Microcefalia en el embarazo: Síntomas, detección, diagnóstico y más

Supera tu enfermedad

agenesia del cuerpo calloso 7

El embarazo de una mujer puede representar para la misma mucha felicidad y alegría, sin embargo hay que considerar que es de mucha importancia tener información sobre los inconvenientes que se pueden presentar durante este proceso, como puede ser la microcefalia en el embarazo. En este artículo conocerás todo sobre esta condición tan rara.que es la anencefalia

¿Qué es la microcefalia?

Se le conoce con el nombre de microcefalia a aquella urgencia médica en donde el individuo se encuentra con una disminución notoria y por lo tanto significativa del tamaño de la cabeza, ocasionado principalmente por inconvenientes que suceden con las funciones y la magnitud que ocupa el órgano central en la zona del cráneo de nuestro cuerpo.

Síntomas en el embarazo

La microcefalia en el embarazo puede ser considerada como un defecto del nacimiento del bebé. Ésta es sumamente grave debido a que afecta de manera directa al órgano más importante que constituye nuestro organismo, es decir, el cerebro. (Ver artículo: inflamación en el cerebro por el estrés)

Sin embargo no existen señales específicas que se puedan observar durante el proceso de gestación y por lo tanto la madre del nuevo integrante de la familia debe esperar a llegar hasta las veinte semanas aproximadamente para poder tener síntomas en el bebé que pondrían indicar si tiene microcefalia.

Cuando el bebé nace con esta condición, se pueden apreciar diferentes clases de señales típicas de esta enfermedad, tales como la reducción del tamaño de la cabeza y el mal desarrollo o formación de la parte facial.

También puede encontrarse con hiperactividad y con irritabilidad. De igual forma puede verse involucrado con obstáculos que afectan de manera fundamental las condiciones psicológicas, mentales y cognitivas del individuo, como por ejemplo el deterioro de la capacidad del lenguaje y los problemas de inteligencia, el retraso del proceso de desarrollo e inconvenientes para poder comprender diferentes cosas. (Ver artículo: actividades para niños con síndrome de down)

Otras de las señales comunes de la microcefalia en el bebé son los problemas para poder caminar, para poder establecer un equilibrio durante su movimiento y para poder ejercer cualquier tipo de actividad corporal.

En esta ocasión también resultan afectados algunos de los cinco sentidos sensoriales, pues el bebé con microcefalia puede llegar a presentar una distorsión con respecto a su visión, en donde puede llegar a ver de forma borrosa o doble e incluso puede manifestar otro tipo de problemas oculares. La audición de igual forma resulta afectada ya que los pequeños pacientes tienden a tener dificultades para poder escuchar y entender.

¿Cómo es su diagnóstico?

El proceso para poder diagnosticar esta alteración del tamaño de la zona craneal y por lo tanto del cerebro del bebé puede llegar a ser algo complejo, debido a que cuando se llevan a cabo las diferentes pruebas o exámenes a través de fotografías ésta puede verse envuelta en inconvenientes ya que el resultado del diagnóstico tiene una relación importante con respecto a la posición en la cual se ubica el bebé en el útero.

También hay que tomar en cuenta que es importante esperar a que el nuevo integrante tenga un periodo de gestación un poco avanzado para poder realizar un diagnóstico con éxito ya sea de esta condición u otra enfermedad. (Ver artículo: trastorno bipolar)microcefalia en el embarazo

Sin embargo a demás de poder realizar pruebas con la ayuda de imágenes, el especialista puede diagnosticar con facilidad la microcefalia cuando ya ha terminado el proceso de gestación y por lo tanto ya ha nacido el pequeño individuo. En esta ocasión el médico puede optar por realizar una medición de la cabeza del bebé, para observar si esta parte del cuerpo se encuentra en una magnitud regular o ha surgido alguna distorsión.

agenesia del cuerpo calloso 7

¿Cómo puedo evitar que sufra microcefalia en el embarazo?

El título de los principales causantes de la microcefalia en el embarazo se le otorga a los factores de la genética los cuales como hemos visto con anterioridad, pueden ser también componentes fundamentales para el origen de otras enfermedades del cerebro.De igual forma puede ser causada por infecciones graves, como por ejemplo la del Zika.

También que el bebé no se encuentre con una buena alimentación puede ocasionar esta enfermedad, al igual que si la mamá del individuo no mantiene un correcto estado de salud y cuidado del mismo. (Ver artículo: actividades para niños con autismo)

Podemos concluir que esta condición en algunos casos puede prevenirse y en otros casos no, debido a que como mencionamos con anterioridad puede estar relacionada con componentes de la herencia que simplemente no se pueden modificar. Sin embargo, cuando no ocurre de esta forma, es importante que la madre del bebé tenga un control y un cuidado de su embarazo en donde no consuma bebidas con alcohol o se exponga a sustancias que podrían dañar de manera significante tanto su salud como la de su bebé.

Hablamos de la microcefalia en los bebés

Deja un comentario