Esofagitis: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y más

Existen estructuras claves que forman parte del sistema digestivo que pueden verse afectadas por factores internos y externos. En este sentido se originan patologías como la Esofagitis que a su vez pueden descubrirse en la expresión de signos como la macroglosia y la glositis.

Definición

El termino esofagitis según expertos en gastroenterología, tiene su significado limitado a estructuras como el esófago. En este caso se define como la inflamación aguda o crónica que puede presentarse propiamente en el esófago que en ocasiones resulta multifactorial. Otros estudios argumentan que su definición está en que la misma es una irritación con posterior inflamación de la mucosa que reviste esta estructura.

En la mayoría de los casos, es auxiliar o se encuentra asociada a otras enfermedades  o síndromes que son responsables de la evolución de la misma. Tal es el caso del síndrome de boca ardiente y del síndrome de mallory weiss cuyas manifestaciones suelen exacerbar la esofagitis. También  esta entidad puede darse por el reflujo gastroesofágico, aunque diferentes causas podrían estar a cargo de esta condición.

si aun desconoces del sindrome de mallory weiss como una de las enfermedades  responsables de la esofagitis. te recomendamos a que visualices el siguiente video donde se da a conocer de forma endoscopica y con mayor precision el mismo:

Causas

Es importante tener en consideración que por gran parte del tiempo, esta afección fue y es causada por enfermedades de origen crónico como el reflujo del líquido estomacal, conocido así como reflujo gastroesofágico que se produce hacia estructuras cercanas como la garganta, que al contener sustancias corrosivas puede afectar al tejido.

Por otra parte, se considera que los vómitos como síntomas continuos o repetidos en muchas ocasiones  independientemente  de la historia familiar  provocan este tipo de entidades digestivas. Además, las Cirugías o radiaciones del tórax que se indican en múltiples oportunidades con el fin de estudiar otras patologías son en ocasiones responsables de ocasionar la  esofagitis por reflujo. Es evidente que ciertos  medicamentos, por ejemplo, los que se utilizan para curar el crecimiento pulmonar tengan participación en la formacion de esta irritación en la mucosa del esófago.

Dado que la razón más incesante para esta condición  es el mismo reflujo gastroesofágico, los componentes que representan un peligro en el avance de esta patología son: La corpulencia o el aumento considerado de peso que acompaña a la persona que padece de esofagitis, el habito no superado de Fumar, el abuso de sustancias sin la correspondiente cantidad de líquidos que deberían acompañarlas al momento de ingerirlas.

Otra de las causas más frecuentes que originan una esofagitis es la hernia de hiato, por ser una patología en la cual el estómago empuja a través de la abertura en el estómago el contenido alimenticio que fue ingerido durante una copiosa comida, y que poco después la garganta se une al estómago. Además enfermedades como la Gastritis, que cursan como una irritación aguda o crónica de la mucosa del estomago en todo su extensión.

te sugerimos ver el siguiente video con el fin de enriquecer tu conocimiento referente a una de las causas principales de esofagitis que con frecuencia e evidencia en la practica medica, como lo es la hernia de hiato, sus signos y síntomas mas comunes:

Otras causas con menos incidencia que son en menor porcentaje responsable de una esofagitis son la microgastria, entendiéndose la misma como una malformación donde el estomago se forma en proporción pequeña en correspondencia con la normal. Por otra parte, la  perforación esofágica,  que a pesar de ser de origen traumática puede exacerbar e inclusive desencadenar una esofagitis. De igual modo  los pólipos gástricos por obstruir en su paso el recorrido interno del esófago.

Hay varios alimentos que al ser ingeridos sea en un desayuno o una cena pueden exacerbar las manifestaciones de la enfermedad, entre ellos se pueden citar por ejemplo, los tomates, ciertos productos orgánicos de cítricos, la cafeína, el licor, las sustancias de fuego, el ajo, las cebollas y el  chocolate.

Las personas que tienen marcos insensibles e impotentes también pueden tener enfermedades que provocan esofagitis. Estas enfermedades pueden ser causadas por parásitos o crecimientos similares a las levaduras (en un gran número de casos de cándida) o infecciosa, por ejemplo, por herpes o citomegalovirus hasta existir una esofagitis de origen bacteriana.

esofagitis 4

Fisiopatología

La esofagitis se produce por una serie de eventos que se suscitan en la mucosa esofágica, entre ellos se mencionan: La debilidad utilitaria esencial en muchos pacientes, que se producen por una modificación del control de la capacidad del esfínter esofágico inferior siempre que sea ocasionado por un reflujo.

El procedimiento fisiopatológico se produce debido a una irregularidad entre los factores defensivos, es decir, la integridad de la mucosa, la peristalsis, la capacidad suficiente del Liquido Esofágico,  la creación de saliva y los factores ofensivos como la sustancia corrosiva, duodenal, que disminuye la adecuación de los sistemas prudentes. En síntesis general, no hay conexión entre la fuerza de las indicaciones y el daño de la mucosa.

Conoce un poco mas acerca de la esofagitis a través del siguiente vídeo donde se describe la forma de producción de la misma y sus síntomas por el Dr Gerardo Alfonso Morales Fuentes:

El cuerpo esofágico también puede exhibir variaciones útiles en la forma. Hasta alrededor del 30% de los pacientes con reflujo gastroesofágico puede tener un declive o desaparición del peristaltismo en el tercio inferior de la garganta. Este hallazgo se corresponde adicionalmente a un reflujo más imperativo y a una esofagitis erosiva.

Síntomas

Los síntomas que caracterizan a la esofagitis suelen presentarse de forma espontanea sin previo aviso o aparecer de manera gradual. El efecto secundario más frecuente de esta afección es el reflujo ácido que se produce minutos luego de ingerir alimentos ya que, en general, el motivo es el reflujo. Esta apariencia generalmente se describe como una vibración copiadora que asciende desde el estómago hasta la garganta. También es concebible que ocurra escupir, es decir, el paciente tiene la inclinación de que la sustancia gástrica vuelva a la boca.

La sintomatología incluye: agonía o angustia  con localización retro esternal, es decir en la zona del pecho o en la zona cercana del estómago. Por lo general con más frecuencia  se presenta  en el dobles que existe entre el esófago y  estomago. Concomita con tos, eructos y esa incontrolable sensación de escupir que acompaña la pérdida de peso y el hambre, particularmente en casos de dolencia incesante de vanguardia. También se producen problemas al tragar o la conocida disfagia al ingerir alimentos de índole múltiple.

El reflujo también puede causar la presencia de úlceras en la boca y en la garganta, que pueden drenar y desencadenar mínimas hemorragias que inclusive no llegan a ser descubiertas si no hasta realizar un examen de sangre como un hemograma donde se evidencie la hemoglobina, o al examen físico presentar como signo especifico: la palidez cutánea que puede estar generalizada o no.

Clasificación

La clasificación de la esofagitis ira en dependencia del tiempo de evolución de la lesión, del tipo de lesión y del compromiso que exista en la estructura propiamente dicha. Por este motivo desde un punto de vista endoscópico y diagnostico se presenta una variedad comprendida en grados del A al D. y también se considerara la clasificación en dependencia de la causa.

Eosinofilica

La esofagitis eosinofílica, es un tipo de plaqueta blanca compuesta por células de tipo  eosinófilos que se acumula en el recubrimiento de la garganta o del tubo cuyo extremo inferior es el estómago.  Esta acumulación, que es una respuesta a la alimentación, a los alérgenos o al reflujo gastroesofágico, puede encender o dañar el tejido esofágico.  Este tejido dañado puede causar problemas para tragar o hacer que la comida se estanque mientras se traga.

Conoce un poco mas acerca de los sintomas y signos de la esofagitis eosinofilica a través del siguiente enlace:

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad incesante del marco que inclusive puede resultar resistente al tratamiento. Se acaba de distinguir en las últimas dos décadas, sin embargo, ahora se considera como uno de los principales factores de enfermedades en el marco gastrointestinal  que preserva unidad con órganos como el estomago. Además, la exploración es constante y lo más probable es que provoque encuestas en la conclusión y el tratamiento de la misma.

Por otra parte, la incomodidad que se produce a causa de la persistencia del reflujo por el ácido clorhídrico en el estomago, la agonía en el área de esta estructura en su porción superior, y la ausencia de reacción o respuesta por parte del organismo en la solución para la enfermedad por reflujo gastroesofágico. En niños suele evidenciarse: alteración en la hora de alimentarse, incomodidad en la deglución, náuseas, vómitos frecuentes, pirosis incesante que lleva a desarrollar una disfagia progresiva, al igual que en los adultos puede a la hora de ingerir alimentos quedarse el mismo en su recorrido al bajar por el túnel esofágico.

Con respecto a los síntomas que le caracterizan en la etapa adulta, se señalan: Problemas para tragar  o disfagia, el impacto de alimentos que quedan en la garganta al momento de ser ingeridos que no pueden seguir su transcurso y por esta razón no son deglutidos, la molestia  en el pecho, generalmente a medio camino encontrado, que no reacciona a los agentes de sedimentación del estómago.

En estas ocasiones, donde existe previa identificación de síntomas se recomienda buscar una consideración reparadora rápida ante la posibilidad de que sienta molestia  en el pecho, particularmente en el caso de que además encuentre dificultad para respirar o incomodidad en su mandíbula o brazo. Solicite un consejo con su especialista en caso de que tenga efectos secundarios graves o colaterales  de la esofagitis eosinofílica. Se recomienda visitar al especialista en los casos donde se ingieran fármacos diariamente luego de las comidas.

la pirosis en si misma puede constituir un síntoma especifico de la esofagitis. por lo que te sugerimos visites el siguiente enlace donde se explica brevemente esta entidad y como se produce:

Los eosinófilos son un tipo de plaquetas blancas típicas que se introducen en el tracto relacionado con el estómago. Sea como fuere, en la esofagitis eosinofílica, se produce  una respuesta desfavorablemente susceptible a una sustancia externa que se introduce en esta estructura. La respuesta puede suceder como toma después:

  • Una respuesta del esófago: por su parte, el revestimiento de la garganta responde a los alérgenos, por ejemplo, la alimentación o el polvo.
  • Aumento de eosinófilos: Los eosinófilos se duplican en la garganta y crean una proteína que causa agravamiento.
  • Daño en la garganta: La irritación puede crear cicatrices, estrechamiento y desarrollo excesivo de tejido fibroso en el revestimiento de la garganta.
  • Disfagia e impacto: Puede experimentar dificultad para tragar (disfagia) o sustento mientras se traga (impactando).
  • Efectos secundarios adicionales: Puede tener diferentes indicaciones, por ejemplo, tormento en el pecho o en el estómago.

En la década más reciente, la cantidad de individuos que se determina que tienen esofagitis eosinofílica se ha expandido fundamentalmente. Al principio, los especialistas sospecharon que esto se debía a un aprendizaje más notable con respecto a los especialistas y la ampliación del acceso a la confirmación. En cualquier caso, ahora se contempla recomendar que la enfermedad se acabe más sucesivamente, en paralelo con la expansión en asma y sensibilidades.  Los factores de peligro o riesgo  que se acompañan o  están relacionados con la esofagitis eosinofílica son:

Las personas que viven en lugares con clima helado o seco probablemente obtendrán una conclusión de la esofagitis eosinofílica que las personas que viven en regiones con diferentes tipos de clima. Otro factor importante es la temperatura, es decir, es probable que obtenga este hallazgo entre la primavera y la cosecha, muy probablemente con el argumento de que los niveles de polvo y diferentes alérgenos son más altos y en vista del hecho de que los individuos tienden a invertir más energía en el exterior.

El Sexo, se considera más frecuente en hombre sin definir la edad que en mujeres. Por otra parte, los especialistas confían en que la esofagitis eosinofílica puede heredarse (tener un segmento hereditario). Esto se da en los casos con pacientes que cuenten con historia familiar.  También la Hipersensibilidad y el asma en caso de que tengas sensibilidades de nutrición, hipersensibilidades naturales, asma, dermatitis atópica o una enfermedad respiratoria constante, probablemente estarás determinado a tener esofagitis eosinofílica.

Inicialmente, la esofagitis eosinofílica se consideraba una infección juvenil, sin embargo, actualmente se sabe que es una dolencia típica en adultos. Donde  los síntomas colaterales desde un punto de vista relativo, son distintivos entre ambas edades.

Alimentos Prohibidos

Entre los medicamentos distintivos accesibles, como en el caso especial que demuestra específicamente el motivo de la dolencia es el régimen alimenticio de disposición. Este tratamiento al principio se reprendió sobre la base de que los principales planes dietéticos utilizados bien sea el régimen de alimentación básica, o la restricción de seis alimentos en la eliminación consumen menos calorías,  incluyó numerosos confinamientos dietéticos durante bastante tiempo, y además la necesidad de realizar varias endoscopias.

Con las investigaciones y estudios importantes realizados del régimen alimenticio de 6 sustancias, se ha logrado descubrir cómo reconocer los nutrientes que la mayoría de las veces causan padecimientos agudos o inclusive pueden llegar a la cronicidad como varios casos de esofagitis que son la leche, el trigo y los huevos.

Además, hemos tenido la capacidad de demostrar que comenzando los confinamientos dietéticos mediante una rutina de alimentación de eliminación de 2 sustancias (leche y trigo) durante un mes y medio, podemos distinguir tempranamente una mayor parte de pacientes que responden a estos regímenes de alimentación, conservando en ellos y considerando además  el tiempo con limitaciones nutricionales y endoscopias sin sentido.

En caso de que no se registre una gran reacción endoscópica después de que el 2 alimento consuma menos calorías, se puede expandir el nivel de limitación a 4 nutrientes (leche, trigo, huevos y vegetales). Por un mes y medio extra, una vez que se haya registrado la reacción al régimen alimenticio de 2 o 4 nutrientes, cada uno de ellos se debe reintroducir exclusivamente durante un mes y medio además de la realización de una endoscopia después de cada tratamiento, para distinguir qué causa la dolencia.

 

El objetivo es delinear una rutina de alimentación individualizada y a largo plazo para cada paciente, manteniendo en el régimen de alimentación los alimentos que no causan la dolencia y evacuar todo el tiempo solo aquel que se han demostrado como su motivación. El punto de vista preferido considerable de estos dos planes (regímenes finales de alimentación de los 2 y los 4 alimentos) es que, por mucho, la mayoría de los que respondieron deben retroceder en la mayoría de 1 o 2 clases de nutrición.

Erosiva

La esofagitis erosiva no es más que una inflamación que se presenta en el esófago y que se acompaña de una intensa erosión. Los efectos secundarios incorporan una sensación de consumo,  y con ello la dificultad para tragar y acidez estomacal. El tratamiento de la esofagitis erosiva requiere un especialista preparado, ya que un tratamiento incapaz puede causar un daño perpetuo.

El especialista necesita llevar a cabo pruebas para decidir si la esofagitis erosiva es el problema principal o si es producido por una enfermedad ya previamente instalada. Las pruebas para esta condición incluyen una endoscopia, un cultivo de la garganta, una biopsia de tejido inflamado y una radiografía de bario. Estas pruebas le permiten al especialista evaluar cómo funciona la garganta y evitar otras condiciones de restauración.

Aprende un poco mas sobre la esofagitis erosiva a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=TbPxtgL2mGc

El tratamiento puede incorporar medicamentos para la incómoda sensación que experimentan estos pacientes al dormir o al ingerir alimentos, esteroides para disminuir la irritación, agentes anti infecciosos para tratar cualquier enfermedad identificada con esofagitis erosiva o prescripciones para disminuir la generación corrosiva si la causa es realmente la acidez estomacal.

Se recomienda  mantenerse  alejado de los factores desencadenantes y las molestias. En estos casos, El licor, el tabaco, las sustancias ardientes, los alimentos duros y cada sustancia ácida que  pueden perturbar la garganta, por lo tanto, es más inteligente comer cenas ligeras y tomar  bebidas con pajitas y alimentos delicados, por ejemplo, budín y sopa hasta el momento en que la afección lo repare. También es necesario el uso de una almohadilla con cuña y usarla para descansar. Las almohadillas de cuña mantienen levantada la parte superior del cuerpo durante la noche y disminuyen la acidez que puede agravar la garganta.

Péptica

Sin embargo, en los casos más severos ciertos especialistas recomiendan el siguiente esquema: de 20 mg al día de omeprazol, 30 mg de lansoprazol por día o 40 mg de pantoprazol por día, durante no menos de 4 a 2 meses. Este tipo de tratamiento, al que llaman la atención, es considerablemente más convincente que los bloqueadores de los receptores H2 (viabilidad del 83% y del 52%, de forma individual).

En casos de esofagitis grave o recalcitrante, los especialistas especifican que la dosis se debe multiplicar y se debe completar con un control  endoscópico en los últimos días del tratamiento. Otro punto esencial que se presentará son los medicamentos que se utilizarán como parte del tratamiento de mantenimiento. Con respecto a  esta situación, los especialistas sugieren cerca de 10 y 20 mg al día para omeprazol o cerca de 15 y 30 mg al día para lansoprazol.

El pantoprazol, nuevamente, no se muestra para medicamentos extraídos. En pacientes que experimentan gastritis sin fin con contaminación por Helycobacter pylori, simplemente prescriben tratamiento de aniquilación si el sujeto influido presenta metaplasia intestinal o caries con un peligro potencial de crear gastritis atrófica y, opcionalmente, un adenocarcinoma.

Por otra parte, referente a la enfermedad de reflujo gastroesofágico, los especialistas plantean que es una condición interminable y entre el 50 y el 80% de los pacientes se repiten dentro de medio año. La repetición puede ser anticipada por los efectos secundarios de la pirosis, la escupida corrosiva y la disfagia. En cuanto a la relación entre costo y viabilidad, muestran prevalencia sobre los enemigos del receptor H2 para el tratamiento de soporte.

Conoce acerca del reflujo gastroesofagico, su fisiopatologia y lo demas. A traves del siguiente video:

Por otra parte, aun se está estudiando el punto de vista certero  de la contaminación por Helycobacter  pylori en el avance de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, por lo cual se argumenta que hasta tanto no se obtengan estudios del tema no se concluirá de forma definitiva.  Así mismo, lo común de este patógeno no es más alto en la población con esofagitis péptica que en la población asintomática (es del 39%).

Se conoce que la toxicidad que tiene esta bacteria en la mucosa es tan agresiva que podría  tener un impacto terrible  en la historia característica de la enfermedad gastroesofágica, expandiendo incluso la tasa de adenocarcinoma gástrico y esofágico. De esta manera, se requiere una reflexión adicional para decidir si la organización de estos puede ser valiosa en estos pacientes.

La ampliación mediante el armazón Savary-Gilliard o mediante inflado hidrostático es el tratamiento de la decisión en la estenosis péptica, en combinación con un tratamiento eficaz que responda ante la incomodidad de eta entidad. Con este fin, los creadores prescriben la organización de estos fármacos durante un mes y medio; particularmente, de omeprazol, en medidas de 2 días por día de 20 mg; lansoprazol, en dosis de 2 días por día de 30 mg o pantoprazol, en 2 dosis diarias de 40 mg.

Este tratamiento subyacente, que incluyen, debe completarse con un tratamiento de mantenimiento con 20 mg diarios de omeprazol, 30 mg diarios de lansoprazol o 40 mg de pantoprazol día tras día. Por otra parte, confinan, el tratamiento quirúrgico de la estenosis péptica se guarda solo en los pocos casos de decepción del tratamiento conservacionista en pacientes jóvenes o en los inconvenientes.

Por  Cándida

Es una enfermedad que se ocasiona en estructuras como la garganta, el tubo que transporta la alimentación de la boca al estómago dada por un hongo conocido como cándida albicans. Es una de las contaminaciones agudas más sucesivas en pacientes infectados por el VIH, con un índice de incidencia del 10%, en el que se considera una enfermedad del marcador del SIDA. Se identifica con inmunosupresión profunda  y ocurre en períodos tardíos de la historia característica de la enfermedad del VIH. Después del área orofaringea, es el sitio más incesante de inclusión gastrointestinal por Cándida. Este hongo, como es la Cándida Albicans es la razón más ampliamente reconocida para la esofagitis en un 70-80%).

la infeccion por candidas es muy frecuente en poblaciones jóvenes y adulta. te sugerimos visites el siguiente enlace y visualices como se evidencia la candidiasis a nivel esofagico a través de un endoscopio:

Cualquier estado de inmunosupresión es un factor de inclinación para su progreso. De este modo la ocultación de creación corrosiva gástrica como el tratamiento con inhibidores retardados), utilización de agentes anti infecciosos, irregularidades esofágicas útiles o mecánicas, dolencias endocrinas, por ejemplo, Diabetes Mellitus, hipotiroidismo e hipoparatiroidismo, la edad propulsada, adicción a licores, insalubridad y utilización de corticoesteroides.

Los tipos de lesiones  pueden ser pseudomembranosos, granulomatosos o nodulares y ulcerados que son estructuras menos incesantes. Por lo que la determinación concluyente se realiza con la representación endoscópica de las úlceras esofágicas a través de VEDA, que permite la exposición para la investigación citológica e histológica.

Esta esofagitis comúnmente suele ser de origen asintomático en aproximadamente el 20% de los pacientes. Por esta razón,  las indicaciones clínicas más ampliamente reconocidas son la disfagia,  la odinofagia y el dolor de tórax retro esternal. En su gran mayoría, la cercanía de la candidiasis orofaringea y la disfagia es un indicador de esofagitis por candidiasis acompañante. Sea como fuere, la falta de asistencia de la candidiasis no evita la determinación a la luz del hecho de que el 10% solo influye en el tercio distal.

El análisis normalmente se resuelve con endoscopia y toma de biopsias o cepillado para estructuras de vida obsesivas. La afectabilidad analítica del cepillado es más notable que la histopatología. En pacientes de alto riesgo, la cercanía de los efectos secundarios y los signos legitima el inicio exacto de los anti fúngicos, evaluando la reacción restaurativa a través de la desaparición de los efectos secundarios y los signos en general entre el tercer y el quinto día de tratamiento.

Herpética

La esofagitis herpética está limitada casi exclusivamente a personas con sistema inmunodeficientes, de igual modo es cierto que se han notificado casos donde los jóvenes son los que protagonizan la aparición por ser inmunocompetentes. La enfermedad por el virus del herpes representa una mayor prolongación en conducta y tratamiento. En pacientes sólidos, se manifiesta como una enfermedad auto-restrictiva intensa descrita por fiebre, odinofagia, disfagia y dolor retro esternal.

Debido a la naturaleza auto restringida y no particular de la instalación, la recurrencia es presumiblemente más prominente que la publicidad. el diagnostico certero se da gracias al empleo de artefactos como los endoscopios en el extremo superior del estomago. Además de esto, el cultivo o la respuesta en cadena de la polimerasa (PCR) para la infección en el ejemplo afirman la determinación de la suposición de esta enfermedad.

T e sugerimos visites el siguiente enlace y visualices como se evidencia la candidiasis a nivel esofagico  producida por virus del herpes a través de un endoscopio:

La esofagitis herpética es causada principalmente por Herpes virus. Su índice genuino es oscuro, ya que la conclusión puede pasar desapercibida. Muestra en su paso disfagia, odinofagia intensa, anorexia y tormento retro esternal grave, con o sin fiebre; Nunca hay infección. La determinación se realiza a través de una endoscopia relacionada con el estómago superior, en la que se encuentran úlceras ulcerosas con flecos elevados (fuente de úlceras líquidas) en la garganta distal, a pesar de que puede estar influenciado en su totalidad.

Bajo el instrumento de aumento, consideraciones intranucleares, Cowdry escribe An, y además se imaginan con degeneración inflamatoria en las células epiteliales, cuyos núcleos muestran una apariencia normal en vidrio helado. El PCR considera que la infección es más frecuente que la forma de vida, debido a las dificultades naturales. El pensamiento inmunohistoquímico es una estrategia sintomática integral en esta patología.

Caustica

La ingestión accidental de sustancias ásperas en la edad pediátrica es un evento regular que suele presentarse.En nuestra nación no hay obras nacionales que aluden a la frecuencia de la ingestión inadvertida de estas sustancias. La mayoría de las veces los cáusticos ingeridos que crean daño esofágico son básicos y con pH neutro, por lo que no manifiestan grandes síntomas..

Después de la ingestión, pueden ocurrir diversos grados de daño a la mucosa esofágica debido al componente de licuefacción, podredumbre, trombosis. Se cree de esta forma que la dificultad más genuina en la intensidad es la punción esofágica con la consiguiente mediastinitis.

Conoce cuales son los productos causticos y porque no deben ser ingeridos. También aprenderás el como reaccionar ante la ingestión de los mismos:

El enredo tardío más genuino es la estenosis esofágica. Por lo que Algunos creadores además representan un problema duradero del motor que puede influir en la suficiencia y la duración de las inundaciones peristálticas de toda la garganta. El nivel de daño se identifica específicamente con el tipo y la convergencia de la sustancia ingerida y, además, la temporada de contacto con la mucosa.

Las evaluaciones de la esofagitis ácida están organizadas por su poder de la siguiente manera: una revisión 0: sin heridas;  revisión 1: lesiones eritematosas superficiales, con edema sin pérdida de sustrato. Este nivel de esofagitis no se une a inconvenientes. Revisión IIa: en el que se demuestra la úlcera ulcerada coordinada sin punto de cruce con o sin liberación superficial. Revisión IIb: se muestran llagas circunferenciales con o sin descarga y depósitos de fibrina. Revisión IIIa: por lo general, se notan lesiones profundas y ulceradas con regiones de corrupción limitada. Revisión IIIb: territorios de amplia podredumbre.

Las revisiones de esofagitis II y III son las que habitualmente van a la estenosis. El tratamiento estándar de la EC en el período intenso depende de la organización de corticoesteroides y agentes anti infecciosos durante un tiempo de 14 a 21 días. En caso de que se desarrollen a esofagitis estenotica, el tratamiento tradicionalista se realiza con expansión endoscópica. De esta forma, la mayoría de los enfoques informan que la dilatación efectiva se obtiene en 60% a 80% utilizando neumáticos inflables.

Existe un acuerdo de que la expansión endoscópica es el tratamiento subyacente de la decisión de esofagitis, prestando poco respeto a su motivación (morder, reflujo gastroesofágico, postquirúrgico). En los casos de Estenosis Esofágica opcional a la ingesta y la mordida, se requiere un número más importante de expansiones y las dificultades suceden la mayor parte del tiempo. Las contraindicaciones del ensanchamiento esofágico son: diversas estenosis, luz punteada que no permite la entrada del accesorio inflable o de inicio, longitud y tortuosidad de la estenosis y pacientes con fístula traqueo esofágico. También, La utilización de dispositivos neumáticos hinchables en lugar de rígidos ha alentado la estrategia y disminuido el peligro de la perforación del esófago.

De Barrett

La garganta de Barrett, también llamada trastorno de Barrett o metaplasia de Barrett, es un estado en la garganta obtenido en el que la cubierta ordinaria del segmento terminal de la misma, es decir, el epitelio escamoso estratificado es suplantado por un metaplasma o un nuevo tejido epitelial en forma de barril. La razón está relacionada con la presentación de la mucosa de la garganta a la corrosión y la bilis debido al retraso del reflujo gastroesofágico.

Se ha considerado por mucho tiempo un problema pre maligno, ya que está relacionado con un peligro específico de malignidad de la garganta, a pesar del hecho de que los pacientes bajo control endoscópico y un tratamiento suficiente pueden limitar este peligro y tener una vida sumamente tranquila y llevadera.

El causante como en otros casos fundamental de la garganta de Barrett es la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico, que permite que la sustancia del estómago dañe las células que cubren la superficie de la garganta inferior. Independientemente, no todos los pacientes con ERGE desarrollan una afección de garganta de Barrett. No ha sido concebible anticipar con certeza cuál de los pacientes con indigestión tendrá la garganta de Barrett.

A pesar del hecho de que no existe conexión entre la gravedad  de la quemazón que está presente y la aparición de la garganta de Barrett, hay una pronta asociación entre la indigestión interminable y su progreso. Además, algunos pacientes con metaplasia de Barrett no experimentan los efectos nocivos del reflujo ácido o la indigestión esofágica de ninguna manera. Por lo que en algunos casos poco comunes, el daño a la garganta puede ser causado por la ingestión de sustancias destructivas, por ejemplo, un  tinte.

El cambio de las células ordinarias a las pre-amenazantes características de la garganta de Barrett no es la razón de un efecto secundario específico. Sea como fuere, algunas señales de aviso deberían ser pensadas: sensación de quemazón en el  estomago por tiempo prolongado, problemas para tragar como la disfagia, derrame continuo sin precisión como la  hematemesis, es intensa  molestia e incomodidad retro esternal, en el punto donde el estómago y la garganta se encuentran y la reduccion en el peso por la misma dificultad para ingerir lo alimentos.

Aguda y Crónica

La esofagitis intensa o aguda  puede deberse a numerosas causas, de las cuales la enfermedad por reflujo gastroesofágico  es la más reconocida. No obstante,  la esofagitis general  o crónica ocurre con mayor frecuencia y es la consecuencia de numerosas escenas de intensa irritación. El 14% de los pacientes que experimentan endoscopia gastrointestinal alta tienen esofagitis y la mayor parte son hombres. En diversas oportunidades una hernia de reposo crea en el 79 a 88% de los pacientes con esofagitis debido al reflujo dinámico.

La frecuencia de la esofagitis por reflujo se está expandiendo rápidamente y, como lo indica una investigación completa, se ha multiplicado en un tiempo de diez años continuos. De esta manera se acepta que se despierta tanto por corrosión como por reflujo de bilis, catalizadores, pepsina y jugos pancreáticos. La esofagitis auxiliar a la corrosión puede iniciar una compresión del músculo liso longitudinal con hiperreactividad y un ajuste de la contractilidad del músculo liso rotatorio, que puede causar confusiones interminables.

Diagnostico

Su especialista o profesional probablemente va a llegar a una conclusión en dependencia de las preguntas que se haga el mismo, tomando en consideracion el examen físico exhaustivo que ejecute y al menos una prueba. El diagnostico siempre se construye a partir de una evaluacion y examinacion que permita la obtencion de informacion necesaria para la diagnosis. Estas pruebas pueden incluir:

  • Rayos X: Para esta prueba, el paciente contara con un compuesto llamado bario o toma una píldora cubierta con él. El bario cubre el recubrimiento de la garganta y el estómago, lo que le permite distinguir una progresión de imágenes mediante rayos X. Estas imágenes pueden ayudar a distinguir un estrechamiento de la garganta y otros cambios básicos, también pueden identificar una hernia de rotura, tumores.
  • Endoscopia: Un tubo largo y delgado equipado con una pequeña cámara (endoscopio) que funciona como guía a través de la garganta. Con la utilización de este instrumento, su especialista puede ver las inconsistencias en los tejidos de la garganta y concentrar pequeños ejemplos de tejido para su examen. También puede dar información sobre el motivo de la agravación. Por ejemplo, el estado de la garganta puede ser distintivo dependiendo de si tiene seboitis o reflujo inducido por sedantes.

Para determinar la esofagitis se utiliza  la clasificación de los ángeles con el fin de establecer diferencias de acuerdo al tipo de lesión y la evolución:

  • Grado a: una o más ráfagas de mucosa mantenidas en los pliegues de la mucosa son claras, cada una <5 mm. Estos atributos son particulares en la revisión a.
  • Grado b: En el más leve estallido de la mucosa> 5 mm es evidente, restringido a los pliegues de la mucosa, sin embargo, sin progresión en los bordes de dos de los pliegues. es lo característico en cuanto a llagas en revisión b.
  • Grado c: A la menor ruptura de la mucosa entre los puntos de confinamiento.
  • Grado d: se prevé una explosión de la mucosa.

 

Pruebas de laboratorio

Micrografía de herpes esofagitis: Pequeños ejemplos de tejido evacuado en medio de un examen endoscópico se envían a la instalación de investigación para su examen. Dependiendo de la justificación razonable de la dolencia, las pruebas se pueden utilizar para: Analizar una enfermedad bacteriana, una contaminación viral, contagiosa o parasitaria o para decidir la centralización de las plaquetas blancas (eosinófilos) identificadas con hipersensibilidades y  distinguir células extrañas que podría indicar dolencia esofágica o cambios precancerosos.

Pruebas de sensibilidad: Se le puede intentar decidir si es hipersensible a un alimento o no  según el alérgeno que causa la sensibilidad (alérgeno) que puede ser la causa de la esofagitis eosinofílica. Estas pruebas pueden incorporar lo siguiente:

Eliminación del régimen alimenticio: Su especialista puede sugerir una rutina con alimentos específicos evacuados, y más aun los alergenos de caracter natural. Sin embargo, bajo la dirección de su especialista, la nutrición se agregará poco a poco a su régimen alimenticio y recordará cuándo regresan los efectos secundarios.

Prueba cutánea: En esta prueba, pequeñas perlas de concentrados alergénicos se pinchan en la superficie de la piel. el procedimiento se realiza en el extremo inferior del brazo, pero esto es relativo no absoluto. También puede realizarse en la espalda en su porción superior. Las gotas permanecen en su piel durante 15 minutos antes de que aparezcan en su piel indicios de respuestas desfavorablemente susceptibles.

En caso de que el trigo  afecte negativamente al paciente, por ejemplo, crearás un golpe rojo y molesto en el que permanecerías en la proteína de trigo en la piel. Las reacciones básicas de estas pruebas cutáneas son hormigueo y enrojecimiento breve.

Esofagitis en Perros

La esofagitis en los cachorros es una irritación o enfermedad irresistible de la garganta, a menudo causada por la acidez, a pesar de que también existen diferentes causas. En el momento en que un perro experimenta esofagitis, las capas interna y externa del órgano terminan encendidas. En el caso de que este agravamiento sea suave, los perritos pueden no tener efectos secundarios evidentes, sino que en el caso de que sea grave, los perros callejeros pueden experimentar problemas al tragar y comer, desarrollar fiebre, sentir molestias o garganta genuina, en forma o crear neumonía.

En caso de que vea indicaciones de esofagitis en su cachorro, asesórese con su veterinario con el objetivo de que se pueda llegar a una conclusión satisfactoria, decida la razón fundamental y apruebe el tratamiento. Esto es lo que debe pensar acerca de las indicaciones, las causas y los medicamentos para la esofagitis en los perros callejeros.

Las indicaciones de esofagitis en perritos dependen de la gravedad en la garganta. En el caso de que la lesión  sea suave, es concebible que los cachorros no presenten ningún efecto secundario o simplemente muestren efectos secundarios suaves durante un tiempo o meses. En el momento en que la esofagitis termina en serio, las indicaciones pueden ser escandalosas.

La esofagitis puede ser una condición auxiliar causada por otra enfermedad, por lo que también pueden producirse efectos secundarios. Entre ellos, una neumonía en el curso de una esofagitis no suele ser extraño. Aquí hay algunos signos que se encuentran regularmente en los perritos que experimentan esofagitis: dolor en el cuello o la garganta, tos y dificultad para tragar.

Esofagitis en Niños

La esofagitis más continua en los niños es un resultado del reflujo gastroesofágico. En estos niños  hay una recaída de la sustancia del estómago, con el objetivo de que la corrosión gástrica pueda terminar dañando la mucosa de la garganta. Últimamente, ha habido una expansión en los casos de esofagitis eosinofílica, que se compone de irritación debido a la recolección de eosinófilos (una especie de plaquetas blancas). Este elemento aparece en algunas personas con hipersensibilidades a la alimentación, y de vez en cuando por alérgenos respiratorios.

Otra razón crítica en los niños es la admisión fortuita de sustancias ásperas (en gran medida ácidas o solubles), que excitan y disuelven la mucosa esofágica de una manera extremadamente grave.  Algunas son cosas mal hechas en el hogar como limpiadores, tintes, eliminadores de color y otros que normalmente se crean en niños en edad preescolar, en su procedimiento de investigación de la tierra. Finalmente, la esofagitis irresistible es menos incesante y ocurre en pacientes con abscesos estructurales resistentes (inmunodeficiencias o utilización de corticoesteroides). Los responsables y causantes en estos casos son crecimientos, por ejemplo, de gérmenes como  cándidas o infecciosos como el herpes o el  citomegalovirus.

Conoce cual es el tratamiento para el reflujo esofagico en niños viendo el siguiente video:

Cuidados de enfermería

En cualquier caso, cuando todo está dicho en líneas hechas: se inicia por la capacitación del paciente y la familia con respecto a la enfermedad, necesitan  además cambiar las propensiones y la atención. Por otra parte, revelar  las investigaciones integrales al paciente. Se procederá al control de  la rutina de comer, dirigir de forma oportuna la prescripción indicada (ranitidina, omeprazol, sucralfato, revitalizante, etc.).  Además de comer 3 horas antes del descanso.  Por todo esto, es necesario aclarar los cambios dietéticos importantes  y evitar el consumo de sustancias lesionantes como las calientes y las picantes.

Tratamiento

El objetivo de los medicamentos para la esofagitis es disminuir las indicaciones, controlar las dificultades y tratar los motivos ocultos de la confusión. Las estrategias para el tratamiento cambian esencialmente debido a la razón de la perplejidad. El tratamiento de la esofagitis por reflujo puede incluir:

  • Medicamentos con artículos de venta libre: Estos incluyen agentes de sedimentación del estómago como el Maalox, la Mylanta y otros; también se incluyen medicamentos que disminuyen la creación de corrosivos, llamados bloqueadores del receptor H-2, por ejemplo, cimetidina y ranitidina; y medicamentos que fragmentan la generación de corrosivos y curan la garganta, llamados inhibidores de la bomba de protones, por ejemplo, lansoprazol y omeprazol.
  • Soluciones más fundamentadas, con medicina: Estos incorporan bloqueadores del receptor H-2, por ejemplo, famotidina y ranitidina. También se le pueden recomendar procinéticos, por ejemplo, betanecol y metoclopramida, que permiten que su estómago se agote con mayor rapidez.
  • Cirugía: La fundoplicatura se puede utilizar para mejorar el estado de la garganta si las diferentes mediaciones no han funcionado. Un segmento del estómago se envuelve alrededor de la válvula, aislando la garganta y el estómago (el esfínter esofágico inferior). Esto fortalece el esfínter y evita que el corrosivo se mueva hacia la garganta.

Conoce un poco mas sobre la funduplicatura a traves del siguiente video:

Otro tratamiento incluye cirugía insignificantemente molesta para colocar un anillo de pequeños glóbulos de titanio alrededor de la intersección del estómago con la garganta. En esta posición, el anillo con cuentas refuerza el esfínter esofágico inferior, contrarrestando la acidez estomacal. El tratamiento para la esofagitis eosinofílica es, básicamente, mantenerse alejado del alérgeno y disminuir la respuesta hipersensible con los medicamentos. Los arreglos pueden incluir: inhibidor de la bomba de protones. Su especialista probablemente recomendará un inhibidor de la bomba de protones, por ejemplo, esomeprazol, lansoprazol, omeprazol o pantoprazol.

Esteroides: Algunas investigaciones han demostrado que los esteroides que se tragan, por ejemplo, la fluticasona  y la budesonida , pueden actuar tópicamente en la garganta y ayudar con el tratamiento de la esofagitis eosinofílica. Un medicamento esteroide comparable que se toma para controlar el asma se traga para tratar la esofagitis eosinofílica.

Su especialista le dará instrucciones sobre la mejor manera de tragar el arreglo de esteroides con el objetivo de enmarcar una cubierta en su garganta. Este marco de descarga de esteroides es sustancialmente menos propenso a causar síntomas enormes en contraste con tomar pastillas esteroides por vía oral. Eliminación y regímenes básicos de alimentación: Es probable que la reacción a un alérgeno en la alimentación sea la razón de la esofagitis eosinofílica.

En cualquier caso, dado que a partir de ahora no existen pruebas que puedan distinguir la nutrición que causa la respuesta, su especialista puede prescribir sacar las sustancias que contienen alérgenos normales de su rutina de alimentación. Según lo que su especialista le indique, volverá a incorporar paso a paso los sustancias  en su rutina de alimentación, y podrá observar cuándo regresan las indicaciones. Otro enfoque más prohibitivo es deshacerse de todos los sustentos de su régimen alimenticio y suplantarlos con una receta a base de amino corrosivo. Se están produciendo nuevos tratamientos naturales para tratar la esofagitis eosinofílica y es probable que estén disponibles en un par de años. Estas drogas representan la reacción segura de tu cuerpo para luchar contra la contaminación, la irritación o la enfermedad.

Remedios  Caseros

En el caso de que esa aversión no haya sido suficiente y sufra esofagitis, le recetamos que dependa de artículos regulares para permanecer en silencio a los síntomas de este parentesco identificado con el estómago. Uno de ellos, formador de parte del tratamiento natural de la esofagitis se encuentra el aloe vera, por lo que debe beber el jugo de esta planta para calmar los síntomas que producen esta alteración.

Otra solución hogareña para la esofagitis es tomar vinagre de jugo de manzana disuelto en agua antes de las cenas, y también comer manzanas rojas. Lo que es más, es que este producto orgánico es útil para contrarrestar el retorno de los ácidos estomacales y crear agravamiento o molestias en la garganta.

También puede esforzarse por tomar el jengibre crudo para luchar contra la esofagitis, ya que entre las propiedades del jengibre se encuentra la realidad de estar profundamente prescrito para tratar problemas estomacales, corrosividad, reflujo, etc. En esta línea, como solución de inicio para la esofagitis, debe morder el jengibre crudo para disminuir las manifestaciones de esta condición.

Conoce cuales remedios naturales son factibles en los casos de esofagitis a traves del siguiente enlace:

Tratamiento Nutricional

El objetivo de la dieta es esforzarse por disminuir la corrosividad de las descargas gástricas y seleccionar los alimentos que relajan la mucosa y calman la perturbación y la incomodidad. Una dieta muy completa y totalmente enriquecida ayuda grandemente a la recuperacion de la persona. La experiencia de consejos comprende:

  • Mantener una adecuada distancia estratégica de las cenas abundantes, ricas en grasas, en particular  se recomienda  ingerirlas en algunas horas antes de dormir. Se ha establecido que la grasa requiere un procesamiento más lento, con el objetivo de que la nutrición permanezca en el estómago por más tiempo, lo que hace que el reflujo sea más probable.
  • Se sugiere además disminuir los alimentos de la expansión de la descarga gástrica, por ejemplo, los espressos  y bebidas mixtas, que incorporan aquellos con baja sustancia de licor, por ejemplo, el vino, la cerveza y el jugo. Se recomienda que tome compuestos  ricos en adhesivo, un tipo de fibra que relaja la mucosa, por ejemplo, calabaza, zucchini y borraja.
  • Mantén un pedido en los calendarios de las cenas y no dejes pasar muchas horas entre sustento y nutrición con el objetivo de que no sean excepcionalmente abundantes y requieran bastante tiempo de absorción en el estómago. Trate de no descansar directamente después de comer, ya que aumenta la probabilidad de reflujo. Es apropiado permanecer erguido o recostado, y no intentar esfuerzos después de la cena. Además, es prudente elevar al líder de la cama alrededor de 15 o 30 centímetros para evitar la presencia de reflujo mientras descansa.

(Visited 2.943 times, 1 visits today)

Deja un comentario