Sordera cortical: Definición, causas, síntomas y mucho más

Supera tu enfermedad

La sordera cortical es una pérdida de la capacidad auditiva producto de un daño de la corteza bilateral encargada de la audición y que también causan lesión de forma unilateral, específicamente en el tronco encefálico, causando pérdida de la audición.

que es la sordera cortical

¿Qué es la sordera cortical?

La sordera cortical es un padecimiento bastante anómalo que se origina en lo que se denomina núcleo coclear, para luego alcanzar las zonas del cerebro como el tálamo y la corteza de la audición. La discapacidad auditiva se producen cuando hay daños en la zonas bilaterales donde se encuentras las vías auditivas.

Cuando el tronco encefálico sufre algún trastorno o daño, entonces se producen lesiones unilaterales de la audición. Las lesiones o trastornos en la zona central de la audición causan daños a las regiones corticosubcorticales que son las desencadenantes de la sordera cortical y agnosia auditiva. (Ver artículo: Sordera de un oído)

Causas

Las causas de la sordera cortical pueden estar determinadas por factores genéticos, procesos infecciosos, ciertas enfermedades crónicas o degenerativas, tumores. El factor genético puede ser determinante para que se produzca una sordera cortical y cuando esto ocurre en tan temprana edad,  es producto de malformaciones o problemas de desarrollo durante la gestación materna.

Este tipo de sordera no es muy frecuente y se considera bastante extraña. En la mayoría de los casos se puede recuperar algo de la audición, pero eso va depender del grado de la lesión que tenga cada paciente. Sin embargo, en lo concierne al desarrollo del lenguaje, es muy difícil, que esto puede mejorarse o resolverse con el tiempo.

La amusia congénita es una alteración de la audición determinada por el factor genético y en las mayoría de los afectados, el diagnóstico muchas veces es confundido con otros tipos de sorderas. Para dar con el problema, es necesario realizar una serie de estudios especiales, que permitan a la brevedad posible atacar la patología e aplicar el debido tratamiento correctivo.

Síntomas

La sordera cortical puede producir en el paciente una serie de sintomatologías, entre las cuales se destacan:

  • El paciente suele presentar un retraso en la función del habla que comienza a ser notorio desde la infancia y que trae como consecuencia dificultad para adquirir el desarrollo del lenguaje
  • Problemas notables para atender o seguir instrucciones verbales.

  • Es común que los niños tengan problemas de hiperactividad
  • Problemas para comunicarse y hacerse entender durante una conversación
  • Dificultad para seguir una conversación, donde es común la repetición de preguntas que ya han sido formuladas previamente
  • De existir presencia de lenguaje, es vocabulario es bastante reducido y repetitivo.

Tipos 

Cuando se presenta la sordera cortical en los pacientes, por lo general, la capacidad del habla no puede estar afectada, sin embrago, esto va a depender del grado de complejidad en que se encuentre el padecimiento.

Es una anomalía, donde es recurrente una pérdida de audición que se da de forma repentina y sin una razón aparente y donde puede ser asociado con otras patologías. Por esta razón es que resulta difícil dar con el diagnóstico exacto de este tipo de sordera. Se caracteriza por ser una sordera donde hay problemas para identificar los sonidos que van desde muy simples hasta los más complejos. (Ver artículo: Nervio auditivo)

La sordera cortical puede presentarse de distintas formas, siendo las más comunes:

Sordera cortical en corteza del cerebro: Es este punto, existe una lesión de la audición por un daño o lesión existente en la corteza del cerebro y que no está relacionada directamente al órgano auditivo. Se produce por algún tipo de compresión en las zonas primarias.

Agnosia auditiva: Este tipo de discapacidad auditiva causa dificultad para diferenciar lo sonidos y la misma está acondicionada por la gravedad que presenta la lesión en cada paciente. Normalmente hay un daño significativo en uno o en ambos hemisferios.

Agnosia paralinguística: Este tipo de padecimiento afecta a componentes que que no son linguísticos, ya que se relacionan más al volumen, a la entonación y el ritmo, en otras palabras, todo lo que está asociado a los componentes emocionales de los sonidos.

Amusia receptiva: Se relaciona a la dificultad que tiene el paciente para identificar y apreciar los componentes asociados con la música, sin embargo, puede desarrollar otras habilidades como leer, escribir y hablar.

Sordera verbal y Agnosia auditiva

La sordera cortical es una mezcla de la sordera verbal y la agnosia auditiva, las cuales se caracterizan una pérdida de la capacidad auditiva que puede ser verbal y no verbal.

Este tipo de problema le impide a la persona identificar los sonidos, los cuales puede clasificarse de dos formas diferentes:

  • Aperceptivos: Ocurre un cambio significativo de la percepción auditiva, debido a alteraciones en la corteza audiitva
  • Asociativos: Afecta específicamente la comprensión del lenguaje, lo cual es producido por daños importantes en las aferencias corticales.

En este link podrás encontrar información que te ampliará los conocimientos sobre este interesante tema.

Deja un comentario