Amnesia infantil: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Updated on:

agenesia del cuerpo calloso 13

La amnesia infantil se encuentra  presente en casi todas las personas de este mundo, razón por la cual ha sido objetivo de muchas investigaciones en universidades y organizaciones encargadas en esta área de la salud.

Amnesia infantil

Definición de la amnesia infantil

La amnesia infantil es aquella incapacidad que tienen la gran mayoría de los hombres y mujeres de recordar lo vivido y pensado los primeros años de su vida, es decir su infancia o mejor conocido como recuerdos básicos. (Ver artículo: ¿Cómo prevenir un derrame cerebral?)

amnesia-infantil2

Esta amnesia está caracterizada por provocar en el individuo una importante escasez de recuerdos, no significa que sean inexistentes, sino que es complicado tener una noción clara de como se desarrollaron todos los eventos que se quieren recordar. Los primeros cuatro años de vida son lo protagonistas de dicha amnesia, pues ellos son que quedaron en el pasado por la imposibilidad de revivirlos tanto emocional como psicológicamente. ( ver artículo: alucinaciones)

A continuación se presentará un material audiovisual en donde se explican las razones del porqué olvidamos las cosas de la infancia.

https://www.youtube.com/watch?v=n8qvZ7WFeAU

Amnesia infantil según Piaget

El psicólogo suizo Jean Piaget, en su famoso libro conocido como «Memoria e Inteligencia», expone que los seres humanos, en general, solo pueden recordar lo que entienden, es decir, cualquier conocimiento, experiencia, situación, entre otros, que no sea comprendido por el individuo, será eliminado de su mente al paso del tiempo. (Ver artículo: Características del síndrome de down)

amnesia-infantil3

La capacidad de entendimiento y la retentiva acerca de particularidades son directamente proporcionales, es decir, el cambio de una traerá como consecuencia que varíe la otra. (Ver artículo: Consecuencias del accidente cerebrovascular)

Piaget en sus postulados, habla sobre las «bases de la inteligencia», las cuales no son más que parámetros que se deben seguir para tener una retentiva óptima. El primero se conoce como reconocimiento, cuyo objetivo es asimilar o percibir mediante los senso-motores toda la situación vivida; el segundo es la reconstrucción, en donde se recrea la situación cuando la persona se encuentra en la ausencia  de dicha experiencia; la tercera y última es donde surge la memoria o también conocida como evocación, se logra eficientemente el recuerdo de momentos significativos mediante imágenes y palabras.

A continuación se presenta un video explicativo con el objetivo de aclarar ciertos puntos referentes a la amnesia.

Psicoanálisis de la amnesia infantil

Esta área del estudio del cerebro afirma que la razón de la existencia de la amnesia infantil, es que en el primer periodo de vida de las personas, tiene un cerebro que se encarga principalmente de la neurogénesis o producción de neuronas con el objetivo de mejorar, a la larga, la inteligencia de los seres humanos. (Ver artículo: Actividades para niños con Síndrome de Down)

amnesia-infantil4

El hipocampo -lugar donde se forman estas nuevas neuronas y en donde surgen todos los procesos retentivos y relacionados con la memoria- no puede ejercer dos labores tan complejas al mismo tiempo, es por ello que va a darle mayor importancia a la producción de neuronas y no a los recuerdos. (Ver artículo: Síndrome de down en los niños)

Otra de las razones del porqué es tan difícil recordar vivencias antiguas, es porque en los primeros años, los infantes son incapaces de generar emociones fuertes que asimile con ciertas experiencias, es decir, en esta etapa donde dificilmente el individuo hable, será imposible que haya una unión verdaderamente importante entre el pensamiento y la acción, lo que trae como consecuencia el reconocimiento fugaz de los actos, y posteriormente su olvido casi inmediato.

Es importante tener presente que muchas enfermedades, como cualquier tipo de accidente cerebrovascular leve, pueden magnificar la presencia de amnesia infantil, es por ello fundamental tener precaución.

La infancia es clave para el desarrollo de todos los seres humanos, por los cambios tanto físicos como psicológicos, pues es en esta etapa cuando se define como se comportará el cuerpo y cerebro del individuo al paso del tiempo, sin embargo, el hecho de no recordar lo vivido en esta época no significa que haya un desarrollo insuficiente.

amnesia-infantil5

A pesar de ser tan polémico el tema de la amnesia infantil, y ser foco de múltiples investigaciones a nivel mundial, muchos científicos coinciden en que esta amnesia es completamente normal y ocurre en casi todas las personas, es por ello que no necesita terapia, ni medicación, ni ninguna otra forma de tratamiento, pues estas memorias son imposibles de recordar por lo explicado anteriormente.

A continuación se presenta un video para explicar el funcionamiento del cerebro y su relación con la pérdida prudencial de la memoria a largo plazo.

Deja un comentario