Tratamiento de la candidiasis oral: farmacológico, natural, casero y más

La candidiasis oral es una enfermedad bucal bastante desagradable, la cual puede causar muchas molestias, ya sean en relación a el mal aliento que puede provocar, la mala apariencia de la lengua por las  manchas blancas y hasta problemas sociales, es por ello que es importante conocer los tratamiento de la candidiasis oral y cómo prevenirla.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis bucal ocurre en el interior de la boca y en la lengua en mayor parte y también puede ser reconocida bajo el nombre de candidiasis orofaríngea.

El hongo Candida albicans causa aftas orales, también llamadas úlceras bucales las cuales son irritaciones o lesiones de la boca, presentadas como protuberancias, manchas o en su mayoría como llagas en la boca, labios y la lengua, como lo es en el caso de la candidiasis oral. Una pequeña cantidad de este hongo normalmente vive en la boca de cualquier persona sin causar ningún tipo de daño.

Sin embargo, cuando el hongo comienza a crecer incontrolablemente, causado por diferentes agentes, puede desarrollar una infección en la boca bastante desagradable, siendo su principal síntoma las llagas en la lengua y la boca.

La candidiasis bucal ocurre con mayor frecuencia en los bebés y niños pequeños, aunque también puede encontrarse en los adultos sin ningún problema, aunque estos mantienen un seguimiento y salud bucal más regular en su mayoría. Causa protuberancias blancas en las mejillas y la lengua internas, también formando parte de las llamadas aftas bucales, nombradas anteriormente. Estos crecimientos, protuberancias, llagas o manchas usualmente desaparecen una vez que se recibe el tratamiento.

Esta enfermedad de la lengua puede resultar bastante leve, y causar complicaciones cada rara vez, ya que el tratamiento de la candidiasis oral es bastante fácil y eficaz, por lo que el hongo Candida albicans se erradica rápido, o por lo menos una gran cantidad de él, el cual produce la infección bucal.

Sin embargo, para las personas que tienen problemas inmunes serios, donde los glóbulos blancos no responden, es posible que se produzca una complicación más seria y con mayor rango de posibilidad, pues la infección avanza con mayor velocidad, teniendo en cuenta que el cuerpo no respondería acordemente para atacar la infección que se esta generando.

Tratamiento de la candidiasis oral de forma natural y desde casa

tratamiento-candidiasis-oral

Tipos de candidisis oral

Existen variados tipos de candidiasis oral, clasificada según diferentes factores, sin embargo, el principal de ellos, en sus formas crónicas, se debe a la forma en que aparecen.

Muguet o pseudomembranosa aguda

Este tipo de candidiasis es más comúnmente vista entre los más pequeños de la casa, pues su epidemiología afecta más a los infantes que a los más adultos, y en su caso puede ser causado por una infección a través del canal de parto, incluso por el uso de un chupón contaminado, biberón poco limpio u otro objeto que se haya podido meter a la boca.

Clínicamente está relacionado con la deficiencia de la flora intestinal del niño, y se manifiesta a través de las aftas blancas, o manchas blanquecinas en toda la boca, desde los labios y la lengua hasta las paredes bucales. Está acompañada de halitosis, es decir, un mal aliento constante, causado por el hongo presente en la boca aunque son indoloras.

En los adultos, pueden aparecer a partir de un tratamiento  con antibióticos, corticoides o en trasplantados renales, incluso en inmunodeprimidos, sin embargo, también puede ser una interpretación inicial del SIDA causado por la deficiencia del sistema inmunológico.

Eritematosa aguda  o lengua dolorosa antibiótica aguda

Es la versión más poco comunes de las candidiasis orales, y es provocado a partir de un tratamiento con antibióticos, donde el paciente sufre de una despapilación de la mucosa lingual, es decir, que las papilas gustativas sobre la lengua sufren trastornos, lo que provoca que este no sea capaz de ingerir alimentos así sean ácidos, picante, calientes o muy agresivos para la boca. Además, la disfagia, lo que se refiere al trastorno que tienen las personas donde no tienen la posibilidad de tragar los alimentos y de una pérdida de grosor de la lengua del paciente.

Muchas veces se cree que es causada por la eliminación de las manchas blancas en la candidiasis oral pseudomembranosa, sin embargo, esto es incorrecto, puesto que estos pacientes en ningún momento presentan las acumulaciones de material blanco en la boca, si no directamente una fuerte irritación y aspecto rojizo en el paladar superior y las paredes bucales.

Pseudomembranosa crónica

Esta no se diferencia en gran cantidad de la aguda, sin embargo, la persistencia de la enfermedad y la cantidad de acúmulos blancos pueden arrojar un diagnóstico crónico y no agudo.

Eritematosa crónica

Las zonas rojas tienden a ser más limitadas que en la de tipo agudo, sin embargo, se puede sentir un poco de dolor al consumir los alimentos. Por otro lado, el paciente puede presentar síntomas o formas pseudomembranosas en la boca además de las zonas rojizas, las cuales diferencian esta de la anterior.

Leucoplasia-candidiasis

El tipo de candidiasis leucoplásico puede presentar muchos problemas diagnósticos mayores, apareciendo como formación retrocomisural y que al palpar la lengua y las paredes de la boca se percibe una consistencia similar a la de una leucoplasia.

Las úlceras de la boca pueden aparecer en la superficie, lo que significa que el paciente debe realizar constantemente diagnósticos y revisiones en materia cancerígena por su relación a la leucoplasia oral.

Infección de la candidiasis oral en adultos y bebés 

Forma Nodular

Este es el tipo más raro de candidiasis oral que se ha logrado clasificar, y puede comportarse con mayores problemas clínicos diagnósticos. Este es localizado en una región retrocomisural, sin embargo, aparecen en formas nodulares, un poco endurecidas, sin dolor y que no alteral el color o el tono de la mucosa.

Enfermedades asociadas a la candidiasis

Incluso, existen enfermedades que tienen como síntoma secundario o principal, la candidiasis oral, lo que las hace estar netamente relacionadas.

Este es el caso de la quilitis angular o la perleche, boquera o candidiasis angular, la cual puede aparecer en las personas que tienen una pérdida de la dimensión vertical, a causa de la humedad que se produce en las comisuras de los labios de forma continua y constante.

La Lengua rombidal media, también es una lesión lingual y que se relacionan en mayor cantidad con la cándida. Otras, como la depapilación de áreas, la lengua despapilada, lengua vellosa y la lengua pisola negra. Incluso la Estomatitis por una prótesis puede proceder con el proceso patológico que afecta a los que usan aparatos removibles, prótesis bucales o dentaduras.

Factores de riesgo

Los bebés y los niños pequeños tienen el mayor riesgo de desarrollar aftas orales. Sin embargo, la infección también puede afectar a las personas que tienen un sistema inmune debilitado, incluso padecer de algunas condiciones y enfermedades puede afectar en la producción de la candidiasis, tales como:

  • Tener VIH, SIDA, diabetes o anemia
  • Tener una enfermedad que causa sequedad en la boca
  • Tomar antibióticos o corticosteroides
  • Pacientes que hagan uso de la quimioterapia, radiación o medicamentos para tratar el cáncer
  • Usar dentaduras postizas de mala calidad, infectadas y con poca limpieza
  • Fumar cigarrillos
  • Pacientes que recientemente tuvieran un trasplante de algún órgano

Causas de la candidiasis

La candidiasis bucal ocurre cuando el hongo C. albicans comienza a crecer fuera de control. Normalmente, el sistema inmune usa buenos microorganismos para mantener al C. albicans y otros microorganismos malos bajo control. Sin embargo, cuando este equilibrio se interrumpe, las bacterias y los hongos dañinos comienzan a multiplicarse. Esto causa que se desarrolle una infección dentro de la boca.

La candidiasis oral puede ocurrir cuando el sistema inmune se debilita con ciertos medicamentos que reducen la cantidad de buenos microorganismos que naturalmente evitarían la infección. Los tratamientos para el cáncer, incluida la quimioterapia y la radiación, pueden dañar o matar células sanas, esto hace más susceptible a la candidiasis oral y otras infecciones a los pacientes con cáncer y que se someten a sus tratamientos.

Las enfermedades que atacan el sistema inmune, como el VIH, el SIDA, la diabetes y la leucemia afectan el sistema inmunitario, por lo que pueden contribuir a la producción de las aftas orales. Si un paciente tiene diabetes no controlada, probablemente tenga un nivel alto de azúcar en la saliva. Se cree que C. albicans puede usar este azúcar adicional para alimentar su crecimiento en la boca.

En los recién nacidos, el tordo oral se puede contraer al nacer. El mismo hongo que causa la candidiasis oral también causa infecciones por levaduras, por lo que las mujeres embarazadas con una infección vaginal por hongos pueden transmitir la infección a su bebé durante el parto.

Síntomas

En sus etapas iniciales, la candidiasis oral puede no causar ningún tipo de síntoma. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y el hongo continúa creciendo, pueden desarrollarse los siguientes signos y señales:

  • Protuberancias blancas cremosas en la lengua, mejillas internas, encías o amígdalas
  • Sangrado leve cuando los golpes son raspados
  • Dolor en el sitio de los golpes.
  • Piel seca y agrietada en las comisuras de la boca.
  • Dificultad para tragar alimentos sólidos y líquidos.

En bebés, la candidiasis bucal puede causar:

  • Dificultad para alimentar
  • Agitación
  • Irritabilidad

Los bebés con aftas orales pueden transmitir la infección a sus madres durante la lactancia. Las madres y sus bebés pueden quedar atrapados en un ciclo en el que se infectan y reinfectan entre sí. Si está amamantando y sus senos se infectan con el hongo, puede experimentar:

  • Picazón intensa, sensibilidad o dolor en los pezones
  • Piel escamosa o brillante en el área del pezón
  • Dolor severo durante la lactancia
  • Dolor agudo y penetrante en el pecho

Síntomas de la candidiasis oral 

Diagnóstico

El médico probablemente podrá diagnosticar la candidiasis oral simplemente al examinar su boca y lengua para detectar los bultos blancos característicos.

En algunos casos, el médico puede tomar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Una biopsia consiste en raspar un bulto en la boca. La muestra se envía a un laboratorio, donde se analizará la presencia de C. albicans.

Si el esófago del paciente ha sido diagnosticado con aftas orales o «lengua blanca«, el médico realizará más procedimientos para garantizar un diagnóstico preciso. Estos pueden incluir un cultivo de garganta y una endoscopia.

Durante un cultivo de garganta, el médico busca usar un hisopo de algodón para tomar una muestra de tejido de la parte posterior de la garganta. La muestra, al igual que la anterior, es enviada un laboratorio para su análisis.

La endoscopia implica el uso de un endoscopio, que es un tubo delgado con una luz y una cámara acopladas. El médico especialista insertará el endoscopio a través de la boca y dentro del esófago del paciente para examinar el área afectada. Por lo tanto, pueden eliminar una muestra de tejido para su inspección.

Candidiasis en los niños

El signo principal de la candidiasis oral es una capa blanca en la lengua del bebé, aunque puede haber manchas blancas en la boca. Este recubrimiento puede tener un aspecto de cuajada o requesón y no se puede frotar fácilmente.

Si el bebé posee una capa blanca sobre la lengua que se puede frotar fácilmente, es más probable que no se trate de candidiasis oral, sino simplemente de una capa de leche en la boca.

Los parches pueden no molestar a los bebés, pero pueden ser reacios a alimentarse o mantenerse alejados de los senos si están doloridos. También puede haber una erupción de pañal asociada o causada por la misma infección la cual también debe de someterse a un tratamiento de la candidiasis oral.

La candidiasis oral en los bebés no suele ser grave, pero se debe de visitar al médico de cabecera si se cree que un bebé puede tener la enfermedad. Si hay alguna duda sobre el diagnóstico, un médico puede tomar un hisopo de la boca de su bebé y enviarlo a un laboratorio para que se realice la prueba de detección del hongo.

 Tratamiento de la candidiasis oral

El tratamiento de la candidiasis oral depende de su edad y su estado general de salud. El objetivo del tratamiento es prevenir el crecimiento y la diseminación del hongo.

Una vez que comienza el tratamiento, la candidiasis oral generalmente desaparece en un par de semanas. Sin embargo, la infección puede regresar nuevamente en el futuro. Una cura completa es más probable si tiene un sistema inmune saludable y no tiene otras enfermedades.

Tratamientos caseros

Un régimen de tratamiento de la candidiasis oral desde casa debe incluir:

  • Cepillarse los dientes con un cepillo de dientes suave para evitar raspar las lesiones
  • Reemplazar el cepillo de dientes todos los días hasta que la infección desaparezca
  • No usar enjuagues bucales o aerosoles
  • Usar una mezcla de agua salada para enjuagarse la boca

Si el paciente también sufre de diabetes, el tratamiento de la candidiasis oral puede ser:

  • Comer yogur sin azúcar para ayudar a restaurar y mantener niveles saludables de buenas bacterias
  • Enjuagar los chupetes, los pezones de las botellas y todas las piezas de un extractor de leche en una solución de media agua y medio vinagre y dejar todos los artículos secar al aire
  • Usar almohadillas de enfermería para evitar que el hongo se extienda a la ropa

Tratamiento médico

El tratamiento médico para la candidiasis oral puede consistir en lo siguiente, dependiendo del caso particular de cada paciente:

Fluconzacol,

Es un medicamento antimicótico oral que puede ser sumistrado a los pacientes como tratamiento de la candidiasis oral. También, una pastilla chupable de clotrimazol, puede ser suministrado, un medicamento antimicótico, el cual se puede dejar en la lengua hasta que se disuelva. (Ver artículo: Síndrome de Mallory Weiss)

Nistatina

Puede ser prescrita por los médicos especialistas para tratar la candidiasis, en este caso, se trata de un enjuague bucal, también con propiedades antimicóticas que logra moverse rápidamente alrededor de la boca y que luego se traga.

Esto viene como un medicamento líquido (suspensión). Se aplica directamente al área afectada usando un cuentagotas (dispensador oral). La nistatina generalmente no causa ningún efecto secundario y la mayoría de los bebés no tienen problemas para tomar el medicamento.

Miconazol

En la mayoría de los casos, miconazol quiere ser el primer tratamiento de la candidiasis oral recomendado por un médico de cabecera. También está disponible como un gel que se aplica a las áreas afectadas con un dedo limpio. Es importante que tome un poco cada vez y trate de evitar la parte posterior de la boca de su bebé para reducir el riesgo de asfixia. Un pequeño número de bebés están siendo tratados con miconazol, pero este efecto secundario por lo general no es motivo de preocupación.

Otros medicamentos

Incluso, se puede suministrar traconazol, otro antimicótico especial para las personas que poseen enfermedades de transmisión sexual o ETS de manera oral.

Por último, la anfotericina B forma también parte de los fármacos suministrados como tratamiento de la candidiasis oral, y es comúnmente usada para tratar también infecciones graves.

Hongos en la boca o candidiasis oral: Síntomas y los mejores tratamientos de la candidiasis oral

Para bebés

Cuando un bebé lactante tiene aftas orales, tanto la madre como el bebé deben ser tratados para prevenir un ciclo de reinfección del hongo de la candidiasis oral. El tratamiento de la candidiasis oral en estos casos puede incluir el uso de medicamentos antimicóticos para el bebé y una crema antifúngica, es decir, anti hongos, para los senos de la madre, y así evitar una recaída en el bebé y prevenir el ciclo de reinfección. 

Pronóstico y complicaciones

La candidiasis oral rara vez causa complicaciones en personas con un sistema inmunológico saludable. Las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado por ciertas enfermedades o tratamientos médicos son las más propensas a experimentar complicaciones luego de incluso someterse a un tratamiento de la candidiasis oral. Si el paciente sufre de un sistema inmune débil, el hongo puede ingresar al torrente sanguíneo y diseminarse por todo el cuerpo. Estos pueden eventualmente causar problemas en varias estructuras del cuerpo, incluyendo el cerebro, el corazón y el hígado. (Ver artículo: Espasmos esofágicos)

Los bebés que desarrollan aftas orales pueden tener una erupción grave en el pañal, debido a la presencia del hongo. Para las personas con inmunidad reducida, que usen tratamiento para el cáncer o VIH / SIDA, el afta puede ser más grave. La candidiasis oral no tratada puede conducir a infecciones de candidiasis sistémicas más serias.

¿Qué es la Candidiasis Oral, cómo tratarla? 

Prevención de la candidiasis oral

Estas medidas pueden ayudar a reducir su riesgo de desarrollar infecciones por cándida:

  • Enjuagar la boca de manera constante y profunda. Si necesita usar un inhalador de corticosteroides, asegúrese de enjuagarse la boca con agua o cepillarse los dientes después de tomar su medicamento.
  • Cepíllese los dientes dos veces al día y diariamente o con la frecuencia que su dentista le recomiende.
  • Verifique sus dentaduras Retire sus dentaduras por la noche. Asegúrese de estar bien y no causar irritación. Limpie sus dentaduras diariamente Pregúntele a su dentista cuál es la mejor manera de limpiar su tipo de dentadura postiza.
  • Visite a su dentista con regularidad, especialmente si tiene diabetes o usa dentaduras postizas. Pregúntele a su dentista con qué frecuencia debe ser atendido.

  • Mira lo que comes Intente limitar la cantidad de alimentos que contiene azúcar que come. Estos pueden fomentar el crecimiento de candida.
  • Mantenga un buen control del azúcar en la sangre si tiene diabetes. El azúcar en la sangre bien controlada puede reducir la cantidad de azúcar en la saliva, lo que desalienta el crecimiento de candida.
  • Trate una infección vaginal por hongos tan pronto como sea posible.
  • Trate la boca seca. Pregúntele a su médico cómo evitar o tratar su boca seca.

Recomendaciones para una madre

Si el bebé tiene aftas orales y la madre está amamantando, es posible que le pase una infección por aftas. Esto puede afectar los pezones o senos y causar aftas en los mismos.

Los síntomas del tordo o candidiasis del pezón pueden incluir:

  • Dolor mientras alimenta a su bebé, lo cual puede continuar después de que la alimentación haya terminado.
  • Pezones agrietados, escamosos o sensibles y areolas (el área más oscura alrededor de su pezón) también en las mismas condiciones.
  • Cambios en el color y tonos de los pezones o areolas
  • Si la paciente tiene aftas en los pezones, o si su bebé le está pasando el aftas, normalmente se le aconsejará que continúe amamantando mientras usa crema antifúngica y miconazol para tratar la infección.

La mejor forma de erradicar el hongo o de evitarlo, es aplicar una crema antifúngica en los pezones después de cada alimentación, y eliminar todo lo que quede antes de la siguiente alimentación. En casos severos de aftas del pezón, se pueden recomendar tabletas antimicóticas para poder erradicarlos de una manera más agresiva. (Ver artículo: Síndrome de down en los niños)

Formas de contagio de la candidiasis oral

La candidiasis oral, así como sus otros tipos de candidiasis, tienden a ser muy contagiosas, puesto que se trata de un hongo que si se estimula y no se somete a un tratamiento de la candidiasis oral, puede crecer de manera desproporcionada hasta causar la infección en el paciente.

De tal manera que es importante tomar precauciones de todo tipo, por ejemplo, la candidisis puede contagiarse al usar un cepillo de dientes ajeno, y que está contagiado con una gran cantidad de C. abicans. Además, en los bebés, si los chupones, senos y cucharillas que usan también están infectados, pueden producir el descontrol de la enfermedad, en caso de que el paciente no posea un sistema inmunológico lo bastante fuerte para producir los agentes reguladores del hongo. 

La candidiasis, no es una enfermedad de transmisión sexual, sin embargo, es importante tomar todas las precauciones posibles, pues a pesar de que no es peligrosa, si no produce complicaciones, puede ser bastante molesta y desagradable.

¿Cuándo asistir al médico?

El momento indicado para asistir al médico para proceder a un tratamiento de la candidiasis oral es cuando se presentan los síntomas relacionados a la candidiasis. Normalmente, los doctores suelen identificar este tipo de enfermedades a través de la observación, por ello, el paciente mismo puede sospechar de tener la candidiasis oral y hablar con el médico si desarrolla síntomas de aftas orales. Si no se trata, los síntomas persistirán y la boca del paciente continuará sintiéndose incómoda.

Candidiasis

En la mayoría de los casos graves de candidiasis oral que no se le es suministrado un tratamiento adecuado para eliminar el hongo, existe el riesgo que la infección bucal se extienda y continúe por el resto del cuerpo, lo que puede llegar a ser increíblemente mortal. (Ver artículo: Glositis)

El médico especialista generalmente busca diagnosticar el muguet oral simplemente al examinar la boca del paciente para luego prescribir el tratamiento de la candidiasis oral. A veces también recomiendan análisis de sangre para ciertas afecciones asociadas con el muguet oral, como la diabetes y las deficiencias nutricionales y incluso, para cerciorarse del diagnóstico llevado a cabo, tienden a tomar una muestra de tejido o saliva de la lengua para analizar la presencia del hongo C. albicans.

(Visited 9.389 times, 1 visits today)

Deja un comentario