Miopía en niños: Síntomas, causas, grados y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

miopía en niños 4

La Miopía en niños es un trastorno que se manifiesta durante los primeros diez a doce años de vida del niño, es una enfermedad  que no tiene afectación sobre el cerebro y su manifestación suele ser gradual, Por lo que se recomienda un seguimiento temprano del afectado.

¿Que es la Miopía en Niños?

La miopía en niños es uno de los conocidos errores de refracción que se produce porque el globo ocular se forma muy alargado, y dificultad la percepción, porque no se captan con claridad los objetos, creando así una visión bastante borrosa,  el niño solo puede ver bien los objetos que tiene cerca, pero los que están lejos simplemente lo ve borroso.

Síntomas de Miopía en niños, dentro de los síntomas se pueden agrupar los siguientes

  • La Miopía en Niños crea mucha dificultad para ver los objetos de lejos
  • Parpadea mucho
  • Se acerca demasiado a la hora de ver televisión
  • Se acerca demasiado a los textos a la hora de leer
  • Sufre de migraña
  • No ve bien lo que se escribe en la pizarra, pide ayuda al profesor de dejarlo estar en los primeros asientos para poder visualizar mejor.

Causas

A pesar de que la Miopía en niños tenga incidencia genética, es también un factor influyente la calidad de vida que lleve el pequeño, se habla de cómo es su entrono, pues, los espacios urbanos que no disponen de sitios para una vida adecuada, espacios que no cuentan con la iluminación correcta maximizan el riesgo y  aumentan la magnitud del trastorno. Debido a que el ojo humano se tiene que adaptar a lo que es la luz artificial con demasiado esfuerzo,

Grados Conocidos

La terminología grado hace marcada referencia a una medición en especifico, por lo que es bien importante enfatizar detalladamente lo que significan estas escalas de medición de la Miopía en niños, la misma consiste en baja cuando los errores de refracción abarcan de 0 a 2 dioptrías, es media cuando es de 2 a dioptrías y alta cuando mide de 4 a 6 dioptrías, y cuando se extiende a mas de 6 la miopía en niños se estaría frente a problemas más serios con la retina.

Diagnóstico

El diagnostico de la miopía en niños tiene dos pilares fundamentales que inician en un examen de rutina al especialista. El primero se basa en una prueba de agudeza visual, mientras que el segundo incluye una evaluación de refracción cuya finalidad es describir la visión corta y además especificar la miopía y el grado de la misma.

Tratamiento

  • Existen casos donde por descuido o por múltiples causas la miopía no se diagnostique a tiempo y puede originar problemas en quien la padece de origen emocional e inclusive a nivel de educación.
  • Por lo general, los pacientes con problemas para enfocar logran resolverse gracias al uso de anteojos.
  • En pacientes infantes existen anteojos especiales con monturas que incluyen goma y cristales difíciles de romper, esto es con la finalidad de evitar accidentes.

 Cuando colocar gafas

  • Ante condiciones de ambliopía
  • En niños con dificultad para visualizar la pizarra de lejos.
  • Niños con frecuentes dolores de cabeza por disminucion de la agudeza visual
  • Cuando además de miopía el niño presenta estrabismo.

Cura

Según investigaciones realizadas forma parte del grupo de enfermedades de la vista más comunes  y a diferencia de otras, esta no tiene cura. Es decir, el paciente con miopía siempre será miope independientemente de si usa o no anteojos. Y a medida que pasa el tiempo irá aumentando este defecto.

Como prevenir la miopía en niños

  • Realizar actividades en espacios adecuados
  • Usar luz natural
  • Evitar el uso excesivo de celulares, tablet o leer en espacios donde no se cuente con suficiente luz.
  • Usar anteojos por las noches en el caso que el especialista lo prescriba.
  • Usar gotas de atropina, cuya función es dilatar las pupilas.

Corrección de la miopía en niños

Es importante resaltar que en el niño antes de los 7 años el sistema visual se encuentra en desarrollo y el ojo es capaz de adaptarse mejor o corregir por cuenta propia la agudeza visual.  Sin embargo los especialistas con el apoyo de los anteojos logran minimizar esta afección.

Miopía severa

En este tipo de miopía lo patognomónico radica en los cambios patológicos evidenciables de severa intensidad que ocurren en el polo posterior del ojo y que resultan capaces de originar síntomas como cansancio visual, intensas cefaleas y escotomas como destellos.

Miopía progresiva

Comúnmente su aparición se presenta en la infancia, sin embargo estos cambios pueden evidenciarse también en la adolescencia caracterizándose por aumento de forma rápida y continua de la longitud del ojo en su porción axial.

Deja un comentario