Narcolepsia: Qué es, causas, síntomas y más

Cuando se presenta de manera muy repetida y constantemente el sueño incluso en el día podemos decir que estamos frente a un cuadro de Narcolepsia, es el sueño sin dominio.

Narcolepsia

¿Qué es Narcolepsia?

Al sentirse con mucha somnolencia durante el día y no poder dominarle y que este sucede de manera seguida y sin control es que estamos sufriendo de Narcolepsia, esto es un factor auto inmune que afecta a un poco porcentaje de la población del mundo, igual numero de mujeres como de hombres.

También conocida por el nombre de Galineau, esta puede ser hereditaria, en muchos de los casos es producida por la segregación en cantidad superiores de lo que normalmente se hace de una sustancia química que controla el sueño, esta se denomina orexina, al llegar en cantidades grandes se produce el sueño incontrolable en horas del día.

La Narcolepsia es un trastorno cuyos orígenes son neurológicos, esto sucede cuando durante en horas del día se presenta el sueño y en cualquier momento y lugar, esto puede en gran medida un símbolo de peligro, porque el sueño no es dominado y controlado por la persona como tal sino por la sustancia química que segrega demás. (ver articulo: Trastorno de migración neuronal)

Este nivel incontrolable de sueños al que denominamos Narcolepsia suelen ser por minutos, segundos e inclusos horas, en una persona el cual se dedique o este frente al volante es sumamente peligroso ya que el mismo sin controlarse puede quedarse dormidos, en cuestión de segundos pueden suceder cualquier accidente y el individuo no tendría conciencia de lo sucedido.

La Narcolepsia es peligrosa para las personas que realizan actividades o pretendan realizarlas que tengan un gran nivel de riesgo, ya sea con maquinas cortantes, que trabajen con vidrios o realizando cualquier actividad que genere fuerza ya que el peligro siempre estará presente y se produce el sueño en momentos críticos, ellos no pueden controlar esos sueños o en caer en debilidad.

Tener presente que la Narcolepsia es una trastornos que afecta a cualquier individuo, sea hombre o mujer, no se puede escapar si se esta sufriendo de este. Debemos estar pendiente y esta persona debe mayormente estar acompañada en caso de que ocurra algún peligro y este pueda auxiliar y ayudar en cualquier momento determinado.

Narcolepsia fisiopatología

La Narcolepsia esta muy relacionada con los cromosomas en casos de los cromosomas 6, fue descubierta por Galineau en el año de 1880, todo esto esta relacionado con la somnolencia y como también se conoce como la parálisis del sueño, en casi todos los casos la persona no sabe que padece del trastorno, en el mundo se puede estimar que es el 0.05 % de la población la puede padecer.

Aunque la Narcolepsia no se sabe muy bien porque se produce hay muchos estudios que, revelan que puede ser por la segregación de la orexinas sustancias químicas que nos hace que podamos resistir al sueño o controlar y no mantenerlos en vigilia-sueño, en el caso de la Narcolepsia esta se mantiene en niveles altos y produce de manera grave el sueño en horas del día.

La Narcolepsia es un trastorno que se produce y llega a ser neurodegenerativo, osea que va deteriorando al paciente al tal forma de crea hasta parálisis de sueños, el cual mantiene al individuo de manera en sueño hasta llegar el momento de inconsciencia, esto es una de las etapas que puede llegar a tratar al paciente con este trastorno.

También incurre que los pacientes que han sufrido accidentes del cráneo pueden llegar a sufrir de Narcolepsia esto debido, a los traumas causados por el accidente sufrido, esto en cerebrovascular tras los post traumatismos causados en dicho accidente, estos puede ser causantes en un 10% y el 15% de los pacientes que llegan a esta etapa de Narcolepsia. (ver articulo: Enfermedad cerebrovascular)

Causas

Las causas por la cual se genera la Narcolepsia se desconocen, en muchos de los casos se dice que es de un origen genética, otra es de las causas por la cual se genera el trastorno es por el estrés, en muchos de los casos se presenta debido a cambios en las hormonas, y otra causa se puede decir debido a traumatismo debido algún accidente en el cráneo y en su cerebro. (ver articulo: Inflamación del cerebro por estrés)

La Narcolepsia por la genética, se podría decir que es hereditaria, y ya vienen en la lectura de los genes de los padres, ya sea por parte de madre o el padre de quien padece el trastorno, esto es de manera muy particular, ya que suele decir que esta en la etapa de adolescencia cuando aparece.

La Narcolepsia debido al estrés se genera cuando el individuo se siente con muchas cargas de compromisos y se podría decir que por mecanismo de defensa, el cuerpo comienza a sufrir de trastornos de sueños sin ningún tipo de apariencia posible, esto pude causar muchos peligros a la persona que lo padece.

Cuando la Narcolepsia proviene de golpes tanto en hombres y mujeres, con el sueño sin ningún motivo en las diferentes horas del día, sin poder controlarlo viene a formar un problema a las personas que ello lo sienten, esto genera un cambio de vida por completo, si realizaba alguna actividad que le pueda generar complicaciones y hasta el abandono de su trabajo o empleo por dicho trastorno. (ver articulo: Trastorno por estrés postraumático)

Como sabemos la Narcolepsia va de una forma degenerando por completo al paciente, debido a sus condiciones no son las optimas para poder realizar cualquier actividad cotidiana, debe permanecer en compañía cuando así lo requiera, en caso de ser socorrido y el acompañante no puede ayudar a que esto no ocurra, siempre esta dispuesto a que sea o pase en cualquier momento.

Síntomas.

Como bien se sabe la Narcolepsia es un trastorno de sueño que se genera en el cerebro, es común que una persona que lo padece en cualquier momento pueda quedarse dormida en cualquier momento del día, sin importar donde se encuentra o que actividad este haciendo para que de un momento inesperado se quede dormido y el mismo no lo pueda controlar.

Uno de los síntomas de la Narcolepsia es, dormirse de forma muy brusca sin tener conocimiento de lo que se este haciendo, este no lo controla y cae en un verdadero ataque de sueño, en el lugar que se encuentre este puede ser por minutos, segundo, y horas que se quede sin el sentido común , solo lo que lo acompaña es el sueño.

El cansancio es un acompañante de quien sufre el trastorno de Narcolepsia, al sentirse cansado genera una sensación de poder descansar y mantenerse en tranquilidad para poder que el organismo descanse y se mantenga en condiciones estables, cuando es agobiado por el cansancio lo que sigue es el sueño.

Síntoma relacionado con la Narcolepsia la Cataplejía esto es la relajación de los músculos y en particular los de la cara, esto por consiguiente se convierte en sueño, si esto nos ocurre podemos de manera muy rápida caer en sueño sin poder controlarlo, se debe presente si sentimos la relajación de nuestros músculos esa sensación la podemos sentir cuando estamos en proceso de conciliar el sueño en las noches, esto ocurre durante el día.

Cuando ocurre alucinaciones que se presume o se dice que la persona esta bajo los efectos de la droga, se dice que esta en alucinaciones hipnagógicas esto ocurre cuando la persona comienza hablar cosas irreales e incoherencias, este efecto ocurre antes de poder quedarse en sueño y sin ningún tipo aparente, también esto ocurre acompañado con la parálisis del sueño lo cual es la relajación de los músculos antes de acostarse y levantarse. (ver articulo: Alucinaciones hipnagógicas)

Esto puede suceder una o varias veces al día, la persona afectada suele despertarse con la mejor tranquilidad como si fuera de una noche de sueño que haya pasado y que en ese momento le corresponde hacerlo, suele ser de la forma mas normal posible, y continua con sus actividades.

Características.

Las características que acompañan este trastorno es mas que pueden suceder en cualquier momento del día y a cualquier hora, por eso es muy recomendable que no realicen viajes largos, ni cumplir con rutinas de trabajo que requieran mucha concentración y habilidad manual ya sea con maquinas peligrosas y cualquier otra actividad que pueda traerle peligro a su integridad. (ver articulo: Trastornos psicóticos)

También se le recomienda en casos bastante extremos que el paciente o mejor dicho quien sufra del trastorno de Narcolepsia duerma durante el día varias siestas, es recomendable para su estado anímico y poder estar saludable, también cuando el estado de sueño es cómodo y su postura es la adecuada puede durar entre minutos, segundo o horas de sueño.

Característica de la Narcolepsia son ataques de risa esto puede provocar un nuevo episodio de Narcolepsia, esto ayuda a que la persona sienta sensación de miedo o susto, que de una forma lo obliga a que el ataque se acentué y regrese.

Narcolepsia tipos.

Se presentan en 5 tipos que se reconocen y se pueden tomar en prevención cuando se sufre del trastorno de Narcolepsia, cada uno de ellos bajo un criterio en especifico, estos siempre enmarcado en la dificultad que se encuentre el individuo, ya que el mismo obedece siempre a un cuadro anterior que presente.

Sin Cataplexia y con déficit de hiprocretina, esto es debido y fundamentalmente en el déficit de la hormona orexina, esto ocurre cuando la hormona no puede o llega a cumplir con su gran cometido como lo es de llegar y como sustancia química no llega a cumplir con lo que se quiere.

Con Cataplexia y sin déficit de hiprocretina, es muy contrario a lo que anterior se planteo, no es déficit del la misma sustancia química en este caso es en cantidad superior a lo que normalmente se debería hacer, en muchos casos que son pocos ocurre y de manera irregular.

Ataxias, cerebelosas autosómica dominante, sordera y Narcolepsia, esto ocurre en unas edades muy especificas  lo cual ocurre la mutación del exon 21 y suele suceder cuando se tiene los 30 y 40 años de edad. (ver articulo: Ataxias cerebelosas)

Autosómica dominante, obesidad y diabetes tipo 2, esto esta bajo las condiciones de varios factores como lo son la obesidad esto genera la Narcolepsia de forma súbita, la diabetes tipo 2 también hace que este trastorno pueda aparecer, esto debido a la baja concentración de hipocretina en el liquido cefalorraquídeo.

Secundaria y otra afección medica, podemos indicar que a muchas causas externas que le ocurren al individuo se presenta la Narcolepsia esta debido a traumas que se generan en el cráneo y al traumatismo que presente dichos golpes.

Diagnostico.

La mayoría de las personas que sufren este tipo de  trastornos es diagnosticado de manera tardía, ya que como se sabe si sufre en la infancia no es mas de los veinte años que se pueden diagnosticar con Narcolepsia, si se sabe bajo esta condición se debe tener atención y poder condicionar a la persona para que pueda llevar un estilo de vida casi con prudencia. (ver articulo: Causas de trastornos mentales)

Al ser diagnosticado se debe comenzar con el tratamiento respectivo siempre bajo la estricta vigilancia medica y seguir las instrucciones respectiva cuando se lo indiquen ya que este sera su forma de ver la vida desde alli en adelante, tomar las previsiones necesarias.

Tratamiento.

La base de cualquier enfermedad para su curación es el uso de cualquier medicamento o cualquier otro que sea de forma natural, en el caso de la Narcolepsia esta es tratada mas no se cura de una manera como cualquier otra enfermedad recordemos que hablamos de un trastorno del cerebro, esto va a convertirse en una odisea para quien lo sufre por eso debe tratarse de la mejor manera y con los medicamentos indicados. (ver articulo: Enfermedad de huntington)

El componente básico para ser tratada la Narcolepsia es la Modofinilo y oxibato sódico, estos componentes en dosificaciones especificadas por el médico tratante es el medio farmacológico que puede no mejorar sino controlar de manera eficaz la Narcolepsia, estas dosis deben ir acompañada de ciertas instrucciones que debe cumplir el paciente.

Como el convertir en rutina la siesta que tengan como duración de unos 15 a 25 minutos estos ayuda a la Narcolepsia no presentarse con mucha frecuencia, este hábito hace que los ataques sean menos prolongados y menos habituales, en consideración a esto es conveniente que sea o se convierta en una forma de vida.

Como se debe realizar el tratamiento para que las condiciones de vida de quien padece de Narcolepsia mejore los medicamentos deben ser administrado siempre en horas nocturnas, cual es la condición de esto debido a que pueden cumplir con su cometido y debido al sueño que estos pueden causar y con la Narcolepsia y cualquier estrés durante el día esto puede ocasionar un ataque.

Narcolepsia terapia.

La mejor fisioterapia que se puede aplicar al paciente que este en condiciones de Narcolepsia podemos mencionar que es la descansar en momento pequeños durante el día, esto le ayuda a que los ataques sean menos y se sienta descansado, no solo a nivel muscular sino a niveles psicológicos. (ver articulo: Fisioterapia en la ataxia)

Debe cumplir cualquier tipo de rutina de ejercicios como el caminar en horas diurnas y ejercicios para el organismo, si el mismo fuma debe dejarlo a parte que es dañino para cualquier tipo de enfermedad para la Narcolepsia es casi de manera fatal su consumo, aplicando y llevando este estilo de vida su condición de vida mejora cada día.

Tratamiento natural.

Como se sabe la Narcolepsia es la continuidad y el sueño en cualquier lugar y cualquier hora del día, siendo esta una manera de poder cumplir con lo que el trastorno como tal sugiere, el de dormir, esto como sabemos ocurre tanto en hombre como mujeres, y tiene múltiples tratamiento pero el mismo no se cura, o solo presenta mejoría, el cual lo que hace es alargar más el tiempo en el cual el individuo pueda dormir en el día.

Como tiene su tratamiento farmacológico la Narcolepsia también presenta múltiples tratamiento que son idóneos para ser tratado pero de forma muy natural y esto ayuda de manera efectiva a que el paciente pueda recibir cualquier mejoría así sea de forma leve pero que no lo va a condicionar por tiempo prolongado, siempre y cuando el mismo los realice de forma seguida y sin ningún tipo de limitaciones, solo el de mejorar.

La realización de ejercicios, cuyas rutinas genere cualquier tipo de actividad y que mantenga alerta y atentos a los movimientos, ayuda como tratamiento natural para la Narcolepsia, no solo esto sino en las horas de la mañana ayuda al cerebro adaptarse en las horas del día, esto debe realizarse en horas matutinas, para que cumpla su efecto en el individuo.

Cambiar de hábitos de manera que si anteriormente era sedentario realza rutinas de ejercicios que te ayudan de manera muy satisfactoria en la concentración del verdadero sueño como es el de la noche, durante el día esto te mantendrá despierto y sin que sufras algún tipo de agotamiento, estos ejercicios pueden ser sesiones de 30 a 45 minutos que te serán de provecho para mantener la somnolencia.

Igualmente para la Narcolepsia es mantenerse activo y con actitud para ejercitarse durante el día en forma continua, esto ayuda a que tus hábitos mejoren y se prolonguen, así evitaras que entes en fatiga y este se convierta en sueño, estas pueden ser acompañadas con caminar y siempre en buenas condiciones. Esto siempre es la mejor herramienta que puede usar para combatir la Narcolepsia.

El sufrir cualquier inconveniente, mantenerte estresado y con algún tipo de molestia ayuda de forma drástica a poder ocurrir en cualquier momento un ataque de Narcolepsia, trata de evitar manejar o toma el volante si te mantienes en ese estado, evita a toda costa mantener discusiones con otros chóferes, por lo que pueda pasar en la vía, mientras más sientas estrés el ataque es más prominente, que quedes solo agarrado del volante.

Cuando la Narcolepsia ataca nadie la puede parar, llego ataco durmió y luego te despiertas como si nada hubiese ocurrido, si sientes por alguna razón que este ataque puede ocurrir, ya que tú eres el que sabes en tu cuerpo cuando te sientes agotado, estresado y con el cuerpo pesado, si vas al volante hazte a un lado y duerme lo que debas dormir, si vas acompañado que es lo más lógico indica a quien te acompaña lo que piensas hacer.

Como el mantener informados a las personas que te rodean y donde tu cumples funciones tanto como estudiante, compañeros de empleo y cualquier  otra actividad que realices, sobre la Narcolepsia esto ayuda a su comprensión de lo que padeces esto te hará mas fácil el camino, recuerda que si informas ellos comprenderán y entenderán que no es falta de interés de tu parte por si llegas a quedarte dormido, sino es una situación propia de tu organismo.

Medicamentos.

Existen medicamentos para tratar la Narcolepsia estos están a base de Oxibato sódico estos medicamentos deben ser presentados al paciente en horas nocturnas no pueden ser administrado en hora diurnas ya que el mismo le genera al paciente mayor cantidad de agotamiento durante el día y se le puede presentar un ataque que es perjudicial para el.

Ya que realizar las actividades de rutina con Narcolepsia es casi compleja, lo cual incida que si se administran el sueño seria de manera recurrente y bajo ningún momento podría estar atento, se ve lo complejo para tratar este trastorno que le afecta.

La Narcolepsia efectos o consecuencias.

Cuando se cumple con una rutina de trabajo y el tener el trastorno de Narcolepsia son dos matices que no se pueden conjugar, debido a la actividad laboral que debe ser continua y es muy perjudicial para que sean llevados de la mano, esto crea dificultades y no poder realizar las actividades como se quiera debido al ataque que puede ocurrir en cualquier momento y a cualquier hora del día.

Igualmente cuando cumples actividades académicas el mismo hace que no puedas rendir lo justo y necesario en la realización de cualquier actividad relacionada con los estudios igualmente la Narcolepsia se puede presentar en un salón de clases, y no puedes establecer una concentración necesaria para que tus niveles de estudios sean los más satisfactorios posibles, esta puede ocurrir e incluso cuando este en la realización de un examen o cualquier otra actividad que sea crucial.

Otra consecuencia que puede ser fatal son los efectos que genera el uso de medicamentos o farmacológicos que debas usar para controlar la Narcolepsia, estos aunados a la confusión que genera este trastorno relacionados al uso de cualquier droga, a la depresión que esta causa y al reporte de alucinaciones y esquizofrenia.

Narcolepsia prevención.

Practica ejercicios de artes marciales, esto te piden concentración y esto ayuda a que la Narcolepsia se mantenga aislada, estos a su vez te ayudan a mantener ciertas condiciones que la Narcolepsia no puede considerar necesaria para que ocurra, como el equilibrio, la concentración, el interés, la motivación y muchos aspectos que son enemigos de la Narcolepsia.

Si fumas lo más recomendable es que lo dejes tanto para niveles de salud como para la misma Narcolepsia, este debido al tabaquismo, como estimulantes del sistema nervioso ayuda de una forma muy dañina a los controles del sueños en el organismo, y para que el mismo se convierta en realidad habla con tu médico para que te recomiendo como hacerlo.

Lo más recomendable es que creas un horario de sueño, y de verdad que conviertas esto como rutina para que sea de tu beneficio, igualmente las luces de la habitación atenúalas para que sean lo menos invasoras y no perturben tu sueño cuando verdaderamente lo tengas y sea prolongado, al crear ese horario es vital para que puedas mejorar, no curar de Narcolepsia.

El mayor enemigo de la Narcolepsia no es más que los aparatos electrónicos, evita de manera muy practica el dormir con ellos o tenerlos cerca en el momento de ir a dormir, si te acostumbras a usas la cama para otra actividad úsala solo cuando duermas, no para leer, comer y cualquier otra actividad que te vaya indicar o le indique al cerebro que vas a dormir. Recuerda solo para dormir no cualquier actividad en la habitación donde duermes, la cama igual para uso de dormir.

El dormir es sumamente sencillo para unos y en algunos casos difícil de hacerlo como es el caso de las personas que padecen de Narcolepsia que sucede ellos por cuestiones de estrés y cualquier otra actividad que los altere su sistema nervioso, los convierte en blanco fácil para que suceda un ataque de Narcolepsia, evita dormir en posición boca abajo, esto ayuda a que la respiración sea trancada y te cause estrés y posible ataque. Trata de levantarte cuando así lo indique tu despertador no le des al botón que te levante a la campana, trata de hacerlo de inmediato.

En cuanto a la alimentación debes hacerlo de manera balanceada y en porciones pequeñas, que indica esto que si te pones en situación de llenura en cuanto a la comida, esto genera un cansancio y el cansancio el cual indica estrés a su vez Narcolepsia, lo que hemos aprendido con estrés se genera un futuro ataque. Por eso es recomendable que mientras no suceda es mucho mejor para el individuo.

Evita ingerir por más que quieras hacerlo la cafeína y el alcohol, enemigos número uno de la Narcolepsia, el mantener en el torrente sanguíneo cualquiera de estos componentes en conjunto con otros estimulantes que como medicamentos que son ingeridos para poder controlar la Narcolepsia son fatales si se encuentran en el organismo de un paciente que se encentre con este trastorno.

Lo más natural que puedes usar es la manzanilla, úsalo como te esto alivia y te mantiene en alerta siempre, el jugo de limón y cualquier otro te que puedas consumir, menos los que tengan o contengan estimulantes para descansar, esto no lo debes ver ni consumir sino veras cuales son las consecuencias que estos ayudan a que tus músculos se relajen y convertirse en un ataque de Narcolepsia.

Narcolepsia en niños.

La aparición de la Narcolepsia en los niños suele suceder en ocasiones cuando el niño en cuestiones de minutos presenta los síntomas como el dormirse en el día, aunque no es lo normal en los niños solo se presentan los síntomas principales pero no es hasta más de 20 años que se vuelve como el trastorno como tal en el individuo., cabe destacar que los niños esto sucede cuando se encuentra en estado relajado.

Hay otras complicaciones en los niños como es la obesidad y el sufrir cualquier otro ataque ya sea de cataplexia y parálisis del sueño, esto debido a que estos síntomas se van presentando en los niños es bastante complicado su diagnóstico sino hasta los 20 años aproximadamente y su estado en cuanto al sueño lo va desmejorando en su calidad de vida y a presentarse como una afección que se puede controlar y para mantenerlo.  Donde es alterada la calidad del sueño del niño o la niña.

(Visited 245 times, 1 visits today)

Deja un comentario