Afaquia: definición, síntomas, tratamientos y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

afaquia es una condicion del cristalino

El cristalino es una parte fundamental de la visión de una persona, ya que es el encargado de enfocar las imágenes que se encuentra a cualquier distancia. De igual forma, es una estructura sumamente sensible, la cual se encuentra expuesta a una serie de enfermedades y condiciones, entre las cuales se encuentra la afaquia.

afaquia es una condicion del cristalino

Definición de afaquia

Se puede decir que la afaquia no pertenece a la categoría de enfermedades oculares o de los ojos, sino que más bien sería una condición o situación, en la cual la persona, por una razón u otra no posee el cristalino, es decir, existe un vacío en el lugar en el que se debería encontrar esta estructura, trayendo consigo una serie de problemas e inconvenientes.

Pueden existir varias razones por las cuales una persona carece del cristalino, como por ejemplo una intervención quirúrgica o una enfermedad congénita, sin embargo, sea cual sea la razón siempre se seguirá determinando como afaquia. De igual manera este término es utilizado de manera exclusiva para cuando hay una ausencia del cristalino, es decir, si el mismo es sustituido por un lente intraocular o algún otro tipo de prótesis ya deja de ser afaquia, y se convierte en pseudoafaquia (ver artículo: enfermedades oculares raras)

la afaquia

Causas de la afaquia

Si bien la existencia de esta condición puede ser hereditaria, es decir, la persona nace sin la presencia del cristalino en su órgano visual, esto sucede en ocasiones muy inusuales, son muy pocos los casos que se han logrado visualizar de esta manera. A esta condición se le llama afaquia congénita, y puede suceder tanto en un ojo como en ambos.

La gran mayoría de las veces la afaquia ocurre debido a que la persona fue operada y se le extirpo el cristalino, como por ejemplo para la operación de cataratas. En la antigüedad, las personas quedaban afáquicas debido a que no existía la tecnología de hoy en día y no se habían inventado aún los lentes intraoculares, pero en la actualidad ya hay maneras de sustituir el cristalino, por lo que es sumamente raro que alguien quede afáquico por una operación de cataratas.

Sin embargo, en algunos casos existen motivos diversos por los cuales es imposible colocarle a la persona un lente intraocular, de manera que no tienen otra solución más que permanecer en la condición de afaquía.

causas de la afaquia

Síntomas de la afaquia

Esta es una condición que no presenta una lista de síntomas, sino más bien uno solo, el cual es la pérdida total de la agudeza visual y del enfoque de los objetos, debido a que estas son las principales funciones del cristalino. Así, la persona puede incluso llegar a desarrollar ceguera parcial, hasta que la situación se vea controlada y corregida.

sintomas de la afaquia

Tratamiento de la afaquia

El tratamiento más común para solucionar la condición de afaquia es la pseudofaquia, la cual también es considerada una condición, en la cual la persona pierde el cristalino y el mismo es sustituido por un lente intraocular que se encarga de cumplir las mismas funciones que desempeñaba esta estructura. En la mayoría de los casos este tratamiento suele ser sumamente exitoso, y no presenta la necesidad de recurrir a otros tratamientos ya que por sí solo mejora considerablemente la visión de la persona afectada.

Otro tratamiento que también es utilizado es la implantación de gafas o lentes de contacto para corregir la visión del paciente. Sin embargo este método suele ser más engorroso y menos permanente, por lo que solo se utiliza cuando la persona no puede ser sometida a la cirugía para implantar el lente intraocular por una razón u otra que se escapa de las manos del médico especialista.

Pronóstico de la corrección de la afaquia

Por lo general, se logra corregir esta condición de manera bastante rápida y sencilla, sin generar mayores consecuencias o problemas en el paciente en cuestión. Lo único que debe hacer la persona es continuar asistiendo a sus consultas y chequeos periódicos con el oftalmólogo para determinar que el lente intraocular se encuentre en óptimas condiciones y no cause daño a ninguna otra estructura ocular.

Sin embargo, existe una pequeña probabilidad de riesgo en la cual el lente intraocular no se adapte de manera satisfactoria al globo ocular intervenido, y por lo tanto genere problemas como desvariaciones en la presión intraocular y desajustes en el ángulo iridocorneal. En estos casos se debe tener sumo cuidado debido a que puede ser necesario inclusive la remoción del lente intraocular y recurrir a otro tratamiento, para evitar el surgimiento de enfermedades más graves, como  por ejemplo el glaucoma.

lente intraocular para afaquia

4 comentarios en «Afaquia: definición, síntomas, tratamientos y más»

  1. Hice una revisión ocular y me diagnostican: Pseudofaquia qca bilat. -Nevus coroideo -Asimetría papilar + Papilas sospechosas con pruebas estructurales y funcionales DLN.
    Nueva revisión dentro de un año.
    ¿Qué significado o importancia puede tener este diagnóstico, ya que no tengo ningún síntoma?. Gracias.

    Responder
  2. Me ha clarificado bastante el articulo. Yo padesco de AFAQUI en el ojo derecho debido a que se me desprendió el lente intraocular, colocado hace 30 años por cataratas.
    Ahora estoy consultando al oftanmologo para corregir con lente de contacto este problema. El medico consideró muy riesgozo una intervencion quirurgica para extraer la lente caida, y optó por esta solucion. ..Espero que me ayude a una mejor visión.

    Responder
    • Nos alegra saber que el post le resulto de su total agrado, le invitamos a leer mas de nuestro post contenidos en el blog que pueden ser su interés!

      Responder

Deja un comentario