Causas del Síndrome de Meniere: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Es una enfermedad o desorden del oído, y se caracteriza por el sufrimiento de vértigo, una progresiva pérdida de la audición y presión en el oído. Sin embargo, las causas del síndrome de Meniere no se conocen hoy en día, lo que afecta en su tratamiento…

¿Qué es el Síndrome de Meniere? 

El Síndrome de Meniere es un trastorno del oído interno que causa episodios en los que se siente como si uno estuviera girando ( también conocido como vértigo), y que padece de una pérdida auditiva fluctuante con una pérdida de audición progresiva y finalmente una sordera permanente; además, se caracteriza por un zumbido en el oído (tinnitus). y algunas veces una sensación de un oído lleno de aire o agua, es decir, presión en su oído. En la mayoría de los casos, la enfermedad de Meniere afecta solo a uno de los oídos de la persona. (Ver artículo: Otitis:)

Esta enfermedad puede afectar a cualquier individuo de cualquier edad, pero generalmente comienza entre las edades de 20 y 50 años. Se considera una condición crónica, pero varios tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas y minimizar el impacto a largo plazo en su vida.

Síndrome de Meniere, Tratamiento y curación

Síntomas del síndrome

Esta enfermedad puede poseer múltiples signos o síntomas que señalan el padecimiento de la misma, y que pueden ayudar a alarmar al paciente para que asista al médico lo más pronto posible. Entre estos los signos y síntomas del síndrome aparecen:

  • Episodios recurrentes de vértigo

Tienes una sensación de giro que comienza y se detiene espontáneamente. Los episodios de vértigo ocurren sin previo aviso y generalmente duran entre 20 minutos y varias horas, pero no más de 24 horas. El vértigo severo puede causar náuseas y vómitos. (Ver artículo: Síntomas de la Rinitis)

  • Pérdida de la audición.

La pérdida de audición en el síndrome de Meniere puede aparecer y desaparecer, especialmente al principio, por eso se considera que se sufre de una sordera fluctuante. Sin embargo, al final, la mayoría de las personas tiene una pérdida auditiva permanente.

  • Zumbido en el oído (tinnitus).

El tinnitus es la percepción de un sonido de zumbido, un tono, silbido o siseo en el oído, como un aleteo de alas de algún insecto o un sonido constante y molesto.

  • Sensación de llenado en el oído.

Las personas con la enfermedad de Meniere a menudo sienten presión en los oídos afectados (plenitud auditiva) o en el costado de la cabeza.

Después de un episodio, los signos y síntomas mejoran y pueden desaparecer por completo. Los episodios pueden ocurrir semanas o años de diferencia. (Ver artículo: Síntomas de la poliposis nasal)

Causas del síndrome de Meniere

En realidad, las causas del Síndrome de Meniere no se comprende o se entienden en su totalidad, lo que significa que no se conocen con certitud. Una teoría popular que no se ha demostrado es que las causas del síndrome de Meniere parecen ser el resultado de la cantidad anormal de líquido o también llamado endolinfa en el oído interno. Esto a menudo se muestra en las autopsias, pero no está claro si causa los episodios de síntomas. (Ver artículo: Síndrome de duane)

Sin embargo, si se conocen algunos factores que podrían actuar como causas del síndrome de Meniere, entre los cuales se destacan: 

  • Drenaje de líquidos inadecuado, tal vez debido a un bloqueo o anomalía del cuerpo del paciente
  • Respuesta inmune anormal 
  • Alergias
  • Infección viral
  • Predisposición genética
  • Trauma de la cabeza o contusión cerebral
  • Migrañas

Debido a que no se han identificados las causas del Síndrome de Meniere de manera única, es probable que esta efnermedad sea el resultado de una combinación de factores, por lo que tendría una etiología bastante amplia. 

Diagnóstico 

Para poder determinar cuales fueron los factores o las causas del Síndrome de Meniere que se vieron involucradas en el paciente, es necesario realizar un estudio para diagnosticar la enfermedad por completo. 

El médico de cabecera realizará un examen y tomará un historial médico. Además, de esto, analiza el historial de episodios que ha sufrido el paciente, los cuales deben contar con dos episodios de vértigo, cada uno con una duración de 20 minutos o más, pero no más de 24 horas, pérdida de audición verificada por una prueba de audición o audiometría, tinnitus, es decir, el zumbido,  o sensación de llenado en el oído y la exclusión de otras causas conocidas de estos problemas.

Tratamiento 

En realidad, no existe una cura para la enfermedad de Meniere, sin embargo, una serie de tratamientos pueden ayudar a reducir la gravedad y la frecuencia de los episodios de vértigo. Para tratar la pérdida de audición que viene causada con esta enfermedad no existe ningún método ni procedimiento en la actualidad, pues todos los tratamientos, algunos conservadores, otros agresivos, son para detener los episodios de vértigo.

causas del síndrome de meniere vertigo

Deja un comentario