¿ La candidiasis oral es contagiosa ?: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Updated on:

Existen muchas enfermedades de la lengua que son extremadamente contagiosas, pues se tratan de alguna bacteria o de algún hongo que se sale de control y causa las infecciones. Es de conocimiento común para los hongos en la boca contagio a través de besos, sin embargo, ¿La candidiasis oral es contagiosa? Descubre más sobre cómo actúa esta enfermedad y si es contagiosa o no en este post.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral es una afección médica en la cual un hongo en forma de levadura llamado Candida albicans crece en exceso en la boca y la garganta. La cándida normalmente está presente en la boca, el tracto digestivo y la piel de la mayoría de las personas sanas.

[su_note]El sistema inmune y las bacterias normales del cuerpo generalmente mantienen a Candida en equilibrio. Cuando se interrumpe este equilibrio, puede resultar en un crecimiento excesivo del hongo Candida, causando aftas, una infección de levadura en la boca o la garganta.[/su_note]

La infección de la candidiasis oral no es lo mismo que una infección vaginal por hongos (también llamada moniliasis) y tampoco comparten la forma como se contagia la candidiasis. Sin embargo, el hongo Candida también causa sarpullido en el pañal, pero la dermatitis del pañal ocurre en la parte trasera del niño, los genitales y la parte interna de los muslos, mientras que la candidiasis bucal ocurre en la boca y la garganta.

la candidiasis oral es contagioa

Los adultos pueden tener infecciones por levaduras en áreas de piel superpuesta, como debajo de los senos o en pliegues de la piel, como pliegues en la piel debido a la grasa. 

La mayoría de las personas saben que son contagiosos los hongos en la boca y por ello muchas de ellas se preguntan si la candidiasis bucal es contagiosa o no, y a decir verdad, esta pregunta no tiene una respuesta definitiva, ya que se piensa que para pensar que la candidiasis oral es contagiosa o no, dependerá del sistema inmune de la persona de la cual se está hablando. 

[su_box title=»¿La candidiasis oral se contagia por un beso?» radius=»6″]De hecho, la candidiasis oral se contagia por un beso o incluso el sexo oral, aunque no es realmente muy común, puesto que se considera que el hecho de que si la candidiasis oral es contagiosa o no, dependerá de si la persona posee una gran fortaleza en su sistema inmune. [/su_box]

Causas de la candidiasis

Un crecimiento excesivo de la especie de hongo Candida en la boca o la garganta es lo que causa el afta. Este crecimiento excesivo se puede desencadenar a veces por ciertas enfermedades o medicamentos, como los corticosteroides o los antibióticos que pueden alterar el equilibrio.

Esto puede causar que el hongo crezca fuera de control cuando la persona experimenta cambios como enfermedades, embarazo, nuevos medicamentos o cambios en el sistema inmunitario. Entonces es cuando se desarrolla la candidiasis.

La candidiasis oral en bebés y recién nacidos es relativamente común y solo causa preocupación si genera una alimentación deficiente o si está asociado con la pérdida de peso u otros síntomas de enfermedad sistémica. El estrés puede también puede causarlo, y otras condiciones médicas como: 

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]

  • Diabetes no controlada.
  • Infección por VIH.
  • Cáncer de esófago o boca.
  • Boca seca.
  • Cambios hormonales que ocurren con el embarazo. [/su_list]

Pese a las molestias que pueden ocasionar los síntomas de la candidiasis oral en las personas, es importante mencionar que los hongos en la boca son contagiosos y la mejor manera de erradicarlos es mantener una buena higiene que con la ayuda de fármacos adecuados evitarán la proliferación de la bacteria que ocasiona en la candidiasis oral contagio.

Síntomas de la enfermedad 

Las áreas blancas, ligeramente elevadas en su boca son signos comunes de aftas. Por lo general, se encuentran en la lengua o mejillas internas. También pueden aparecer en el paladar, las encías, las amígdalas o la parte posterior de la garganta. Estas áreas pueden parecerse al requesón y en algunos casos se le suele llamar «algodoncillo».

El algodoncillo en adultos es contagioso solo a través de contacto directo de la mucosa bucal de las personas, sin embargo, las probabilidades de que una persona sana adquiera esta afección por esta vía dependerán de la fortaleza de su sistema inmune.

Pueden ser dolorosos y pueden sangrar levemente cuando los raspa o se cepillan los dientes. En muy malos casos, pueden diseminarse a su esófago y causar dolor al tragar, dan una sensación de que la comida está atrapada en la garganta o fiebre, si la infección pasa a afectar más allá del esófago. 

Diagnóstico

Los doctores comúnmente la identifican solo mediante la observación de la boca, sin embargo, en algunos casos donde la enfermedad pudo haberse diseminado, es posible que el médico realice un cultivo de garganta, una biopsia, una endoscopia del esófago y hasta unos estudios de rayos X en el mismo. (Ver artículo: Lengua Blanca)

Tratamiento

[su_note]La candidiasis oral  es fácil de tratar en niños y adultos sanos. Pero los síntomas pueden ser peores y más difíciles de tratar en personas con sistemas inmunológicos débiles. [/su_note]

Es probable que el médico le recete a su paciente medicamentos antimicóticos que tendrá que tomar durante 10 a 14 días. Estos vienen en tabletas, pastillas o líquidos, y generalmente son fáciles de tomar. (Ver artículo: Tratamiento de la candidasis oral)

Dado que la infección puede ser un síntoma de otros problemas médicos, tales como el SIDA, VIH o diabetes, es posible que el médico también desee realizar otras pruebas para descartarlas.

¿Es contagiosa la Candidiasis bucal?

Aunque es bien sabido que los hongos en la boca son contagiosos, en realidad la candidiasis oral, a pesar de tratarse de un hongo y una infección, no es contagiosa por sí sola, sin embargo, en el caso de un bebé lactante, este puede transmitir el hongo a los pezones de su madre lo cual la llevaría a tener que usar cremas antifúngicas para revertir el contagio. 

A continuación se ofrece un material audio visual en el que se presentan remedios naturales para tratar la candidiasis oral y reducir sus molestos síntomas hasta lograr su desaparición. Sin embargo, como en todas las afecciones de salud lo más recomendable es acudir a un médico, quien le proporcionará el tratamiento adecuado y reducirá al mínimo las posibilidades de reaparición de esta enfermedad.

[su_box title=»Remedios caseros para la Candidiasis Oral» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=G5z-S2uZdxc»][/su_box]

Deja un comentario