Hidrocefalia en el feto: Qué es, diagnóstico, tratamiento y más

Supera tu enfermedad

Existen muchas complicaciones que puede presentar una mujer durante su proceso de embarazo y entre ellas se destaca la hidrocefalia en el feto. En las siguientes líneas te explicaremos de qué se trata esta situación de la salud, pues es de suma importancia tener conocimiento sobre la misma.

¿Qué es la hidrocefalia en el feto?

Esta es una condición sumamente compleja por la que pueden verse afectados muchos individuos, de la cual se conocen dos tipos: la congénita y la adquirida. La hidrocefalia en el feto es una enfermedad en donde estos pueden verse afectados y por lo tanto se ven involucradas por un daño ocasionado por el aumento del líquido el cual se localiza tanto en el cerebro como en la médula espinal. (Ver artículo: hipoxia cerebral)

Hidrocefalia y sus causantes

Diagnóstico de esta enfermedad

Es muy complicado realizar este diagnóstico durante los primeros momentos del proceso de desarrollo del feto pero se puede llevar a cabo una valoración de esta enfermedad a partir del trascurso de tiempo alrededor de los seis meses o incluso ocho meses del embarazo.

Por lo tanto si su médico lleva a cabo diferentes pruebas a través de imágenes para ver el proceso de crecimiento del bebé antes de este periodo de tiempo, lo más seguro es que no encuentre ninguno de los síntomas o que observe algún factor extraño que puede estar afectando al mismo.hidrocefalia en el feto

Entre los exámenes que se realizan gracias a imágenes o fotografías podemos destacar no sólo la más común de todas que es la ecografía, sino también otras tales como la resonancia magnética y la tomografía de computación.

En el mismo orden de ideas podemos definir a la ecografía como aquel método en donde se pueden observar además los diferentes órganos que constituyen nuestro cuerpo. De igual modo este tipo de examen es sumamente fundamental tanto para esta condición como para otras situaciones médicas, las cuales pueden ser graves en los peores casos, tales como alguna especie de tumor causante de el cáncer de mama o de otras enfermedades.

encefalocele-13

Seguidamente podemos hablar sobre la resonancia magnética. Ésta al igual que la anterior es una prueba por imagen en la cual no se toma en cuenta la utilización de los rayos X, pero sin embargo usa ondas que proporcionan dichas fotografías. Esta prueba puede tener un periodo de tiempo considerablemente largo, pues puede llegar a tardar desde veinte minutos o hasta una hora. (Ver artículo: isquemia cerebral)

Síntomas de esta condición en el feto

Las primeras señales que el médico especialista puede observar en un feto que mantiene esta alteración de la salud, serán aquellas tales como los problemas en el desarrollo.Esta es sumamente esencial a la hora de observar si un feto se encuentra con hidrocefalia o no, pues en todos los casos éstos pacientes se sitúan con inconvenientes graves en el proceso de crecimiento y por lo tanto de desarrollo de su cuerpo.

El deterioro durante este proceso es un factor fundamental y por ende desencadenante de otras señales representativas de la hidrocefalia, como es en el caso de los obstáculos de la formación del corazón del individuo.

Además al igual que ocurre en el caso de los bebés ya nacidos, el feto presenta condiciones físicas diferentes a las de un individuo sano, como por ejemplo el crecimiento excesivo del tamaño de la cabeza.

El feto en desarrollo también puede tener otros indicios sobre esta enfermedad como lo son las mal formaciones en cuanto a sus funciones renales y de otros órganos como los pulmones. (Ver artículo: migraña hemipléjica)

Tratamiento para la hidrocefalia en el feto

Hay que tomar en cuenta en que el tratamiento que se llevará a cabo para un feto con hidrocefalia dependerá del nivel de severidad y de gravedad en la cual presente esta terrible enfermedad, pero que sin embargo en ninguno de los casos, así sea la situación que representa menores daños y problemas, no existirá cura alguna.

Lo primero que debemos conocer es que durante el momento en el que exista la hidrocefalia en el feto, el médico valorará las condiciones del mismo para poder establecer si éste nacerá por cesárea o por parto natural.

En los casos más graves, los niños con esta situación de la alteración sumamente alarmante de la salud por lo general nacen a partir de una operación quirúrigica como lo es la césarea, a causa de el engrandecimiento del tamaño de la cabeza. (Ver artículo: atrofia cerebral cortical)

Además, el especialista recomendará medidas de tratamiento que favorezcan al feto de modo que se pueda prevenir cualquier tipo de daño en la zona del cerebro y evitar peores sucesos en la magnitud anormal de la zona craneal.

Deja un comentario