La pirosis se caracteriza por la manifestación de constante acidez y ardor estomacal que generalmente está asociada al reflujo esofagogastrico que se describe como indigestión y su sintomatología típica es la sensación de quemazón incomoda, y la padecen un alto porcentaje de personas incluyendo niños, y es más común en los hombres.
¿Como se Define la Pirosis?
Se define comúnmente como el concepto de pirosis a la sensación de a ardor estomacal, y también es llamada por diferentes autores como dolor o quemazón que suele suceder en el esófago, el cual forma parte del aparato digestivo de los seres humanos, es el conducto que se comunica con la faringe por el cual el dolor o ardor transita hasta llegar a la garganta.
Qué es pirosis, es una afección, que no ha sido establecida en sí misma una enfermedad, pero si, sucede con frecuencia de forma repetitiva, puede producir serias perturbaciones en el sistema digestivo desencadenando otros incidentes. En ocasiones es normal se produzca de forma ocasional en personas sanas, en aquellas que nunca han tenido ningún padecimiento estomacal prolongado.
Hay que hacer notar, cuando aparece esta anomalía de ardor y se intensifica o acrecienta se pudiere indicar una deficiencia esofágica o estomacal que debe ser valorada. En su condición normal es decir clásica, se piensa puede ser consecuencia orientada del reflujo (descenso), al esófago de porción del contenido almacenado gástrico (digestivo). Este acopio, en parte digerido, resultando de su proceso suele ser ácido e irritante para el muro esofágico, y que origina el indicio de acidez. (Ver articulo: Síntomas de cáncer de esófago)
Otro signo de pirosis es la acidez estomacal nocturna, esta comprobado que son innumerables los casos en personas, que a nivel mundial que la padecen. Estos síntomas de pirosis nocturna, no sólo son reportadas dolorosa y molesta, sino que genera para las personas que la padecen, una mala noche que les impide el descanso quitándole el sueño. Al tener muchas noches de sueño interrumpido acarrea fatiga de la misma forma, afecta como consecuencia la calidad de vida, y también en algunos provocar dolor agudo en el pecho.
La Pirosis nocturna puede implicar su presencia por varios factores siendo el más frecuente la ingesta o el consumo de una cena o comida abundante y con muchas calorías (grasa), y que resulta ser pesada para hacer la digestión una hora antes de ir a dormir. Además, en la acidez influye también los estímulos por algunas decisiones y prácticas habituales de vida. Como aquellas personas que llevan vidas muy estresantes antes de comer, tienden están próximos a sufrir acidez.
El reflujo, la acidez y el ardor son síntomas de pirosis es importante saber como tratarla. Te invito a ver el siguiente vídeo.
¿Como Detener la Acidez Nocturna?
- Evitar, fumar antes de ir a dormir. (Considerado un elemento de riesgo)
- Seleccionar los alimentos que ocasionan interrumpir la acidez.
- Remedios naturales que pueden ayudar a detener la acidez, (Manzanas y plátanos).
La Pirosis funcional, se considera actualmente como perturbaciones funcionales esofágicos que radican en síntomas crónicos que caracterizan las enfermedades esofágicas, los cuales necesitan de una base estructural o metabólica reconocibles. Se clasifican en cuatro características, en la cuales la pirosis funcional es una de las primeras:
Clasificación trastornos funcionales esofágicos
- Pirosis funcional
- Dolor torácico funcional de presumible origen esofágico
- Disfagia funcional
- Globo
La pirosis funcional es identificada por presencia de sensación de quemazón retrosternal que efectúa los criterios de perturbación funcional esofágico. Vale mencionar que de acuerdo con los criterios del Consenso Roma. Se ha derivado un cambio característico. Continuando el orden de las ideas, han sido reportados otras investigaciones concernientes a la pirosis funcional y señalan algunos estudios realizados en Escocia, mediante la retirada paulatina de un sensor de pH incrustado en el estómago mediante el periodo de pirosis postprandial.
¿Cuáles son Sus Causas?
Para determinar las causas de la pirosis primeramente debe ocurrir su aparición con los episodios normales en sus consecuencias es decir que son determinantes factores que influyen y son los siguiente:
- Producto de hernia de hiato, posterior a intervenciones quirúrgicas.
- Enfermedades que afectan a la musculatura digestiva.
- El embarazo, durante la etapa de gestación, la hormona progesterona disminuye de forma importante la musculatura aumenta del tamaño del útero se origina una ampliación de la presión intraabdominal que sin duda afecta al estómago.
- Comidas abundantes y posibles alimentos (comidas grasas, condimentadas o fritas) y (bebidas achocolatadas, café, té, alcohol y también las bebidas gaseosas), no obstante, su influencia no es igual de un paciente a otro.
- Los cítricos (frutas o jugo), tomates y salsa de tomate (comer pizzas y otros tipos salsas que acompañan a la pasta), también comidas picantes (productos lácteos, no desnatada), la menta verde y frutos secos como los maníes (Andréi).
- La obesidad, que agranda la presión abdominal, lo cual puede hacer que el contenido del estómago pase al esófago.
- Factores psíquicos como el estrés, con el que cerca de dos tercios de los pacientes asocia el inicio o la exacerbación de los síntomas.
- El tabaco, que al disminuir la salivación dificulta el aclaramiento esofágico, induce en menor medida el peristaltismo y da lugar a un menor contenido de bicarbonato en el bolo alimenticio, lo que afecta negativamente a su capacidad para neutralizar el ácido.
- Muchos fármacos (lesionan la membrana esofágica).
Otra de las causas más frecuentes de acidez estomacal es el resultado de la manifestación del contenido gástrico producido en el esófago como parte del reflujo gastroesofágico que cuya consecuencia se manifiesta en dolor y que a su vez es originado del reflujo o descenso de ácidos producidos por la pirosis del estómago, que es activado en el esófago. Es de este modo la que surge la irritación de los epiteliales incrustado esofágicas.
También se puede considerar como un síntoma secundario, fundamentalmente el acrecentamiento de los movimientos del intestino como trastorno de la motilidad en un debilitamiento en parte relacionado con el ácido que en la musculatura del esfínter del estómago se originan. Al mismo tiempo, ardor de estómago es causado por un digestivo z de reflujo no ácido. Sucede igual que con algunos los alimentos y las bebidas, como también con muchos dispositivos como el estímulo de reflujo.
¿Cuáles son sus Signos y Síntomas?
Generalmente se consideran síntomas de pirosis, cuando se presentan por más de 15 días, sucesos repetidos en los pacientes de edad adulta, que refieran episodios de pirosis frecuentes, así como en casos niños de menores de 6 años como en ancianos mayores de 80 años, estos casos convienen ser valorados clínicamente. Igual en los pacientes que muestren los siguientes signos:
- Náuseas y vómitos constantes.
- Melena o evacuaciones oscuras.
- Dolor fuerte, opresivo y asfixiante en el pecho.
- Disminución de peso repentina sin motivos.
- Problema o dificultad para tragar.
- Excesos de tos nocturnas.
- Disfonía (perdida de la voz, ronca, disminución) matutina.
- Antecedente (informes), de dificultades de pirosis gástricas.
- Indicios de no mejorar con el tratamiento.
- Sospecha de resultados de medicamento prescrito por el médico.
¿Cuál es Tratamiento Para la Pirosis?
Afortunadamente gracias a los avances de la medicina y los adelantos en investigaciones sobre el tema de salud digestiva, en la actualidad contamos con varias opciones para la administración en el tratamiento, que según, la pirosis definición medica se debe emprender de la siguiente manera:
- Medidas generales (Diagnóstico clínico).
- Tratamiento farmacológico.
- Tratamiento quirúrgico.
- Tratamiento endoscópico.
El objetivo del tratamiento para la pirosis consiste en obtener el remedio o alivio de la sintomatología presentada y al mismo tiempo lograr el progreso de la calidad de vida del paciente. Cada tratamiento para esta enfermedad de pirosis, incluyen recomendaciones sobre estilo de vida, también medidas higiénico y de la misma forma las medidas dietéticas o alimenticias como, asimismo, el tratamiento farmacológico.
Los pacientes que padecen episodios leves o ligeros y esporádicos de pirosis son tratados con los fármacos antiácidos agrupados a las medidas higiénico-dietéticas. Algunos tratamientos consiguen ayudar a tratar la acidez estomacal, las dietas y una norma de higiene son indispensables.
Se debe evitar los alimentos ricos en grasas, los alimentos ácidos, los alimentos que normalmente se fermentan, como los granos (frijoles, lentejas y repollo), especias (hiervas, aderezos y salsas), asimismo, las infusiones, el café, el té, los chocolates, la menta, las bebidas alcohólicas y las aguas gaseosas, y escoja incluir en su dieta los alimentos gruesos en lugar de bebidas o comidas líquidas.
El análisis de la pirosis retroesternal se fundamenta con la evaluación de los síntomas característicos de reflujo y en consecuencia a su respuesta favorable al tratamiento práctico con inhibidores de la bomba de protones. En el mismo orden de ideas, los pacientes con señales de alarma asociados deben realizarse de ingreso una endoscopia estomacal alta. De la misma forma en los pacientes con larga marcha de los síntomas y figura de elementos de riesgo para esófago de Barrett es recomendable también efectuar la endoscopia estomacal alta.
Tratamiento Farmacológico
En este tratamiento las empresas farmacéuticas se sienten comprometidas en ofrecer la posibilidad de un abastecimiento optimo para el alivio de la pirosis ocasional, en el tratamiento prescito por el medico tratante de la afección, generalmente, también puede ocurrir el uso y manejo de algunos antiácidos que pueden dispensarse sin receta médica. Ahora bien, cuando la sintomatología se presenta con frecuencia puede ser consecuencia de un trastorno más grave.
Cuando hay estos eventos se pueden utilizar antihistamínicos H2 o igualmente los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol entre otros), que comprimen de forma demostrativa y prolongada la secreción digestiva gástrica de sensación de acidez (antisecretores) y manera de disposición médica.
Tratamiento No farmacológico
En este tratamiento se recomienda las comidas que son ricas en proteínas y que contengan hidratos de carbono, estas tienden a acrecentar la pronunciación. Por el contrario, no deben incluirse los determinados alimentos y bebidas que reduzcan la presión del esfínter esofágico o que ocasionen la irritación de la mucosa esofágica. Igualmente, la ventaja de ciertos hábitos y modificaciones en el estilo de vida consiguen ayudar evitar las manifestaciones de los síntomas de la acidez gástrica:
Se recomendaciones
- Evitar el consumo de tabaco o cigarrillos.
- No usar correas o cinturones apretados.
- No acostarse después de una comida, o después de cenar. (esperar 2 horas).
- No hacer ejercicios, inmediatamente después de comer. (el ejercicio físico, puede ocasionar un crecimiento de las relajaciones o descanso transitorias del esfínter esofágico inferior).
- No acostarse inmediatamente después de la cena. Es recomendable esperar unas 2 horas. La acción de la gravedad hace que la posición de bipedestación favorezca el aclaramiento gástrico.
- Evitar elevar la almohada de la cama unos 15 a 20 centímetros, (cuando se duerme con la cabeza a una altura no adecuada el estómago se comprime al hacerlo favorece el síntoma de reflujo).
- Se debe comer despacio y varias veces al día, masticando bien los alimentos.
- No usar ropas demasiado ajustadas, por lo que desarrollan la presión abdominal.
- Se debe tener una contextura de acuerdo al peso y la edad. (no sobrepeso u obesidad).
- Evitar el estrés, (realizar ejercicios de relajación).
- No ingerir bebidas alcohólicas, (estimula la mucosidad ácida). (Ver articulo: Síntomas de cáncer de estómago)
Tratamiento Quirúrgico
En el tratamiento quirúrgico de la pirosis, es denominado clínicamente como la cirugía antirreflujo. Esta cirugía está indicada en algunos casos cuando el tratamiento farmacológico no es suficiente o eficaz para mejorar los signos de la pirosis, y como resultando es evidente el fracaso del tratamiento farmacológico, que suele suceder en determinados pacientes que padecen de estenosis péptica de esófago irritable o pirosis.
El tratamiento quirúrgico esta orientado igualmente en pacientes jóvenes que ameriten de forma continua tratamiento con IBP normalmente usado para controlar los síntomas. Cabe señalar, que esta cirugía orientada al reflujo, es realizada por el procedimiento abierto, o por la vía laparoscópica, esta interviene sobre la unión esofagogástrica para inhibir el paso del contenido gástrico al esófago.
Los malestares estomales en su mayoría pueden ocurrir, pero cuando pasa más de dos semanas con el malestar, es recomendable acudir a una consulta médica para evitar inconvenientes futuros.
Opciones quirúrgicas crónica y severa
El médico cirujano es el encargado de orientar que tipo de intervención se requiere para el paciente de pirosis con su evaluación indicara si es posible ser tratada con medicamentos o debera estar en un proceso de pensar la opción de una cirugía. Muchos son los pacientes que han pasada por procedimiento de una intervención quirúrgica y han logrado buenos resultados con la cirugía, no obstante, es poca la información de largo plazo sobre el alivio posterior a la cirugía.
Técnicas
Fundoplicación “Abierta”:
- Esta orientada a la cirugía clásica que intuye la incisión o el corte en el abdomen como también en el pecho.
- El especialista instaurará una válvula artificial aplicando en la parte alta del estómago frenar y prevenir que el reflujo ácido añadido destile hacia el esófago.
- La recuperación de esta incisión requiera la de hospitalización por un lapso de una semana o más en la clínica o hospital.
Fundoplicación “laparoscópica”:
- Este procedimiento innovador esgrime un tubo luminoso el cual se encaja a través de una diminuta incisión en el abdomen para instaurar una válvula igualmente, en la parte alta del abdomen, para impedir que el reflujo ácido destile hacia el pecho.
- Muchos especialistas experimentados consiguen resultados positivos con este procedimiento confiable e innovador.
- La recuperación de la cirugía laparoscópica por lo general sólo amerita algunos días de hospitalización.
Tratamiento mediante gastroscopia
Los pacientes con estenosis esofágicas y con los síntomas de dificultad para tragar (disfagia), mediante dilataciones gastroscopia pueden ser beneficiados. En la actualidad se continúan los estudios e investigaciones para seguir desarrollando técnicas endoscópicas para el tratamiento de la pirosis, de los cuales se encuentran disponibles exclusivamente en hospitales especializados, que próximamente podrán obtener mayor expansión para evitar en algunos casos la urgencia de tratamiento quirúrgico.
Tratamiento Endoscópico
Actualidad el tratamiento endoscópico, para los problemas del sistema digestivo y en sus efectos para tratar la pirosis o el reflujo gástrico, incluyen técnicas de sutura endoscópica, para el procedimiento mediante, inyección de sustancias o prótesis dentro del tubo o en la unión esofagogástrica con los métodos y aplicación de estudios de radiofrecuencia.
Resulta importante mencionar que estas técnicas o cada una de ellas se realizan en ámbito ambulatorio, asimismo en dispensarios en la práctica de este tratamiento se requiere anestesia y muestran un excelente prospecto de seguridad y confianza gracias a los buenos resultados anteriores.
¿Cual es la Dieta Para la Pirosis?
Cuando el medico nos habla de hacer dieta nos viene la idea, que tenemos que renunciar a las comidas que nos gustan mucho o aquellas que consideramos son las favoritas, la buena noticia es que no es necesario dejar de degustar nuestros platos favoritos. La opción en este caso será contar primeramente con la información de los alimentos y ingredientes que podrían disparar los síntomas de la pirosis, lo segundo asegurar todos los alimentos que son favorables para la pirosis y usar nuestra habilidad de crear nuevos platos deliciosos. (Ver articulo: Várices esofagícas)
Para Iniciar la Dieta
Están comprobados, por estudios realizados los siguientes alimentos que ayudan aprevenir la acidez estomacal:
- Las carnes blancas, tienen un menor contenido de grasa en comparación de las carnes rojas
- Los cortes magros (contienen bajo contenido de grasa), de carnes rojas (de ternera o buey), como opción el solomillo, el lomo alto y bajo, .
- Consumir alimentos en poca cantidad.
- El vino blanco preferiblemente.
- Los postres más ligeros, como una opción puede ser tortas.
¿Cuáles Alimentos Inhiben la Acidez Estomacal?
- Los Cereales, (Preferiblemente cereales integrales), una vez destapados guardarlos en recipientes herméticos.
- Pasta Comerla con (salsas livianas) tipo caldo, nunca con salsas de tomates o con ingresos en grasas.
- Utilice hierbas para darle el sabor a los platos, (albahaca, estragón entre otras).
- Granos, Sopas de frijoles con garbanzos y lentejas. Estos alimentos contienen una fuente de proteína vegetal, asimismo vitaminas del grupo B incluyendo en le grupo también los minerales como el calcio y el hierro. Igualmente aportan una extraordinaria fuente de fibra para su dieta. Es importante para su salud las legumbres secas y enlatadas en su gabinete o despensa.
- Los aceites, úselo, en la preparación de los platos con moderación.
- Los condimentos y los productos enlatados, para la mayoría de las personas que sufren de acidez estomacal pueden consumir mostaza. Es importante tener en cuenta que deben ser consumidas en pequeñas cantidades. Ambos ingredientes son ventajosos para darle gusto o sazón a las recetas.
Cada uno de estos alimentos ricos en fibras y muchos nutrientes son indicados para evitar la acides o como se llama comúnmente adecuados en casos de padecimientos de reflujo o pirosis, te recomendamos tomes en consideración cada uno de nuestros consejos, para que logres tener una salud optima y puedas disfrutar a plenitud cada día de tu vida.
La Pirosis y El Estrés
Según se ha citado en muchos artículos la relación existente entre la pirosis y el vínculo con el estrés de los cuales se incrementa por múltiples factores que lo acompañan, entre los cuales podemos mencionar: la ansiedad el miedo (cuidado, desconfianza, sospecha entre otros), el nerviosismo e irritabilidad (irritación, molestia). Cada uno de estos factores suman las consecuencias de tener o vivir un ritmo de vida muy apresurado y estas actividades producen daño al estómago.
Ante esta sintomatología, los expertos en el área de la salud gastroenterologo especialistas recomiendan llevar un ritmo de vida más equilibrado es decir tranquilo y con las previas valoraciones en consultas médicas al presentarse eventos o escenarios de pirosis iniciados por el estrés. Ya que los elementos emocionales nocivos desarrollan la penetración de los síntomas. Según los médicos señalan, el cuadro de estrés, cuando una persona está afectada emocionalmente puede ser por ansiedad o depresión.
Continuando con el mismo orden de ideas, el estómago no es sólo el órgano que más refleja los impactos emocionales, como se a mencionado en otras ocaciones en el momento de sentir una alteración bajan los niveles sensitivos y puede sufrir dolores, que dan origen a numerosos trastornos que ameritan diferentes tratamientos, como en ejemplo casos desde una común indigestión hasta una gastroenteritis o apendicitis y llegar a gastritis o síndrome del intestino irritable.
El signo estrés y la acidez en el padecimiento de pirosis se presentan con los síntomas agravados por el conocimiento del dolor estomacal que se debe la interacción entre el sistema nervioso y el sistema digestivo, se debe controlar el estrés algunas recomendaciones como despejar la mente en lugares recreativos, (meditación), también practicar ejercicios físicos y disfrutar postres favoritos, cuidando de guardar la dieta para la prevención.
Cuando se trata de problemas de salud siempre es importante estar informados, en este articulo te damos la información sobre el tema de las enfermedades estomacales, específicamente el problema de pirosis y el reflujo que ocasiona síntomas desagradables y también produce baja calidad de vida por presentar noches sin dormir en los pacientes que sufren de esta enfermedad. A continuación te invito a ver este vídeo, para que adquieras mas conocimiento sobre esta enfermedad.
Interesante vídeo! te recomiendo verlo, te aseguro que no te arrepentirás es tan emocionante aprender en la vida que no es bueno perder las oportunidades sobre todo aprender. Míralo, es muy bueno.
Pirosis En el Embarazo
Los casos de pirosis en el embrazo han tenido un porcentaje aproximado de 40% y el 80% de todas las mujeres embarazadas se ven normalmente afectadas por la acidez estomacal, esto ocurre por lo general en el último trimestre de la etapa del embarazo. Se considera que la primordial causa de acidez en el embarazo cuando es originada mediante el proceso de oclusión que altera el paso entre el esófago y el estómago.
De la misma manera por el aumento en las hormonas progesterona y estrógeno que están estrechamente relacionado con el embarazo estas hacen que el esfínter inferior del esófago esté menos rígido que antes o posterior del embarazo. Al mismo tiempo, como consecuencia del crecimiento del útero, aumentando la presión en la cavidad abdominal, de la mujer embarazada lo que además minimiza la capacidad de obstrucción del esfínter esofágico inferior.
Asimismo, la interacción (unión) de estos factores permite que aumente el ácido gástrico en el esófago. No obstante, se puede lograr mejoría durmiendo con la parte superior del cuerpo hacía arriba, consumiendo porciones pequeñas de comidas usuales, evitando los alimentos grasos y también los dulces. En caso de requerir medicinas solo deben ser usadas en los casos más graves y en previa consulta con su médico que está controlando el embarazo. Estos síntomas de la pirosis se solucionan en la mayoría de las mujeres después del parto. (Ver articulo: Prevención de un infarto cerebral)
¿Como tratar la pirosis durante el embarazo?
Durante el embarazo, el procedimiento médico para reducir el reflujo, debe ser balanceado para mejorar las sintomatologías de la pirosis de la madre, y garantizarle la debida protección al feto en su etapa de desarrollo. Para su tratamiento:
- Modificación de la dieta y el estilo de vida
- Los antiácidos utilizados son factiblemente y seguros. No obstante, deben ser usados con precaución. Ahora bien, es importante tomar nota del bicarbonato de sodio este puede producir una condición acreditada como acidosis metabólica y convendrá evitarse durante el embarazo. Igualmente, los antiácidos con magnesio consiguen obstruir las contracciones uterinas durante el proceso del parto y corresponde evitarse en el transcurso del último trimestre del embarazo.
- El fármaco Sucralfato (Carafate), posee una histología clínica recomendada, por ser positivo y resultas favorables para las pacientes en estado de gestación. Asimismo, se pueden administrar bloqueadores de ácido de forma positiva, pero siempre bajo la vigilancia médica.
Prevención
Para la prevención de la pirosis, es muy importante la higiene alimentaria, esta ayudara evitar el reflujo, como de la misma forma puede ser evitada al beber comiendo, no se debe realizar el consumo de comidas abundantes, masticar muy bien cada bocado por lo menos 15 a 20 veces, asimismo evitar alimentos irritantes de la membrana gástrica y comidas con alto contenido de grasas.