertónica directamente rehidratar las vías respiratorias y promueve la tos (evidencia mínima para mostrar el beneficio). Los expectorantes (Guaifenesina) medican vagalmente las secreciones de las vías respiratorias mejorando el aclaramiento de la mucosidad a corto plazo (no se encontraron beneficios a largo plazo).

Asimismo, los patógenos bacterianos se identifican en menos de la mitad de todos los casos ABECB. Los Criterios de Anthonisen se usan generalmente para calificar la gravedad de las exacerbaciones agudas. Se consideran tres factores clínicos: disnea, volumen de esputo y purulencia de esputo.

El tratamiento con antibióticos se recomienda para las exacerbaciones moderadas (2 de 3 síntomas) o graves (los 3 síntomas). También se ha reconocido que el cambio en el color del esputo es un fuerte predictor de la presencia de microorganismos potencialmente patológicos en ABECB. El esputo verde y amarillo son más propensos que el esputo blanco a tener un cultivo positivo.

Cuando existe leve ABECB, no se recomiendan antibióticos sino terapia sintomática ambulatoria y monitor para empeorar los síntomas. Si existe moderado ABECB y / o cualquiera de los siguientes: edad menor a 65 años, FEV1 mayor , el 50% predicho, sin enfermedad cardíaca, o menor de 3 exacerbaciones por año:

  • Azitromicina 500 mg PO en el primer día y luego 250 mg PO diariamente durante los siguientes 4 días.
  • Claritromicina 250-500 mg PO BID durante 7-14 días .
  • Doxycycline 100 mg PO BID durante 7 días.
  • Trimethoprim-sulfamethoxazole (160 mg / 800 mg) 1 comprimido DS PO BID durante 10-14 días.
  • Cefuroxime 250-500 mg PO q12h durante 10 días o
  • Cefdinir 300 mg PO BID durante 5-10 días o
  • Cefpodoxima 200 mg PO q12h durante 10 días.

bronquitis cronica

Si hay exposición reciente a antibióticos dentro de los 3 meses, use una clase alternativa. Por ejemplo, si existe  ABECB grave y/o cualquiera de los siguientes: edad mayor a 65 años, FEV1 menor a 50% predicho, enfermedad cardíaca o mayor 3 exacerbaciones por año, además de considerarse la hospitalización, los fármacos son:

  1. Amoxicilina-clavulánico (875 mg / 125 mg) 1 comprimido PO BID durante 7-10 días.
  2. Levofloxacino 750mg PO diariamente durante al menos 7 días.
  3. Gemifloxacina 320mg PO diariamente durante 5 días.
  4. Moxifloxacino 400 mg PO por día durante 5 días

Si existe riesgo de infección por Pseudomonas, considere el cultivo de esputo y el tratamiento con Levaquin 750 mg PO diariamente durante 14 días. Algunos remedios caseros, pueden reducir los signos clínicos de la bronquitis crónica, de igual manera se debe instruir a las personas sobre el tratamiento adecuado para tratar la bronquitis. Esto implica inhalar por la nariz para que el aire se humedezca, limpie y caliente mediante la función de las vías respiratorias superiores (senos paranasales). El aire es expulsado por la boca y en algunos casos con los labios fruncidos para ayudar a optimizar la función del pulmón.

El aire frío a menudo agrava la tos y la dificultad para respirar, por lo que evitar el aire frío o usar una máscara de aire frío (como un pasamontañas o un pañuelo facial) puede ser útil en ambientes fríos. A diferencia del aire seco también agrava la tos, por lo que el aire tibio y humidificado puede ayudar al reducir la tos y también permitir que la mucosidad fluya más libremente, lo que puede mejorar la limpieza de las vías respiratorias bronquiales y la obstrucción del moco viscoso.

Se sugieren tratamientos de medicina alternativa, aunque no se tienen beneficios concretos que se hayan estudiados de manera clínicas, pero pueden ser bastante dañinos, por ejemplo las infusiones de las hierbas, consumir vitamina C de manera excesiva, ingerir geranio de Sudáfrica, inhalar aceite de eculapitos, entre otros). Por lo cual, se recomienda hablar con el médico sobre estos medicamentos alternos, para ver si existe posibilidad de que mejoren.

Los tratamientos alternativos han sido sugeridos por algunos investigadores con poca o ninguna evidencia de algún beneficio; y algunos incluso pueden ser dañinos (por ejemplo, infusiones de hierbas, altas dosis de vitamina C, hierba de geranio sudafricano, terapia de inhalación de aceite de eucalipto, y muchos otros). Consulte con su médico u otro profesional de la salud antes de usar cualquiera de estos remedios o productos.

Bronquitis crónica en caninos

La bronquitis crónica es un síndrome definido por la tos la mayoría de los días durante al menos 2 meses en los que no se puede identificar una causa específica. Los perros más pequeños de raza mínima son los más comúnmente afectados, pero la bronquitis también está documentada en perros de raza mediana y más grande. Las pruebas de diagnóstico incluyen examen físico, pruebas de laboratorio, radiografías y evaluación de las vías respiratorias mediante broncoscopia, citología y cultivo. El tratamiento está dirigido a reducir la exposición a irritantes, reducir la inflamación de las vías respiratorias y controlar la tos.

La bronquitis crónica es una enfermedad en perros que afecta a las vías respiratorias más pequeñas que se ramifican desde la tráquea (tráquea). Estas ramas, llamadas bronquios y bronquiolos, permiten el transporte de aire dentro y fuera de los alvéolos, los sitios de intercambio de oxígeno. Típicamente, la inflamación dentro de las vías respiratorias produce secreciones excesivas que obstruyen las vías respiratorias, el resultado final es una capacidad deteriorada de llevar oxígeno a los alvéolos para administrarlo al resto del cuerpo.

bronquitis cronica

Aunque el término «asma» se usa ocasionalmente para describir esta forma de enfermedad de las vías respiratorias en perros, este término es muy engañoso. El asma en humanos se refiere específicamente a la constricción reversible del músculo dentro de las paredes de los bronquios, pero la bronquitis crónica (de larga duración, generalmente de más de dos a tres meses).

Se relaciona con inflamación e hinchazón de las paredes de los bronquios, lo que produce un estrechamiento de las vías respiratorias y oclusión  de las vías respiratorias por tapones de moco u otras secreciones. La inflamación presente en la bronquitis crónica no es reversible.

Como se mencionó, la bronquitis puede ser crónica o aguda (corta duración). A diferencia de la bronquitis crónica, la bronquitis aguda se asocia con cambios reversibles en la estructura de las vías respiratorias. La bronquitis puede ser causada por infecciones bacterianas, trastornos de hipersensibilidad (alergias), parásitos (es decir, gusanos pulmonares, gusano del corazón) o inhalación crónica de irritantes de las vías respiratorias (humo de segunda mano, polvos, gases de escape, etc.). En la bronquitis crónica, la causa subyacente no puede identificarse.

Finalmente, para mejor comprensión del texto te dejo el siguiente vídeo…

https://www.youtube.com/watch?v=tvdPaHJJixA

Deja un comentario