Tipos de vértigos: todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

los diferentes tipos de vertigo

Es muy común que las personas sientan la sensación de vértigo en algún momento de sus vidas, ya sea de manera patológica o pasajera. En el siguiente artículo se dará a conocer todo la información acerca de los tipos de vértigos, para que la persona pueda identificar cual padece.

los tipos de vertigo

¿Qué es el vértigo?

En primer lugar, es necesario identificar y conceptualizar que es el vértigo para luego poder pasar a la conceptualización de sus tipos. De esta manera, el vértigo es definido como la sensación de encontrarse en movimiento cuando en realidad la persona se encuentra estática,  es decir, el individuo siente que todos los objetos que se encuentran a su alrededor están girando, o por el contrario siente que el mismo se encuentra dando indefinidas vueltas.

Si bien es un concepto que suele relacionarse con mareo o con desmayo, no se deben confundir estas tres definiciones, ya que cada una representa situaciones distintas y por nada del mundo se pueden presentar como sinónimos.  La principal diferencia es que la sensación en el vértigo es mucho más parecida al movimiento real que en el mareo, donde la persona puede tener la noción de que no se encuentra realmente moviéndose.

Por lo general cuando una persona sufre de vértigo se debe a que tiene un trastorno en su sistema vestibular, el cual es la estructura encargada de mantener el equilibrio del cuerpo. Cuando se presenta de manera muy fuerte y constante, es muy probable que venga acompañado de náuseas y vómitos, lo cual causa que la experiencia se vuelva mucho más desagradable y molesta.

Tipos de vértigos.

Debido a la gran cantidad de formas en las cuales se presenta esta enfermedad, se puede encontrar mucha variedad en cuánto a los tipos de vértigos, de acuerdo a distintos criterios de clasificación.

Clínico

Una de las primeras clasificaciones que serán mencionadas es la que se realiza desde el punto de vista clínico, es decir, el criterio de clasificación utilizado es las causas por las cuales se producen cada uno de los tipos de vértigos, en el cual se encuentran tres principales tipos:

  1. Vértigo prolongado espontáneo: por lo general es producido por una neuritis vestibular aguda, algún traumatismo en el laberinto o un accidente cerebrovascular.
  2. Vértigo recidivante: en la mayoría de los casos este tipo de vértigo se genera debido a una migraña, epilepsia, accidente isquémico transitorio, la enfermedad de Méniere, fístula perilinfática, enfermedad autoinmune del oído medio o una neuritis vestibular.
  3. Vértigo posicional: la única causa reconocida por la cual se produce este nervio es debido a un vértigo posicional paroxístico benigno, es decir, este se deriva de otro tipo de vértigo.

distintos tipos de vertigos

Movimiento

Otras de las clasificaciones que se puede encontrar para los tipos de vértigos es de acuerdo a si los mismos son subjetivos u objetivos.

Cuando se habla de vértigo subjetivo, la sensación de movimiento que posee la persona es respecto a su propio cuerpo, es decir, su cuerpo se encuentra girando (falsamente) con respecto a los objetos que se encuentran alrededor suyo. El vértigo objetivo es entonces todo lo contrario, en él la persona siente que los objetos a su alrededor se empiezan a mover y a girar a su alrededor, pasando así su campo de visión.

Etiología

Otra de las clasificaciones que se han realizado para los tipos de vértigos es de acuerdo a su etiología, es decir, de acuerdo a no solo la causa por la cual se producen sino también el cuadro clínico que presentan, en la cual se pueden encontrar tres tipos principales: el vértigo central, el vértigo periférico y el falso vértigo.

algunos tipos de vertigos

Vértigo central

Esta subclasificación hace referencia al tipo de vértigo que suele durar varios días consecutivos, sin que se logre encontrar ninguna alteración auditiva ni síntomas de carácter neurovegetativo. Por lo general se encuentra relacionado estrechamente con el vértigo prolongado espontáneo, debido a que las causas por las cuales se producen son prácticamente las mismas, como por ejemplo migraña, epilepsia, procesos tumurales, afectaciones vasculares, esclerosis múltiple, entre muchas otras.

Este tipo de vértigo se presenta de una manera lenta y progresiva, por lo que su proceso de recuperación cuenta con las mismas características, volviéndolo uno de los tipos de vértigos más molestos y tediosos.

uno de los tipos de vertigos

Vértigo periférico

El vértigo periférico se caracteriza por contar con una duración bastante corta, de máximo un par de horas, y por además encontrarse acompañado de síntomas auditivos como por ejemplo la hipoacusia y los acúfenos. En algunos casos también se puede observar taquicardia o hipertensión, lo cual es una alerta de síntomas neurovegetativos.

Falso vértigo

Son aquellos que se confunden comúnmente con una afección del sistema vestibular pero en realidad no es así. Entre ellos se encuentra el vértigo por altura, la lipotimia, mareo por aceleración, entre muchos otros.

varios tipos de vertigos

Deja un comentario