La apraxia es una de las incapacidades más comunes que existen, afectando a la mayoría de personas que sufren de una enfermedad cerebro vascular. Existen muchos tipos de apraxias, tales como la Apraxia constructiva, que afecta en las habilidades de las personas, para construir objetos o armarlos.
Descripción de la Apraxia
Las apraxias, son un tipo de enfermedades del cerebro, que se conocen por ser un trastorno enfocado en la pérdida de las habilidades motoras voluntarias, es decir, que la persona se encuentra incapacitada de realizar tareas o actividades que sean voluntarias y no espontáneas, ya sean aprendidas o familiares para ella.
En la apraxia no importa si la persona tiene la capacidad física de hacer los movimientos o si tiene la motivación de realizarlos, es decir, que si la persona tiene musculatura, coordinación y las habilidades para hacerlo, esto no significará nada respecto al impedimento que se presenta a nivel mental.
Clínica y psicológicamente se entiende a la apraxia como una disociación o un desentendimiento entre la idea de realizar las actividades o tareas y en sí los movimientos, aspecto en donde el paciente está consciente del movimiento que quiere realizar, y la ejecución de los mismos donde, por supuesto, no se llevan a cabo.
[su_note]Quien sufre de apraxia, suele tener dificultades sobretodo al realizar movimientos que provienen de una orden fuera de contexto, sin embargo, la persona puede reaccionar a reflejos fácilmente de una manera natural. [/su_note]
¿Qué es apraxia constructiva?
Dentro de la medicina, existen muchos tipos de apraxias, ya que todas se dividen según la incapacidad que causan e incluso por la zona en el cerebro en que se encuentra la falla. Una de las más interesantes y conocidas es la apraxia de construcción, luego de la más común, Apraxia Ideomotora.
La apraxia constructiva se trata de la incapacidad de realizar movimientos que estén relacionados o que busquen generar una construcción de algún objeto, por ejemplo, un rompecabezas o puzzles.
El paciente que sufre de este tipo de apraxia construccional, se encuentra inhabilitado para poder armar, construir o ensamblar cualquier objeto que se proponga o tenga que armar, además, esta enfermedad, no solo afecta la capacidad de construcción, sino que también se encuentran dificultades en la producción de dibujos o imágenes a lápiz o colores, incluso copiarlos correctamente se les hace imposible.
En la imagen que se ofrece a continuación es posible apreciar sobre la apraxia constructiva ejemplo en la dificultad que tienen los pacientes para reproducir una imagen a través del dibujo:
Causas
La discapacidad de la construcción o déficit de construcción, como también se le conoce, se hace notar luego de que una persona sufre de un daño o lesión cerebral en el hemisferio derecho del cerebro. Sin embargo, aquellos aspectos que están relacionados con el funcionamiento de la construcción y la manipulación de los objetos se hacen ver si el ataque ocurre en la mitad de este órgano.
Esto quiere decir, que según la intensidad del ataque, la longitud, es decir, que tanto espacio del cerebro abarca, y la zona que es afectada, puede incidir en la aparición de diferentes síntomas o incluso la gravedad de las apraxias constructivas.
En general, si la lesión surge dentro del hemisferio derecho, el tamaño del ataque, intensidad y localización de la misma, no afecta en ningún sentido a la gravedad de las capacidades visuales, espaciales o constructivas, sin embargo, si se realiza en la zona parietal derecha pueden empeorar su condición.
[su_note]Las causas principales son debidas a una lesión en el cerebro, el cual puede ser causado por un ACV, una isquemia cerebral, contusión cerebral o incluso un derrame. [/su_note]
Síntomas y señales
Este trastorno, no se presenta de una forma única o unitaria, sino que puede mostrar unos síntomas y otros no, por lo que se manifiesta de muchas maneras, sin embargo existen algunos síntomas que tienden a ser comunes en los adultos y niños con la apraxia construccional. Al respecto se destacan los siguientes:
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#231bec»]
- No dibuja los detalles en dibujos.
- Las líneas de las figuras no son limpias.
- Los detalles en las imágenes u objetos son obviados.
- Al dibujar una recta horizontal hay interrupciones.
- Gira, invierte o rota las figuras.
- Desajusta o cambia los ángulos en los dibujos. [/su_list]
En la imagen que se ofrece a continuación es posible apreciar las habilidades que controla cada hemisferio del cerebro, las cuales se ven afectadas cuando existen lesiones en una otra región del mismo:
Diagnóstico
El diagnóstico comúnmente se hace con un psicólogo que busca hacerle pruebas al paciente con tal de ver cómo reacciona al momento de presentarse la actividad de construcción o dibujo.
Sin embargo, también se suelen realizar exámenes como resonancias magnéticas, electroencefalogramas u otros tipos de imágenes cerebrales para determinar el porqué de la apraxia de construcción.
En el video que se muestra a continuación se ve claramente lo que sería para la aparaxia constructiva ejemplo, cuando una paciente con esta condición intenta plasmar sus ideas a través de un dibujo surgen las dificultades:
[su_box title=»Ejemplo de Aparaxia Constructiva» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=-tdB9ZntdfE»][/su_box]
Tratamiento
Normalmente las apraxias constructivas son tratadas mediante terapias y rehabilitaciones motoras, sin embargo, la mejor manera de recuperarse de la apraxia, es erradicando el problema principal, es decir, la lesión en el cerebro que sufrió el paciente.
Comúnmente los pacientes que sufren de esta apraxia constructiva no suelen recuperarse por completo, sin embargo todo depende de la localización y la intensidad del ataque en el cerebro.
Pese a que no se puede hablar de una cura para la aparaxia de construcción en todo el sentido de la palabra, se ha demostrado que los pacientes con esta condición alcanzan un progreso notable y una mejora en sus habilidades para la creación a través de la terapia constante y las rehabilitaciones.
Ya para finalizar, es importante que no se deje de mencionar el valor que tiene el apoyo emocional al paciente, dado que su imposibilidad mental a pesar de su capacidad física les impide hacer las cosas y eso tiende a deprimirlos.
[su_box title=»¿Cómo ayudar?» radius=»6″]Los familiares y seres queridos del paciente tendrán la labor de ayudar incentivando las asistencias a terapias de rehabilitación y animándoles a dar todo su empeño por progresar, así como felicitar sus logros.[/su_box]