Para poder hablar de la hipoacusia conductiva tenemos que poder definir esta afección como una que daña o minimiza la capacidad de captar sonidos por medio al órgano encargado de esta acción. Se debe destacar que la hipoacusia conductiva es uno de los tipos de esta afección.
¿Qué es la hipoacusia conductiva?
Al hablar de hipoacusia definimos a la misma como cualquier deficiencia que imposibilite el que las personas afectadas capten algún tipo de sonido y el mismo sea procesado por el encéfalo o cerebro. Es decir, se puede decir que estas personas llegan a no escuchar algunos sonidos en específico o simplemente no escuchan ninguno en ningún sentido posible.
Ahora bien, cuando queremos hablar de la hipoacusia conductiva debemos saber que este término es para hablar en específico de uno de los tipos de esta afección, es decir, uno de los modos en el que el oído se ve afectado de alguna manera y deja de percibir sonidos, cuando la misma es conductiva es para hacer referencia a que el problema se encuentra en el oído externo y medio.
La hipoacusia conductiva tiende a comenzar cuando algo de algún modo impide que las ondas sonoras, producidas claramente por los distintos sonidos, pasen de manera directa al oído interno. De este modo, se puede explicar que el problema realmente se encuentra en el oído externo y medio, pues, son los filtros por los que deben pasar los sonidos para ser captados de la manera correcta por el oído interno y que el mismo llegue como un estímulo al encéfalo o cerebro. (ver: Enfermedades del cerebro)
Una manera de explicar la hipoacusia conductiva de manera simple es pidiendo a los individuos que pretenden entender que sienten las personas con esta afección que se tapen algún oído de manera completa, lo percibido por el mismo es una sensación bastante parecida, por no decir igual, a la de los individuos afectados con este problema o afección.
En otro orden de ideas, es importante destacar que la hipoacusia es una afección bastante común y la aparición de la misma puede ser hereditaria o no, es decir, en algunos casos este problema tiende a aparecer cuando el individuo tiene familiares afectados por la hipoacusia, no obstante, este tipo de problemas también puede hacer aparición cuando el individuo se ve afectado por alguna lesión que de alguna manera afecte al oído.
El rango de edad de las personas afectadas por la hipoacusia, sea esta conductiva o no, es comúnmente en las personas mayores a los cincuenta años, por lo que al hablar de este problema podemos decir que afecta principalmente a una población de una edad mayor, no obstante, esto no limita de ninguna forma a esta enfermedad, la misma puede afectar a cualquier individuo, ya que, la hipoacusia no es más que cualquier tipo de problema referente al oído que cause que el mismo no procese los sonidos.
Esta afección puede denominarse unilateral o bilateral, es decir, las personas afectadas pueden contar con un daño en únicamente un oído o en ambos, de este modo, uno de los oídos puede percibir completamente bien los sonidos, mientras que el otro no o ninguno de los dos oídos puede percibir las ondas sonoras de la manera adecuada.
Hipoacusia Conductiva
Causas
Al hablar de la hipoacusia conductiva debemos saber que existe una gran cantidad de causas que pueden hacer que este problema haga presencia en los individuos, por lo tanto, entre los factores determinantes podemos encontrar:
- Una de las principales causas de la hipoacusia conductiva es cualquier tipo de problema que simbolice una infección en el área del oído, especialmente el oído medio, pues, estas afecciones se basan en traer bacterias a esta parte del órgano y al establecerse esta en los individuos tiende a traer una cantidad extensa de problemas para las personas con dicho problema. Entre las infecciones más comunes encontramos a la otitis media, siendo esta aún más común en infantes.
- Otra de las causas comunes referentes a la hipoacusia conductiva es la presencia de tumores benignos en el área media del oído, entre estos tumores encontramos como el más común los colesteatomas (siendo estos quistes localizados en el oído medio, el mismo se puede visualizar por la cantidad de masa extra que se encuentra en esta área, por otro lado, tiende a ser una de las afecciones más fuertes referentes con la hipoacusia). (ver: Tumor en el cerebro)
- Por otro lado, otro de los problemas que tiende a traer hipoacusia conductiva, aunque la misma no es más que un síntoma y la menor de las preocupaciones, es una perforación en los tímpanos. Este tipo de problema tiende a aparecer por muchas causas, estas pueden ser desde un exceso de presión en los mismos (tiende a deberse a que la persona practique submarinismo) o la aparición de otitis crónica (siendo esta una de las más graves referentes a la otitis). (ver: Otitis interna u Otitis y sus síntomas)
- Otra de las causas para la hipoacusia conductiva es el que el oído sufra de traumatismos, es decir, que el mismo sea afectado por distintos agentes externos y que de esta manera los mismos logren que la persona con este problema sufra de distintos daños, entre estos agentes externos podemos encontrar:
- El que el individuo sufra de explosiones cercanas, sean estas causadas por armas de fuego o explosiones causadas por gas o artefactos en específico, haciendo que el oído sea sometido a una gran presión, ya que, estas explosiones producen esto. Esta presión tiende a ser bastante peligrosa para los individuos involucrados, es por ello que es importante considerar tener cuidado en este aspecto en específico, ya que en algunos casos esto es un factor controlable.
- El someter al individuo a áreas con sonidos en exceso altos y dañinos para los oídos tiende a ser una de las mayores preocupaciones si el miedo es la aparición de esta enfermedad, pues, este factor crea un alto desgaste en los oídos que tiende a causar que el individuo afectado se vea totalmente dañado, causando la hipoacusia. Por ello, es importante evitar frecuentar en estos lugares y así asegurar que el mismo tenga una salud buena referente a los oídos.
La hipoacusia
Síntomas
Al hablar de la hipoacusia podemos encontrar bastantes síntomas, desde generales hasta más específicos como lo son para el caso de la hipoacusia conductiva. Por lo tanto, al hablar de los síntomas de esta afección cuando se presenta de modo conductivo, podemos destacar lo siguiente:
- El síntoma principal de esta afección es una imposibilidad de poder procesar algunos tipos de sonidos o todos en su totalidad, es decir, el síntoma principal de la hipoacusia es que el individuo presenta distintas características donde se vuelve complicado distinguir distintos sonidos de una manera clara, por lo que el individuo afectado necesita de distintas herramientas para mantener con algo más de normalidad este procesamiento.
- Uno de los síntomas que distingue a la hipoacusia conductiva es que la misma presenta un habla muy poco entendible, es decir, el individuo tiende a mostrar una gran dificultad para hablar con la fluidez normal, aún cuando este ya aprendió a hacerlo, esto se debe a que este problema afecta a la conducta, no obstante, esta característica tiende a presentarse más frecuentemente cuando el individuo cuenta con demasiado ruido de fondo.
- Las personas afectada tiende a mostrar una excesiva dificultad a la hora de mantener conversaciones, muchísimo más cuando hay más de un individuo hablando, esto se debe a que el órgano del oído tiene una dificultad para percibir los sonidos de la manera adecuada y cuando le exiges al mismo percibir más de un sonido para así mantener una conversación de la manera adecuada este se ve altamente afectado y el mismo falla en la tarea exigida.
- Aunque suene curioso, uno de los síntomas que el individuo puede presentar es una menor problemática al captar las voces de los hombres que de las mujeres. La razón es muy simple: las mujeres presentan un tono de voz muchísimo más agudo que los hombres y esto tiende a ser algo importante, ya que, aún cuando el percibir sonidos agudos no es un problema para las personas normales, cualquier individuo que padece de hipoacusia presenta una dificultad para esta acción.
- Las personas afectadas también muestran una gran falta de equilibrio, esto se debe a que el órgano principalmente encargado de esto está siendo dañado de manera directa, afectando así la vida cotidiana del individuo en cuestión. El mismo puede llegar a mostrarse mareado o a caminar de manera extraña, pues, el órgano al no poder desempeñar su tarea principal presenta problema en el resto de sus ocupaciones.
- Estas personas pueden llegar a presentar distintos tipos de ruidos en los oídos, a estos los podemos denominar zumbidos y se caracterizan por hacer acto de presencia en este tipo de problemas. Esto se deba a que como ya existe un problema en el individuo afectado, el cuerpo trata de hacer acto de presencia en el mismo y demostrar a la persona que esta sucediendo un problema, a modo de alerta.
- Las personas con hiperacusia conductiva también pueden llegar a tener un sentimiento de exceso de presión en el órgano encargado de la audición, esto se debe a que el mismo se esta esforzando de manera excesiva para lograr correctamente que el individuo cumpla con su función principal. Es importante destacar que esta presión tiende a ser excesivamente molesta, por no decir insoportable para la persona que la siente.
- A la hora de desenvolverse en lugares donde existe una contaminación sónica o en lugares donde se presenta exceso de ruido, los individuos con hipoacusia conductiva tienden a tener una gran cantidad de problemas, pues, no oyen de la manera adecuada y no pueden desenvolverse de la manera esperada o correcta por los mismos, trayendo así frustración al individuo y problemas a la hora de realizar tareas normales.
- Por otro lado, se debe destacar que las personas con hipoacusia tienden a mostrar un habla demasiado elevado, es decir, las personas con este problema o afectadas por este problema muestran un tono de voz algo exagerado para las circunstancias en las que se encuentran, esto tiende a suceder porque la entrada de sonido está siendo obstruida de alguna forma y los individuos afectados no escuchan su voz con el verdadero tono que están empleando.
- Si la persona afectada es de muy corta edad, es decir, el mismo se encuentra entre sus primeros meses o años de vida, el individuo puede llegar a mostrar una actitud anómala que tiende a ser preocupante para las personas cercanas. Entre estas actitudes el que el infante no responda a los estímulos auditivos dados por los padres o que al mismo le cueste especificar desde que sitio está llegando de alguna manera el sonido.
- Ente otras de sus características, se puede observar que si la persona con hipoacusia conductiva la presenta desde que la misma tiene una edad muy baja el individuo puede llegar a mostrar una actitud evidente con respecto a algún retraso, es decir, la persona tiende a tener dificultades para comunicarse de la manera esperada por su edad, siendo esto demasiado extraño para todas las personas que lo rodean.
- Si el individuo afectada tiene una edad comprendida entre los cinco y doce años se puede observar que una de las características que pueden dar cuenta de la presencia de hipoacusia conductiva es el que el mismo presente un rendimiento escolar bajo o en decandecia. En algunos casos se tiende a ver que estos individuos se esfuerzan de sobre manera en lograr mantener este factor estable, no obstante, el problema que el mismo tiene le imposibilita lograr su misión.
- Por otro parte, los infantes con edad suficiente de ir al colegio tienden a pedir que se les vuelva a mencionar lo que anteriormente fue alegado de manera repetitiva, tendiendo a ser esto bastante molesto para todas las personas involucradas con este problema.
- Se debe destacar que estas personas pueden mostrar un estado emocional delicado, es decir, el mismo puede mostrar una diversidad de problemas con respecto a las emociones que muestran, ya que, los mismos tienden a sentir una gran frustración al saber que no están logrando sus objetivos de manera exitosa o al menos parcialmente exitosa, sino que, sus objetivos al paso del tiempo se vuelven cada vez más complicados al conocer sus limitaciones.
Hipoacusia conductiva
Diagnóstico
Existe una diversidad de diagnósticos referentes a este problema, no obstante, es importante destacar que los mismos se orientan principalmente a cuando el individuo se encuentra en una etapa neonata o al menos en su mayoría mucho menor de lo que tiende a dar cuando la persona es de una edad mayor, no obstante, muchos de estos diagnósticos aunque son pensados para individuos con edad menor pueden ser usados de manera exitosa en personas con edades superiores.
Entre los diagnósticos encontrados podemos visualizar:
Otoscopía
La otoscopía es básica para cualquier persona que presente problemas referentes a la audición, ya que este diagnóstico se basa en la técnica de hacer entrar luz por medio al oído externo y que la persona especialistas en el órgano encargado de percibir los sonidos evalúe si no existe ningún tipo de obstrucción referente a el órgano en cuestión.
Es decir, se ubica estratégicamente un aparato que hace que se refracte la luz y que de esta manera se pueda visualizar si se observa de alguna forma algún problema con referencia al individuo.
Este tipo de diagnóstico es bastante usado cuando se sospecha de hipoacusia conductiva, ya que, el método se utiliza principalmente para visualizar de manera efectiva si el individuo cuenta con algo que cause que el mismo tenga una obstrucción, siendo esto infecciones, tumores, entre otras cosas.
Si se consigue que el mismo si cuenta con algún problema, se recurre a una tomografía computarizada o resonancia magnética, para determinar si el problema es referente a otras estructuras más allá del oído en sí.
Diapasón
La diapasón es un objeto de estudio que permite hacer contemplación de problemas mediante a distintos sonidos que son captados por distintas estructuras, el mismo es un objeto de estudio bastante utilizado pues permite aparte visualizar que tan grande es el daño a nivel auditivo y de que manera tal vez se puede solucionar siendo esto bastante bueno para la persona afectada.
Audiometría

Tratamientos
Ahora bien, la hipoacusia conductiva tiene una alta diversidad de tratamientos, los mismos son usados en beneficio de la mejoración del individuo, por lo tanto, es importante tomar en cuenta todos.
No obstante, es importante destacar que los problemas referentes a esta afección son solucionados dependiendo de sus causas, es decir, dependiendo de lo que está haciendo que el individuo presente diversos problemas referentes a la audición es el tratamiento exigido por los profesionales en el tema, volviendo estos tratamientos unas herramientas específicas referente a distintos tipos de problemas.
Ahora bien, entre sus tratamientos generales podemos encontrar:
- En muchos casos, la hipoacusia se debe a un problema menor de obstrucción, es decir, la persona afectada muestra una masa de cualquier tipo que hace que el sonido procedente del exterior no sea procesado por las personas de la manera adecuada, cuando esto se debe a una obstrucción sencilla podemos contar con:
- Si el problema es acumulación excesiva de cera, el regalarlo es bastantente fácil, el mismo cuenta con una simple limpieza que puede ser realizado de manera efectiva desde el hogar, haciendo que después de esta intervención prácticamente no exista ningún tipo de problema.
- Si el problema es que el individuo padece de alguna infección, granulación o cualquier tipo de afección a modo bacteriana, existe también tratamientos fármacológicos que ayudan al cuerpo a combatir este problema y que asegura que el cuerpo comience a funcionar de la manera habitual y esperada.
- Si el daño emitido por este problema es algo que no tiene una solución, es decir, las personas afectadas muestran un daño prácticamente nada tratable, se puede decir que se conocen una serie de herramientas que podrían optimizar de manera evidente la vida cotidiana de la persona afectada, entre estos encontramos prótesis auditivas o audífonos auditivos, asegurando que el mismo pueda escuchar de una manera mucho mejor.
- Otro de sus tratamientos más usados y de manera efectiva son el hecho de someterse a un implante óseo Baha, el mismo es un cambio que hace que el sonido exterior, es decir, los estímulos auditivo, sean cambiado a vibraciones que son mandados desde el hueso hasta el oído interno, haciendo de esta manera que la persona omita el conducto dañado que puede ser el externo o el medio. Este tiende a ser el tratamiento más efectivo.
- Los implantes de conducción ósea son bastante efectivos, pues, este tipo de implantes hace que el problema presente en el oído externo sea evitado completamente e y el estímulo auditivo sea enviado directamente al oído interno, asegurando así que el mismo escuche sin problemas lo que se desempeña a su alrededor.
Hipoacusia
¿Cuando se debe contactar a un especialista?
Hay que tomar en cuenta distintos factores al hablar de algo que está afectando el día a día de una persona y esto se puede hacer mucho más fácil si toma en cuenta que su problema puede ser una gran afección y de esta manera dañar la función del órgano.
No obstante, es bastante común que los individuos afectados no tomen como primeramente asistir a un especialista sino esperar de manera natural que el problema se minimice. Debemos tomar en cuenta que a veces esta estrategia resulta positiva, mientras que, en otros casos, este tipo de tratamiento, denominado vulgarmente tiempo o esperar a que se pase, tiende a ser muy contraproducente, ya que, este problema tiende a empeorar causando un gran daño.
Ahora bien, entre las recomendaciones para de alguna forma hacer acto de presencia con el consejo referentes a los médicos u especialistas encontramos:
- Si el individuo presenta problemas auditivos y los mismos de alguna forma son problemas que evitan que a persona afectada siga con su vida cotidiana normal es importante contactar a un especialista, es decir, cuando el individuo se ve afectado al mantener su vida cotidiana es importante tomar en cuenta asistir para con un médico y así determinar si el mismo necesita algo para mejorar su calidad de vida a causa de problemas
- Otra de las causas por la que es importante asistir para con un médico y así determinar si el problema es un problema con algo de gravedad es cuando el problema o la incomodidad no desaparece ni minimiza su afección, sino que por el contrario, la misma se supera y hace un mayor daño. Es importante siempre considerar el asistir al médico para así lograr que el problema no dañe de forma permanente en el órgano seleccionado, en este caso, el encargado de percibir e interpretar los sonidos establecidos en el medio ambiente.
- Otro de los factores importantes dee considerar es que la audición presenta deficiencias dependiendo del oído dañado, es decir, si el daño es unilateral es muy común que el individuo presente un claro problema que tiene que ser tratado de manera médica, pues, cuando duelen ambos oídos se puede tomar en cuenta distintos factores, mientras que, cuando duele en solo uno se ira un patrón.
- Podemos tomar en cuenta en conjunto con un especialista como las personas involucradas están perdiendo la audición, es decir, la habilidad referente a el captar los estímulos auditivos se va perdiendo de manera progresiva, por lo que es importante tomarlo en cuenta cuando el mismo desea de alguna forma asistir a una consulta médica.
- Por otro lado, se debe tomar en cuenta la asistencia referente a un médico cuando el individuo presenta síntomas como un zumbido en el oído, representando esto una fuerte presión en los mismos. Esto puede llegar a ser preocupante por lo que es necesario que la persona entienda la necesidad de una consulta médica.
- Existen síntomas que también deberían ser tomados en cuenta cuando son presentados en conjunto, como lo es el dolor en el oído (ya que este tiende a deberse a distintos factores) y problemas para mantener una audición estable, es decir, el individuo se da cuenta de que no esta percibiendo los sonidos de la manera que debería.
- Por otro lado, el dolor de cabeza también es importante, mucho más cuando se presenta en conjunto a problemas de equilibrio. (ver: Migraña o Tipos de enfermedades del cerebro)