A pesar de que existen muchas enfermedades que pueden perjudicar de manera grave a los ojos, gracias a la tecnología y al progreso se han creado también muchos métodos que son capaces de combatir los efectos secundarios que estas generan, y uno de estos métodos es conocido como pseudofaquia.
Significado y definición de pseudofaquia
Cuando se habla de pseudofaquia, no se hace referencia a una enfermedad sino a una condición, en la cual la persona se ve sometida a perder el cristalino debido a diversas enfermedades oculares o de los ojos como el glaucoma o las cataratas, y esta estructura es sustituida por un lente intraocular que cumple las mismas funciones.
En cuanto al significado de la palabra pseudofaquia, la misma proviene de la raíz «facos» la cual significa cristalino, y se le agrega el prefijo «pseudo», con el cual se hace referencia al «lente falso» con el cual se está sustituyendo al cristalino. De este modo, se puede decir que pseudofaquia significa literalmente falso cristalino.
El cristalino
El cristalino es un órgano o estructura del ojo que se encuentra ubicado entre el iris y el humor vítreo, de coloración transparente y que actúa como un lente de característica biconvexa, es decir, su principal función es permitir que la vista cuente con un buen enfoque de los objetos que observa tanto a distancias cortas como largas. Además, cuenta con otras funciones que son esenciales para el funcionamiento de la vista, como lo es la refracción de la luz para colaborar con la córnea en la formación de imágenes para la retina.
Siendo tan fundamental como lo es para la visión, cualquier afección que perjudique al cristalino generará consecuencias directas en la vista del paciente, impidiéndole contar con una visión clara y nítida. Por lo tanto, es muy importante tener sumo cuidado con todas las enfermedades que afecten a esta estructura, ya que un mal tratamiento puede inclusive generar ceguera total en el paciente.
Causas de la pseudofaquia
La mayoría de las veces se recurre a la utilización de este tratamiento debido a que la persona sufrió de cataratas y por ello se le tuvo que extirpar el cristalino. Es la manera más efectiva de curar las cataratas y evitar que las mismas vuelvan a surgir, por lo que la mayoría de los médicos recomiendan este procedimiento ante la presencia de dicha enfermedad, siendo además una operación bastante sencilla y rápida de realizar.
No obstante, muchas otras enfermedades también pueden ser las causantes por las cuales una persona se vea sometida a la situación de la pseudofaquia, como lo pueden ser la presbicia, la hipermetropía o el astigmatismo, las cuales generan errores de refracción.
También es posible que sea utilizada como tratamiento para corregir enfermedades comunes tales como la miopía, es decir, el cristalino se extirpa a conciencia y se coloca el lente intraocular, que permite mejorar la visión del paciente. Es un método bastante utilizado y recomendado debido a que cuando a una persona se le es colocado un lente artificial pasa a prescindir del uso de gafas, y su vista se vuelve casi perfecta.
Consecuencias de la pseudofaquia
La intervención mediante la cual se extirpa el cristalino y se coloca el lente intraocular artificial suele ser una de las más practicadas y conocidas actualmente alrededor del mundo, por lo que se ha ido practicando y mejorando a lo largo de los años. En la gran mayoría de los casos todas las consecuencias que genera son positivas, debido a que mejora de manera considerable la vista de la persona intervenida y evita que se produzcan muchas otras enfermedades.
Por lo general, una vez que ya la persona se encuentra en la condición de pseudofaquia, no es necesario que acuda a tantos chequeos médicos, sino a los rutinarios de una o dos veces al año, simplemente para verificar que el lente intraocular sigue funcionando y que ninguna otra estructura ocular posee alguna afección.
Sin embargo, aún cuando es un procedimiento bastante sencillo, debe ser realizado en manos de un médico con experiencia en el área, debido a que la mala realización de la misma puede conducir a complicaciones más graves a nivel ocular o inclusive a la pérdida total de la vista.
De igual manera, es necesario que la persona se realice todos los exámenes y pruebas pertinentes antes de ser sometido a la operación para determinar que sus condiciones son óptimas y corroborar que efectivamente necesita la operación, ya que si es realizada a alguien cuyo cristalino se encuentra en perfectas condiciones o cuya vista se puede corregir mediante otros métodos menos invasivos puede que las consecuencias que traiga la operación no sean tan beneficiosas.
Filiberto Montoya Hernández
Fui sometido a una cirugía por desprendimiento de retina ojo izquierdo me colocaron lente intraocular llevo dos cirugías y no quede bien , ahora tengo mi ojo gris y me recomendaron lente de contacto por estética, se puede colocar algún lente para cubrir los historiadores de mi ojo, no puedo colocar el lente de contacto, además el centro (iris ) queda gris
En el blog puede encontrar varios artículos sobre padecimientos oftalmológicos que pueden resultar de su interés lo puede visitar y leerlos, sin embargo las quietudes medicas debe consultarlas con el especialista que es quien sabrá responder su duda con certeza!
Una consulta hay solución con una operación del ojo cuando uno tiene atrofia muscular el resultado es bueno
En nuestro blog podrá mucha información sobre temas oftalmológicos que pueden ser de tu total interés lo invitamos a leer todos nuestros post…. sin embargo esa consulta debe ser respondida por un especialista en la materia!