Rinitis del Embarazo: tratamiento, remedios, alergias y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

rinitis en el embarazo

La rinitis del embarazo es un cuadro clínico,  que ocasiona deterioro a quienes la padecen esta puede ser aguda o crónica, ambas deben ser tratadas, los indicios que se presentan afectan mayormente las fosas nasales entre otros, y ocasiona a la paciente malestar en general, estos indicios desaparecen pocos días después de parto.

Rinitis del Embarazo

¿Qué es la Rinitis?

La rinitis es un padecimiento patológico en la nariz, causado por una infección crónica que afecta a la mucosa nasal y se identifica por un aumento de las mucosidades nasales, con secreciones frecuentes, infección, picazón, lagrimeo constantes, estornudos repetidos, e inclusive ausencia del sentido del olfato y en algunos casos poco apetito.

Esta inflamación de la rinitis puede ser aguda o crónica, la primera puede ser tratada a partir que inicia el proceso infeccioso, para aplicar el correcto tratamiento la recuperación es de corto el tiempo, la segunda rinitis crónica el procedimiento con los tratamientos puede ser por un tiempo prolongado.

rinitis en el embarazo

También, en estos casos la rinitis se identifica de dos características, como rinitis alérgicas y no alérgicas, sin importar cuál sea el tipo que se presente se debe acudir a una consulta médica normal, estar al tanto saber cuál es el caso, de las alérgicas que origina el malestar, muchas personas padecen de algún tipo de alergia, la rinitis es el síntoma alérgico más frecuente en la población.

Ahora bien, la incidencia de la rinitis alérgica actualmente aumenta cada día, y aunado a esto los casos severos, se han considerado consuntivo de la calidad de vida, por el bajo rendimiento en las labores diarias, en el trabajo y la perdida de sueño, todo esto forma parte de detonante, reduciendo el bienestar de la salud en quienes la sufren. Que buen vídeo! Tienes que verlo, te aseguro no perderás tu tiempo siempre es bueno aprender y conocer cómo tratar la rinitis gestacional.

Diagnostico Etimológico

El diagnóstico de la rinitis del embarazo, es básicamente médico se debe evaluar la historia familiar de trastornos de alergias, la persistencia, las sintomatologías, la concurrencia de síntomas del lagrimeo y de las fosas nasales, también es importante la relación con la exposición a epitelios, a polvillos o a polvareda doméstico, son antecedentes clínicos muy valiosos.

¿Qué es Rinitis del Embarazo?

De la misma manera que definimos el concepto de rinitis, ahora anunciamos el de la rinitis del embarazo a cuando las cárcavas nasales de una mujer gestante se irritan e inflaman, proporcionando paso a congestión o inflamación nasal, acompañada de estornudos y mucha segregación de moco. Muchas veces es confundida con una rinitis alérgica motivado que las sintomatologías son parecidas, pero la contraste o diferencia es que ésta última es producida por alérgenos medioambientales o tóxicos.

Resulta oportuno mencionar que algunas mujeres, durante el embarazo padecen de constantes obstrucciones en las cavidades nasales, en la etapa de gestación es relativamente normal padecer de síntomas de inflamación nasal, y otros que forman parte de esta afección que es frecuente y es denominada como rinitis gestacional, en un porcentaje de 2 o 3 de cada diez, de las mujeres embarazadas.

Ante el escenario planteado, esta patología no resulta peligrosa para la trayectoria de la gestación, aunque dificultad sí puede ser incómoda igualmente puede perturbar la vida de la mujer embarazada, entorpeciendo la conciliación del sueño, el respirar con naturalidad y ocasionar fatigas causadas a la inflamación nasal.

Vale destacar que los casos de rinitis del embarazo alcanzan tener una persistencia de hasta seis semanas y aparecen naturalmente en cualquier instante de la gestación, en el primer trimestre del embarazo son más frecuente. Estos síntomas pueden esfumarse por completo posteriormente del parto.

¿Que Origina esta Enfermedad?

El origen de la rinitis gestacional se presenta por muchos elementos, el más conocido es producido por un cambio hormonal característico de esta etapa. El aumento de los estrógenos estimula que las mucosas de las fosas nasales se aumenten, se taponen, se sequen o inclusive sangren. Conoce también la Hiposmia es otra enfermedad de la nariz.

Rinitis del embarazo

Ahora bien, es importante conocer que, estas afecciones, van acompañadas de otros síntomas frecuentes a la rinitis y también son parecidas a otras anomalías, como el picor, los estornudos, el lagrimeo, dolores de cabeza, también malestares de garganta, y la hinchazón de los ojos, son habituales en estos casos de rinitis del embarazo.

Asimismo, se presentan otros componentes que pueden liberar un cuadro de rinitis o empeorar los síntomas: estos son conocidos como los informes alérgicos de una mujer, y una molestia de rinitis anterior, también la exposición a dispositivos ambientales como la humareda del tabaco, el contagio, agentes alérgenos, sustancias químicas o irritantes, sprays nasales, fragancias, entre otros. Interesante vídeo sobre el lavado nasal, técnica milenaria para controlar la rinitis. Te invito a verlo. Además puedes usarlo si sufres de rinitis del embarazo.

https://www.youtube.com/watch?v=B6n1Gax1ALY

¿Cuando hay Rinitis del Embarazo? ¿Cuanto dura?

La rinitis del embarazo describe la congestión nasal durante el embarazo, es provocada una sensación parecida a la de tener la nariz obstruida ocasionado al resfriado común, en la etapa gestacional esta afección se debe a las alteraciones propias del organismo que suceden proceso de la gestación. Es decir, al acrecentamiento de los niveles de estrógeno estos consiguen estimular la hinchazón en los tejidos adherentes que cubren el interior de las cavidades de la nariz, y esto produce que desarrolle la mucosidad nasal.

El tiempo de duración de la rinitis del embarazo en algunas mujeres es hasta la 13 y 21 semana de gestación en otras puede durar hasta dos semanas después del nacimiento del bebe. Todo depende de cada organismo y del funcionamiento de la hormona que provoca esta afección. La rinitis del embarazo empieza a parecer normalmente después del primer mes, con la excepción de algunos que sucede al primer o segundo mes. La rinitis del embarazo puede afectar la calidad de vida de las mujeres embarazadas.

Debido a lo antes mencionado el volumen de sangre que transita por el organismo asimismo acrecienta durante esta etapa, igualmente puede producir que los conductos sanguíneos se dilaten en el interior de la nariz y se manifieste la congestión nasal indeseada por las mujeres en el desarrollo del embarazo. Se considera que de las embarazadas existe un porcentaje pequeño padecen rinitis del embarazo, y también que el problema puede comenzar en el primer mes como igualmente en el segundo mes del embarazo.

Igualmente, puede ocurrir en el desarrollo fetal, esta afección no es de preocuparse siempre y cuando estas valorada con un especialista, y disminuyen los riesgos para tu bebe durante inicio del segundo trimestre y al inicio del quinto trimestre de gestación. Afortunadamente, estas afecciones de rinitis del embarazo desaparecen después del parto, por lo general dentro de dos semanas debido que la hormona que estimulo los síntomas y los malestares vuelven al funcionamiento normal.

¿Cuáles son los Síntomas?

Los síntomas de la rinitis del embarazo alcanzan a modificarse de una mujer a otra, sin embargo, por lo general suelen presentarse con constante malestares que ocasionan preocupación por ser repetitivos cada semana los síntomas, siendo más frecuentes las inflamaciones, e infecciones entre otros. Muchas mujeres pueden sufrir de neuralgias concernientes con la propia congestión nasal. Conoce mucho mas a continuación.

Síntomas de la Rinitis Gestacional

Como ya se ha mencionado los síntomas de la rinitis gestacional resultan ser inoportunos e incómodos junto con las náuseas y malestares de cabeza, son molestias normales asociados al embarazo y perturba un 20% y un 30% de todos las embarazadas. En general, la rinitis del embarazo no causa otros síntomas aparte de una congestión, picazón o secreción nasal estos signos tienden a empeorar en aquellas que sufren de sinusitis crónica. Este padecimiento puede empezar al primer mes como en el segundo mes de la gestación y por lo general empeoran más adelante.

Cabe agregar algunas mujeres que sufren los síntomas de rinitis, no padecen alergias, es importante aclarar, la rinitis no alérgica por lo frecuente empieza en edad adulta y ocasiona síndromes en el trascurrir del año, se producen en especial mucosidades nasales aunada al bloqueo nasal de las vías respiratorias. Asimismo, los síntomas de rinitis no alérgica además logran desarrollarse como efectos inmediatos de las medicinas, inclusive con la ingesta de remedios preparados para el asma, la presión arterial entre otras.

Con referencia a lo anterior la forma más frecuente de esta clase de rinitis no alérgica es ocasionad por sprays  y descongestivos nasales, como oximetazolina, cuando son utilizados en períodos de tiempo extensos. Vale decir este tipo de rinitis provocada por medicinas igualmente se llama “rinitis medicamentosa”.

Una alimentación rica en vitaminas naturales las encontramos en las frutas, pueden ayudar al buen funcionamiento del organismo de toda mujer en estado de gestación, debe incluirlas en la dieta diaria, ellas ayudaran a estar fuerte ante cualquier amenaza que intente menoscabar la salud.

Los Síntomas Característicos contienen:

  • Deslizamiento de secreción de la nariz (catarro),
  • Dificultad nasal,
  • Picazón en la nariz,
  • Ardor en los ojos.
  • Constantes estornudos.
  • Carraspeo, (tos).
  • Disminución del olfato.
  • Dolores de cabeza.
  • Falta de aire.
  • Depresión
  • Insomnio
  • Irritación
  • Falta de apetito.

Es importante mencionar que durante el embarazo, la placenta destila mucho  estrógeno que influyen en esta etapa. Estudios realizados revelan que el estrógeno exacerba la fabricación de secreción y puede llegar a provocar que la mucosidad se torne muy denso o muy delgado. Conoce también la Microcefalia y la neuritis intercostal en el embarazo son algunos de los otros padecimientos comunes, por lo que debes estar atenta si estas esperando un bebe. La prevención siempre es la mejor cura.

¿Cuál es el Tratamiento en el Embarazo?

Los tratamientos más utilizados son aquellos que ha sido comprobados por la ciencia y asimismo han efectivos para tratar la rinitis del embarazo pues ayudan al alivio de los síntomas, aunque no han resultado totalmente positivos para erradicar la enfermedad. ¿Tienes niños pequeños? Conoce la ambliopía en niños. 

Es recomendable que el especialista indique el tratamiento para que no obstruyan en el buen progreso del embarazo. Ahora veamos la lista de medicamentos que son indicados para este tipo de afección.

1.-  Soluciones salinas:

a). – Para optimar la sensación de nariz congestionada.

B). – Baños con solución salífera ayudan a lubricar la membrana de las cárcavas nasales.

2.- Antihistamínicos:

a). – Alivian la inflamación, estornudos, y la mucosidad nasal.

3.- Descongestivos orales o nasales:

Son favorables, para las mujeres que padecen rinitis del embarazo para superar esta enfermedad que puede ser muy molesta. Pero tranquila no es peligrosa.

Rinitis del embarazo

Recomendaciones: suele ser importantes para la mujer que sufren de rinitis del embarazo poner en práctica cada uno estos consejos que pueden calmar los síntomas.

  • Evitar bebidas que contengan cafeína o alcohol.
  • Beber abundantes líquidos, agua o extractos naturales.
  • Dormir con almohadón para proporcionar el reposo.
  • Practicar ejercicio moderado.
  • Evitar humo del tabaco y los agentes ambientales provocadores.
  • Aumentar espacios adecuados en la casa para lograr que las fosas nasales permanezca húmedas.

Te invito a ver el siguiente vídeo, en el se enseña como curar la rinitis por completo  y desaparecer los síntomas de esta,  a persona que habla en el, dice que fue curada de esta enfermedad.

El Embarazo y los Remedios

La naturaleza nos brinda un gran número de beneficios para la salud y para mantener estabilidad y la armonía que necesita nuestro organismo, el tema de los remedios naturales traen muy buenos resultados y podemos conseguirlos comprando los ingredientes, o también comprarlo en farmacia, conoce mas sobre ellos a continuación.

Remedios caseros

Estos remedios son muy utilizados por la medicina natural un gran porcentaje de pacientes lo usan, forman parte de la medicina alternativa y en la actualidad tiene mucha demanda en el mercado, por las ventajas que ofrece.  A continuación, te presentamos cinco de los más importantes.

La forma de hacer este tratamiento con remedios naturales es fácil, como punto de partida empezamos:

Solución aguas Salina:

1.- Haciendo una mezcla con una cucharada de sal y una pequeña porción de bicarbonato de sodio en dos tazas de agua caliente y con la ayuda de un mole nasal, colocar un poco de la solución en ambas cárcavas, una primero y luego la otra, asimismo, la solución debe fluir bien en cada fosa nasal por detrás a través de la boca, después sacudir la nariz hasta que salga toda la secreción.

Este procedimiento debe ser realizado dos veces durante el día hasta ver desaparecer los síntomas o sentir alivio. También, puede ir a la farmacia de tu preferencia y comprarlos estos remedios naturales al igual de otros que son buenos para este tratamiento están a la venta afortunadamente. Te invito a conocer la Sinusitis Frontal.

2.- Aspirar vapor es muy recomendado para despejar la nariz obstruida con exceso de moco lo que se debe hacer es absorber  el vapor, ayudara a eliminar los síntomas que produce la rinitis del embarazo.

¿Cuál es la preparación?  sencilla, viertes el agua en una palangana grande y le añades 4 gotas de aceites vitales, los tres principales y más indicados son: de eucalipto, menta, aceite de árbol. Inmediatamente te cubres la cabeza con un paño e inclinándote con cuidado hacia el agua, para hacer exhalación. A próximamente durante 5 o 10 minutos, luego sacudes la nariz y repite el proceso varias veces en el día hasta recibir alivio.

3.- La Cúrcuma: magnifico antioxidante, con sus beneficios aporta salud a las cavidades de la nariz, ayuda mucho a reducir y eliminar los síntomas que origina la rinitis, también algún tipo de alergia.

Para reducir la enfermedad se prepara una composición con 6 cucharadas de cúrcuma en polvo se agrega miel, trata remover hasta que se mezcle bien y luego guardarlo en un recipiente cerrado. Para su aplicación aplicar en el área de la nariz está 2 veces al día.

Rinitis del embarazo

4.- Ajo: Las propiedades curativas que posee el ajo ayudan acelerar la rápida recuperación de la rinitis, proporcionar de forma natural el excelente remedio casero para disminuir las bacterias por su alto contenido de antibacterial y antibióticos, posee dos capsulitas en su interior que al unirlas forman un poderoso antibiótico, y también es utilizado en diferentes ocasiones.

Modo de preparación quitarle la concha colocarlo en un recipiente machacarlo para unir las capsulas que contiene y luego puedes agregarle a una crema para untar.  Otra forma es masticar de 2 a 3 ajos, completamente crudos o si prefieres añadirles ajos a tus comidas diarias, proporcionara los mismos beneficios.

5.- Aceite de tracción: Es muy usado por ser eficaz para reducir los síntomas de irritación que ocasiona la rinitis, también es considerada una técnica muy antigua que elimina las toxinas que se acumulan en el cuerpo estas ocasionan deterioro a la salud, como solución presentamos el aceite de tracción, para mejorar integralmente la salud.

Para empezar el tratamiento debes llevar a la boca cucharada de aceite sésamo o de coco y hacer buches con el aceite por un espacio de 15 a 20 minutos e inmediatamente arrojarlo después enjuagar con agua, se recomienda realizar este proceso todas las mañanas ante de cepillar los dientes por varias semanas.

Rinitis Alérgica en el Embarazo

Los síntomas de alergia son la consecuencia de una reacción en sucesión que comienza en el sistema inmunológico, naturalmente el procedimiento inspecciona la manera como el organismo se protege, al ver el peligro reacciona originando defensas que favorecen al sistema inmune.

Estos a su paso ocasionan a la persona que lo padece, obstrucciones alérgicas con indicios como secreciones nasales, estornudos, taponamiento, picor y goteo postnatal. Además padecen de conjuntivitis alérgica, pueden estar propensos ser sensibles irritantes como el humo, el perfume, o el aire seco y frío estos síntomas pueden contribuir problemas de asma, de oídos, entre otros.

Rinitis del embarazo

Alimentos con histamina

Cuando se trata de cuidados de salud y sobre todo los cuidados durante el embarazo se debe estar pendiente de la alimentación, igualmente evitar aquellos alimentos que contienen histamina en mayor cantidad, estos aumentan el riesgo de alteraciones, los alimentos son los siguientes:

  • Pescado crudo, en lata y semiconserva
  • Crustáceo
  • Requesón cuajado, sobre todo la parte de la corteza
  • Carnes y pescados curados y ahumados
  • Charcuterías
  • Menestras (sobre todo el garbanzo y la soja y sus derivados)

Rinitis del embarazo

Seguidamente se incluye el procedimiento, cuyo propósito debe tener en cuenta resguardar al feto y la salud materna. Cabe considerar fundamentalmente algunos de estos medicamentos que son considerados en la administración de los que están permitidos para la rinitis alérgica en el embarazo ya que no causan malformaciones ni secuelas, son conocidos como:

Cromoglicato, la Beclometasona, el Budesonide y la prednisona son esteroides que pueden usarse con relativa seguridad, incluso en el primer trimestre. Indicados por el especialista.

Conoce mas sobre los tratamientos naturales para la rinitis ellos te ayudaran a sentirte mejor y tener una calidad de vida que mereces. Mira el vídeo es muy educativo.

https://www.youtube.com/watch?v=YWRHeSjMbHk

Su Tratamiento y la Alergia

Para el procedimiento de la rinitis alérgica en la paciente embarazada resulta necesarias evaluaciones  repetidas, el especialista al estar presente la sospecha de algún efecto secundario advierte al intentar utilizar medicinas que podrían estimular dificultades en la formación del feto.  Te invito a que conozca la Fantosmia otra enfermedad de la nariz

El problema es fundamentalmente señalado cuando la embarazada tiene sus iniciales meses de embarazo. Mientras que la constancia, de síntomas y las molestias que la rinitis alérgica le produce a la paciente ubica al experto en una alternativa importante: cómo tratara la enferma sin provocar daños en el bebe en gestación.

De la misma manera que, en la paciente embarazada suceden anomalías biológicas que producirán, sucesivamente con el avance del embarazo, una de esta logra ser una mayor dificultad en la nariz resultado de la labor hormonal. Ahora bien, el efecto que en dicha membrana puede originar una rinitis de tipo alérgico, hallaremos que en la embarazada alérgica concurre una mayor inflamación nasal que es necesario tratar indicando el medicamento conveniente en forma segura que garantizara el buen desarrollo del niño.

Rinitis del embarazo

Asimismo, es preciso tener presente los posibles efectos que la enfermedad alérgica pudiese tener en la etapa gestional y al revés, de qué forma el embarazo Influye en el procedimiento de la alergia nasal, en líneas generales, toda embarazada en la que exista rinitis alérgica debe tener tratamiento indicado. una enfermedad presente en los pequeños es la Miopía en niño.

En la rinitis los tratamientos son efectivo en impedimento de polen, medicamento farmacológico, inmunoterapia específica y educación. El riesgo de deformaciones fetales es un temor constante, mayor aun durante el primer trimestre, es decir, la rinitis del embarazo desde el primer mes, a los cuatro meses el especialista es muy cuidadoso, ya que casi todos los fármacos atraviesan la placenta y pueden ocasionar malformaciones al bebé. Te invito a ver el siguiente vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=8JPhq1gS8Og

En investigaciones realizadas la relación con la teratogenicidad en individuos, la distribución química de la substancia, los estudios reproductivos en animales, la supuesta seguridad en mayores sanos y la ausencia de informe de publicaciones específicas no excluyen formalmente la posibilidad de ocasionar malformaciones congénitas. Sin embargo, para algunas drogas en particular la posibilidad de inducir anomalías fetales es muy baja.

Es importante el tratamiento médico y la evaluación  que hace el especialista en cada consulta, siempre que este la enfermedad de rinitis presente en el embarazo se debe tomar en cuenta los síntomas y los cuidados que toda mujer embarazada debe tener, estos le aseguraran el buen desarrollo del bebé.

Se observa el estudio ecografico para la apreciación del feto, aunque los síntomas de la rinitis del embarazo son molestos ella sabe que con el control con un experto en rinitis todo va estar bien, el resultado final del embarazo será exitoso. Recuerda es importante estar bajo supervisión médica y mantente atento a las enfermedades por ejemplo conoce la Parosmia que también se sufre en la nariz.

Tratamiento no indicado:

  • Descongestionantes orales (con excepción de la seudoefedrina)
  • La inmunoterapia específica.
  • Agentes anticolinérgicos. (El bromuro de ipratropio).
  • Antihistamínicos. (azelastina, clorpromazina, difenhidramina, hidroxizina).
  • Glucocorticoides. Los corticoides por vía nasal (beclometasona, budesonide, flunisolide, mometasona y triamcinolona).
  • Teratogenicidad.

La observación y valoración del especialista proporcionará el alivio a las afecciones que presente la paciente con rinitis del embarazo. La imagen muestra esta futura madre con fuerte padecimiento, está prohibido en estos casos automedicarse.

¿El Asma Enfermedad Asociada?

La rinitis del embarazo y el asma son enfermedades relacionadas con la nariz, entre otras. Aunada con los síntomas que ambas repiten, se debe conocer, erradicar las afirmaciones de que la mujer embarazada no debe tomar tratamiento pues sería un error en pleno siglo xxi. En la actualidad la ciencia ha tenido grandes avances relacionados a los tratamientos que son indicados y han sido eficaz para algunos casos.

Para todo especialista es el propósito principal mantener el asma bajo control y disminuir el riesgo de malformaciones fetales que pueden producir algunos medicamentos, la enfermedad debe ser tratada en forma convencional para reducir al mínimo el riesgo en la madre y el bebé. otra enfermedad de la nariz es Estesioneuroblastoma, conocela.

Asimismo, para la manifestación de síntomas agudos, se preferirá el uso de los fármacos beta-adrenérgicos de efecto corto, el uso de las medicinas se inclina a favor de su rutina siempre que se halle indicada. Cabe señalar, la mayoría de las dificultades que surgen durante el embarazo en una mujer asmática son correspondidas al impropio control de la enfermedad o a una ausencia del diagnóstico.

Deja un comentario