Tratamiento para la otitis: Farmacológicos, naturales, caseros y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

Tratamiento para la Otitis de todos los tipos

Un tratamiento para la Otitis puede variar desde las gotas hasta los antibióticos, siempre dependiendo del tipo de patología que aqueja a la persona y también de la edad. Por ejemplo, si se trata de un paciente adulto mayor, la Otitis podría ser secundaria a una serie de padecimientos como la diabetes y requiere de una combinación de medicamentos, pero si se trata de un niño, el tratamiento sólo podría incluir gotas y unos días de reposo.

Tratamiento para la otitis

Tratamiento para la Otitis

En primer lugar vamos a describir un poco lo que se trata que una persona padezca de una Otitis y qué consecuencias podría tener esta enfermedad en la vida social y laboral y en todo caso si se trata de una patología ocupacional y limitante. Un tratamiento para la Otitis va a depender de dónde se ubique la infección o la inflamación. Existe la Otitis externa, la Otitis media que es la más conocida o la que mayormente se presenta en personas de todas las edades.

Ambas son dolorosas, si se piensa en una infección del oído externo se habla del conducto externo que mide unos 3 cm aproximadamente de longitud, que parte de la zona más externa de la oreja hasta llegar al tímpano y no está ajeno a las infecciones.

Estas infecciones se deben tanto por el agua de piscinas o tanques cuando se sumergen pro largo tiempo así como por el uso de sustancias externas al oído, como por ejemplo al hisopo. Este elemento tiene la forma que ejerce presión en el cerumen y esto genera una laceración del conducto, entonces este episodio produce que algún germen se introduzca en el conducto y se tiene como consecuencia la inflamación.

Tratamiento para la Otitis de todos los tipos

Si se interrumpe un tratamiento para la otitis por cualquier circunstancia ajena a la voluntad de la persona, bien sea por cuestiones de trabajo o de eventos inesperados en su vida personal, se caería en una clasificación de la patología un poco grave, recurrente y hasta progresiva, tal cual ocurre con cualquier enfermedad que no sea atendida de forma adecuada. Es por ello que se requiere hacer un exhaustivo diagnóstico que arroje los datos suficientes para determinar con exactitud cuál tipo de Otitis es el problema y de inmediato se indican los medicamentos y un tratamiento efectivo que evite la recaída.

Sin embargo, existen algunos casos en donde la persona puede llegar a sufrir una Otitis desde la niñez y aún cuando se sirva de un medicamento para su cura tiende a ser reincidente y es pertinencia del especialista o el otorrino de confianza suministrarle un tratamiento para la otitis en el que no se abuse de los antibióticos considerando que podría traer otras consecuencias.

En los casos más severos, en donde ni un tratamiento para la Otitis logra detener las inflamaciones recurrentes se presenta la posibilidad de ofrecerle al paciente la opción de realizar un injerto de tímpano, esto con la intención de prevenir situaciones más complicadas que involucren y comprometan las funciones cerebrales. (Ver artículo: cerebro).

Cuando se trata de una Otitis externa se solucionan y el problema termina ahí, pero cuando se presentan un paciente con la infección en del oído medio, es decir, detrás del tímpano es mucho más complicado. Se pueden tener infecciones agudas que pueden solucionarse pero una Otitis media aguda que no se soluciona puede evolucionar a una Otitis crónica que si la padecen muchos adultos que probablemente la tuvieron desde niños y no se solucionó y consiste en una perforación del tímpano.

Estos agujeros genera que tengan sordera de un oído, amigdalitis o faringitis que puede supurar desde la nariz hasta el oído.

También un resfrío condiciona que le salga líquido maloliente por el oído.

Una complicación que pudiera aparecer de no cumplir al pie de la letra con un Tratamiento para otitis, independientemente de su severidad, es tener síntomas de mareo o lo que en la medicina general se denomina Síndrome vestibular. Cuando un paciente posee una infección de oído medio se espera tener sordera, supuración que sale líquido maloliente, inclusive algunos virus o ruidos en el oído, pero cuando el paciente menciona el tema de vértigo significa que la infección ha ido hacia lugares más profundos, es decir al oído interno probablemente.

 

Síntomas que requiere de un Tratamiento para la otitis

La fiebre y el dolor localizado son uno de los principales síntomas que encienden las alarmas cuando una Otitis comienza a alojarse en el oído de la persona. Cuando se habla de fiebre se puede pensar en muchas cosas, sobre todo por la faringe, gripe, etc, pero cuando se tiene obstrucción del oído que no tenía antes, es decir que apareció de un día para otro, es indicativo que una Otitis media aguda y evidentemente se debe acudir a un Tratamiento efectivo e inmediato.

Algunas personas que nunca han padecido de una enfermedad en el oído tienen a confundir una gripe con esta patología, pero una gripe no es una inflamación propia del oído sino que podría tratarse de congestión nasal, nariz tapada o alergia que pueda afectar la trompa, y de haber una Otitis es un caso mucho más severo que incluye otros síntomas más específicos.

Otro síntoma también que puede entrar en el abanico de alarmas para que la persona acuda a un especialista en otorrinolaringología y requiera de un tratamiento para la otitis es la sensación de tener metido el oído como en una especie de tambor.

oír zumbidos o tambores son sensaciones que requieren de un tratamiento para la otitis

Generalmente este tipo de episodios ocurre, por ejemplo, cuando una persona se va de paseo a las montañas o a la playa y se enfrenta tanto a cambios de temperatura como de presión y por ende se generan cambios de audición. Es decir, se presentan cambios de altura en la vertical, de arriba hacia abajo y viceversa y se encuentran distintas sensaciones auditivas que a veces incluso van a generar zumbidos y molestias, oído tapado o metido en un túnel.

Son las primeras razones que se van manifestaciones camino a cualquier vacaciones en donde el trayecto no es plano, y esto se debe más por una comunicación que existe entre el oído medio, la rinofaringe y la vía aérea que permite escuchar a diferentes alturas el mismo sonido sin ningún problema

Cuando se hacen estos cambios de altura, cuando se vuela un avión, cuando se hace inmersiones en buceo son normales los cambios de audición por presión. Otros síntomas que originan estos mencionados cambios de audición son los tacos de cera que generalmente son provocados por los dispositivos de limpieza, los aplicadores, hisopos, palillos, cuyo uso original es para colocar productos de belleza, en maquillaje, pero en algún momento desde su creación a alguien se le ocurrió que estos elementos servían para limpiar los oídos y comenzó el mal uso.

Otro síntoma que puede sumarse para que la persona acuda a un médico en busca de un adecuado Tratamiento para la otitis es la sensación del oído tapado. La razón por la que ocurre esto es porque algo está impidiendo el paso de aire del oído externo hacia el oído medio, es decir, algún elemento, un taco de cera, de algodón, una partícula de servilleta etc, impidiendo percutir el aire contra el tímpano, Otra razón que es muy importante es cuando se traumatiza la piel del conducto, esta piel se va a hinchar, entonces se engruesa y tapará de forma mecánica el paso del aire.

Tratamientos rudimentarios y poco ortodoxos para la otitis

Anteriormente, muchas eran las aplicaciones que se llevaban a cabo en los campos sobre todo en los que el ser humano no tenía acceso a la salud ni a la adquisición de los medicamentos para apalear alguna dolencia y recurrían a ciertas prácticas que rayaban en lo rudimentario que en lugar de sanar la afección creaban otras patologías asociadas.

Este es el caso de un Tratamiento para la otitis o cualquier infección en la zona circundante, molestia, zumbido, aire, picor, etc., en donde prendían fuego a cualquier material que generara suficiente humareda, o bien un cigarrillo y otra persona resoplaba para que este humo penetrara en el oído y según de esta forma se sanaba la enfermedad o dolencia.

https://youtu.be/Jx0dLFcsTk4?t=1

Actualmente esta práctica es considerada como un mito y una forma poco ortodoxa para tratar una dolencia en el ser humano, según los otorrinos y especialistas, además de ser visto como un mito.

Cuando se introduce cualquier elemento de afuera hacia adentro se va metiendo cera y piel y esto hará que el oído se tape, se inflame y genere infecciones, siendo contraproducente porque si existe una infección que rompa la piel de un lado con la de la pared del frente podría crearse una cicatriz y luego ser una obstrucción permanente del conducto que comenzará a dar problemas e un futuro para que la persona puede escuchar para que la persona pueda hacer limpieza en el oído.

Lo primero que se debe hacer es limpiar el conducto de la forma correcta. Si se trata de una inflamación leve o ante un taco de cera pequeño que se encuentre en la parte externa que sea abordado normalmente se puede limpiar con el dedo o con una toalla de tela, no de papel, porque este soltara partículas que generan alergias y más causas como picazón y mas rascado e inflamación.

Lo que seguiría en el caso de haber una persona que tenga el oído tapado es visitar un especialista para que haga una limpieza al oído para que la piel quede descubierta u se le pueda aplicar el tratamiento para la otitis correcto.

visita oportuna al otorrino

Tratamiento para la otitis generada por piscina

Es común cuando una persona que practique con frecuencia la natación, el buceo o simplemente se sumerge en piscinas o tanques durante paseos o vacaciones se le acumule agua en los oídos o en uno en particular y aquí empiece una faena interminable por inventarse bailes, saltos o golpes para tratar de escurrir el liquido y aliviar la molestia que esto genera.

De pasar mucho tiempo con este cúmulo evidentemente se estaría creando un cultivo de bacterias que darían pie a un tipo de otitis que requiere la atención de un especialista, sin embargo es importante que la persona sepa cómo actuar en un caso parecido según las recomendaciones de muchos médicos quienes aportan la información adecuada al respecto para lograr el cometido de extraer el líquido del oído.

Por ejemplo, la persona debe tomar el borde de la oreja y girarla haciendo medias lunas de arriba hacia abajo, sin necesidad de brincar ni saltar ni hacer ningún otro movimiento brusco. De esta forma se hala el lóbulo de la oreja para movilizar el área y se abre progresivamente para dejar salir el agua.

Prevención y tratamiento

Si se tiene un paciente que tiene un cuadro por ejemplo, de una faringitis aguda o un cuadro de una rinofaringitis o amigdalitis que so infecciones respiratorias altas y de pronto sienten de laguna manera el dolor en el oído o siente que el oído se le tapa como un zumbido, lo que tiene que hacer inmediatamente es ir al especialista.

Lo que sucede que muchas personas como en todas las enfermedades tienden a automedicarse, van a la farmacia y no es muy raro que en la consulta van e informan que fueron a la farmacia y compran gotas y se las aplican como les parece.

Es importante identificar el tímpano que es una estructura sólida que no es permeable, entonces cando se utilizan gotas éstas ingresan por el conducto, llegan al tímpano y vuelven a salir. Para una Otitis media aguda las gotas no hacen nada. Si se utilizan gotas de manera exagerada o gotas antibióticas en el oído y no está indicado, en estos casos se producen problemas más severos, una infección por hongos por ejemplo, y éso genera mucho dolor y bastante molestias.

Lo primero es reconocer los primeros síntomas precoces que son el dolor y la obstrucción y un zumbido también puede orientar a la persona. El dolor del oído es algo intenso indescriptible, es un síntoma que se debe tomar en cuenta y prevenir.

dolor intenso por Otitis

En cuanto al tratamiento, se tienen varios esquema – tratamiento como los antibióticos, analgésicos fludificantes que son sustancias que van a permitir expulsar las infecciones del oído medio y su duración para combatir esta otitis debe durar un lapso de diez día siempre acompañado de una reevaluación al tercer día para constatar las condiciones del paciente y de la patología.

Distinguir primero la otitis determina el tratamiento

Es importante recalcar en este tipo de enfermedades que lo primero que se tiene que tomar en cuenta es la necesidad de identificar el tipo de Otitis que aqueja a una persona para luego asumir un tratamiento específico y eficaz. Una persona puede identificar fácilmente que algo está comenzando a gestarse en la zona de sus oídos cuando de repente un día que se levante comienza a sentir molestias y algo de dolor, en ese preciso momento debe asumir que se trata de una infección y es cuando debe acudir a un especialista.

Este tipo de infecciones se denominan infecciones agudas que se va a manifestar con dolor y puede ser del oído externo o puede ser de la membrana timpánica. Es preciso saber distinguir que la infección de oído que es aguda es del oído medio que es lo que está por dentro o si es del oído externo que es el conducto.

 

Cuando se trata del oído externo esto se produce cuando hay inmersión en piscinas, tanques o playas y al descuido de la persona entra el líquido que posiblemente no se trate de un agua muy limpia y comienza el dolor de oído dos o tres días después. Mientras tanto cuando el inconveniente toca el tímpano que lo enrojece o lo perfora y por dentro puede comenzar a formarse secreción purulenta es producto de una gripe que evolucionó de mal forma.

Cuando se revienta un tímpano debido a una Otitis media aguda producto de una gripe mal tratada esa perforación va acompañada de pus y hasta con sangre y es cuando se observa la secreción hacia la parte exterior. Esta presión de la secreción en el interior del tímpano es precisamente lo que origina el dolor.

Todas la infecciones de oído o las Otitis en cualquiera de sus presentaciones deben ser cuidadas y tratadas. Una de las cosas más importantes que se debe hacer ante una infección tanto en el oído medio o el externo es que no puede entrar agua al oído de ninguna manera, porque el agua va a ayudar a fomentar el proceso infeccioso. Cada vez que la persona se vaya a duchar debe poner algún tipo de protección, algodón o una vaselina sólida por fuera para impermeabilizar e impedir que ingrese agua al oído.

Obviamente dependiendo de la severidad de la infección que se está atendiendo se le indica tratamientos oc anti inflamatorios y antibióticos de forma local, oral etc.

Tratamiento natural para la otitis

En el mercado existe una infinidad de productos que pueden conseguirse tanto en farmacias como en cualquier establecimiento y hasta son de venta libre sin ningún tipo de receta médica para calmar las incomodidades que se relacionen con una otitis o una simple infección de oído, pero también está la opción natural que también es una asertiva selección de medicamentos cuyo tratamiento no incluye ningún tipo de sustancias o componentes químicos que son válidos en casos como estos.

Un dolor de oído por una otitis es comparable con la de una muela, es decir, se trata de un dolor intenso insoportable que ocasiona malestares mayores y mal humor en la persona que la sufre por lo que existe una amplia gama de productos naturales y prácticas que desde casa pueden preparare y aplicarse para aliviar el pesar,  que bien al ser calmado debe haber la intención de solicitar asistencia médica por parte del especialista para el complemento y el diagnostico, si el mal continúa.

Aceite y ajo

Como parte de un tratamiento natural en primer lugar se debe tener a la mano aceite y ajo. Se toma una jarra de agua y se calienta para que se le coloque medio vasito de aceite de oliva al baño María durante diez minutos y mientras esto pasa se toma un diente de ajo, se pela y se tritura en un mortero. Una vez el aceite algo tibio se retira de la olla de agua y se incorpora con el ajo.

Remedio natural como tratamiento para la otitis

Esta mezcla se deja enfriar y cuando ya tenga temperatura ambiente se busca algo como un gotero y se aplican dos gotas por día en el oído que tiene la molestia, dejando la posición adecuada de la cabeza en reposo durante unos diez minutos para que haga su efecto dicho remedio natural que con el paso de las horas irá calmando la dolencia.

La función del aceite es que limpiará solo el exceso de la cera, que es un elemento necesario en el oído para la defensa contra hongos y bacterias, mientras que la función del ajo es ser el antibiótico natural.

Cuando se vaya a aplicar este remedio, se debe tener mucho cuidado de no introducir mucho el cilindro del gotero para evitar siquiera tocar la zona donde se siente la inflamación o el dolor, y por ende evitar incrementar la intensidad o complicar aún mas la afección. Un dato curioso con respecto al uso de los goteros y si forma cilíndrica es que éste producto no se diseñó para ser usado en caso de infecciones de oído ni de nariz, sino precisamente para la limpieza de los ombligos de los bebés. Sin embargo, al observar la forma practica del gotero muchas personas asumieron que serviría para ser usado en otras circunstancias.

uso de gotero en tratamiento para la otiris

Arroz

Otro remedio natural que es utilizado como tratamiento para la otitis es un puñado de arroz que debe ser calentado en un sartén. Se debe tener a la mano una media de cualquier tamaño y una vez que se sienta el calor en el arroz se vierte en la media, se anuda para evitar que se salga el contenido y se coloca en el oído que tiene el dolor por un lapso de cinco minutos.

Esta técnica es bastante cómoda y confortable, tanto porque alivia el dolor paulatinamente como porque el arroz hace una forma de almohadilla tibia que ofrece una sensación relajante en la zona.

Albahaca

Un tercer remedio es con base en albahaca fresca. Se toma un puñado de esta planta que es aromática, medicinal y un delirio en la gastronomía, se lavan bien las hojas y se ponen a triturar en un mortero y de este procedimiento se va a generar una especie de aceite que va a ser recogido en un algodón y se coloca en la parte externa del oído por un lapso de diez minutos. Es importante tener cuidado de no introducirlo a la zona afectada, la técnica con la albahaca triturada es sólo par ser colocada en la parte exterior.

De igual forma, manteniéndonos en este procedimiento con la albahaca, se toman las hojas trituradas que aun están en el mortero y se coloca en la zona anterior a la oreja justo con dirección al pómulo y se deja reposar unos minutos.

Manzanilla

La manzanilla ha sido una planta que por millones de años se utiliza para muchas complicaciones en cuanto al aspecto de la salud, por ejemplo para migraña, problemas estomacales, trastornos de estrés, etc, y la otitis no sería la excepción. Ésto por sus innumerables propiedades y efectos anti inflamatorios como hierba aromática cuyo té ofrece múltiples beneficios en todos los sentidos.

manzanilla como tratamiento para la otitis

El extracto de esta hierba promueve la reducción de la infección si se trata de una Otitis leve y además genera una sensación de relajación del músculo. La manera de utilizar este remedio natural como tratamiento para la otitis es prepara una infusión y tomar de este té unas dos o tres gotas y colocarlas en el oído afectado. De igual manera que pasa con la mezcla de aceite y ajo, se deja reposar por unos diez minutos en posición que no se salga el líquido para que el efecto se cumpla.

Romero

Su contenido hace que funcione como anti inflamatorio y analgésico. Es especialmente indicado para dolores relacionados con articulaciones como esguinces, tendinitis, y también para orzuelos inclusive, problemas respiratorios e inflamación de oído. La forma de tomarlo es en infusiones o directamente sobre la zona afectada usando alcohol de romero.

Cebolla

La cebolla posee múltiples propiedades curativas, que si bien su olor es algo desagradable para manipularla, sus beneficios la hacen un fruto de la naturaleza bastante satisfactorio y favorable para el alivio de cualquier dolencia si se sabe utilizar y en las porciones recomendadas. Es diurética, expectorante, cardioprotectora y es reguladora del azúcar en la sangre. En caso de ser utilizada como Tratamiento para la otitis, sus efectos reducen las inflamaciones en el oído y de alguna manera elimina los microorganismos causales de la inflamación-

La manera de utilizarla es similar a las anteriores cuando se trata de extracto. Se coloca su jugo en un gotero y se aplican par de gotas en el oído afectado dejando que actúe por un laso de tres a cinco minutos para que se produzca el drenaje de los excesos

cebolla como tratamiento para la otitis

Eucalipto

El eucalipto es otra planta medicinal que es utilizado en casos de congestión nasal y también como expectorante tanto por sus efectos como por el aroma que expide que resulta tan agradable al ambiente que las amas de casa lo colocan en un rincón o en un florero en la sala.

El eucalipto entra en el abanico de remedios naturales para ser usado en caso de inflamaciones del oído si se aprovechan los vapores que se liberan una vez que se coloca una pequeña porción de sus hojas en agua hervida. Estos vapores tienen poderes anti inflamatorios y analgésicos que son ideales para las molestias de oído.

Al tener las hojas que hirvieron en el agua en la olla, y comiencen a liberarse los vapores, la persona debe colocarse frente a la olla y taparse con un paño buscando la manera de direccionar el vapor hacia el oído que presenta la inflamación. Evidentemente este remedio natural que puede hacerse en casa es un tipo de paliativo circunstancial para una otitis leve que perfectamente alivia el dolor pero el especialista debe revisar la condición.

Eucalipto para otitis

Toalla caliente como tratamiento para la otitis

Una practica que también es milenaria y que ha sido usada en muchos aspectos de la cotidianidad de las personas para mejorar su salud con cierta inmediatez es poner a hervir agua, humedecer una toalla y colocarla en la zona afectada ejerciendo cierta presión sin ocasionar molestias mayores sino buscando la manera de que la temperatura ayude y mejore la circulación sanguínea al tiempo que alivia la dolencia. Esta práctica es bastante común en casos de orzuelo o chalazión.

Jengibre

Son muchas las raíces o tubérculos que también se suman a la lista de elementos naturales para la cura de enfermedades en seres humanos que poseen propiedades analgésicas, y en este caso se habla del jengibre, que es también usado para dietas o cuadros gripales o desinflamación. Para este caso se utiliza el jugo fresco de este tubérculo en gotas para ser colocado en el oído afectado y al cabo de unos minutos se comenzará a sentir un alivio sustancial con respecto al dolor que pudo haber estado sintiendo la persona afectada. De igual forma el aroma que despide es bastante agradable y esta cualidad hace aún mas llevadera la técnica de sanación.

Para terminar con esta gama amplia de remedios naturales o Tratamientos para la otitis libre de sustancias químicas y entrar en el tema de los medicamentos tradicionales o fármacos es importante mencionar otras plantas medicinales no menos importantes para esta patología que afecta a niños, jóvenes y personas adultas mayores.  Para ello están la sal, hojas de mango, la menta, aceite del árbol de te, el aceite de oliva solo y en la alimentación diaria debe incluirse frutas ricas en vitamina C.

Tratamiento con antibiótico para la otitis

En esta parte del artículo es importante desarrollar el tema de los farmacológicos en casos de una otitis en cualquiera de sus categorías y es que los especialistas en otorrinolaringología indican al paciente en sus recetas comúnmente la amoxicilina, antibiotico que es uno de los productos más usados combinado con el ácido clavulanico.

En el mercado tienen distintos nombres comerciales así como distintas denominaciones en distintos los países y es uno de los más prescritos, tanta nivel hospitalario como a nivel de atención primaria.

La amoxicilina es un antibiótico betalactamico que se utiliza para sanar diferentes enfermedades, así como tratamiento para la otitis. Es decir funciona contra bacterias con lo cual tomarse la amixocilina con el ácido clavulanico para tratar una gripe o una enfermedad alérgica no funciona, pues, la enfermedad se va a curar pero se cura muchas enfermedades víricas tienen un proceso de tres o cuatro días, con lo cual siempre que se tome amoxicilina hay que hacerlo para una enfermedad infecciosa.

amoxicilina

Lo pueden consumir desde los niños hasta los adultos, y existen múltiples formas de tomarlo, en solución, en jeringa, en suspensiones, pastillas, sobres, hasta cremas. Cada uno a una dosis ajustada al peso, como siempre es deber mirar las indicaciones a dorso del frasco en donde se calcula el número de kilos y los mililitros que se le aplica a los menores en caso de una Otitis en niños.

Las contra indicaciones del consumo de la amoxicilina está en la alergia a la penicilina o a los betalactamicos, no se puede tomar y es necesario indicarle al médico si se tiene una alergia a estas sustancias antes mencionadas hay que informar para evitar reacciones desfavorables.

De tomarlo, a parte de curarse de la enfermedad de una Otitis en este caso, los efectos secundarios que se pueden presentar son fundamentalmente diarrea, provocado no por la dosis de amoxicilina sino por la dosis de ácido clavulanico y en mujeres puede fomentar la aparición de una candidiasis vaginal, es decir de una infección por hongos, ya que el antibiótico acaba con las bacterias malas que provocan la enfermedad pero también con la flora natural de la vagina.

Tratamiento farmacológico para la otitis

Tras acudir al facultativo, éste prescribirá un tratamiento para la otitis dependiendo de las causas que la hayan generado. Por ejemplo, si la infección es causada por bacterias bastará con un tratamiento basado en antibióticos, si la inflamación es causada para un tipo de alergia se tratará con antihistamínicos y si se trata de una otitis que se genera pro la compresión de la trompa de eustaquio por las estaciones, entonces se tendrá que acudir a métodos quirúrgicos.

Mas allá de los tratamientos médicos y antes de acudir a un profesional existen algunos remedios naturales que se pueden aplicar tal cual se mencionaron en párrafos anteriores. Lo importante es omitir métodos que consistan en introducir palillos, hisopos o elementos al oído que sólo van a generar más problemas y aumentan la inflamación y la complicación que ya se tiene.

El introducir elementos en el oído causan más infección y hasta perforar el tímpano.

hisopo

Otro anti inflamatorio bastante usado en casos de Otitis es el ibuprofeno, creado para tomarse en un período no superior de dos semanas y un máximo de 1200 ml al día, lo que equivale a dos comprimidos de 600, algo que la mayoría de las personas no cumple y sus consecuencias pueden llegar a ser sangrado estomacal, ulceras y problemas coronarios.

Es uno de los muchos descubrimientos inesperados porque se diseño buscando un anti inflamatorio específico para una artritis, pero de casualidad hizo que e convirtiera en uno de los remedios estrella contra el dolor de cabeza.

Las consecuencias que se desprenden del abuso de este medicamento es porque no fue pensado para un uso masivo, ya sea para el dolor de cabeza, fiebre, inflamación de cualquier tipo tiempo se receta, y cuando no es indicado por un especialista es bastante frecuente que sea consumido por cuenta propia, pero es importante que se delimite su uso en lo posible, tanto de este como de otros anti inflamatorios farmacéuticos.

ibuprofeno como tratamiento para otitis

Tratamientos caseros

Los tratamientos caseros para tratar de aliviar un problema de otitis leve son muy parecidos a los naturales, considerando que se utilizan productos de la naturaleza que las personas pueden tener en sus hogares o que pueden cultivar en sus jardines si se trata de plantas medicinales, como por ejemplo, la menta, el jengibre, el ajo con el aceite de oliva, la manzanilla siempre se tiene en la despensa para calmar los nervios y otras afecciones, el jengibre, etc.

Lo que bien se pudiera incluir como tratamiento casero para la otitis que puede ser un complemento es utilizar elementos caseros sutiles para reducir el dolor es aplicar calor seco en la zona. Esto se hace calentando agua y con el vapor impregnar una toalla y acercar al oído afectado.

Además de esto, en esta categoría se pueden incluir algunos alimentos en la dieta diaria de la persona que sufre una otitis para ayudar o complementar lo que se esté suministrando para el dolor y es incluir dientes de ajo en la preparación de las comidas, tomar infusiones de manzanilla.

Tratamiento para otitis externa

Si se trata de una otitis externa, se puede humedecer un algodón de un hisopo con aceite de ajo o lavanda, sauco, perejil o llantén y aplicarlo suavemente por el oído externo sin llegar a meter el contenido al oído y siempre con mucha precaución.

Otitis media serosa

Una otitis serosa o seramucosa es la acumulación de líquido en el oído medio y su importancia radica en que esta enfermedad llega a causar problemas de audición. El liquido que se produce se acumula y no permite que la membrana timpánica vibre y que no se trasmita el sonido al oído interno.

Por lo general pueden ser leves o moderados y esto se produce por dos grandes causas y una de ellas es por el crecimiento del tejido de adenoides. Este proceso bloquea la trompa de eustaquio y no permite que se ventile el oído La otra gran causa es por el crecimiento de los cornetes.

 

Tratamiento

Como parte del tratamiento en caso de una otitis media serosa en primer lugar el especialista luego del diagnostico debe proceder a realizar un drenaje del líquido que se encuentra en el oído medio y en caso de los niños eliminar el tejido de adenoides. Se hace una herida pequeña en la membrana timpánica con anestesia total y se le retira el líquido y se procede a colocar el tubo timpánico, y en el adulto se hace con anestesia local alrededor del conducto externo.

Una vez que el especialista extrae el líquido que había estado causando los malestares, la recuperación es inmediata, y el paciente vuelve a oír sin problemas. Sin embargo, no se le pueden dar largas al problema porque con el tiempo se forman cicatrices en el tímpano y el paciente quedará perennemente con un problema auditivo.

Tratamiento casero o natural

Una de las recomendaciones primordiales que se les hacen a las personas que padecen de una Otitis media serosa para aliviar el dolor intenso que produce el líquido en el oído es practicar masajes en la parte del paladar y paulatinamente ajustar la mandíbula junto con el cuello. Esto puede hacerse también con la ayuda de un quiroprático que con la experiencia necesaria.

De igual forma, tal cual se ha explicado anteriormente con respecto a las compresas calientes, en la zona del oído con la molestia la persona puede usar una fomentera y colocarla por varios minutos y sentir que va bajando la intensidad del dolor porque los vapores y la calentura mejoran la circulación y relajan los músculos y este tipo de afecciones.

Otitis media aguda

La Otitis media ha sido considerada en muchos países un problema de salud pública, y afecta a niños en edad escolar mayormente debido a que en el aspecto anatomofisiológico el tubo auditivo en lugar de ser vertical como en el adulto es más horizontal, y las bacterias o virus que suben pueden llegar a obstruir el tubo auditivo y causar problemas de equilibrio, favoreciendo la formación de colonias bacterianas.

Esta enfermedad afecta el balance, la audición y el habla del niño si se presenta en una edad muy temprana y no se diagnostica a tiempo y posteriormente puede llegar a una otitis media crónica.

 

Tratamiento farmacológico

El tratamiento principalmente es observación,  si tiene fiebre contralarla con paracetamol y determinar si la membrana timpánica es poco hiperemica para utilizar antibiótico entre siete y 10 días con amoxilina mas clavulanato como primera elección y como segunda elección se puede suministrar cefalosporina o macrólidos. Éste último fármaco se debe utilizar con bastante precaución porque puede generar alergias y reacciones en niños poco favorables, por lo que es pertinente hacer una valoración antes de aplicarlo como tratamiento para la otitis media aguda.

Tratamiento casero

Este tipo de infecciones o inflamaciones tienden a ceder y a calmarse de forma paulatina cuando se aplican compresas de agua caliente o toallas húmedas con vapor. Se trata de una practica ancestral que se ha venido pasando en generaciones por sus propiedades casi inmediatas en caso de una dolencia intensa como las que aparecen en la zona del oído, y también son bastante utilizados en problemas con muelas o cansando y tensión por el aporte de relajación.

tratamiento casero para otitis media aguda compresa caliente

Este método se recomienda hacerlo por varios minutos, sin necesidad de hacerlo tan prolongado la exposición al calor de la zona afectada para evitar otras complicaciones mayores.

El ajo es un producto de la naturaleza que posee propiedades anti inflamatoria y anti microbianas y es utilizado en muchas ocasiones para aliviar afecciones en cualquier zona del cuerpo de muchas formas, por ejemplo, ingiriéndolos en ayuno, majados y mezclados con aceite, triturados y colocados directamente en alguna parte del cuerpo, etc, En esta ocasión para atender a una otitis media aguda se toman dos dientes de ajo y se cocinan con una cucharada de aceite de sésamo o de mostaza hasta que la mezcla se vuelva oscura, se cuela y al tibiar se colocan en un gotero y se aplican en el oído afectado dos gotas al día.

Otitis media crónica

Todo tejido tiende a caer porque la colágena no es igual con el paso de los años cuando una persona nace como cuando ya envejece.  La Otitis media crónica es el resultado de una otitis media aguda mal curada y que se vuelve recurrente en la persona y a su vez genera una perforación.

Tratamiento quirúrgico

Esto va a depender del sitio donde está la lesión, el tamaño que sea, así como la condición del paciente, es decir, su condición física, de edad. No se puede someter un paciente 80 años que haya tenido una colesteatoma a una cirugía donde su vida estaría en riesgo. También un paciente que sea cardiopata o diabetico o hipertenso no se puede someter a un proceso como este porque se va a infectar y será contraproducente si no hay un control previo.

Otitis relacionada con la gripe

Cuando el cuerpo humano tiene en determinado momento las defensas bajas, cualquier virus o bacteria se fortalece e invade cualquier órgano que luego se manifiesta en cuadros febriles, gripes y los malestares comunes de un resfriado. Durante los primeros días la persona puede estar confundiendo los síntomas y asumiendo en primer lugar que se trata de una simple gripe pero con el pasar de las horas ya se asoman nuevas sintomatologías que determinarán la patología que lo aqueja.

Por ejemplo, una Otitis puede aparecer junto con estos malestares de la fiebre y la gripe precisamente porque se trata de una infección que se alojó en esta área en la porción media, cuya conexión con la garganta es el tubo pequeño, por lo que se trata de una cadena de partes y órganos del aparato y las vías respiratorias las que se ven afectadas cuando la persona sufre de una gripe de esta magnitud.

gripe y otitis

Tratamiento casero y farmacológico

Un tratamiento en estos casos la mayoría de las veces son los supositorios y jarabes antigripales comunes que bien pueden atacar la infección de la fiebre y la gripe mientras se acude a un otorrino para determinar las causas que dieron origen a la otitis y como remedio o tratamiento casero para la Otitis que dio paso a una gripe es importante que la persona haga uso de los métodos ancestrales tan efectivos que actualmente también son bastante útiles y eficaces como el calor seco en la zona afectada.

Esto se trata de las compresas calientes. El calor, tal cual se ha estado explicando en este tipo de dolencias por infecciones, mejora la circulación del área con dicha complicación y relaja los músculos.

Como curar una otitis ocasionada por agua de piscina

Este tipo de otitis es bastante común en épocas de verano, vacaciones o paseos y es también conocida por Otitis del nadador porque es ocasionada por la acumulación de agua en el oído medio cuando la persona se sumerge en piscinas, tanques, playas o lagunas y por algún descuido ocurre este episodio que tiende a ser incómodo y que ocasiona molestias posteriormente.

En principio en cualquier tipo de agua depende de si tiene más gérmenes o no pero en cualquier tipo de agua se puede presentar una Otitis. La temperatura influye también porque es donde proliferan estos microorganismos, es decir mientras más caliente esté el agua más posibilidades de recibir estos gérmenes tiene una persona.

Otitis por agua de piscina

Cuando en el verano se está expuesto a mucha humedad o aguas con bacterias y gérmenes entonces se produce humedad retenida en el conducto auditivo externo y se produce una maceración de la piel  y alteración del PH que se sobre infecta y aparece la otitis.

Normalmente si son otitis externas por estas circunstancias si se atienden a tiempo no pasarán a otras complicaciones ni sordera por ejemplo.

La higiene del conducto auditivo debe ser cero, es decir, no tocarlo ni introducir hisopos ni palillos, no lavar con jabón porque el oído tiene un mecanismo fisiológico de limpieza con la producción de glándulas que producen el cerumen que evitan la sobre infección y si se quita esa barrera se altera el PH que es ácido.

Forma de aplicar gotas en adultos y niños

Cuando se trata de colocar las gotas para la sanación de esta enfermedad en adultos, la forma correcta es estirando el borde superior de la oreja hacia arriba y hacia atrás para que la gota circule hacia la inflamación con mayor fluidez y en niños es de otra forma, el borde de la oreja de hala hacia atrás.

forma correcta de colocar gotas en el oído

En estos tratamiento no es recomendable usar tapones par los oídos como prevención, pero si se requiere hacer uso de ellos entonces deben ser a la medida de la oreja.

Tratamiento o prevención

Luego de la jornada de baño se debe secar el oído para aspirar toda la humedad y en la farmacia pueden solicitar un preparado de alcohol de 70 y vinagre, son dos antisépticos que puede colocarse en dos gotas en el oído.

Otitis en perros y tratamientos de varios tipos

Es común también en los animales domésticos sufrir de una otitis bien sea por infección cuando alguna bacteria logra entrar en su oído, porque se lanzan a las piscinas y están expuestos a los germenes, por falta de limpieza del conducto exterior por parte de sus amos o por los cambios de temperatura.

otitis en perro y su tratamiento

Los perros ameritan con frecuencia recibir atención y cuidados y una Otitis es uno de los problemas que con mayor frecuencia se les presenta a los caninos de la casa.

Pero para un tratamiento casero que puede ser efectos en caso de una Otitis en la mascota, los amos pueden hacer uso de una técnica que también es utilizada en humanos y además es natural y bastante efectiva pro sus propiedades curativas y para desinflamar y es el ajo majado en aceite de oliva. Esta mezcla se guarda por unos días para que el reposo logre la unificación de los componentes de ambos elementos y se le colocan tres gotas en el oído afectado una vez al día al animal.

Esto se debe realizar las veces que sean necesarias mientras dure la infección de la mascota.

De la misma forma que en los humanos, las compresas calientes también son útiles en las zonas inflamadas de un animal y en este caso en el oído afectado. Para ello, se pone a hervir algo de agua, cuando las manos resistan la temperatura se introduce una toalla para humedecerla, luego se exprime para eliminar el exceso de agua y posteriormente se le coloca en la oreja afectada de la mascota y se deja por unos minutos.

Gotas para otitis en perros

Entre los muchos tratamientos caseros y naturales que pueden aplicaren las orejas de un perro además de mantenerlas limpias en su parte exterior, está el aloe vera, cuyo gel contiene infinitas propiedades curativas, anti inflamatorias, antisépticas ente otras cosas. Se aplica directamente con gotas en el oído afectado

En cuanto a un tratamiento farmacológico o que es aplicado por los veterinarios en primer lugar es necesario hacer una limpieza y desinfección del oído que bien puede hacerse sedando al animal para poder trabajar de forma mucho mas cómoda y fluida.

Luego se le aplican gotas con antibiótico en el oído generalmente en un lapso de diez a quince sías, así como suministrarle antibióticos tomados en el mismo lapso, y combinarlo con analgésicos y anti inflamatorios.

Uno de los medicamentos farmacológicos que comúnmente se les aplica a los perros en caso de presentar una otitis es el previcox, que es un anti inflamatorio sin esteroides bastante efectivo para aliviar la inflamación y el dolor en el oído. Este medicamento se le da a tomar al perro 5mg por cada kilo que pese una vez al día.

farmacología perros otitis

Como efecto secundario por el consumo de este medicamento está la diarrea, pero se trata de un episodio transitorio mientras se le da como tratamiento para la otitis, pero evidentemente si aparecen otros síntomas como pérdida del equilibrio, vómitos, letargia, entre otros, debe ser suspendido de inmediato y llevarlo al veterinario para determinar las causas.

Deja un comentario