Otitis y sus síntomas: Todo lo que necesitas conocer de esta condición

La  Otitis y sus síntomas al igual que otras patologías como la conjuntivitis forman parte de las enfermedades más comunes que con frecuencia afectan a las personas de diversas edades y que son consecuencias  de un desequilibrio existente entre el individuo con su entorno.

otitis y sus sintomas

Principio de otitis y sus síntomas

La otitis es una agravación de la salud del oído, la mayoría de las veces causada por una contaminación. El tipo más ampliamente reconocido de esta condición se llama otitis media y es causada por la irritación del oído medio, que se encuentra en la parte posterior del tímpano, dependiendo del avance de la dolencia, puede provocar la emisión de líquido en la localización del oído central. Además, el fluido puede ser de la composición serosa, muscoide o purulento, ambas cosas distinguen a la otitis y sus síntomas.

Con respecto a las manifestaciones clínicas o formas de presentación que caracteriza a esta condición se evidencia que se hace manifiesta una infección a nivel interno del oído que origina un incesante dolor, dicha situación bien conocida  como otalgia, también se presentan alzas térmicas no cuantificadas o cuadros inadvertidos de una constante fiebre, del mismo modo de aparición se propicia la gestación de un tinnitus o zumbido de oídos  y en ocasiones ocurren cambios en el ánimo de los pacientes.

Con menos frecuencia, puede ocurrir otorrea o salida de secreción por el conducto externo del sentido auditivo, se expone una supuración que dependiendo del tiempo de duración y etapa de iniciación reflejaran cual será el tipo de otitis y sus síntomas. Suele asociarse al cuadro sintomático signos como el  vértigo y, en eventuales ocasiones, pérdida de movimiento facial de manera normal ya que en situaciones se asume la otitis es capaz de comprometer el nervio facial

Aprende mas sobre la localización y el recorrido del Nervio Facial  como estructura de gran importancia a través del siguiente vídeo:

Un dato interesante que no se puede pasar por alto es que la otitis puede molestar significativamente en todas las edades, sin embargo, es más regular su aparición en pacientes al rededor de los primeros 7 años de su infancia. A partir de esto, disminuye porcentualmente su frecuencia. No obstante, desde la perspectiva epidemiológica, se han descrito algunas variables identificadas con un número más notable de casos de otitis media en los meses de otoño e invierno.

De la misma manera, es mas continúo que las personas acarreen una infección en localidades contaminadas como las escuelas o preparatorias, ó se propicia un contagio si se tienen modificaciones anatómicas en la zona de la rinofaringe, por ejemplo, la fisura congénita, o que soportan las inmunodeficiencias congénitas adquiridas. En caso de afectación en los niños, la principal señal de que tienen la enfermedad de la otitis y sus síntomas es la fragilidad y el llanto continuo. Los infantes con esta patología en su mayoría presentan fiebre o dificultades para dormir por causa de un incesante dolor.

Sígnos y tratamiento

La conducta médica de la otitis y sus síntomas va dirigida a la prescripción de antimicrobianos específicos para cada germen causante de esta condicion. Por lo general son indicados por un tiempo de al menos diez o catorce días de tratamiento con la indudable observación tanto de quien la padece como de quien la está tratando. En su mayor parte con tratamiento antimicrobiano, la otitis y sus síntomas mejoran por completo en al menos 48 horas. Así mismo, el especialista tratante también puede aprobar e indicar fármacos descongestionantes y mucoliticos siempre que se considere  necesario.

Incluso en casos de rinitis aguda el tratamiento debe establecerse de manera tan particular como sería prudente En el momento en que las escenas de otitis media intensa son excepcionalmente incesantes y se asocia que hay fuentes de contaminación, por ejemplo, adenoiditis interminable, sinusitis interminable o adolescencia inmunológica, se debe proceder con una prescripción asertiva que conduzca a una mejoría oportuna.

Incrementa tu conocimiento a través del siguiente vídeo sobre la rinitis alérgica, sus síntomas y tratamiento:

Gran parte del tiempo, particularmente en los niños, se repiten las escenas de otitis media junto con indicaciones de adenoiditis e hipertrofia adenoidea, por lo que se debe realizar la extirpación del tejido adenoide hipertrófico y la disposición de los tubos de filtración transtimpánicos. Todo esto, con el fin de disminuir las reincidencias en edades posteriores y evitar el empeoramiento de la otitis y sus síntomas.

Manifestaciones y Tipos

Las patologías que con frecuencia afectan el oído suelen deberse a la presencia o no de fluidos extraños y abundantes en cantidad que debido a su proporción salen al exterior y en su paso originan dolor por la inflamación que produce una variedad de germenes anexos.  De aquí que la otitis pueda clasificarse en serosa, externa o interna, e inclusive ser producto de sustancias irritantes.

Serosa

La otitis serosa se caracteriza por existir una acumulación de líquido en el oído medio con la verticalidad de la capa timpánica, sin existir signos y manifestaciones de contaminación intensa. Cabe destacar que, este fluido puede ser mucoso, seroso o una combinación de ambos, que tiene la capacidad de fluctuar en su síntesis a través del avance de la otitis y sus síntomas. El término puede ser intenso (menos de tres semanas), subagudo (de tres semanas a tres meses) o perpetuo (más de tres meses).

El efecto adverso más común que se presenta es la disminucion de la capacidad auditiva, colateralmente puede gestarse una irritación a nivel de la garganta, la supuración también es un signo que es característico en esta condicion. Básicamente es un dolor a nivel interno del sentido auditivo que no es originado propiamente por afectación de estructuras internas como el tímpano.

Mediante el siguiente vídeo aprenderás  sobre el funcionamiento del oído en sus tres porciones:

Particularmente puede iniciar como una otalgia suave, que evoluciona ante una rinofaringitis aguda, clínicamente puede originar una infección ya registrada en casos crónicos de afección del oído. Básicamente la forma de diferenciación de esta entidad con otras patologías, depende de la aparición o no de signos y síntomas propios de una infección, por ejemplo, fiebre o inquietud.

Cuando la otitis serosa aparece de manera unilateral, debería despertar la inquietud en el especialista para pensar en una afectación de órganos mayores o de tejidos circundantes, un ejemplo de ello se tiene el tumor de la nasofaringe o un angiofibroma, también suele destacarse  una amenaza o lesión a nivel de nervio accesorio, pero, esta última no tan frecuente como las descritas al inicio.

En ocasiones un porcentaje bajo de pacientes presentan esta entidad acompañada por un sentimiento de inestabilidad o tinnitus, y de forma poco común suele acompañarse de una pérdida en la region facial del  movimiento marginal originado por la expansión de peso en el oído medio en situaciones donde la trompa de Falopio es dehiscente.

Externa

La otitis externa, se conoce generalmente como «otitis del nadador», y su definición se limita a una contaminación de la estructura de la oreja que transmite el sonido desde el exterior  hasta el tímpano.  Puede ser causado por gérmenes diferentes a los que comúnmente se encuentran defendiendo esta cavidad. En otro sentido de la otitis y sus síntomas, se observa que la mayoría de las veces la enfermedad ocurre en niños que invierten una cantidad considerable de energía dentro del agua, sea a través de piscinas o en cursos de natación.

En caso de que exista un exceso de humedad en la cavidad auditiva, el pabellón auricular puede verse afectado  provocando la irritación de esta estructura anatómica, recordando que la humedad provoca por sí misma la proliferación o colonización de gérmenes que posteriormente al secretar sus toxinas rompen el equilibrio biótico. Por lo que en síntesis se concluye que la otitis del nadador ocurre normalmente a fines de la primavera, cuando las personas deciden nadar.

Conoce mas  sobre la otitis externa u oído del nadador,  sus tipos, tratamiento y medidas preventivas a través el siguiente vídeo:

de manera general se argumen situaciones que propician la existencia y el crecimiento de germenes que intensifican las manifestaciones clinicas. por lo que Cualquier cosa u objeto  que cause daño a la piel en el canal auditivo  puede originar consecuencias radicales. Por otra parte, la sequedad de la piel o la dermatitis,  el estimularse por el prurito intenso que se asocia a esta entidad, el limpiarse la oreja con palillos de dientes con punta de algodón o poner artículos, por ejemplo, lazos de punto en el oído, pueden crear el peligro de crear otitis externa que posteriormente evolucionan a recidivas difíciles de tratar esta es otra etapa de la otitis y sus síntomas.

Externa en Adultos

La manifestación inicial de la otitis externa en los adultos es la existencia de una infección del oído, que puede ser extrema e intensificarse cuando se estimula la parte externa de la oreja es decir, traccionandola.  En ocasiones el morder puede resultar una molestia insoportable para individuos específicos con otitis externa. En pocas oportunidades se presenta prurito en  la oreja antes de aparecer la otalgia y demás síntomas. La inflamación  del canal de la oreja puede hacer que la persona se queje y refiera al especialista que su oreja le causa incomodidad.

De igual modo, en el oído externo puede visualizarse enrojecimiento  e inflamación o presencia de una secreción en la cavidad y los centros linfáticos alrededor de la oreja pueden terminar expandiéndose  insoportablemente hasta llegar a ser adenopatías que desagradan. Potencialmente, la  supuración es de un sombreado claro en un inicio, pero más tarde resulta ser más oscura y amarillenta como la descarga. En el caso de que haya descarga, partículas o tumefacción que dificulten la entrada del sonido en el oído, es concebible que la audición se vea influenciada brevemente.

Interna

Constituye la irritación del oído pero en su porción interna y ha sido considerada un tipo de quebrantamiento vestibular unilateral que puede desencadenar una forma de dolor de cabeza, como es la migraña vestibular. Puede ser causado por una infección de origen  bacteriana, viral o con menor frecuencia una micótica, inclusive, alguna lesión en la cabeza de forma accidental que produzca presión escandalosa, una hipersensibilidad o una respuesta a una situacion  inespecífica.

Una manifestación vital e incapacitante es el vértigo extremo que suele aquejar e incomodar a quien padece de otitis. El evento también puede acompañarse de  nistagmos que no es más que el desarrollo del ojo automático y rapidez involuntaria o  alguna enfermedad asociada. En cuanto a su preocupación, la inquietud perpetua es un síntoma típico de laberintitis que puede crear temblores en los pacientes, palpitaciones del corazón, ataques de congelación, desrealización y tristeza.

Alérgica

Debido a la estrecha conexión que existe entre estructuras como la garganta, la nariz y el oído, cuando ciertos alérgenos ingresan al cuerpo a través de cualquiera de estas tuberías, las enfermedades pueden crearse en el canal interno de la oreja. En este sentido, ocurre una otitis hipersensible, que de vez en cuando se relaciona con una acumulación de secreciones detrás del tímpano, que propician un ambiente favorable para que colonicen diferentes gérmenes patógenos.

Crónica

La contaminación continua de la cavidad auditiva o la presencia de una otitis media recidivante por un tiempo superior al de 90 días es lo que hasta este punto según estudios realizados se ha denominado como otitis crónica. En ella, lleva implícito la presencia de una secreción cercana que irrita esta estructura o bien sea por la existencia de una entidad presente en la zona posterior al tímpano cuyo tratamiento no fue eficaz y como consecuencia de esto el daño se prolonga cada vez mas originando retardo en el oído.

Estos pacientes en su gran mayoría aquejan en la consulta refiriendo un cuadro de manifestaciones muy florido cuyo tiempo de evolución es realmente prolongado, las manifestaciones pueden incluir: Dolor o molestia en la cavidad ótica  que generalmente es suave y se siente como el peso en ese órgano sin asociarse a un síntoma mayor, la fiebre que experimentan, es considerada baja lo que en ocasiones no corresponde a lo patognomónico de esta enfermedad.

La otitis crónica suele ser unilateral o presentarse de manera singular, sin embargo debido al tiempo de instauración y la prolongación de los días han dado pie a intensificar los síntomas y desfavorecer la función de igual forma en el oído vecino. Esto en su mayoría ocurre cuando no son diagnosticados los casos en tiempo oportuno y afecta inclusive estructuras cercanas originando entidades de mayor compromiso.

Media

La otitis media es una alteración del territorio central del oído medio, típicamente se establece como resultado del rompimiento del tubo de Eustaquio y que, degradado por microorganismos o infecciones de la nasofaringe, producirá una contaminación intensa o en parte sin fin. La otitis media tiene una tendencia a unirse con diferentes enfermedades respiratorias concomitantes, por ejemplo, rinosinusitis. La respuesta ardiente en los bordes no infectados permite que se produzca un trasudado estéril dentro de los orificios del oído medio y el procedimiento mastoideo.

La razón normal para todos los tipos de otitis media es el impedimento de la trompa de Eustaquio u obstrucción en la misma. Esto es generalmente debido a la edema de las capas mucosas en la nasofaringe, que de este modo puede ser causada por una contaminación viral, una enfermedad respiratoria superior o por una hipersensibilidad.

Debido al bloqueo de la trompa de Eustaquio, se capta el volumen de aire en el oído medio y partes de él son consumidas gradualmente por los tejidos circundantes. en otro sentido, el vacío puede alcanzar un punto en el que el líquido de los tejidos circundantes se succiona en el foso del oído central (también llamado foso timpánico), provocando el desborde del oído en su porción central

Media aguda

La otitis media aguda  intensa es una contaminación creada por bacterias o virus que se alojan en el oído medio, que en su mayoría está precedida de una patología cercana. Los efectos secundarios de la otitis y sus síntomas incorporan otalgia, frecuentemente con efectos secundarios fundamentales por ejemplo: Fiebre, náuseas y arcadas especialmente en los casos excepcionalmente juveniles. El tratamiento se completa con la administración de fármacos analgésicos y en ocasiones con el uso de antitoxinas.

Infórmate a través de este vídeo sobre la otitis media aguda y la relacion existente con estructuras importantes como la Nariz:

En casos poco comunes, la enfermedad bacteriana del oído medio se disemina de forma privada y produce alteraciones adyacentes como las mastoiditis intensa, petrositis o laberintitis. La diseminación intracraneal es en gran medida poco común y, como regla, causa meningitis, a pesar de que puede haber ebullición cerebral, empiema subdural, cáncer epidural, trombosis sinusal horizontal o hidrocefalia ótica. De hecho, incluso con tratamiento anti infeccioso, los enredos intracraneales se resuelven gradualmente, particularmente en pacientes inmunosuprimidos.

En adultos mayores

Este tipo de otitis suele manifestarse a diferencia de otra edades por ejemplo en los infantes, de forma poco secular y con evolución satisfactoria. Los síntomas que la caracterizan por lo general se despiertan por la comprensión que acompaña regularmente a la infección del oído comúnmente relacionada con una Tubaritis y  faringitis. Posiblemente sea capaz de desencadenar  algún estado febril dependiendo del germen presente. En caso de apertura, por lo general, observan en el oído humedad y liberación de algún fluido.

En bebes y niños

Aunque la otitis media intensa puede ocurrir a cualquier edad, es más típica entre 3 meses y en niños con 2 o 3 años. En esta era, la trompa de Eustaquio es juvenil desde la perspectiva auxiliar y utilitaria; su punto es más plano y el músculo tensor del delicado sentido del gusto y el ligamento de la trompa de Eustaquio enmarcan un borde que confirma que el componente de apertura es menos viable.

Los niños recién nacidos pueden sentirse molestados o tener problemas para descansar a diferencia de otras edades. El examen otoscópico puede indicar edema y eritema de la película timpánica con signos inespecíficos y la reubicación del reflejo brillante. Mientras se inflama, el aire (otoscopia neumática), se observa una disminución en la versatilidad de la película timpánica. La apertura sin restricción de la capa timpánica causa otorrea serosa o purulenta.

Aprende a través del siguiente vídeo sobre la otitis infantil y su tratamiento:

Al constatar el examen físico, se demuestra una capa timpánica brumosa, con disminución de la portabilidad, que puede edematizarse, erosionarse y tener aspecto hemorrágico. La liberación purulenta se puede encontrar en el canal externo relacionado con el sonido que sugiere una perforación timpánica. Con el diapasón, se puede ilustrar una disminución en la conducción elevada de la oreja influenciada.

Otitis en Animales

Si bien es cierto que las enfermedades no suelen manifestarse de la misma manera en las personas que en los animales, anatomicamente la disposición de las estructuras internas tiende a diferenciarse en posición y en tamaño, aun cuando  en función guarden similitud. Por lo que se destacaran los trastornos dependiendo de la afectación que exponga cada irregularidad existente en regiones auditivas de los animales.

En caninos

La otitis en los caninos origina una irritación que puede ir de leve a moderada intensidad, en dependencia de la evolución o tiempo de instalación, este tipo de la otitis y sus síntomas puede ser de dos tipos: externa, que incluye desde el tímpano hacia el exterior, influye en la porción externa relacionada con el sonido. Y la interna, siempre que la irritación comprometa estructuras o secciones como el tímpano, depende de las estructuras que están afectadas. La otitis externa es la más ampliamente reconocida, ya que puede avanzar en otitis media o en el interior si la enfermedad ingresa por el tímpano.

En caso de que la bulla timpánica o el órgano vestibular, dos secciones del oído interno, se vean influenciados, existe el peligro de que aparezcan efectos secundarios aprensivos, ya que el marco vestibular controla el ajuste. Del mismo modo, una enfermedad puede ir a las meninges que recubren el sistema sensorial focal, despertándolas y causando meningitis. Normalmente hay una gran inquietud que vemos sobre la base de que el perro niega con la cabeza o se rasca las orejas. Además, en la otitis externa se puede observar enrojecimiento, hedor horrible, secreción sin fondo y / o irregular en los oídos o en el paso de la oreja.

En la otitis media o en el interior, en la que no influye el oído externo, no veremos nada extraño; sin embargo, puede aparecer fiebre y despreocupación genuinas, el canino puede moverse en círculos e inclinar la cabeza (trastorno vestibular), desarrollo lateral de los ojos (nistagmos), y así sucesivamente.

Aprende a través del siguiente vídeo como debes realizar de forma correcta la limpieza de los oídos del canino sin contaminarlo:

En el momento en que la criatura tiembla y se rasca los oídos debido a la inconveniencia de la otitis, se puede provocar un otohematoma, una muerte interna, que debido a los sistemas de vida del oído no puede reabsorberse solo y que es importante mediar quirúrgicamente. Veremos que la oreja es significativamente más gruesa y mide más que la otra. La Otitis en los caninos es una dolencia extremadamente compleja y hay algunas ideas que deben ser comprendidas para comprender su significado y el problema del tratamiento.

En gatos

Para empezar, en su mayor parte, hay menos inclinación de otitis en los felinos que en los perros callejeros. Sea como sea, en realidad cualquier animal puede experimentar los efectos nocivos de la otitis y dentro de los gatos residenciales encontramos que aquellos con una inclinación más prominente son los individuos que tienen cerca de uno o dos años.

Del mismo modo, los ejemplos de cabello largo, ya que en su mayoría tienen una cantidad considerable de pelo en los oídos, son menos exigentes para experimentar los efectos nocivos de la otitis ya que los pelos en los oídos tienen más tierra y suciedad. Los gatos que pasan una gran cantidad de tiempo al aire libre tienen más peligro de padecer infecciones auriculares, entre ellos la otitis.

la otitis en los gatos suele tener su inicio por la presencia de ácaros en las orejas, por lo que se recomienda realizar una limpieza de forma ordenada. aprende mas de ello en el siguiente vídeo:

La otitis puede ser causada por diferentes cosas, por ejemplo, cuerpos remotos  o extraños retenidos en la vía fluvial relacionada con el sonido, microbios, organismos (levaduras), parásitos externos, por ejemplo, alimañas y traumatismos en la zona. Aquí hay un par de razones para esta infección ótica:

Los ectoparásitos: los ectoparásitos que crean la otitis más común en los gatos son insectos, minúsculos parásitos externos, sin embargo, cuando suceden en grandes cantidades en un territorio se pueden ver directamente. Este parásito se llama Otodectes cynotis y no solo crea cabañas en el oído cuando sobrepasa a una criatura, sino que también se hospeda en la piel de la cabeza y el cuello.

Microbios y parásitos (levadura): Estos son hábiles patógenos que causan otitis auxiliar. Explotan las circunstancias, por ejemplo, humedad en la abundancia, agua persistente después de una ducha que puede haber quedado en el oído, la cercanía de cuerpos externos, lesiones, hipersensibilidades y agravaciones creadas al limpiar artículos para los oídos que son inaceptables para los felinos. Los organismos microscópicos más ampliamente reconocidos son Pasteurella multocida, Pseudomonas aeruginosa, Proteus y E. coli. Debido a los parásitos, el más conocido es Malassezia.

Heridas: como dijimos anteriormente, otra razón que puede causar otitis optativa en los oídos de nuestros asociados son los traumatismos, en otras palabras, algún golpe que haya creado daños en el interior y hay propiciado un ambiente cómodo para el hospedaje de gérmenes patógenos diferentes de los que comúnmente defienden esta zona.

De forma general se establece la similitud que existe en las otitis al ser producidas por gérmenes ajenos al habitad normal del oído. Sin embargo en muchas de estas presentaciones la secreción y la perforación del tímpano es la diferencia de mayor complejidad que suele presentarse en la otitis y sus síntomas. Por esta razón se recomienda la asistencia oportuna en los individuos que la padecen para evitar o disminuir tanto las complicaciones como los efectos nocivos que pueden desencadenar según el tiempo se prolongue.

Deja un comentario