La migraña basilar puede ser uno de los muy diferentes tipos de este dolor de cabeza que se caracteriza por tener manifestarse en diversos niveles de intensidad. En las siguientes líneas te explicaremos en qué consiste esta clase de migraña poco frecuente, sus síntomas, sus tratamientos y mucho más.
¿En qué consiste la migraña basilar?
Principalmente podemos definir a la migraña como aquel dolor de cabeza que suele ser muy común en una comunidad y que por lo tanto puede llegar a presentarse tanto en niños menores o infantes y jóvenes, como en adultos y personas de tercera edad o en la vejez.
Esta terrible condición puede tener diversos tipos que pueden llegar a ocasionar una gran variedad de señales las cuales pueden llegar a ser peligrosas;sin embargo en otros casos puede no representar ningún daño para la salud y la calidad de vida de la persona que la padezca.
Los siete tipos de migrañas y sus síntomas
Entre estos diversos tipos podemos destacar la migraña basilar. Como una característica clave podemos mencionar que ésta, a diferencia de la migraña hemipléjica, no ocasiona un daño en las condiciones motoras y habilidades físicas del paciente.
¿Por qué se produce?
Lo primero a considerar es que esta clase de migraña es ocasionada por un problema significativo en las funciones que ejerce el tronco de nuestro cerebro. Sin embargo, pueden existir diferentes tipos de factores que pueden desencadenar la migraña basilar.
Entre dichos factores es importante destacar que el alcohol es un punto clave a la hora de que un paciente se encuentre con este tipo de migraña, pues puede tener un grado grande de influencia si el individuo tiende a consumir con continuidad y en excesivas cantidades bebidas con alcohol.
El estrés también es un componente que es importante resaltarlo ya que como hemos visto con anterioridad, éste puede llegar a producir otra clase de enfermedades o condiciones que pueden ser muy graves en el estado de salud de una persona, como es en el caso de la inflamación en el cerebro por el estrés. Y de igual forma influye en esta ocasión.
Los problemas para dormir o la falta de sueño de igual modo pueden ocasionar que una determinada persona presente la migraña basilar. (Ver artículo: atrofia cerebral)
Entre otros de los posibles causantes de la migraña basilar podemos encontrar los fármacos. Estos aunque pareciera no ocasionar algún daño ya que tienen la función de mejorar una determinada condición del individuo, en el caso de que la persona los ingiera en cantidades incorrectas o excesivas o que simplemente no sean las adecuadas para su enfermedad, puede ocasionar esta situación.
Además otras acciones que pueden parecer inofensivas pero que tienen gran influencia en la manifestación de esta migraña es la actividad que constituye realizar diversos movimientos corporales. Si estas actividades se realizan con poco cuidado, con exceso y sin control alguno puede generar tanto éste problema como otros muchos más que pudieran ser de mayor gravedad.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Como mencionamos con anterioridad, el consumo de bebidas alcohólicas con continuidad puede ser un factor sumamente importante para la exposición de esta enfermedad.
Sin embargo es importante conocer que la migraña basilar no tiene exclusión de ningún tipo y por lo tanto puede manifestarse tanto en niños o infantes, en jóvenes, en adultos y en personas en vejez o de tercera edad. (Ver artículo: contusión cerebral)
En el mismo orden de ideas podemos decir que es fundamental saber que a pesar de que puede tener presencia en cualquier clase de persona, hay determinados individuos que pueden tener una mayor probabilidad de tenerla, como es en el caso de los jóvenes o los adolescentes, principalmente mujeres, las cuales por lo general se encuentran durante esta etapa de desarrollo con diversos cambios hormonales.
Los síntomas de una migraña basilar
Las señales que pueden existir de la migraña tipo basilar pueden tener una gran variedad dependiendo de la persona que la padezca pero ésta en ninguno de los casos se manifiesta con una representación de daños ni deterioros en la capacidad motora del mismo. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- Los vómitos y los mareos
- Pérdida de la capacidad de concentración
- Problemas notorios en el habla y en el lenguaje
- Distorsión en la visión: el individuo puede manifestar visión doble o diplopía
- Deterioro del mantenimiento del equilibrio
- El vértigo
- Especie de hormigueos en las diferentes extremidades del cuerpo
- La confusión
Su tratamiento
Por lo general el tratamiento que debe llevar a cabo la persona con migraña basilar está relacionado con muchos fármacos que tengan la función de aliviar los dolores de presión en la zona de la cabeza y además poder detener los continuos vómitos que se producen. (Ver artículo: tratamiento del tumor en el cerebro)